Implementando estrategia de RBC

[Visto: 451 veces]

Gaby despierta muy temprano como cada mañana, con cierta dificultad observa por la ventana la ciudad a sus pies, mientras tanto se envuelve en el aroma de la avena que su mamá prepara para ella y sus dos hermanos. Ellos se alistan para ir a su escuela, sin embargo Gaby no puede hacerlo, pues en la escuela más cercana les han dicho a sus padres que allí no están preparados para dar educación a niños y niñas como ella. Se queja tratando de indicar que siente fuertes dolores en sus piernas, aunque su mamá la comprende, no puede llevarla al hospital, pues viven en uno de los cerros más elevados de Pamplona Alta y lo empinado de la zona dificulta su movilización, la madre ya no está en condiciones de cargarla pues ella ha crecido mucho, además el costo del traslado en moto y luego en taxi al hospital más cercano excede la posibilidad económica de la familia que de por sí ya es muy exigua.

En las tardes mientras sus hermanos juegan alrededor de un pequeño jardín, ella tiene que conformarse con mirarlos a través de la pequeña ventana que es su única conexión con el mundo exterior… Su sueño es salir un día a jugar con ellos, hacer danzar sus cabellos al viento y sobretodo reír…y agradecer a la vida!

Gaby es una niña con parálisis cerebral de 12 años, en nuestro país existen miles de niños y niñas como ella, negados en sus derechos a recibir servicios básicos de rehabilitación, salud, educación, recreación y todos los demás que les posibiliten un apropiado desarrollo integral.

Según la defensoría del Pueblo sólo el 13% de niños con discapacidad asiste a una escuela, en el Perú las personas con discapacidad no están consideradas como grupo prioritario de atención en el Aseguramiento Universal en Salud AUS (ex SIS) cómo si lo están otros grupos vulnerables y la demanda no atendida en servicios de rehabilitación para estas personas es de 90%.

Si bien se acaba de promulgar hace unos meses una Nueva Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley 29973) que a diferencia de la anterior Ley si parte de un enfoque de derechos ciudadanos, es necesario que lo dispuesto su reglamentación se haga cumplir, para que así el estado pueda dar una respuesta más adecuada a las necesidades de esta población, dentro de ello es prioritaria la implementación de servicios comunitarios de rehabilitación bajo la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad – RBC, como una forma de descentralizar los pocos servicios existentes y además concentrados sólo en zonas urbanas, de esta forma se podrá brindar una atención más equitativa a quienes realmente lo necesitan más. Sin embargo esto no debe quedar allí, pues si realmente queremos revertir esta situación, cada uno de nosotros tiene que asumir la responsabilidad y el compromiso de propiciar espacios de participación en la sociedad para que todas las personas sin excepciones, y en especial para que los niños y niñas ejerciten plenamente sus derechos, y así ojalá que en un futuro no muy lejano nuestro mundo sea realmente inclusivo.

Artículo elaborado para la Introducción del boletín del Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño – GIN

Sigue leyendo

FORTALECIENDO REDES COMUNITARIAS – Una forma de intervención integral para la inclusión social de las personas con discapacidad

[Visto: 1083 veces]

Según la OMS aproximadamente el quince por ciento de la población mundial ve afectada su vida por presentar alguna discapacidad, es importante tener en cuenta que una de las principales características de esta situación es que la discapacidad afecta muchos aspectos en la vida de quien la presente, siendo las principales: el acceso a la educación, a la salud, al empleo y a la participación ciudadana en general.
Además debemos considerar que la discapacidad está estrechamente relacionada con los niveles de pobreza, pues a mayor pobreza y carencia de servicios básicos, existe mayor probabilidad que los niños adquieran discapacidades y asimismo las familias pobres que tengan entre sus miembros a personas con discapacidad se verán sumidas en mayor pobreza, debido a los gastos que genera la atención de estas personas.
Si bien existen en nuestro país algunos centros hospitalarios que brindan servicios de rehabilitación, así como escuelas que empiezan a ampliar sus servicios educativos a estas personas, la cobertura de atención aún es insuficiente, el número de personas con discapacidades atendidas, principalmente niños, niñas y jóvenes es mínimo en comparación con la población que requiere de estos servicios.
Atendiendo a los aspectos de multiplicidad de efectos y falta de cobertura en servicios de atención especializada, es que se hace necesario que las propuestas de intervención provenientes del estado y/o de la sociedad civil, posibiliten la inclusión social de las personas con discapacidad y sobretodo las que se encuentran en situación de pobreza, considerando dos niveles importantes.
El primer nivel es lograr un trabajo conjunto y consensuado con todas las instituciones y organizaciones comunales vinculadas de alguna manera a la discapacidad, buscando que se propicie una atención con objetivos claros y a través de acciones de impacto que visibilicen la problemática que enfrentan día a día estas personas y permita la ampliación en cobertura de los servicios de atención.
El segundo nivel es precisamente lograr que la intervención conjunta procure una atención a las diferentes esferas de la vida de las personas afectadas por esta condición, por ejemplo: velar por que el niño o niña con discapacidad reciba servicios de habilitación o rehabilitación en su comunidad y a su vez pueda asistir a una escuela regular o especial según sea su condición, asimismo que sea reconocido y valorado por sus familiares y vecinos procurando su participación en actividades junto a los demás niños de su barrio y si es posible apoyar la generación de ingresos familiares para asumir con menor preocupación los costos de su atención. Pero el principal objetivo de esta intervención debería ser lograr la mayor autonomía posible de esta persona, para que en el futuro este niño o niña se convierta en un adulto con capacidad de aportar a su familia y al desarrollo de su comunidad.
En Lima Sur se viene impulsando desde el año 2008, la Red distrital – Discapacidad – San Juan de Miraflores y desde el 2009 la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad – Villa María del Triunfo.
Estas dos redes comunitarias integradas por representantes de las OMAPEDs, organizaciones de personas con discapacidad, escuelas especiales, escuelas inclusivas, iglesias, centros de salud y ONGs, se han convertido en espacios de convergencia, análisis, discusión y planteamiento de propuestas conjuntas encaminadas a posibilitar la inclusión en salud, educación y participación ciudadana de las personas con discapacidad de estos distritos desde una perspectiva de derechos.
Es importante destacar que desde aquí se promueve una activa participación de las mismas personas con discapacidad representadas a través de sus asociaciones, pues consideramos deben ser las principales protagonistas para lograr los cambios sociales hacia una sociedad más inclusiva.
Entre las principales actividades impulsadas por estas redes, se puede mencionar:
-Las campañas de restitución de derechos y documentación (partida de nacimiento y DNI) que han permitido acceder a su derecho al nombre y a la ciudadanía a muchos niños y jóvenes con discapacidad.
– Las campañas de certificación y acreditación que han otorgado reconocimiento legal como persona con discapacidad a más de trescientos niños y jóvenes.
– Capacitaciones a docentes de escuelas regulares en atención a la diversidad e inclusión educativa.
– Jornadas de sensibilización y promoción de derechos con familias de niños y jóvenes con discapacidad
– Elaboración de materiales de difusión sobre los derechos de las personas con discapacidad.
– Reconocimiento público de alcaldía a docentes, directores y profesionales SAANEE comprometidos con la inclusión educativa de niños con discapacidad
– Campañas comunitarias de difusión y sensibilización.
Además de estas y otras acciones conjuntas, el trabajo en redes está permitiendo el intercambio de servicios especializados entre sus miembros, pues a través de referencias y contrarreferencias se hace posible incorporar rápidamente en una escuela a un niño con discapacidad detectado en la comunidad o lograr una pronta atención médica en un centro de salud asociado la red, así como referir a un joven con discapacidad a un centro de formación ocupacional implementado por una de las instituciones aliadas y también brindar apoyo emocional a sus familias.
Como podemos darnos cuenta, la sumatoria de servicios ofrecidos por los miembros de las redes posibilita que el niño o joven con discapacidad y su familia reciban el apoyo básico que requieren desde varios aspectos, mejorando su calidad de vida y sus posibilidades para ejercer sus derechos ciudadanos al igual que las demás personas de su comunidad.
Finalmente también es necesario señalar que lo que se pretende con este tipo de intervención es darle sostenibilidad a una propuesta de acción desde la misma comunidad, en donde las instituciones locales y vecinales asuman por iniciativa propia, la promoción y vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad, no como un favor ni como caridad, sino como un medio para lograr el desarrollo de sus comunidades y avanzar hacia una sociedad más justa y sin exclusiones.
La complejidad de la discapacidad amerita un trabajo unificado entre todos y todas, sólo trabajando en redes podremos obtener resultados más satisfactorios para nuestras intervenciones y para la vida de las personas por las cuales abogamos.
Sigue leyendo

¿Qué pueden hacer las OMAPEDs por la Educación Inclusiva?

[Visto: 2313 veces]

La Educación es un derecho consagrado por la Constitución Política del Perú, pero principalmente es un derecho humano por lo tanto es inalienable, sin embargo para la persona con discapacidad aún es muy difícil acceder a ese derecho, los padres y madres de familia deben salvar muchos obstáculos para que sus hijos e hijas sean incluidos en las escuelas regulares.
Son varios los obstáculos que se oponen a la inclusión de niños y adolescentes con discapacidad.
• Falta de formación de los docentes,
• Carencia de recursos humanos y materiales,
• Desconexión entre el sistema de educación común y el de educación especial.
• Sistema educativo uniformizante u homogenizante.
• Prejuicios frente a las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad
Sigue leyendo

Extracto de informe de la Defensoría del Pueblo respecto a la Educación Inclusiva en el Perú

[Visto: 1614 veces]

El informe “Educación Inclusiva: Educación Para Todos” – Supervisión de la Política Educativa para niños y niñas con discapacidad en escuelas regulares, publicado por la Defensoría del Pueblo el 14 de noviembre de este año, destaca entre sus principales hallazgos:

Respecto al acceso a la educación:
Alrededor del 87% de niños, niñas y adolescentes con discapacidades en edad escolar, se encontrarían excluidos del sistema educativo regular o especial.

Respecto a los directores de escuelas regulares:El 82.9% de directores entrevistados señaló que su institución educativa no se encuentra preparada para recibir a estudiantes con discapacidad
El 92.7% asegura que no ha existido una adecuada difusión de la nueva política inclusiva, ni capacitaciones sobre su contenido.
El 61% manifestó que su escuela no contaba con docentes calificados para atender a estudiantes con discapacidad
El 43.9% manifestó desconocer las normativas que obligan a las escuelas regulares a recibir estudiantes con discapacidad

Respecto a los docentes de escuelas regulares:El 63% de docentes entrevistados hasta el mes de agosto, señaló no haber recibido ningún tipo de capacitación sobre educación inclusiva por parte del Ministerio de educación.
El 59% de estos docentes que atienden a estudiantes con discapacidad, manifestó no haber recibido apoyo de ningún SAANEE.
El 75% de docentes manifestó brindar un trato preferencial a los estudiantes con discapacidad, dedicándoles mayor atención y tiempo en el aula, sin embargo el 55.5% no ha realizado las adaptaciones curriculares correspondientes.
Sólo el 7% de los docentes de 82 escuelas supervisadas manifestó haber recibido textos, guías o materiales educativos adaptados.

Este informe concluye que si bien el diseño de la política inclusiva por parte del Ministerio de Educación es positivo, pues se encuentra dentro de marco de políticas y normas nacionales e internacionales elaboradas con este propósito, la implementación de esta política educativa no está garantizando la efectiva participación de los estudiantes con discapacidad, pues el Ministerio de Educación no está cumpliendo con otorgar el presupuesto necesario, ni capacitar a los docentes y tampoco dotar a las escuelas de equipos especializados y adaptados para favorecer el aprendizaje y el desenvolvimiento social de los estudiantes con discapacidad.

Sigue leyendo

Forjando vinculos para la inclusión

[Visto: 1313 veces]

La inclusión educativa es un proceso que se va construyendo a partir de las buenas prácticas, la creatividad, la convicción y el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general, no hay aún nada concluido o para replicar de manera exacta, por lo que se requiere de programas y servicios educativos fortalecidos que ayuden a demostrar su viabilidad, a fin de sentar las bases para comenzar a construir una sociedad verdaderamente inclusiva.

Sin embargo, es imprescindible tener muy en claro que los progresos hacia una educación inclusiva constituyen un proceso que toma su tiempo y de ninguna manera ocurrirán de la noche a la mañana y además que este cambio debe basarse en un conjunto de principios claramente articulados y que deben ser vistos desde la perspectiva del desarrollo de la totalidad del sistema educativo y del desarrollo social del país.
Sigue leyendo

¿Qué es educación Inclusiva?

[Visto: 3915 veces]

Muchas veces cuando hablamos de educación inclusiva, se piensa que sólo nos estamos refiriendo a la atención de alumnos y alumnas con dificultades para el aprendizaje o conductuales, o de alumnos y alumnas inmigrantes, o de alumnos y alumnas con altas capacidades, sin embargo no se considera que la educación inclusiva se sustenta en un principio o filosofía que inspira la misión, la organización y el funcionamiento del sistema educativo en su totalidad, para el logro de una mejor calidad educativa en beneficio de todos y todas. Con esto quiero decir que no solamente beneficia a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales incluidos en escuelas regulares, sino también a alumnos y alumnas en general y más aún beneficia a la sociedad en su conjunto. Sigue leyendo

Educacion Inclusiva y Desarrollo Social

[Visto: 3641 veces]

En nuestro país también existen numerosas ONGs que trabajan el tema de desarrollo e inclusión social, sin embargo generalmente dirigen sus esfuerzos a atender a otros tipos de colectivos vulnerables como por ejemplo: madres adolescentes, niños trabajadores o en alto riesgo, jóvenes sin empleo, etc.
La mayoría de estas instituciones aún no atienden temas de inclusión de personas con discapacidad, principalmente porque no están informadas al respecto y desconocen que el colectivo con discapacidad representa la población vulnerable más numerosa del país, pero además la más excluida de los espacios de participación social y de los servicios de la comunidad
La mayoría de las organizaciones e instituciones públicas y privadas que ejecutan proyectos de desarrollo e inclusión social, desconocen por ejemplo que el proceso de inclusión social de las personas con discapacidad ha sido considerado como un elemento determinante para encaminarnos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo planteados por la ONU como Metas del Milenio, especialmente el referido a reducción de la pobreza, pues como lo señaló hace pocos años el presidente del Banco Mundial:

“Para impulsar el desarrollo se requiere urgentemente incorporar como parte de la población económicamente activa a las personas con discapacidad, en tanto que tienen la capacidad de generar los recursos para su sustento y el de su familia, aportando a su vez a la sociedad. De lo contrario, seguirán sumergidas en el círculo de la pobreza, pues si no se les brinda la oportunidad de dejar de ser dependientes continuarán siendo un factor del empobrecimiento de sus familias, el suyo propio y del entorno” .

El Programa de Acción Mundial para personas con discapacidad de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dice al respecto lo siguiente:

“La relación entre discapacidad y pobreza ha quedado claramente demostrada. Si bien el riesgo de deficiencia es mucho mayor entre los pobres, también se da la relación recíproca. El nacimiento de un niño con deficiencia o el hecho de que a una persona de la familia le sobrevenga alguna discapacidad suele imponer una pesada carga a los limitados recursos de la familia y afecta a su moral, sumiéndola aún más en la pobreza. El efecto combinado de estos factores hace que la proporción de las personas con discapacidad sea más alta en los estratos más pobres de la sociedad. Por esta razón, el número de familias pobres afectadas aumenta continuamente en términos absolutos. Los efectos negativos de estas tendencias obstaculizan seriamente el proceso de desarrollo ”.

Otro excelente diagnóstico de esta situación, es el realizado por Bengt Lindqvist, Relator especial de las Naciones Unidas sobre Discapacidad quien plantea:

“Si yo, después de trabajar 30 años en el área de la discapacidad, tuviera que elegir una palabra para describir esta situación, me quedaría con la palabra “exclusión”. Millones y millones de personas con discapacidad de los países en vías de desarrollo carecen de acceso a la educación; viven en precarias condiciones de salud; son golpeadas por la pobreza y se las aísla socialmente. Es bien conocida la estrecha relación existente entre discapacidad y pobreza: la discapacidad conduce a la pobreza y la pobreza a la discapacidad ”.

Es en este sentido que todos y todas debemos comprender que si no favorecemos el proceso de inclusión de las personas con discapacidad en los servicios educativos, en salud, en trabajo, en participación ciudadana y en demás espacios sociales, será muy difícil que la sociedad peruana logre el desarrollo que se ha planificado a un mediano y largo plazo.>

Sigue leyendo