Hoy, independencia de Colombia

Se desató el 20 de Julio de 1810 —día de mercado— por un hecho casi trivial: la negativa del préstamo de un florero, de parte del comerciante español José González Llorente, al señor Luis de Rubio, criollo, hecho que fue aprovechado por los hermanos Francisco y Antonio Morales para promover un motín, convocar un Cabildo Abierto, deponer al sordo virrey Amat y Barbón y suscribir un Acta de Independencia. Todo lo anterior sucedió en una céntrica vivienda de la ciudad de Santa Fe —hoy Bogotá—, capital del entonces Virreinato de Nueva Granada. El florero sería utilizado para adornar la mesa en la cena que se ofrecería para recibir la visita del comisario real Antonio de Villavicencio.

Pero el marco histórico que determinó el curso de los sucesos del 20 de Julio en Santa Fe fue el arresto, el 10 de agosto de 1809, del presidente de la Audiencia de Quito, Conde Ruiz de Castilla y sus ministros, sustituidos por una Junta Suprema de gobierno integrada enteramente por la elite criolla quiteña. Esa juntano sólo no operó sino que alimentó un espíritu radicalmente anticolonial en el bando criollo. Expresiones de este nuevo clima político fueron el “Memorial de agravios”, de Camilo Torres, fechado el 20 de noviembre de 1809, y, por supuesto, los motines de Cartagena del 22 de mayo de 1810 y la Revolución de los Comuneros en Socorro (municipio del actual departamento colombiano de Santander) del 9 de julio del mismo año, que dieron origen a las primeras juntas de gobierno.

La independencia de Colombia, como la de los demás países sudamericanos, se condicionó por impulso de diversos factores externos e internos registrados entre la mitad del Siglo XVIII y los comienzos del XIX. El centro del proceso fue el equilibrio de derechos y garantías entre los chapetones (españoles) y criollos (descendientes de conquistadores y colonizadores españoles en América). Instalados los criollos en el poder, en lugar de cerrar filas alrededor de unos objetivos de unidad y defensa, surgió la disputa entre partidarios del legitimismo en favor del rey ausente (Fernando VII, sustituido por José Bonaparte tras la ocupación de España por parte de las tropas napoleónicas) y quienes abogaban por terminar todo vínculo con la corona española, víctima de levantamientos en sus posesiones en América.

Resuelto el debate en favor de los segundos, se planteó un enfrentamiento mayor: entre defensores de federalismo y centralismo, por cuya causa se desató la primera guerra civil. De otro lado, el Congreso granadino recogió a Simón Bolívar, un oficial caraqueño que llegó derrotado a Cartagena, donde cooperó en someter algunos focos de resistencia realistas. Con un ejército que el Congreso granadino le confió, Bolívar liberó inicialmente a Venezuela en una brillante y corta campaña. Así, el 7 de agosto de 1819, el general Bolívar obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Boyacá. Una vez en Bogotá, proclamó entonces la independencia de la Nueva Granada. Algunos meses más tarde, el Congreso de Angostura (17 de diciembre de 1819) dio nacimiento al estado de Gran Colombia, que reunía la Nueva Granada, la actual Panamá y, después de su liberación, Venezuela y Ecuador. Esta experiencia no sobrevivió a su inspirador y, en 1830, después de la muerte de Bolívar, Venezuela, después Ecuador, hicieron secesión. En 1832, Colombia y Panamá constituyen la Nueva Granada.


Acta de independencia de Santa Fe

Puntuación: 3.39 / Votos: 28

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *