Archivo de la categoría: Artículos

Artículos

La cuestión ambiental en Lima: ¿Son atendidas las principales preocupaciones ciudadanas?

Limeños y limeñas priorizan la contaminación del aire y la basura en las calles como los problemas más graves de Lima: ambos con el 69%. Los jóvenes y las mujeres destacan un poco más al problema de la basura en las calles, los hombres al problema de la contaminación del aire, mientras que los pobres (C,D,E) resaltan ambos problemas de manera muy similar (entre el 64% y el 67%, respectivamente).

A diferencia de la anterior Encuesta, en la de este año aparece, ruidosamente, como tercera prioridad la contaminación sonora (42%) ¿El Alcalde de Lima dijo algo?, después la falta de agua (41%). Sin embargo, los más pobres destacan (después de la contaminación del aire y la basura en las calles), la falta de agua (49%), la pérdida de áreas verdes (40%), después la contaminación del Río Rímac (35%), luego la contaminación sonora (31%) y, finalmente, la contaminación del mar y la Costa
Verde con una nada despreciable 24%.

»Leer más

A propósito del Medio Ambiente

El interés de este año de las Encuestas sobre Medio Ambiente PUCP se centra en la creación del Ministerio del Ambiente creado en Mayo del 2008. Un 88 % aprueba dicha creación aunque el flamante ministro Antonio Brack, sólo es conocido por el 45% . El 40% no sabe quién es, a pesar de todos los esfuerzos de nuestro ministro de presentarse casi todos los días en radio y TV. Aún así, el 45 % aprueba su gestión, el 17% la desaprueba y el 38 % no precisa, es decir no muestra ningún interés.

Este año entre los mayores CAMBIOS que se han percibido está lógicamente el verano más largo, el mismo que continúa hasta estos días (de 39 a 51%).

Un dato interesante es aquel que determina que un 42 y 31 % de la gente usa “pocas veces o nunca” los servicios públicos, lo que sumaría un 73 % de gente que sigue orinando en la calle.

»Leer más

La preocupación por el ambiente

Es indudable que el tema ambiental es reconocido por la población metropolitana de Lima como uno de los temas del que hay que preocuparse y ponerle mucha atención. Igualmente se ve con toda claridad que la gran mayoría percibe también que el clima está cambiando, como que ya no es como antes, que antes era otra cosa. Y la incertidumbre que se genera es lo preocupante.

Es igualmente indudable que para los encuestados lo ambiental solo tiene que ver con esas cosas de la naturaleza como el clima, el agua, las estaciones, y las regiones naturales entre otros. La realidad humana no es vista como parte del ambiente, sino como algo que lo ocupa para usarlo, dañándolo, preservándolo o mejorándolo, pero no se perciben como parte del mismo.

»Leer más

La autonomía sobre la subordinación. Por Mario Pasco Cosmópolis

Toda encuesta bien hecha es reveladora de facetas a veces insospechadas. Ésta, realizada por la Universidad Católica, dirigida a los trabajadores en el entorno psicológico y económico de la crisis, que resulta por ello especialmente llamativo, nos muestra, por ejemplo, no sólo que la gran mayoría de trabajadores son independientes, sino que desean serlo.

En efecto, en la muestra aparece que 40% de los entrevistados es autónomo, cifra que es más alta que en los años precedentes, en especial el 2008, lo que haría pensar en que las ofertas de empleo disminuyen; pero lo singular es que, ante la opción entre escoger entre ser trabajador por cuenta propia o ser trabajador dependiente, la mayoría se inclina por lo primero: un 82% (versus 69% el año anterior), que es una proporción altísima.

»Leer más

“Nuestro mercado laboral está conformado por trabajadores independientes con muchas aspiraciones, pero sin capacitación”. Por Luis Vinatea Recoba

La encuesta permite, en primer lugar, comprobar la situación de independencia de los trabajadores: no tienen acceso a la salud, a pensiones, a vacaciones, a CTS y a gratificaciones. Es decir, no están dentro del alcance de las normas laborales y se saben y sienten desprotegidos. Pero, curiosamente, preferirían esa opción a ser trabajadores dependientes.

