Parábola
Cuando se habla en parábolas, se puede, del mensaje real, hacer otro, mal interpretarlo, falsearlo. Pero por qué no hablar de una manera que se pueda llamar sencilla y no tan elaborada? Para que se entienda una parábola, tiene que suceder una de dos cosas: que el que lo haya pronunciado, explique el mensaje detrás o que el que haya oído, pueda por sí mismo descifrarlo. Se tiene que hacer un poco más de esfuerzo para entender, a oír algo que puede hacer cotidiano y rutinario. En ese esfuerzo de entender es que puede calar mejor lo que se quiere enseñar. Desde hace muchos siglos, por ejemplo, la mayor parte del estudio ha sido mera rutina. Graduaciones, calificaciones, pupilos, maestros, reprimendas y todo lo relacionado. Es algo que tienes que hacer por que sí. Comes porque tienes que comer y jamás, si quiera, se te da por desear diferenciar un antojo del hambre. Eso que dice es bonito y agradable, como tú, no será otra cosa más, sino solo ceniza. Obviamente esto último no es lo que aquí se quiere tratar de explicar. Como un parafraseo, la parábola debe transformar eso real sin modificarlo. En todo caso tendría que resumirlo lo mejor posible. Lo cotidiano y rutinario de algún modo también trata de resumir la realidad, pero por su mismo hecho solo de hábito, es algo más burdo y tosco. Son pasos antes de salir de alguna caverna. Una oruga se transformará o modificará en una mariposa? De modificar se dice que se puede modificar las características mas no las esencias. Podría decirse que solo se modifica de lo accidental. De transformar no podría decirse lo mismo. Además, una de las misiones de una parábola es la de enseñar. Tendría que transformar y no modificar entonces, pues si solo cambiara en alguno de sus accidentes, sería un cambio parcial. Lo que se quiere es alcanzar una constancia. No podría haber otra cosa más constante que la realidad inclusive por encima del tiempo mismo.
Escalar
Ikonoclastía pre-racional: ikonoklastía
El peor efecto de ese fanatismo, que tal vez en épocas pasadas si hubiesen triunfado sería la que predomine, es llegar a matar en nombre de su icono. Como este último asesino de Noruega, creyendo que podría impedir que los hombres en algún momento puedan compactarse mejor entre ellos y convivir, debería haber empezado por destruir centrales de internet, estaciones de bus y de trenes, aeropuertos, matar caballos, etcétera. Algo que ni si quiera ya es patriotismo sino mero desquicio. El que hable aún de razas puras, debería primero controlar a los de su “raza”, a algunos que les interese lo interracial. Cortarle al hombre lo que disfrutaba o que sea ello manchado y estropeado o hasta solo tocado por otro, es quitarle el dulce a un niño y aguantar y recibir su furia. Pero como es ya un hombre y no un niño, puede usar armas y buscar y defender su supuesto amor nacional o “racial”. El mejor hombre es el hombre ikonoklasta. Por qué? Porque todo se pierde. Para qué te vas a aferrar. El querer no es fanatismo ni el fanatismo querer. Por qué? Porque nada es tuyo aun teniendo la factura. Aunque no esté enteramente completo, pleonasmo necesario, no tener iconos lo hace completo al menos en una parte de sí. Tendría que librarse pues hasta de la comida, el agua y el aire, que aunque no hayan sido originados por la costumbre, ya están en su terreno y dominio. El tener necesariamente una cola de metros y metros para tener que dar el sí y confesar su amor a la gente, hacerlo público. El hombre no es un recipiente con una sola sustancia que llenar, parece necesitar suplir hasta su sociabilización. Nadie que no respeta podría sentir en él la ikonoklastía. Hay cosas que se terminan solas…
Higo recién abierto
Kamala, en sueños alguna vez.
De por quien cerraste
las ventanas.
Ya no recibiste a nadie más Kamala;
él oyó el cantar del pájaro dorado en su pecho.
Lo sabias! Kamala. Pero algo en tu ser, pensaría atraparlo.
El Om y el dorado trinar te lo arrancó. Haberte amado ser de mundo.
Por el camino peregrina Kamala,
antes que la vida de un buda se apagara.
Ya intoxicada lo vería en sueños;
su samana y aprendiz Siddhartha.
Su vida en su regazo se resbala;
por la cruel serpiente que la mordiera,
no lo volvería a ver ni en mil años.
Descansa y ya su alma se aparta.
Lo reencontraste para morir,
que es como perderlo a él otra vez.
No es entonces que no haya habido despido;
sin haberlo visto a él antes no hubieras tenido tú tu paz.
NO SE HABLA DEL QUE NO SE DEBE
TODA LA NOCHE DE PIE.
Ego: obediencia
Synonyme
Wenn du willst schreien, es ist weil du fühlst die ganze Zeit, die ganze Raum. Denn es gibt eine Stimme in dein Geist und folglich in deine Hirn, daß sagt, “alle iste in Traum“, du bist leben nur. Nicht jede Mensch habt eine klüger Stimme. Die ganze Zeit ist nicht für dich, und du bist nicht für die ganze Zeit. Es ist egal mit den Raum. Niemand kann leben die ganze Leben oder die ganze Raum. Die ganze Leben ist die ganze Jahre, die ganze Jahre ist die Zeit. Ein Sekunde ist ein träumen, du kannst es lang fühlen, aber es ist nur kurz. Wenn du weißt nicht die richtige Jahre aus des Universums, wie kannst du es vergleichen? Deshalb, wieso müssen wir haßen? Weshalb müssen wir Lieben? Für uns, Leben ist warten nur. Alle Menschen, ob sie denkt, daß sie würde wollenn können, daß sie würde wünschen können, es ist nur warten. Welche Mensch sagt dem Tode, warte mal? Welche Mensch hat die Meer getrunken? Einige Fluß? Ob wir sind nur sterbliche Fleisch, wieso wir sind Stolz? Worüber? Eitelkeit.
Cry
Don´t cry, don’t care.
It’s weird, because I felt drops,
then I touch my cheeks near to my eyes;
and surprisingly they are dry. I was thinking of you.
Have you dreamed?
There can’t exist nobody;
Just don’t sleep, it’s too difficult.
Sure take your own mind, even more.
Where was all that you did?
Like dreams, they are disappeared.
If all things will be lost; what we’ll can do?
To be lying down or running, can’t get calm down.
Maybe in a time, what I felt,
was some real; not dry.
All rhymes are,
are not.
Things begin being something,
but at the end, it’s Zero,
more than that.
DOESN’T MATTER IF YOU CRY