Archivo por meses: mayo 2010

Nuevo libro: ‘La Guerra de Sucesión de España (1700-1714)’

Fue, bien mirado, la primera guerra mundial (implicó a casi toda Europa y parte de América) y, después de la Guerra Civil de 1936, el episodio de la historia de España más ideologizado. Se trata de la Guerra de Sucesión. El historiador Joaquim Albareda (Manlleu, Barcelona, 1957) lleva desde 1985 a vueltas con el tema, como demuestra la bibliografía de su recién La Guerra de Sucesión de España: 1700-1714 (Crítica): más de 600 referencias. Leído todo, digerido como pocos y rebuscada la documentación en 18 archivos de cinco países, su último libro pasa por ser, hoy, de los mejores compendios sobre el episodio, con tres ideas de las que rompen tópicos: no fue una guerra dinástica ni entre los nacionalismos catalán y español; la victoria borbónica no comportó la modernidad de España y el único que ganó fue Inglaterra.

PREGUNTA. Leído su libro, uno tiene la sensación de que la Guerra de Sucesión española se ha enseñado muy mal.

RESPUESTA. El problema es que es un episodio al que se ha vertido tanta carga ideológica que ha ocultado su esencia. Ya no se puede explicar como una guerra estrictamente dinástica. Y tampoco en clave nacionalista en términos actuales porque no responde a la realidad de la época.

P. ¿Entonces?

R. Entonces, lo que se enfrentó fueron dos modelos de entender la política y, por ello, dos modelos de Estado: por un lado, una concepción jerárquica, de obediencia casi sagrada al rey, en la que éste, representado por el Borbón Felipe V, gobierna por pragmática sanción, y un modelo más parlamentarista, un republicanismo monárquico, donde las leyes, las constituciones catalanas o los fueros valencianos o aragoneses, por ejemplo, se aprueban en Cortes, representado por Carlos III, de la casa de los Austria. Pero los mitos sobre 1714 van cayendo.

P. ¿Mitos caídos?

R. Sí, como ese de la pugna entre nacionalismos o el de que, gracias a la victoria de Felipe V, España se convirtió en un Estado moderno. Creer que los reyes transformaban la realidad es, como mínimo, ingenuo; lo hacían las fuerzas sociales emergentes y éstas, en el sistema austriacista, mantenían organismos que les daban voz: ahí había más fluidez social y política. Decir que el absolutismo borbónico aportó la modernidad a España es muy exagerado.

P. Se queja con nombres y apellidos de historiadores que van en esa línea, como Carlos Martínez Shaw y Henry Kamen.

R. Es que es difícil ver modernidad allí donde, por ejemplo, se militarizan estructuras políticas con el Decreto de Nueva Planta: más del 90% de los corregidores que se imponen en la antigua Corona de Aragón habían sido militares y eso acabó así en todo el país. ¿Es moderna la venta de cargos de la Administración sistemática como se dio con Felipe V? ¿O las reformas pensadas sólo para fortalecer el poder del rey y de la dinastía?

P. El libro recuerda que la Guerra de Sucesión afectó a toda España.

R. Es que también había austriacistas en el resto de la Península; ahí está el almirante de Castilla, que en 1704 ya conspira contra Felipe V. El mismo Consejo de Estado del rey, entre 1704 y 1705, le dice al monarca: “Así, sin respetar fueros y constituciones, no se gobierna”. Felipe V arrinconará a toda esa gente. Además, en Castilla también había una tradición política de siglos anteriores, pero el pueblo estaba secuestrado por una política en clave teológica, que exigía fidelidad ciega al rey; la mentalidad castellana era más jerárquica. Pero también hay resistencia en Valencia, en Aragón y en Cádiz, que ahí si no cuajó fue por los excesos que las tropas inglesas hicieron tras su desembarco y que malograron la imagen y las expectativas austriacistas en Andalucía.

P. La represión borbónica, económicamente fue más fuerte en Castilla, pero más numerosa en Cataluña. ¿Cómo se explica?

R. Por un doble motivo: parte de las clases dirigentes castellanas se dan cuenta de que Felipe V va introduciendo, por influencia de su abuelo Luis XIV, una notable cantidad de franceses en la Administración y temen, no sin razón, que se lo acaben comiendo todo; por otro, desde finales del XVII en Cataluña se dan mecanismos de ascenso social más flexibles y estas clases, más numerosas, tendrán una mayor adhesión a la causa austriacista porque ésta les permite tribunas de representación que perderían con Felipe V. Los patrimonios, claro, eran distintos.

P. Asegura que hay que quitarle carga nacionalista al tema, pero la Guerra de Sucesión se da en el contexto de la formación de los Estados-nación en Europa…

R. Toda monarquía tiende entonces a incrementar su Gobierno, fortalecidas las maquinarias de los Estados por las guerras. El aumento de poder regio sólo quedaba limitado según las fuerzas sociales que podían mantener a raya a esos monarcas. Eso es lo que ocurre en Inglaterra en 1688, con los whigs (liberales) y los tories (conservadores) y un parlamento en el mismo plano que el rey. Comparado con Escocia y Hungría, en la construcción del Estado-nación Cataluña fue la más perjudicada porque lo perdió todo; Escocia, parcialmente, porque si bien se quedó sin parlamento firmó el Acta de Unión de 1707, reversible y que dio escaños a los escoceses en las salas de los Comunes y la de los Lores, o sea, nada que ver con el Decreto de Nueva Planta borbónico; los mejor parados fueron los húngaros, que obtuvieron la monarquía austro-húngara.

P. Ni Carlos III ni Felipe V quedan, como monarcas, muy soberanos en el libro.

R. Los dos reyes tuvieron problemas económicos y políticos similares; por ello los dos acabaron siendo sendos títeres de dos potencias: Felipe V, de la Francia de su abuelo, y Carlos III, de la ambiciosa Inglaterra de la princesa Ana. El factor internacional marcó el conflicto, pero quien lo ganó de veras fue Inglaterra, que logró arrancar de España prebendas comerciales en América y logró que Francia le hiciera otras y además se quedara exhausta… El cinismo de los ingleses fue impresionante, por ejemplo, incitando a los catalanes a la guerra y luego abandonándoles a su suerte… Trabajaron con tantas trampas y negociaciones a dos bandas que confundieron hasta a sus embajadores.

P. Es curioso que ganara Felipe V y la monarquía borbónica porque en diversos momentos estuvieron contra las cuerdas.

R. Felipe V tuvo suerte. Su abuelo intentó un acuerdo de paz cuatro veces con ingleses y holandeses, aliados de Carlos III; incluso, en 1710, estaba dispuesto a que Felipe V abdicara; pero la llegada de los tories al Gobierno inglés, partidarios ya de dejar la guerra, y la muerte del emperador José I en Austria que significó que Carlos III fuera emperador, dieron un vuelco a la situación.

P. ¿Felipe V estaba enfermo?

R. Padecía un trastorno bipolar, melancólico, de gran dependencia sexual de su mujer que compensaba confesándose inmediatamente y que hallaba consuelo en la guerra… ¡Si estuvo a punto varias veces de ser hecho prisionero, la última en 1710 en la batalla de Almenar, de tanto que se exponía!

P. Como hoy, el ruido mediático estuvo.

R. Fue la primera vez que se daba de una manera tan planificada una guerra de plumas. En Inglaterra, Jonathan Swift y Daniel Defoe estuvieron al servicio tory para que Inglaterra saliera de la guerra y pactara con Francia; y un pensador como Leibniz escribió a favor de la causa austriacista; en España, Felipe V impulsó la Gaceta de Madrid y Carlos III, la Gaceta de Barcelona.

P. Triste modernidad

R. Sí, como todo el episodio en sí, raíz de un grave problema que afecta al presente: una visión de España muy unitaria frente a una más plural. O el hecho de que vascos y navarros conserven hoy sus fueros, gracias a que financiaron buena parte de la guerra a Felipe V… La Guerra de Sucesión marcó la entrada de España en la decadencia y en clave interna significó el fortalecimiento de los Borbones porque se gobernó al servicio de sus intereses; el XVIII acabó siendo un siglo desierto de avances políticos y de hierro en lo social, con un alto grado de militarización y absolutismo liquidando sistemas conciliares: la Guerra de Sucesión la ganó la dinastía de los Borbones, no España.

Armas, muertos y exilio.- Las dimensiones y la dureza de lo que dirimió la Guerra de Sucesión podrían simbolizarse en las siguientes cifras:

– 1.300.000 soldados en liza en 1710 por el conflicto en todo el mundo.
– 1.251.000 muertos en Europa; de ellos, 500.000 en Francia.
– 200.000 doblones fue la cifra en que se tasó Menorca, vendida a Inglaterra como pago de las deudas militares de Carlos III.
– 72.000 armas requisadas en Barcelona tras la victoria de Felipe V.
– 40.000 bombas cayeron en Barcelona durante el asedio borbónico.
– 39.000 soldados borbónicos sitiaban Barcelona en 1714.
– 30.000 personas se exiliaron fuera de España tras la victoria borbónica.
– 12.000 fusiles se comprometió a aportar Inglaterra, junto a 8.000 hombres y 2.000 caballos, en la alianza con Cataluña contra los Borbones en el pacto de Génova del 20 de junio de 1705.
– 7.000 soldados perdieron las tropas aliadas en la batalla de Almansa en 1707. Será el inicio del fin de la causa austriacista.
– 5.400 soldados resistentes en Barcelona en 1714, 3.500 de la famosa La Coronela, tropa pagada por los gremios.
– 61 días resistieron los barceloneses con la muralla abierta por las tropas del sorprendido duque de Berwick.
– 11 veces los resistentes reconquistaron el Baluarte de San Pedro, clave para el acceso, en la madrugada del 10 al 11 de septiembre de 1714.

(Tomado de BABELIA, 22/05/10)
Sigue leyendo

Coloquio Internacional: ‘Revolución e Independencia en debate: visiones del siglo XIX’

COLOQUIO INTERNACIONAL

REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA EN DEBATE: VISIONES DEL SIGLO XIX
(Independencia, romanticismo, realismo y positivismo)

El Instituto Riva Agüero, escuela de Altos Estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, anuncia la apertura de las inscripciones para estudiantes, profesores y público en general interesados en asistir al Coloquio Internacional denominado “Revolución e independencia en debate: visiones del siglo XIX”, que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de julio de 2010, en el local del Instituto Riva-Agüero. (Jirón Camaná 459, Lima 1)

El Coloquio tiene la finalidad de reunir a investigadores, docentes y estudiantes de las diferentes áreas humanísticas, especialmente de las áreas de la literatura e historia, para promover el debate interdisciplinario en torno a los hechos trascendentes del siglo XIX, un escenario en el que se produce la Independencia del Perú, se configura la República y se perfilan tendencias e inquietudes literarias de innegable repercusión.

Temario:

Ideología y lectura de los hechos más significativos.
Liberalismo político y romanticismo literario.
El “orden colonial” denunciado.
Pensamiento burgués vs. mentalidad aristocrática
El costumbrismo y la sátira en la sociedad republicana.
Renovación y estilo en las tendencias literarias de la época: costumbrismo, romanticismo y realismo.

Inscripciones

Las inscripciones se realizarán en el local del Instituto Riva-Agüero, en Jirón Camaná 459, Lima 1, a partir del 10 de mayo del 2010.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9 de la mañana a 7 de la noche, en el área de Librería del Instituto.
Costo para los asistentes: 15 dólares, que incluye materiales y la constancia de participación.
Los pagos se pueden realizar en efectivo o con tarjeta de crédito y débito VISA.
Las inscripciones se realizarán en orden de llegada.

VACANTES LIMITADAS.

100 personas como máximo.

INFORMES

Instalaciones del Instituto Riva Agüero (Jr. Camaná 459)

Teléfonos: 626-6600 anexos 6600 – 6601-6618

Correos electrónicos: ira@pucp.edu.pe y dira@pucp.edu.pe

Relación de Expositores y temas:

1. Dr. Carlos Arrizabalaga (U. de Piura)
“Cambios en la cortesía y nacionalismo en el Perú del siglo XIX”.

2. Lic. Mónica Cárdenas
“Mirada femenina de la prostitución: el legado de Mercedes Cabello de Carbonera al canon de la narrativa peruana”.

3. Dr. José Francisco Gálvez
“Revolución, Romanticismo e Historia Constitucional”.

4. Dr. Antonio González Montes
“La independencia nacional en algunas tradiciones de Ricardo Palma”.

5. Dr. Oswaldo Holguín Callo
“Memorias de una dorada juventud: los románticos peruanos”

6. Dr. Eduardo Huarag Álvarez
“Las manifestaciones de rebeldía del movimiento nativista en las Tradiciones peruanas”.

7. Lic. Richard Leonardo
“Oda a la victoria de Junín de José Joaquín Olmedo: sueño de legitimación y poder”.

8. Dra. Inmaculada Lergo
”Con la ira y el acero, poesía e identidad nacional en las antologías peruanas del siglo XIX”.

9. Mg. Daniel Loarte Ruiz
“Decepciones y contrastes del destino: Marietta Veintemilla y sus Páginas del Ecuador”.

10. Mg. Álex Loayza Pérez (El Colegio de México)
“Te Deum y aniversario patrio. Sermones y lenguaje político, 1846-1848”.

11. Mg. Cristina Mazzeo
“Entre el activismo político y el romanticismo literario. La obra de José Mármol y su oposición al rosismo”.

12. Lic. Daniel Morán
“Ni indios ni negros: discurso político y exclusión social en el proceso de independencia, 1808-1814”.

13. Mg. Juan Luis Orrego Penagos
“El frustrado Cincuentenario de Ayacucho en 1874”.

14. Lic. Nelson E. Pereyra Chávez
“La independencia y las regiones: el caso de Ayacucho en la formación de la República, 1814-1825”

15. Mg. Francisco Quiroz Chueca
“La independencia impuesta. El Perú de 1808 a 1826”.

16. Lic. Diana Rodríguez Díaz
“La representación de tipos populares en las litografías de El Perú Ilustrado (1887 – 1892)”.

17. Dr. Miguel Angel Rodríguez Rea
“El epistolario de un autor representativo (Ricardo Palma)”.

18. Lic. Omar Rojas Herrera
“Imágenes post independentistas de los jóvenes en Lima. Siglo XIX”

19. Lic. Juan Alberto San Martín (Vásquez)
“Bernardo Monteagudo y el proyecto de una monarquía en el Perú”

20. Lic. María Pía Sirvent de Luca
“El álbum: oscuro objeto del deseo”.

21. Dr. Francisco Xavier Sol
“El periquillo sarniento en el proceso de cambio del mundo colonial al mundo independiente como resultado del desdoblamiento del autor-narrador”.

22. Dra. Isabelle Tauzin
“Escrituras olvidadas y nuevas interpretaciones sobre el Perú del siglo XIX”.

23. Lic. Jannet Torres Espinoza
“El artículo costumbrista peruano hacia fines del siglo XIX”.

24. Lic. Emmanuel Velayos
“Una crítica de la razón costumbrista: sátira y sociedad en la Lima de mediados del siglo XIX”.

25. Mg. Marcel Velázquez Castro
“Las ficciones de la Guerra con Chile (1885-1895)”.

26. Dr. Thomas Ward
“Clorinda Matto de Turner lee al Inca Garcilaso de la Vega: Cuando lengua y Estado-nación coinciden”.

27. Dra. Mayda Watson
“Arte y costumbrismo en la literatura latinoamericana”.
Sigue leyendo

Seminario de Historia en San Marcos: ‘El Perú entre los siglos XIX y XX’

II PRE-CONGRESO

Seminario:

EL PERÚ ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

MIERCOLES 19 DE MAYO

3:40 p. m- 4:30 p. m

Inauguración:

Mg. Francisco Quiroz (Director de la EAP de Historia/ Asesor Principal).
Juan Tito (Secretario General del CEHIS)
Guillermo Fernández (Presidente del Comité Organizador del II CIEH)

4:30 p. m- 5:30 p. m

Mesa: Los precedentes del Perú republicano: Las Cortés de Cádiz y su influencia en el Perú

Mg. Juan Luis Orrego (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Dr. Cristóbal Aljovin (UNMSM)

5:30 p. m – 6: 30 p. m

Mesa: Política y sociedad en los inicios republicanos

Lic. Gustavo Montoya (UNMSM): “Las guerrillas en la Independencia del Perú”
Alejandro Salinas (Seminario de Historia Rural Andina)(por confirmar): “La construcción de la iconografía republicana”

6:40 p. m – 8:00 p. m

Mesa: El significado del Bicentenario y la Independencia del Perú

Mg. Francisco Quiroz (UNMSM)

JUEVES 20 DE MAYO

4: 00 p. m-5: 00 p. m

Mesa: La educación superior en la segunda mitad del siglo XIX

Lic. Marcos Garfias (Instituto de Estudios Peruanos)

5: 00 p. m – 6: 00 p. m

Mesa: Clorinda Matto de Turner

Dra. Maria Emma Manarelli (UNMSM)

6: 30 p. m – 7: 15 p. m

Mesa: La esclavitud en Lima del XIX

Lic. Maribel Arrelucea (CEDET)

7:15 p. m – 8:15 p. m

Mesa: Testimonios de los sobrevivientes de la Guerra contra Chile

Dr. Alejandro Reyes (UNMSM) (por confirmar)

VIERNES 28 DE MAYO

4: 00 p. m- 5.00 p. m

Mesa: Anarquismo y utopía andina

Dr. Wilfredo kapsoli (Universidad Ricardo Palma)

5: 00 p. m – 6: 00 p. m

Mesa: La Historiografía peruana en el siglo XIX

Dr. Joseph Dager Alva (Pontificia Universidad Católica del Perú)

6:00 p. m – 7: 00 p. m

Mesa: Notas para una historia de las Izquierdas peruanas (1950-1990)

Mg. Pablo Sandoval (Instituto de Estudios Peruanos)

7:00p.m-8:00 p. m

Mesa: Democracia y ciudadanía en el Perú del siglo XX

Dra. Carlota Casalino (UNMSM)

8:00 p. m – 8:20 p. m

CLAUSURA:

Mg. Francisco Quiroz (Director de la EAP de Historia/ Asesor Principal).
Juan Tito (Secretario General del CEHIS)
Guillermo Fernández (Presidente del Comité Organizador del II CIEH)

Sigue leyendo

Historia de los centros comerciales de Lima (2)


El “Avant Garde” de Miraflores en los años setenta

Los años setenta.- El 12 de enero de 1973, se inauguró, en Miraflores, el Avant Garde. Si bien en un inicio fue promocionado como una drugstore, en realidad, este conjunto de locales fue el primer –aunque pequeño- centro comercial que tuvieron los miraflorinos, ubicado en la primera cuadra de la calle Schell. Agrupaba 23 boutiques, palabra muy común en los años 70, y una cafetería. La inversión fue hecha por la firma Valorega S.A. Entre las pequeñas tiendas que funcionaron estaba el “Henry’s” (camisas y corbatas), el “Homus” (moda masculina), la boutique “Bea” (ropa para damas), una sucursal de la “Casa Banchero” (alhajas), “La Ermita” (ropa y cuero), la zapatería “Avant Garde” y otros negocios de libros y perfumes.

En 1976, se inauguraron dos centros comerciales: Plaza San Miguel (sus “tiendas anclas” eran Sears y Todos) e Higuereta (que albergaba Oeschle, Monterrey y otras tiendas menores). Finalmente, en 1978, en la cuadra 17 de la avenida Arenales, Lince, en un terreno de 5,500 metros cuadrados, se empezó a construir el Centro Comercial Arenales que, al año siguiente, en el mes de noviembre, inauguró su primera etapa (primer piso y sótano). Luego, en septiembre de 1981 y en diciembre de 1983, se culminaron el segundo y tercer piso, respectivamente. El complejo, en realidad, cuenta con cuatro niveles: un sótano y tres pisos; y tiene 120 locales comerciales, que van desde 7 metros cuadrados hasta uno de 2 mil; el estacionamiento tiene capacidad para 200 vehículos. Asimismo, se construyeron dos salas cinematográficas para 600 y 400 personas (Arenales Ámbar y Arenales Jade, respectivamente), en un área de 1,498 m2, con aire acondicionado. El complejo de los cines, además, tiene un hall central donde hay una cabina de proyecciones y servicios higiénicos. En total, el centro comercial Arenales tiene 21,100 metros cuadrados de área techada.


El Centro Comercial “San Miguel” en sus inicios

Los años ochenta.- Y así llegamos a esta década cuando, sin duda alguna, el centro comercial emblemático fue Camino Real, en San Isidro, que inició sus operaciones en diciembre de 1980. Se construyó sobre un terreno que perteneció a la familia Ayulo Pardo. El proyecto inicial contemplaba dos torres de oficinas, luego se construyó la tercera. En sus inicios, su éxito se basó en la novedad: decenas de tiendas, restaurantes, supermercados (Galax y Scala), tiendas por departamentos (Hogar), pista de patinaje, estacionamientos y dos cines (Real 1 y Real 2). En fin, tenía mucho más que sus competidores Plaza San Miguel, Higuereta y Arenales. Sin embargo, el no contar con un modelo centralizado de administración provocó su debacle. Esto le impedía reaccionar y adaptarse a las nuevas tendencias que modificaron el concepto del negocio en la década de los 90. En efecto, Camino Real se fue a la quiebra porque cada uno era dueño de su local (eran más de 200). Además, a diferencia de los malls de ahora, no había “tiendas ancla”, es decir, establecimientos que atraigan una gran cantidad de clientes; asimismo, había pocos estacionamientos y la tarifa por hora era muy elevada. Es más, en 1992, Camino Real fue víctima de un atentado terrorista, en el que murió una persona y hubo pérdidas materiales por 14 millones de dólares; el miedo ahuyentó a mucha gente. A pesar de estar ubicado en un lugar estratégico, para los nostálgicos de los 80, ir ahora a este inmenso local es como estar en un pueblo fantasma.


“Camino Real” en los años ochenta

A Camino Real, en los 80, le siguieron Plaza Camacho y Molicentro. Sin embargo, el desconocimiento de la Lima “emergente”, la crisis económica, las limitaciones tecnológicas y el terrorismo ocasionaron el virtual fracaso de todos ellos. Todo esto condujo que, a inicios de los 90, cuando aparecieron Caminos del Inca y El Polo, el rubro “centros comerciales” en Lima se viera estancado.

Un hecho relacionado al de la apertura de los modernos centros comerciales fue un nuevo concepto de salas de cine. La historia empezó en 1979, cuando se inauguran los cines “Romeo” y “Julieta” en Miraflores, acompañado por una pequeña galería comercial y junto al Avant Garde. Este novedoso sistema se caracterizaba por ofrecer dos películas en un mismo complejo. En contra de la tendencia de la sala tradicional, cuando los cines eran amplios, con platea y “mezanine”, estas salas eran de un tamaño mucho menor. Luego vendrían el “Real 1” y el “Real 2”, en el Centro Comercial Camino Real, y el “Ámbar” y “Jade”, en el Centro Comercial Arenales. Pero tendría que pasar mucho tiempo antes de que estos conjuntos de dos salas se convirtieran en lo que conocemos actualmente como “multiplexes”. Los primeros cambios comenzaron como una subdivisión de salas de cine existentes durante la crisis económica de los ochenta, cuando muchos teatros no supervivieron y se convirtieron en iglesias. Hay que recordar que el fenómeno de los “multiplexes” se popularizó en Estados Unidos durante la época del presidente Carter, en la segunda mitad de los 70, cuando la crisis económica generó una gran cantidad de metros cuadrados desocupados en los centros comerciales. La popularización del VHS, de otro lado, y la amenaza terrorista, por otro, también contribuyeron a la crisis de las salas de cine en el Perú durante los 80.

La nueva generación.- Fue en 1997, con la inauguración del Jockey Plaza Shopping Center, que se inicia el desarrollo sostenido de los malls en Lima. Así, aparecieron nuevos y algunos antiguos, como Plaza San Miguel, tuvieron que “reinventarse” -en términos administrativos, comerciales y de marketing- para despegar. El Jockey Plaza daría inicio a la tercera generación de centros comerciales en nuestra capital que, entre otros rasgos, fue el pionero en aplicar una administración única y centralizada; además, obligó a los inversionistas a buscar nuevos polos de desarrollo urbanos y clientes potenciales sobre la base de la investigación de mercados, en la que se determinó que las zonas de Lima Norte, Lima Este, Lima Sur y Lima Moderna mostraban índices atractivos para la penetración comercial.

Asimismo los nuevos malls tienden a convertirse en “lugares de encuentro”, es decir, quieren consolidarse como la plaza mayor de la ciudad (en reemplazo de los espacios públicos de antaño), a través del tenat mix, pues busca brindar al visitante mayores servicios y entretenimientos, como restaurantes, discotecas, cines, tiendas especializadas, ferias, exposiciones y otras alternativas. De esta manera, nacieron los siguientes malls en Lima: Larcomar (1998, Miraflores), Sur Plaza Boulevard (1998, Asia-Cañete), Marina Park (1998, San Miguel), Primavera Park & Plaza (2001, San Borja), Megaplaza Norte (2002, Independencia), Lima Plaza Sur (2005, Chorrillos) y Molina Plaza (2006, La Molina).

Sigue leyendo

Historia de los centros comerciales de Lima (1)

Cuando nos referimos a un centro comercial, plaza comercial o mall, hablamos de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que alberga locales y oficinas comerciales, cuyo fin es aglutinarlos en un espacio determinado para así reducir espacio y tener mayor cantidad de clientes potenciales. Se diferencia de los hipermercados o tiendas por departamentos, porque está pensado como un espacio público con distintas tiendas, además de incluir lugares de esparcimiento y diversión, como cines o ferias de comidas dentro del recinto. Aunque esté en manos privadas, por lo general los locales comerciales se alquilan y venden de forma independiente, por lo que existen varios dueños de dichos locales, los que deben pagarle servicios de mantenimientos al constructor o a la entidad administradora del centro comercial. Son más habituales en las grandes ciudades para así evitar el congestionamiento que produciría el tradicional mercado público. Tiene, además, una gran connotación sociológica o antropológica, pues es un espacio de intercambio social y humano.

En nuestro país, según la norma legal sobre comercio, es la “edificación constituida por un conjunto de locales comerciales y/o tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral, destinada a la compraventa de bienes y/o prestaciones de servicios, recreación y/o esparcimiento” (Norma A.070-Reglamento de Edificaciones. El Peruano, 2006).

Si revisamos el concepto históricamente, la primera generación de centros comerciales en Lima apareció en 1960, con la apertura de Risso y San Isidro (también llamado “Todos”), impulsados por el crecimiento demográfico y económico concentrado en Lima metropolitana. La segunda generación, ya más modernos o “americanizados”, fueron Higuereta (1976), Plaza San Miguel (1976), Arenales (1979) y Camino Real (1980); los “epígonos” de este segundo grupo fueron Plaza Camacho y Molicentro y, en cierta medida, Caminos del Inca y El Polo, imitadores del “modelo Camino Real”.

Antecedentes.- Los orígenes más remotos de los centros comerciales los encontramos en el ágora griega, el foro romano o el bazar oriental; en la América colonial, estarían en los mercados al menudeo en las plazas de las ciudades y pueblos. Luego, la idea fue tomando cuerpo en la segunda mitad del siglo XIX, cuando nacieron en las principales ciudades europeas -e impresionaron por sus audaces construcciones férreas- la Galleria Vittorio Emmanuele II en Milán (1865-1877), la Kaisergalerie en Berlín (1871-1873, destruida en 1944) o el afamado almacén por departamentos GUM en Moscú (1888-1893). Sin embargo, tal como los entendemos ahora, los también llamados malls o plazas comerciales, datan de los años 50, luego de la Segunda Guerra Mundial, y su definición ha ido evolucionando hasta ahora .

Los estudios técnicos coinciden en que el primer centro comercial grande al estilo moderno fue el Northgate Center, construido en 1950 en los suburbios de Seattle (Estados Unidos). Fue diseñado por Victor Gruen, considerado el “padre” de los centros comerciales modernos. El Northgate Center fue el primer centro con un pasillo central (mall) y un almacén ancla que se ubicó al extremo del centro comercial. El centro ofreció todo “bajo un techo” y permitió hacer compras independientemente del clima o de los problemas de parqueo.

El Northgate de Seattle (1950)

La primera galería comercial en Lima.- Los ya legendarios centros comerciales que hoy vemos en nuestra ciudad tuvieron sus antecedentes en los años cincuenta, cuando se inauguró la primera galería comercial: Galerías Boza. En efecto, allá por 1956 fue inaugurado, en pleno Jirón de la Unión, el primer ensayo de centro comercial en Lima, propiedad del ingeniero Héctor Boza (primer vice-presidente durante el gobierno de Odría y embajador en Francia durante el segundo gobierno de Prado). Fue también aquí donde se instaló la primera escalera mecánica que vieron los limeños. Entre finales de los años cincuenta y durante toda la década de los sesenta, “Galerías Boza” fue la más lujosa y moderna galería comercial de Lima. Aquí tenían sus tiendas Ternos Mister, la Casa Lyon y la Casa del Hippie; dos sucursales de librerías “La Familia”; tres peluquerías y salones de belleza: “Peinados y Pelucas Ángel”, “Rosa Silva” y de Jorge Vásquez; dos tiendas de discos: “Héctor Rocca” y “Discos Boza” (abierta en 1966); también restaurantes, como el “Café Galería” y el famoso “Dominó” (inaugurado en 1956 y frecuentado por Sérvulo Gutiérrez, cuyos dibujos decoraron sus paredes; el poeta César Calvo también era un asiduo del local); asimismo, había joyerías (como la Casa Banchero), platerías y zapaterías. En los años setenta, se instaló una sucursal de la desaparecida firma de artefactos electrodomésticos “Yompián”. Lamentablemente, parte de todo esto fue saqueado o destruido durante los disturbios del 5 de febrero de 1975. Las Galerías Boza fueron parcialmente incendiadas y no volvieron a ser las mismas. Actualmente su estado es deprimente. Quizá el único negocio que queda de los setentas es una estructura de madera y vidrio que está en el pasadizo, entrando por el Jirón de la Unión, donde se venden puros, encendedores y regalos varios.


Galerías Boza (skyscrapercity.com)

Los años sesenta.- Durante esta década, hicieron su aparición el Centro Comercial San Isidro y el Centro Comercial Risso. El primero, también conocido como Centro Comercial “Todos”, estaba casi al costado Sears de la Vía Expresa y albergaba tres grandes almacenes: Monterrey, Todos y Oechsle; también aquí operaban tiendas como la “Casa Crevani”, “Óptica Olivos”, “Squire” (peluquería para caballeros), “Pepe Grillo” (ropa de niños), “Muebles 501” y “Librerías ABC” (hoy tiene un supermercado Metro y negocios menores como All4woman, Alda y una sucursal de Interbank). Risso estaba en Lince, a la altura de la cuadra 22 de la avenida Arequipa y tenía tiendas como Monterrey, Marcazolo (menaje doméstico) y la exclusiva peluquería “Squire” para caballeros.


Centro comercial “todos” (San isidro), antes de que se construyera el “zanjón”

Sigue leyendo

Nuevo libro: ‘Muerte y conversión en los Andes’

Este libro de Gabriela Ramos (editado por el Instituto de Estudios Peruanos) estudia cómo se produjo la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo desde un punto de vista específico: los cambios en las actitudes frente a la muerte. Se trata de una investigación sobre por qué se producen transformaciones concretas en el ámbito de lo religioso; cómo y por qué un número significativo de miembros de una sociedad, o la sociedad en su conjunto, modifica su visión y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, al punto que estos cambios conciernen no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, el origen y funcionamiento del mundo, sino también afectan la manera como se relacionan con sus semejantes o como disponen de los restos de sus muertos. Los habitantes de los Andes en el siglo XVI no tuvieron la opción de elegir sobre su adhesión al cristianismo. Por una serie de vías, hombres y mujeres de toda condición fueron conminados a recibir el bautismo y a cumplir con una serie de exigencias que ello conllevaba, varias de las cuales son materia de este libro. Algunas décadas después, la difusión del catolicismo en los Andes era amplia y efectiva y, pese a las opiniones en contrario de observadores y estudiosos, había permeado profundamente las vidas de sus pobladores, transformándolas definitivamente.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: LUGARES, CUERPOS, RITUALES: LA MUERTE EN EL PERÚ ANTIGUO
Lugares
Cuerpos
Rituales

CAPÍTULO 2: LA MUERTE EN LA CONQUISTA
La muerte del inca Atahualpa
Las guerras de conquista y las guerras civiles
Destruir el cuerpo y borrar la memoria: la muerte por fuego
Estigmas y trofeos
Las guerras civiles y el ordenamiento de la sociedad

CAPÍTULO 3: LA CONQUISTA DE LA MUERTE
La cuestión de los sepulcros
Las indagaciones sobre la religión andina: la persona, el cuerpo y la muerte
La doctrina y la enseñanza del ritual cristiano de la muerte

CAPÍTULO 4: ESPACIOS E INSTITUCIONES PARA LA CONVERSIÓN
Las parroquias, la ocupación del espacio y el control de la población
Los hospitales de indios: vigilancia y caridad
Cofradías

CAPÍTULO 5: TESTAMENTOS, SEPULTURAS Y RITUALES FUNERARIOS
Testamentos
Sepulturas
El lento proceso de identificación con las parroquias
Los lazos sociales, las sepulturas y la reapropiación del espacio consagrado
Entierros de indios en Lima
Las sepulturas de los indios del Cuzco
Los entierros fuera de las ciudades
Rituales funerarios
El atuendo
Ritual

CAPÍTULO 6: SUCESIÓN, HERENCIA Y MEMORIA
Sucesión y herencia
Dilemas y prácticas de sucesión y herencia
La herencia y los herederos: reproducción, desintegración, transformaciones
Alianzas y tutela: el papel de los albaceas
De las guacas a las capillas
Las tumbas de los caciques
Las sepulturas de los nobles incas
Espacios sagrados, vínculos y alianzas
Rituales y memoria

CONCLUSIÓN

APÉNDICE 1: Sepulturas, pertenencia a cofradías, rituales funerarios
APÉNDICE 2: Herederos y albaceas
BIBLIOGRAFÍA

MAPAS
Los Andes peruanos
Lima hacia 1630
Cuzco hacia 1600
Sigue leyendo

Historia de las tiendas por departamentos en Lima (2)

Con el auge económico de los años cincuenta y sesenta, y el notable aumento en el número de familias de clase media en Lima, que ahora pretendían seguir los patrones de consumo norteamericanos, aparecieron otras tiendas por departamentos y también supermercados; algunos de estos últimos, por la demanda, se convertirían en grandes almacenes. Una pequeña competidora de Oeschle y Sears fue la Casa Persia, en el Jirón Ucayali 161, propiedad de los señores Mandel y Fenik. Su rubro principal era muebles y otros artículos de decoración para el hogar, como lámparas, alfombras y cortinas (otros almacenes dedicados exclusivamente al equipamiento y decoración del hogar fueron la Casa Siam y Marcazolo).

Luego, la mañana del 13 de marzo de 1953, los limeños descubrieron que podían gozar de un servicio rápido y cómodo al comprar sus alimentos. Se trataba del primer autoservicio del Perú, el Supermarket, propiedad de los hermanos Aldo y Orlando Olcese, y su local estaba en plena avenida Larco, en Miraflores. Los clientes vieron –y usaron- por primera vez los famosos cochecitos de metal. Con el tiempo, llegó a tener alrededor de 10 locales en nuestra ciudad, como los de San Isidro (avenida Petit Thoaurs), Santa Beatriz, Centro de Lima y avenida Washington, cerca del Paseo Colón. La cadena se mantuvo vigente durante 20 años, siempre con el lema “Calidad y menor precio en su mesa”, pero nunca se transformó en tienda por departamentos. Su rubro era el clásico en la rama del supermercado: venta de alimentos, bebidas, limpieza y aseo, y algunos artículos de cocina. En los años sesenta, tuvo su propio programa de televisión (de juegos y concursos) en el canal 13, llamado “Super Market Show” (iba los lunes a las 9 de la noche). Sin embargo, durante el gobierno militar de Velasco, en 1972, la cadena fue expropiada y asimilada por EPSA; por ello, pasó a llamarse Super Epsa, empresa estatal que desapareció en 1984.


Spermarket de Miraflores (avenida Pardo)

El éxito de los supermercados animó a la familia Oeschle (con otros socios) a crear el suyo. Así nació Monterrey. Su primer local, inaugurado en 1954, funcionó en el Jirón de la Unión, frente a la iglesia de La Merced. Pero Monterrey, poco a poco, también se fue transformando en una tienda por departamentos al ofrecer ropa, perfumería y algunos equipos electrodomésticos. En los años sesenta, se veía en la televisión a una joven actriz, Mabel Duclós, promocionando las ofertas del día. Tuvo varios locales en Lima; el Monterrey de la avenida Larco después se convirtió en una tienda de Oeschle, y Monterrey se pasó al sótano. La cadena alcanzó a llegar a provincias. Al principio, se escribía con una sola r, es decir, “Monterey”; con el tiempo, al ver que la gente pronunciaba con doble r, pasó a llamarse “Monterrey”. Su último local cerró en 1993. Por su parte, TÍA fue la primera tienda por departamento de descuentos. Apareció en 1958 y sus siglas significaban “Tiendas Industrializadas Asociadas” (TIA). Su primer local estuvo en la calle Schell 250, donde hoy está “Ripley” de Miraflores; luego abrió otro en el Jirón de la Unión, casi junto a Monterrey.


Monterrey de Miraflores (avenida Larco)

Scala, propiedad de la familia Majluf, apareció en febrero de 1958 en la Plaza de Armas (jirón Huallaga 196), junto a Oeschle. Luego, la empresa inauguró el primer hipermercado del Perú, en la avenida Alfonso Ugarte, esquina con Venezuela, con el nombre de Scala Gigante. Era casi una tienda por departamentos pues, aparte de vender alimentos y bebidas, también ofrecía perfumes, ropa y artefactos electrodomésticos. En los años sesenta, tenía su propio programa de televisión llamado “Scala Regala”, conducido por Pablo de Madalengoitia, en el cual la gente participaba, concursaba y ganaba premios en los sorteos (iba los jueves a las 9 de la noche). También se podía ver diariamente a la pareja de moda de esos años, Joe Danova y Regina Alcóver, promocionando carnes y verduras de “Scala Gigante”. Scala llegó a tener varias tiendas en Lima: en el Centro Comercial Camino Real, en el Centro Comercial San Isidro, en el Centro Comercial Arenales, en la avenida Larco, en la esquina de Sáenz Peña y Dos de Mayo (Callao), en la esquina de las avenidas Primavera con Panamericana (Surquillo), en Molicentro, en la Residencial San Felipe y en Maranga (avenida La Marina), entre otros. Luego de la quiebra de “Super Epsa”, las tiendas de este supermercado pasaron a Scala. Luego, la familia Majluf vendió “Scala” a los Brescia a fines de los ochenta. A principios de los noventa, la cadena solo se quedó con 7 de las 13 tiendas que funcionaban en Lima. Scala dejó de operar el 11 de septiembre de 1993. Todos fue otra cadena de supermercados, inaugurada a mediados de los años sesenta y, durante varios años, fue la competencia de Supermarket. Quebró en 1993.


Una sucursal de las tiendas TÍA

A finales de los sesenta surgió Hogar, de la familia Levy, tienda por departamentos con su local principal en la Vía Expresa, La Victoria, casi llegando al cruce del “Zanjón” con San Isidro. Fue una tienda de artículos para el hogar, heredera de la Casa Persia pero con mayor proyección. Llegó a contar con varios locales en Lima (en el Centro Comercial Camino Real, en el Centro Comercial Higuereta, en Plaza San Miguel y en el Jockey Plaza, el cual duró muy poco) y uno en Piura.

NOTA.- Es cierto que las definiciones no son estáticas, estas varían con el tiempo. Actualmente, en Internet, que es el medio más consultado, las definiciones de supermercado, hipermercado, tienda por departamentos y centro comercial son las siguientes:

Supermercado.- Es un establecimiento comercial urbano que vende bienes de consumo bajo el sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza. Puede ser parte de una cadena y tener más sedes en la misma ciudad, estado o país. Ofrece productos a bajo precio y, para generar beneficios, intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas. Los clientes lo recorren con un carrito o cesta, en el cual van guardando los productos que desean comprar; el pago se realiza en cajas que se encuentran en las salidas del establecimiento.

Hipermercado.- Se diferencia del supermercado por tener un tamaño superior a los 2.500 m2, además de incorporar elementos de grandes almacenes o tiendas por departamentos, como droguería, perfumería, bazar, papelería, motor, artículos electrónicos, línea blanca, juguetes y textil. También está el carrito y los artículos se cancelan en cajas ubicadas en las salidas del local.

Tiendas por departamentos o grandes almacenes.- Son establecimientos de grandes dimensiones que ofertan una variedad de productos orientados a cubrir una amplia gama de necesidades: alimentación, confección, menaje del hogar, decoración, etc. Se sitúan en el centro de las ciudades y suelen tener varias plantas, dividiendo su superficie comercial en secciones. Pertenecen a una sola empresa.

Conclusión.- Formalmente, la primera tienda por departamentos en Lima fue Oeschle, en 1917; la segunda fue Sears, en 1953 (la Casa Persia y, sobre todo, Hogar siguieron esta línea). El primer supermercado fue el Supermarket y nunca salió de ese rubro; Todos y Galax, que abrieron después, siempre funcionaron como supermercados. Scala nació como supermercado y abrió luego el primer hipermercado, Scala Gigante, con funciones de tienda por departamentos. TÍA y Monterrey nacieron como supermercados pero también combinaron las funciones de grandes almacenes; Monterrey terminó sus días solo como supermercado. Ojo que nuestra historia no abarca lo que ocurrió en Lima a partir de la apertura de la cadena de supermercados Wong (y sus derivados) y las demás firmas de de supermercados y tiendas por departamentos. Sigue leyendo