El ogro que habla de sí mismo

A los ogros no les gusta que se hable de ellos. Alguno que pudo haber habido y que haya aceptado que se lo trate de describir de alguna manera, debe de haber sido de uno como de esos objetos rarísimos, un ogro de la quinta generación. Ese raro objeto que debe haber empezado a sentir la pena de algo que no tiene pero que debería tener. Este último síntoma es el que nos hace creer que debe ser un ogro más moderno, uno verdaderamente veterano, ya tuvo que haber tomado lo que quería del que quería. Estos suelen vivir de algo que antes era de otro, obviamente sin ningún permiso ni que haya sido obsequiado. En su poco hablar, comunicarse, a menos claro, que ya sea uno que ha tenido que ver a otros no como él en sus usos y costumbres; gran extrañeza le debe haber provocado hasta el punto de tocar contagiarlo. Ahora estos últimos, con sus riquezas, pagarían por que se les enseñe algo de las artes de oratoria, alguna que otra ciencia. Claro que para estos, no sería por el querer ayudar a otros, si no el obtener sus propios intereses. Por estos tiempos otros animales, por ya no estar habiendo el mismo espacio libre para todos, le vienen a reclamar espacio al humano, y a veces, como uno de los que tratamos de detallar, le muestra toda su miseria, los colmillos o las armas. Se ha auto-impuesto su reino y sus tierras por lo mismo; y como una forma de que lo anterior no se vea tan ambicioso sino hasta caritativo, a algunos espacios se les llama “reservas naturales”, sitios intangibles; y a ver hasta cuánto les dura su naturalidad e intangibilidad, más, si en sus suelos se enterasen que hay oro y tesoros: “tierras vírgenes”. Solo el que sabe que tiene algo lo llama como quiere. La mala noticia en todo esto sería el que los ogros viven más años. El contradecirlos es lo que más fuera de sí los pone, pero de uno que no sea ogro, es hasta una broma para ellos, mas no por eso menos castigable, por ello es que no pueden convivir con los de su misma estirpe. A los otros hasta los tienen de sirvientes, asalariados al mínimo, casi propina. El ogro trata y logra hacer que todo lo que se haga lo beneficie, aun sea algo verdaderamente repudiable para otros. No podría haber solo ogros, éstos tienen que tener de quien vivir y aprovechase, obviamente no de un ogro mismo. El gran misterio siempre será el saber cómo se reproducen. No se puede pasar por alto el que les agrade ver todo limpio y arreglado, ensuciar y desarreglar, y no volverlo a como estaba. Por ellos podrían vivir en la inmundicia, pero como saben que hay otros que acomodan y limpian, igual les da. Los ogros son lo más a-sincrético que pueda haber, desde cómo se hacen, cómo nacen y cómo mueren. Los ogros no se enferman.

Read More


Nosotros

Que no te guste. Explicar el qué o el cómo. No vamos a encajonar a personas ni tampoco es la intención. Pues como seguro todo viviente, proviene de una de esa condición biológica innata, menos. Tómese como opinión que trata, primero, esclarecerse para luego tratar de esclarecer alguna cosa; en última instancia y peor de los casos, es un monólogo como cualquiera de las conversaciones que se hayan hecho y de las que se harán. Monólogo, pues, aunque teniendo la palabra y las letras, jamás se puede entrar en los cerebros ni pensamientos de otros. Todo, como mucho, es sólo parcial. Claro que hubo y habrá seres que se entiendan mejor unos con otros también. El problema del monólogo es que uno solo puede tender a darse las respuestas que quiere tener; en cambio, otro cerebro, con otra experiencia y perspectivas, quedará inconforme y seguirá cuestionando. En medida nos creemos superados de algún tipo de sexismo y superioridad de unos sobre otros en los que haya diferencias algo más marcadas: sexo, “razas”, lenguajes, formas de pensar de competencias todas. Jugamos a perder aunque no por ello a no divertirnos o a tratar de. Volviendo a lo que se podría ver como poner cartel a personas, hay dos tipos de mujeres aunque también podrían ser de hombres en general. Hay unos que cuando haces V ellos hacen B y hay otros que cuando haces V te siguen igual y hasta dejan que seas quien los guíe. Con los que creen y hacen B, coincidir es cuestión sólo de estar vivos. Con quienes coincides, también, podría no durar y nacer diferencias, hacerse con B o cualquier otra variable que no vaya con tu pensar y hacer. Como volverte alérgico a algo de lo que antes no lo eras. Esto se ve, por ejemplo, en que no se puede ser amigo de todos ni todos amigos de uno, además, en que se llega a ser más amigo de unos que de otros y con más facilidad inclusive. Otra forma de que se te siga, es que sea por conveniencia o por la fuerza, pero éste no es el caso.

Como primero dijimos que habíamos de esclarecernos a nosotros mismos, se hará algún intento. Habría que empezar diciendo que se es uno quien rehúye a lo que otros muchos buscan. El único problema de la soledad es la soledad misma; en cambio, con el tumulto y en el tumulto, aquello es lo abundante, eso que no escasea nunca. Te puede volver hasta huraño. Es resaltable también, que seguro puede pesar más una soledad en pobreza a una con las necesidades cubiertas, a una auto-infligida a una a la fuerza. A veces hasta preferimos a Sócrates o Platón o cualquier otro antiguo, cualquier otro moderno que a nuestra propia familia. Cuanto más es la preocupación, más es la sensación del tiempo que se cree vivir. Cuanto más sea el deseo de que algo se mantenga y no pase nunca, el tiempo y la verdad te dicen que ya no es su turno. Lo mismo como si se desease que pase rápido y que sólo sea olvido, la verdad y el tiempo dicen que es de otro modo al que querías. Con otro camino o ya sin ninguno, habrías de hacer alguno o morir. Como muchos, no podrían decir que son los que siguen de los que venían antes que ellos. Qué número de generación y de quiénes serían? Cómo se habría llamado? Tal vez para ese entonces no se inventaban las denominaciones, nombres. Sean de la última, la del medio o la del inicio, no por ello serían menos o más importantes. En sus primeros tiempos había mucho espacio, que alguna hectárea o más, era tan despreciable como tener cinco más Pongos como sirvientes. Todos estos como debería haber sido, son libres aunque con deudores. Ah! Y si no podían con los ánimos de sus patrones, cuánto golpe o decirles pecadores. Esas cinco o más generaciones ahora tienen otros derechos que antes no. Patricios o Apus era una nación antes que ellos o las rejas. Es contradictorio para nosotros mismos el comer cadáveres acuáticos y obviar los terrestres. Claro que eso es hasta bien visto y saludable el devorarse una presa. Esperamos alguna vez dejar total y conscientemente los cadáveres. Más valor seguro tenía el cogerlos por sí mismos y sentir su sangre caliente a cogerlos de alguna refrigeradora de supermercado. El bailar es lo que ahonda lo social, la camaradería, el hacerlo no por no caer mal a algunos, el hacerlo por caer bien a otros. Al hombre le duele la muerte sólo porque es cuestión de años o decenios; no es necesario que alguien no despierte para extrañarlo tanto, de todos modos, muerto, hasta da igual. Deberíamos pues, olvidar toda danza si ésta acaba alguna vez entonces. Danzar sólo cuando se nos llame; pero cuándo entonces es el tiempo exacto de danzar? Por tenerla o perderla? Evitarla como evitar los perfumes, brazaletes, collares algo que sea más extenso que la conformación natural. En algún tiempo lo hacíamos, tener las muñecas y el cuello con algo que brille, que “adorne”, que nos recuerde a algo o alguien; en algún otro tiempo, nos auto-convencimos de que no eran ni hacían alguna diferencia para ser el que uno deseaba llegar a ser, recordar a quien se debería recordar. Tal vez todo a excepción de uno que otro tatuaje, una expansión color azul eléctrico en la oreja izquierda. Pensar que por llevar uno que otro aroma y bisutería, podríamos hacernos de algunos que tal vez no debamos ni queramos, de unos que no nos lleguen nunca a enseñar algo. Tener que equipararnos cual robot, pasar horas por ver qué vestir y qué lucir. Sin antes conocerse el intentar luego conocer a otros, podría llegar a ser peligroso e hiriente. Si tuviese que ser así, tal vez nadie debiera conocer a nadie, como de otras cosas sólo se tiene intentos. El no tener herederos y el no tener con quién hacerlo, para otros podría ser preocupante. No mirarla queriendo. Otros, como nosotros, podrían pensar que no parece lógico tener descendencia si ésta algún día desaparecerá. Hacer nacer a otros para que luego se mueran, no tener lo suficiente que heredarles, traerlos al valle de lágrimas. Comer para luego ir al baño. En verdad eso es querer? Esta la parte que cumpliría los caprichos de quién debería ser la copartícipe en la reproducción, pero está también el otro lado que alguna vez, de hacer lo que normalmente haría, terminen saliendo y dejar de cumplir algún capricho produciendo esto rupturas. Es que en verdad no le importa. Se habrán acabado esos que morían por un rey? Se morirán los que mueren por una patria? El hombre debe dejar de alimentar caprichos, sobre todo más, los que provocan muerte aun así sea por amor. Por nosotros, sin amor, se podría acabar la creación.

Cuando estés muerto, tendrás que pensar que no lo estás, de otro modo, la locura, que es el arrepentimiento, no parará de decirte lo que tuviste o no tuviste que hacer. De vivo puedes pensar cualquier cosa, la máxima desesperación, el suicidio, es pensar en lo que tal vez es lo único en que no deberías. A aquello llegas también, por haber o no haber hecho algo que deberías. Estar metido en casa como con arresto domiciliario y estar contento de ello, querer más, escribir. Descubrir eso que te gusta hacer. Todas las formas de música que pueda haber. Dormir y despertar cuando se quiere y no por algún deber, más en invierno. Vicio. Vida.

Read More


A J española

Ya no oler, ya no ver, ya no hablar, ya no oír. Con lo que cada persona adulta en sus cabales crea, profese, piense y actúe debería ser comprendido y aceptado. Por la primera razón que tiene base en la ignorancia, pues quién podría decir que tiene la razón y juicio verdaderos. Aquí no tengo la canción que deseo, oigo otra, pero pienso en la que no tengo. La que oigo creo es solo para no oír lo de fuera para poder hacer lo que hago. Lo correcto sería buscar la canción, pero en verdad aquí no la tengo y la quiero. Como ven, querer no es poder al menos para mí. Y es que en verdad son complicaciones y uno sabe a veces hasta con quien serlo, golpear a los padres ancianos. Con razones y costumbres antiguas y muy, cuánto podrían disfrutar uno del otro sin miradas que juzguen y descalifiquen? Aunque seguro a algunos ni les importara, por solo pensarse, habían cosas que pesaban más aunque ahora menos y no es que sea del todo malo. Besar o solo tocar su mano era más que suficiente, luego las vendas se acortan y hay excesos como en todo y desde siempre. Llamarías a otro y no dije nada, tal vez se diría que no hay fuego ni pasión ni deseo, no me importó y eso fue más de lo que no se pensaba de lo que no era. No me mires así, menos si no te podía tener o tenerme. Ya nada se puede hacer, la mirada no está. Cada llave a es a cada cerradura; de otro modo qué candado sería? Un país de maravillas en donde nadie se roba ni nada se pierde. Nada se pierde! Y si te decía que te vayas con el ladrón, irías? Está bien, quise robar y no pude, tal vez tampoco no quise. Pensar en el poco tiempo, el olvido, en la rutina que podría terminar lo que no debería hizo que no me atreviera. El olvido es de un tiempo en otro tiempo, el tiempo es todo el tiempo, lo otro más real luego de lo real sería el olvido; la rutina es el carbón y el tiempo con su sombra, el fuego. Ya no sentir.

Read More