La segunda idea es que pareciera que ya no esperan incorporarse a esos derechos. Sus respuestas revelan que se trata de trabajadores “orgullosos de su trabajo”, probablemente porque lo hacen ellos mismos sin depender de nadie y sin esperar nada de nadie. Esto puede tener relación con la percepción que los mismos encuestados tienen del empresariado, al que perciben como poco cumplido; no respetuoso de los derechos laborales; poco competitivo y deshonesto. Llama la atención que en términos comparativos, tengan una mejor impresión del empresariado nacional que del extranjero. Sea como fuere, la impresión que se tiene del empresariado en su conjunto no es de las mejores.

La tercera idea y en abono de lo anterior, es que los encuestados creen que la mejor manera de lograr la inclusión en el marco de la normativa laboral es la coerción administrativa. Confían más en el Ministerio de Trabajo (la inspección, probablemente) que en el sindicato, el Poder Judicial y, claro, en el empresariado. No tienen una mala impresión del sindicato, pero parece que no les es funcional como ente representativo, seguramente porque los sindicatos son de trabajadores dependientes y ellos no lo son.

»Leer más

Los pocos, los nada y las preocupaciones. Por Juan Carlos Cortés

Un primer aspecto que llama la atención de la Encuesta es la percepción que se tiene sobre los empresarios y los trabajadores. Ambos sectores son considerados como innovadores y creativos, pero más de 2/3 considera que ambos poco o nada son honestos. Además, la mayoría opina que los empresarios poco o nada piensan en el futuro del país, poco o nada respetan los derechos de los trabajadores y poco o nada saben competir en el extranjero, mientras la mayoría también opina que los trabajadores poco o nada piensan en el bienestar de su empresa y poco o nada se esfuerzan por capacitarse mejor. Entre los pocos y los nada hay una percepción bastante negativa que es también la de nosotros mismos.

Preocupa también la falta de protección social. Una inmensa mayoría señala no acceder a protección en la salud, jubilación y CTS que son las herramientas que nos protegen frente a contingencias comunes (enfermedad, vejez y desempleo). En este marco resulta importante la implementación del Seguro Universal, que esperemos que funcione correctamente, las necesarias mejoras en los planes de jubilación y afianzar la finalidad de la CTS, no quitándole su esencia como se ha pretendido recientemente.
»Leer más

Protección laboral y nueva imagen sindical.Por Jorge Toyama

De acuerdo a los estudios del Banco Mundial (“Doing Business”), el Perú está entre los 30 países -de 181 economías- del mundo que tienen una regulación laboral muy proteccionista. Sin embargo, las normas laborales son “letra muerta” para la mayoría de la población peruana pues solo uno de cada cuatro trabajadores está en planillas. Un rasgo sintomático de lo expuesto se revela en la reciente encuesta de la PUCP.

En efecto, el 91% de los encuestados señala que se siente poco o nada protegido por las leyes laborales, lo cual revela el tremendo nivel de incumplimiento de la legislación laboral que genera que sólo el 32% y 23% de los encuestados afirme que tiene seguro de salud y plan de jubilación, respectivamente.

¿Cómo están actuando los sindicatos? Hay sindicatos con dirigentes que, sin abandonar sus pretensiones, tienen capacidad de diálogo, muestran apertura, inclusive algunos han solicitado a la ONPE garantizar sus elecciones sindicales. Hay, de otro lado pero en menor medida, dirigentes intransigentes con solo sustento ideológico sin capacidad de propuesta razonable o de brindar apertura alguna.

En este marco y frente a los bajos niveles de protección laboral y social, la actuación de los sindicatos tiene hoy en día, cada vez más, una mejor percepción entre la población. Así, un 74% considera que los sindicatos son un medio efectivo para proteger los derechos laborales mientras que un 69% estima que las personas que organizan un sindicato se preocupan por la situación de sus compañeros de trabajo y un 60% no cree que el sindicato se forme para crear conflictos.

»Leer más

“Las percepciones de las personas van más rápido que los cambios en curso, pero reflejan su ritmo”. Por Norma Füller

Una primera apreciación es que las personas encuestadas perciben a la sociedad peruana como machista. La pregunta sería ¿Cómo valoran esta situación? ¿La critican o la aceptan? Dadas las connotaciones negativas del término machismo, asumiría que la población limeña presenta una actitud crítica frente a los privilegios masculinos y la discriminación de la mujer.

Sorprende que una gran mayoría de mujeres (67%) no se haya sentido discriminada por su género a pesar de considerar que viven en una sociedad machista. Viéndolo desde otro ángulo, esta respuesta es consistente con sus percepciones sobre oportunidades de educación, empleo y participación política que ellas consideran bastante equitativas.

Puede decirse que las respuestas sobre oportunidades de las mujeres responden a la conciencia de que su estatus ha cambiado durante el siglo XX. Ellas han accedido masivamente a la educación formal, al empleo y a la vida pública. Sin embargo, con la excepción de la educación (en el medio urbano la participación de hombres y mujeres es pareja) apreciamos que la población encuestada peca de optimismo. De hecho, el salario promedio de las mujeres es 31% más bajo que el de los varones y la participación femenina en la esfera pública sigue siendo abrumadoramente minoritaria. Por ejemplo, actualmente las mujeres parlamentarias representan solo el 29.17%, de los congresistas. En suma, diría que las percepciones de las personas van más rápido que los cambios en curso, pero reflejan su ritmo.

»Leer más

“Nuestra autoimagen como sociedad moderadamente machista persiste”. Por Jeanine Anderson. Profesora del Departamento de Ciencias Sociales

De acuerdo con esta nueva encuesta de IOP sobre las relaciones de género en el Perú, la sociedad peruana reconoce que arrastra un problema de machismo. Esto es a pesar de las asociaciones del machismo con la discriminación y un cierto tradicionalismo intransigente. Nuestra autoimagen como sociedad moderadamente machista persiste, con altibajos, a través de los tres años de la encuesta. El reto es entender cómo eso se expresa en los arreglos sociales y en las prácticas cotidianas de las personas. En las preguntas sobre las tareas del hogar, se observa que la preparación de la comida es algo que las mujeres hacen más que los hombres, por encima de la limpieza, cuidado de la ropa y otras labores. De hecho, en estudios antropológicos sobre una gran variedad de sociedades, la cocina es la actividad que se identifica como femenina con mayor intensidad y consistencia. No es casual que sea la tarea que demanda más tiempo, constancia, planificación y atención solícita a los gustos y las necesidades de todos los miembros del hogar. La cocina “amarra” a la persona que se encarga de ella de un modo particular; el aprovisionamiento de alimentos, su preparación y el servir los alimentos son tareas diarias, ineludibles, realizadas en horarios repartidos a lo largo del día y la noche.

Una vez más parecen acertadas las interpretaciones de la desigualdad de género que dirigen la atención a los costos de oportunidad asociados a muchas de las actividades que se relegan a la esfera femenina. La sociedad peruana no da señales de resolver muy rápidamente la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que nace en la división sexual de las labores domésticas. Resulta consistente el hecho que las percepciones de discriminación en contra de las mujeres se centren en el mundo laboral, donde las mujeres tendrían menos posibilidad de conseguir un buen empleo y menos posibilidad de ganar lo que los hombres ganan.

»Leer más

“La falta de continuidad en las políticas educativas es uno de nuestros mayores problemas”. Por Elena Valdiviezo Gaínza. Decana de la Facultad de Educación

Esta nueva encuesta del Instituto de Opinión Pública de la PUCP está dirigida a recoger las percepciones del público en general, no especializado. Tiene especial importancia porque es un tema que a todos nos concierne y está especialmente vinculado al futuro del país. Las respuestas muestran lo que la gente de Lima piensa sobre la educación y confirma muchas de las realidades negativas de la educación peruana: que la calidad de la es muy baja incluso comparativamente con países vecinos de la región; que los alumnos no aprenden, que lo que aprenden no es necesariamente lo que necesitan para conseguir buenos trabajos ni para ser buenos ciudadanos; que es urgente poner énfasis en la formación de valores; que los profesores están mal preparados por lo tanto deben ser evaluados periódicamente (ojalá con evaluaciones pertinentes, elaboradas por expertos en educación); que sus roles deben ser revisados; que los padres no se involucran mucho en la educación de sus hijos (supongo que no lo hacen en muchos casos, porque tienen que esforzarse mucho para financiar la canasta familiar) y que son las madres las que más ingerencia tienen en las actividades de la escuela: son ellas las que asisten a las reuniones, apoyan y protestan.

»Leer más