Hoy, independencia de Bolivia

El territorio actual de Bolivia, la Audiencia de Charcas o también llamado el Alto Perú, hasta 1776, había pertenecido al Virreinato del Perú. Ese año pasó a formar parte, con sus ricas minas de plata de Potosí, al recién creado Virreinato del Río de la Plata. En 1809, en el contexto de la invasión napoleónica de España, en Chuquisaca (hoy Sucre), un grupo de revolucionarios, al mando de don Pedro Domingo Murillo, lanzan al continente la primera proclama que declaraba abiertamente la independencia del Alto Perú del dominio español.


Plaza Murillo, La Paz

La “revolución de 1809”.- Los sucesos de 1809 sirvieron como elemento detonante para que Buenos Aires se declarara independiente del gobierno español en 1810 y, a la vez, diferentes ciudades del Alto Perú promovieron una serie de pronunciamientos. En este contexto, Buenos Aires, temía la incursión de los realistas a su territorio poniendo en peligro su liberación y, con el propósito de asegurarla, envió hacia el Alto Perú sus Ejército Auxiliares.

El primero de ellos llegó al mando de Juan José Castelli, que derrotó a las tropas realistas (enviadas desde Lima por el virrey José de Abascal) en la batalla de Suipacha, el 7 de noviembre de 1810; luego, también desde el Perú, el general español José Manuel Goyeneche con un gran ejército logró derrotar a las tropas argentinas en la batalla de Guaqui, el 20 de junio de 1811.

El Segundo Ejército Auxiliar, al mando del general Manuel Belgrano, ingresó a territorio de Charcas, el 7 de mayo de 1813, después de derrotar al general realista Pío de Tristán, quien había perseguido a Castelli hasta territorio argentino. Belgrano tampoco tuvo éxito en esta campaña porque fue derrotado en Vilcapuquio el 1 de noviembre de 1813 y, por segunda vez, en Ayohuma el 14 de noviembre del mismo año. El Tercer Ejército Auxiliar, al mando del general José Rondeau, ingresó al Alto Perú después de vencer a los realistas en la Quiaca, el 17 de abril de 1815. En su avance hacia Cochabamba fue derrotado en Sipe Sipe, el 29 de noviembre de 1815 por Joaquín de la Pezuela (futuro virrey del Perú), quien había reemplazado a Tristán por su mala campaña militar emprendida en contra lo ejércitos argentinos. Estos acontecimientos políticos y militares obligaron al virrey Abascal a reincorporar el territorio de la Audiencia del Charcas al Virreinato peruano.

Pero al margen de las incursiones del ejército argentino a territorio alto peruano y de la reanexión al Perú, las guerrillas desempeñaron un papel sumamente importante en sembrar el sentimiento independentista de la actual Bolivia. El cura Ildefonso de las Muñecas cubrió el norte del Lago Titicaca, Sorata y Yavi; en el sudeste, entre Camargo y Cotagaita estaba Vicente Camargo, entre los río Grande y Pilcomayo, y en la Laguna Combatían los esposos Padilla; en el este entre Valle Grande y Santa Cruz de la Sierra, ponía en jaque a las autoridades españolas, el valiente guerrillero Ignacio Warnes, y por último en el sur o sea en Tarija estaban Eustaquio Méndez, Manuel Rojas y Francisco Uriondo. Fracasada la intervención militar de los tres Ejército Auxiliares, Pezuela el comandante realista que logró derrotar a Rondeau, ante la súbita aparición de grupos guerrilleros en casi todo el territorio del Alto Perú, organizó una cruenta arremetida entre los años 1815 y 1816, logrando paralizar prácticamente toda actividad subversiva y dando muerte a sus principales líderes como Padilla, quien cayó heroicamente en El Villar bajo la espada del comandante realista Aguilera, el 14 de septiembre de 1816. Vicente Camargo e Ignacio Warnes, también fueron derrotados sangrientamente por los españoles.

La independencia del Perú.- Controlados los guerrilleros del Alto Perú, desde la Argentina, José de San Martín organiza un ejército y cruza la cordillera de los Andes, y logra la independencia de Chile en 1818. De allí, en 1820, emprende una vasta campaña militar con el propósito de liberar al Perú, algo que logra, simbólicamente, en 1821, en Lima. Al retiro de San Martín, las tropas colombianas desembarcaban en el puerto del Callao bajo el mando del general Sucre. Luego llegaría Bolívar y el 1 de septiembre de 1823 se presento en Lima donde el Congreso le otorgó la jefatura militar.

Las conmociones políticas que vivía España influyeron decididamente para el fraccionamiento de las tropas realistas lo que favoreció al bando patriota. En este contexto, el general Pedro Antonio Olañeta, absolutista recalcitrante, se rebeló contra el virrey La Serna, que era de tendencia liberal y constitucionalista, porque se atribuía a éste el deseo de separarse de la monarquía para liberar al Perú del absolutismo que quería imponer Olañeta. Bolívar, aprovechando la división de los españoles, organizó prontamente un ejército formado por colombianos y peruanos y los derrotó en los campos de Junín y Ayacucho en 1824.

La independencia del Alto Perú.- Luego de la victoria de Ayacucho, y siguiendo instrucciones de Bolívar, el general Sucre entra en territorio boliviano el 25 de febrero de 1825. Su papel se limita a dar señales de legalidad a un proceso que los mismo bolivianos ya habían puesto en marcha. Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, Valle Grande, Tarija y Cinti, ya se hallaban en poder de los patriotas. El 9 de febrero de 1825, el Mariscal Sucre convoca a todas las provincias alto peruanas para reunirse en un congreso que debía decidir el destino de la Nación. Pero el futuro del Alto Perú estaba sujeto a tres posibilidades que se abrían en el seno de la asamblea:

1. Proseguir la unidad con el Río de la Plata, incorporándose al conjunto de las Provincias Unidas.
2. Mantener la adhesión al Perú reconociendo las medidas de incorporación dictadas por el virrey Abascal como resultado de la revolución del 16 de julio de 1809 en La Paz.
3. Sostener con decisión la independencia absoluta del Alto Perú, no sólo con relación a España, sino también con referencia al Río de La Plata y al Perú.

Tanto Argentina y el Perú contemplaban esta tercera alternativa; en cambio, Bolívar, si bien no desautorizó públicamente a Sucre, le reprochó en carta privada esta iniciativa, pues entendía que alentar en ese momento un acto de soberanía de esa naturaleza, conspiraba contra los intereses de los demás países sudamericanos. Sucre anunció que obedecería lo mandado y, convocada nuevamente la Asamblea en Chuquisaca, 10 de julio de 1825, y concluida el 32, se determinó por unanimidad la completa independencia del Alto Perú, bajo la forma republicana, por soberana voluntad de sus hijos. Finalmente, el presidente de la Asamblea, José Mariano Serrano, junto a una comisión, redactó el “Acta de la Independencia”, que lleva fecha del 6 de agosto de 1825, en homenaje a la Batalla de Junín ganada por Bolívar.

Luego se emitió un decreto que determinó que el nuevo Estado llevara el nombre de Bolívar, en homenaje al Libertador quien, a la vez, fue designado Padre de la República y Jefe Supremo del Estado. Bolívar agradeció pero declinó la aceptación de la Presidencia de la República, para cuyo cargo insinúo el nombre del general Sucre. El 18 de agosto, a su llegada a La Paz hubo una verdadera manifestación de regocijo popular; la misma escena se repitió cuando el Libertador llegó a Oruro, Potosí y Chuquisaca.

De esta manera, Bolivia nacía a la vida independiente con los territorios que correspondían a la Real Audiencia de Charcas de la época Colonial. Comprendía cuatro provincias convertidas en departamentos: La Paz; Chuquisaca con Capital Sucre; Santa Cruz con capital, Cochabamba y Potosí. Posteriormente, se creó el departamento de Oruro. Para la administración del nuevo gobierno se adoptó el sistema francés: el territorio dividido en departamentos; el departamento dividido en provincias; la provincia dividida en cantones y el cantón dividido en vicecantones. La autoridad que administraba un departamento se llamaba Prefecto, de la provincia subprefecto y del cantón y vicecantón, corregidor.


Casa de la Independencia de Bolivia, Sucre

Puntuación: 1.63 / Votos: 8

Comentarios

  1. Ivan Reynaga Calderon escribió:

    Distinguido Juan Luis. como boliviano me duele ver dentro de su introduccion se equivoca "en La Paz, un grupo de revolucionarios…." ya que el 25 de Mayo de 1809 fue en Charcas hoy Sucre o Chuquisaca donde se dio la primera proclama por la libertad donde inclusive estaba Castelli,Moreno y muchos otros que fueron luego a varias ciudades de sudmaerica y tambien el 16 de julio a Lapaz para Inciar todo, en Sucre ese dia murio el ultimo Pizarro quien escribio con su sangre con un pizarro inicio la conquista y con otro termina el domino español.

  2. milo escribió:

    Yo creo que el artículo es incompleto, por cuanto la independencia del Alto Perú no se realizó con la Batalla de Ayacucho, sino que hubo otra campaña sangrienta que terminó el 1º de abril de 1825. El libro del abogado Julio Ortìz Linares "El `perfecto equivalente del soldado cívico" es un documento que hay que leer porque ahí se transcriben datos inéditos mi país y la estéril presencia de Bolivar y Sucre que no son los libertadores del Alto Perú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *