Himno Nacional del Perú, primera grabación de 1911

Compartimos esta nota de Darío Mejía sobre una de las grabaciones más antiguas del Himno Nacional que data de 1911. Una excelente forma de iniciar los festejos por Fiestas Patrias. ¡Feliz 28!

***

Cuando en el año de 1911 se llevaron a cabo 182 grabaciones de música peruana en la ciudad de New York, para el sello Columbia, el dúo Montes y Manrique realizó 172 de aquellas grabaciones y las restantes fueron grabaciones de bandas. De esas 10 grabaciones restantes, seis fueron hechas por la Banda del Regimiento de Gendarmes de Infantería, tres por la Banda de la Escuela Militar de Chorrillos y una por la Banda del Primer Regimiento de Artillería de Montaña.

20110727-q_65_g_8_c_n_p__picnewsa_675079.jpg Leer más

Seminario de Historia en Lima Norte: “Conociendo nuestra Independencia nacional’

El equipo de Historia para maestros y el Círculo de Interaprendizaje Docente Identidad y Cultura, conformado por profesores del distrito de Independencia, han organizado el Seminario “Conociendo nuestra independencia nacional”. Con miras a la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el evento busca fomentar la discusión sobre las repercusiones de este proceso histórico en el presente entre docentes y estudiantes de escuelas públicas de Lima Norte.

Para ver el afiche del evento haga click aquí
Leer más

Se conmemora el Bicentenario del grito de libertad del prócer Zela en Tacna con coloquio internacional

Del 6 al 8 de junio en el Congreso de la República y el IRA-PUCP

20110601-Congreso de Zela.jpg
Con ocasión de conmemorarse los doscientos años del primer grito de libertad del Prócer Francisco Antonio de Zela y Arizaga, el 20 de junio de 1811 en Tacna, se anuncia la realización del coloquio “Francisco Antonio de Zela y la primera insurrección autonomista en el virreinato del Perú, 1811”. Este evento académico se realizará del 6 al 8 de junio de 2011 en Lima, y es organizado por la Comisión Nacional del Bicentenario del Grito de Libertad dado por don Francisco Antonio de Zela y Arizaga, en Tacna junto con el Instituto Riva-Agüero de la Pontifica Universidad Católica del Perú y cuenta con la colaboración del Banco Central de Reserva del Perú, el Ministerio de Educación, el Fondo Editorial del Congreso de la República y la Gran Logia Masónica.

Leer más

El Centenario de la Independencia del Perú

EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Jorge Ccahuana, Diego Chalán y prof. Carmen Rosa Amaya

En once años, el Perú celebrará el bicentenario de su Independencia nacional. Al reflexionar cómo deben conmemorarse los 200 años de esta gesta patriótica, conviene mirar la historia de las celebraciones del primer centenario de la independencia peruana, las cuales tuvieron lugar durante el Oncenio de Leguía.

El siguiente catálogo de fuentes nos presenta recursos para el estudio de este momento importante para la vida del Perú. En primer lugar, se ofrece materiales que hacen una síntesis del contexto histórico en el que tuvieron lugar las celebraciones: el Oncenio de Leguía. En segundo lugar, se comparten recuentos históricos sobre las celebraciones en sí. Finalmente, para motivar la reflexión de los docentes, se colocan algunos artículos de discusión sobre cómo debe conmemorarse el Bicentenario de las independencias latinoamericanas y, en particular, el del Perú.

1. El contexto histórico: el Oncenio de Leguía (1919-1930)

1.1 Situación social, política y económica

Fuente 1
Contreras, Carlos y Marcos Cueto – Historia del Perú Contemporáneo (pp. 233-259)
http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=FCtS1cnppfMC&oi=fnd&pg=PA8&dq=oncenio+de+leguia&ots=0YooxFQixC&sig=aMFuHPE4MmBOdnfWZJDvnlXBSC4#v=onepage&q&f=false

En este título, los autores presentan de manera general la problemática política que hizo posible el ascenso de Augusto B. Leguía al poder por segunda vez. Asimismo, comentan la política internacional en materia económica y territorial. Por otro lado, no dejan de abordar los problemas sociales que empiezan a eclosionar en esta época. Así, entre los ítems del texto se encuentran el crecimiento del Estado, los problemas territoriales con Colombia, la crisis política y el desborde de las masas. Todo esto se sitúa en un contexto que hace patente la presencia de masas urbanas de trabajadores industriales, aunque no tan poderosas como en Europa. También cabe decir que, durante este tiempo, se va gestando una revolución cultural acerca de la concepción del indígena, entre otros temas.

Fuente 2
Ames Zegarra, Marty. El Oncenio de Leguía a través de sus elementos básicos (1919.1930). UNMSM. Tesis para optar por el título de licenciatura.

http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/ames_zm/pdf/ames_zm.pdf

En este texto, la autora pretende plantear un panorama general acerca de los once años de gobierno de Leguía. Así, abarca el contexto de entrada de Leguía al poder (las elecciones de 1919), el golpe de Estado, las resistencias a su política, su asentamiento y consolidación en el poder, entre otros. El texto es una síntesis del Oncenio de Leguía en donde predomina el factor político a lo largo de sus páginas. Referencias a la situación social son tangenciales. El aspecto económico es casi obviado, salvo pequeñas referencias. Sin contar algunas inexactitudes en las referencias bibliográficas y de fuentes, se trata de un texto útil.

1.2 La renovación cultural

Fuente 3
Gelado, Viviana. Indigenismo y Vanguardia: el pensamiento de Mariátegui en la década del veinte.

http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC0000000012002000300064&script=sci_arttext

En este artículo de carácter general, la autora plantea exponer cómo la revista Amauta (editada por José Carlos Mariátegui) refleja el pensamiento de la época. Gelado, a la par del contenido social, expone cómo la revolución cultural y estética aparece a lo largo de los editoriales de la revista. Es un buen texto para introducirse en el estudio de la revista.

Fuente 4
Melgar Bao, Ricardo. Amauta: política cultural y redes artísticas e intelectuales.

Reseña del libro: http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/handle/10391/629

El autor hace un análisis del contenido de la revista Amauta (editada por José Carlos Mariátegui) y desentraña el contexto en el que apareció esta publicación. Tomando en cuenta el ambiente de celebración de tertulias en bares y espacios públicos limeños, el autor plantea que la revisión de fuentes hecha (principalmente centrada en seis números de la revista Amauta) refleja “la reconfiguración del campo intelectual, las redes intelectuales y políticas asociadas al reconocimiento de la heterogeneidad del movimiento revolucionario nacional e internacional, y por último, la construcción de las claves culturales de la autoctonía e identidad intelectual y política del movimiento”. Es un texto especializado que se recomienda en lectura paralela con el ítem anterior.

2. Las Celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú (1921)

Fuente 1
Centenario de la Indepedencia del Perú (Wikipedia)

http://es.wikipedia.org/wiki/Centenario_de_la_Independencia_del_Per%C3%BA

Interesante artículo de Wikipedia sobre las celebraciones del Centenario de la Independencia. Empieza con un relato de las actividades realizadas durante la celebración, para después ahondar en la imagen de Leguía y el buen momento que disfrutaba durante el Centenario. Por último, hace una breve pero interesante descripción sobre las donaciones y ofrendas presentadas por las distintas colonias asentadas en el país (británica, francesa, italiana, alemana, española, china, palestina, etc.).

Ahora bien, hay que tener un poco de cuidado en la prosa del autor del artículo, pues si bien la imagen de Leguía pasaba por un buen momento durante el Centenario, durante los dos años anteriores había tenido sendos problemas políticos que, a duras penas, pudo superar. Por un lado, había sido acusado de atentar contra la libertad de expresión al cerrar el diario La Prensa en 1920 a través de una ley de expulsión de extranjeros “perniciosos”. Por otro lado, la negación por parte del Ejecutivo de obedecer los mandatos de la Corte Suprema respecto a leyes inconstitucionales emitidas por el primero también dejó un sabor amargo entre la ciudadanía sobre la calidad democrática del leguiísmo. Quizá una manifestación de ese descontento haya sido el incendio de Palacio de Gobierno a semanas de celebrarse el Centenario. Un hecho que fue tomado por el Ejecutivo como un inoportuno incendio, pero por muchos políticos y analistas como un atentado.

Fuente 2
Casalino, Carlota. “Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: diálogo entre los Próceres de la nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú”

http://blog.pucp.edu.pewp-content/uploads/sites/372/2007/11/20071120-Centenario%20de%20la%20Independencia.pdf

Muy buen artículo de Carlota Casalino, profesora de Historia de la PUCP y de la UNMSM, donde analiza el contexto de las celebraciones del Centenario a través de la construcción de imágenes patrióticas que unieran a la población peruana. Una de las secuelas de la Guerra con Chile fue preguntarse sobre el porqué de la derrota. Manuel González Prada expuso su propuesta en el “Discurso del Politeama”: la falta de unión entre los peruanos, una crítica aplastante sobre las diferencias entre los distintos sectores de la sociedad peruana. Es por eso que, durante las celebraciones del Centenario, se pone especial énfasis en mostrar imágenes idealizadas de peruanos patriotas que arriesgaron su vida por el país.

Fuente 3
La Celebración del Centenario de la Independencia del Perú en blog Fiestas Patrias

http://feliz28.blogspot.com/2008/07/la-celebracin-del-centenario-de-la.html

Esta página incide más en los actos celebratorios, sea las fiestas, almuerzos y recitales que sucedieron en esos días. Además, alcanza información sobre dos hechos interesantes: la restauración de la Orden del Sol, implantada por el mismo San Martin en 1821; y la apertura de la exposición industrial y el Museo Bolivariano.

3. Reflexiones sobre el Bicentenario de la Independencia Perú y de otros países

Fuente 1
El Bicentenario peruano: ¿Por qué somos los últimos en celebrarlo? En Latinoamérica: 200 años de independencia, especial del Instituto Goethe

http://www.goethe.de/ins/ar/lp/prj/bic/lan/per/esindex.htm

La pregunta del artículo es la siguiente: ¿porqué somos los últimos en celebrarla? Entonces, lo que intenta es hacer un pequeño análisis sobre los matices que llevaron al Perú a tomar el camino independiente recién en 1821. Es decir, cuáles fueron las características que diferenciaron al Perú de Colombia o Argentina y debatir sobre la existencia en el Perú de un movimiento independentista que pudiera llevar a cabo esa labor.

Fuente 2
Especial Bicentenario: América: 200 años después en Poder 360

http://www.poder360.com/article_detail.php?id_article=3669

Un muy interesante dossier sobre la forma que van a celebrar los distintos países latinoamericanos el Bicentenario de la Independencia, pero viendo también cómo celebraron estas mismas naciones el Centenario a inicios del siglo XX. Lo interesante de este dossier es que inserta un pequeño artículo sobre España y cómo incidió el proceso independentista latinoamericano en su desarrollo.

Leer más

Próceres y precursores de la independencia del Perú (I)

EL PANTEÓN DE LOS PRÓCERES POCO CONOCIDOS
Jorge Ccahuana y prof. Alvaro Serna
En medio de las conmemoraciones por el Centenario de la Independencia, el gobierno de Augusto B. Leguía decidió crear un espacio dedicado al culto a los personajes que contribuyeron en la forja de la República del Perú. El “Panteón de los Próceres”, asentado en lo que alguna vez fue el Colegio de San Carlos, se convirtió en el estrado oficial de los reconocidos legalmente como próceres o precursores de la independencia peruana. Desde entonces, se ha convertido en un pequeño lugar de concientización sobre el ideal ciudadano e integrador de la, siempre en formación, nación peruana.

Aún así, el Estado, en sus planes curriculares, siempre ha privilegiado la figura de los próceres más reconocidos, dejando –por falta de espacio en estos planes— al descuido a muchos otros que, también, jugaron un papel importante en el proceso emancipatorio. Sea cual fuere el motivo, muchos próceres quedaron desconocidos para la inmensa mayoría de peruanos. A otros se los pudo reconocer tardíamente, pero ya no accedieron a ese panteón especial donde quedaron asentados por siempre hombres tales Hipólito Unanue, Ramón Castilla o Túpac Amaru. En todo caso, es siempre bueno compartir información sobre estos próceres poco conocidos por algunos y que, paradójicamente, algo de información se puede hallar en Internet sobre ellos.

Para saber un poco más sobre el Panteón, puede acceder a esta página:
http://www.wikilima.com/mediawiki/index.php?title=Pante%C3%B3n_de_los_Pr%C3%B3ceres

Para un análisis académico sobre la relación entre el culto a los próceres y la forja de “nacionalidad”, véase el artículo de Carlota Cassalino:
http://blog.pucp.edu.pewp-content/uploads/sites/372/2007/11/20071120-Centenario%20de%20la%20Independencia.pdf

1. TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA 1750-1825 (SACERDOTE)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 15 de julio de 1959

Sociedad Amantes: Recuento de los principales datos acerca de Rodríguez de Mendoza, su labor en los primeros años de la República, pero también en su faceta como académico.
http://amantesdelpais.wordpress.com/2009/06/09/toribio-rodriguez-de-mendoza-un-sabio-precursor-de-ideas/#more-861

Wikipedia: Artículo con menos datos que el anterior, pero que incide en la influencia del pensamiento de Rodríguez en los fundadores de la República.
http://es.wikipedia.org/wiki/Toribio_Rodr%C3%ADguez_de_Mendoza

2. JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, 1787-1825 (MINISTRO DE GOBIERNO Y RELACIONES EXTERIORES)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 13 de febrero de 1960

Educared: Muy buena página del sitio Educared donde se menciona los datos principales en torno a Sánchez Carrión, pero también un video sobre el prócer y sus escritos publicados en el Congreso.
http://www.educared.pe/general/caldetalle/37/dia-del-procer-faustino-sanchez-carrion/

3. DOMINGO NIETO, 1803-1844 (GRAN MARISCAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de abril de 1963

Wikipedia: Un justo artículo sobre el muy poco conocido mariscal peruano. Lo importante del artículo, a parte de la buena biografía, es la perspectiva que le da: Nieto como uno de los pocos militares peruanos que tuvo a la ley como eje de su vida política.
http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Nieto

4. JUAN MANUEL ITURREGUI AGUILARTE, 1795-1871 (GENERAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 27 de diciembre de 1964

Wikipedia: Pequeño artículo sobre este militar peruano, que tiene participación destacada en los primeros momentos de San Martín en el Perú.
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Manuel_Iturregui

5. BALTAZAR CARAVEDO LOYOLA, 1804-1879 (GENERAL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de octubre de 1968

Diccionario Biográfico de Ecuador: Aunque sea una web ecuatoriana (país donde radicó después del proceso revolucionario), la página otorga buena información sobre este personaje; especialmente, ilustra las peripecias de un prócer originario de una pequeña ciudad: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo22/c2.htm

6. BRUNO TERREROS CORONEL, 1788-1832 (FRAILE)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 2 de octubre de 1968

Monografías.com: Importante porque, aparte de los datos biográficos, proporciona un punto de vista amplio sobre las características del clero dentro del proceso emancipatorio.
http://www.monografias.com/trabajos81/el-papel-del-clero-lucha-emancipacion-del-peru/el-papel-del-clero-lucha-emancipacion-del-peru2.shtml

Foto: http://muquiyauyo.netii.net/personaje1.htm

Tradiciones peruanas (Google books): Con el ánimo tan jocoso que caracterizara sus relatos, el buen Ricardo Palma nos alcanza una “tradición” sobre nuestro mencionado procer. Cabe precisar que siempre debe tenerse en cuenta que Palma nunca concibió sus Tradiciones como sucesos auténticos o, inclusive, certeros. Las tradiciones pertenecen a un género literario ficticio, con personajes o temas muchas veces sacados de la realidad, pero con información inexacta.
http://books.google.com.pe/books?id=qXH7g0aqSnIC&pg=PA135&lpg=PA135&dq=BRUNO+TERREROS+CORONEL&source=bl&ots=a4wGvESkQB&sig=L7oBNAJdpJSLh8ebxzxzjM6OwXQ&hl=es&ei=WlYzTJ_PLcH6lweXueG-Cw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CCkQ6AEwBg#v=onepage&q=BRUNO%20TERREROS%20CORONEL&f=false

7. JUAN BASILIO CORTEGANA Y VERGARA, 1801-1877 (TENIENTE CORONEL)
Fecha de incorporación al Panteón de los Próceres: 17 de abril de 1984

Celendín: Amena biografía que ubica a dicho prócer en el largo proceso de creación y consolidación del Perú independiente: desde su adhesión a los ejércitos sanmartinianos hasta las guerras entre caudillos que asolaron nuestras primeras décadas como nación libre.
http://celendin.free.fr/PuebloMagico/page25/page6/page30/page30.html

8. FRANCISCO MIRANDA

Wikipedia: El texto hace uso, en gran parte, del artículo correspondiente en la Enciclopedia Británica. Por lo mismo, la bibliografía que cita es mayormente de textos antiguos con algunos pocos libros contemporáneos: http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Miranda

Venezuelatuya.com: Aunque el portal no sea especialista en historia o biografías de personajes, esta página aporta mucho material, además que hace uso de libros más contemporáneos: http://www.venezuelatuya.com/biografias/miranda.htm

ABCpedia: Lo interesante de este artículo es que se centra en la etapa francesa de la vida de Miranda: http://www.abcpedia.com/biografia/francisco-de-miranda.htm

Leer más

Curso de Historia para profesores de Secundaria ‘La Independencia en el Perú: las ideas políticas y los movimientos regionales’

CURSO DE HISTORIA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA
“LA INDEPENDENCIA EN EL PERÚ: LAS IDEAS POLÍTICAS Y LOS MOVIMIENTOS REGIONALES”

El curso se dictará del 31 de enero al 11 de febrero de 2011
El costo de inscripción es de 40 nuevos soles y las vacantes limitadas
Conmemorando los dos siglos del levantamiento de Francisco Antonio de Zela (1811-2011) en Tacna, el Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece el curso “La Independencia en el Perú: Las ideas políticas y los movimientos regionales”. En él se estudiarán levantamientos locales e ideas políticas de tiempos de la Independencia. El objetivo es reflexionar sobre temas como los vínculos entre esos levantamientos y las doctrinas ideológicas, el papel de diversas localidades en las protestas contra el régimen colonial, la articulación política y económica de las regiones en el Virreinato del Perú, y las limitaciones de las rebeliones para alcanzar el éxito. Entre las regiones a ser examinadas se encuentran el sur andino, la sierra central y norte, la costa norte y la Amazonía.

El curso será dictado por docentes de la Pontificia Universidad católica del Perú además de historiadores invitados. El curso se dictará del lunes 31 de enero al viernes 11 de febrero en el horario de 9 a.m. a 1 p.m. El costo del curso es de 40 nuevos soles, que incluye constancias de participación y materiales.

Las inscripciones están abiertas del 17 al 31 de enero de 2011 en el Instituto Riva-Agüero de 9 a.m. a 7 p.m. Pueden separar su cupo vía telefónica o escribiendo a nuestros correos institucionales. El pago es en efectivo o con tarjeta de crédito o débito VISA.

Mayores informes al correo electrónico ira@pucp.edu.pe, dira@pucp.edu.pe y o a los teléfonos 626-6600 anexos 6601-6602.
Visite nuestra página web e infórmese: http://ira.pucp.edu.pe

VACANTES LIMITADAS

PROGRAMA CURSO DE HISTORIA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA

Lunes 31 de enero

9:00a.m. a 10:45a.m.
Antonio Zapata
Tema: Historiografía del siglo XX e Independencia

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Alejandro Rey de Castro
Tema: Las ideas políticas en la época de la Independencia: utopías y realidades

Martes 1 de febrero

9:00a.m. a 10:45a.m.
Juan Luis Orrego
Tema: José Faustino Sánchez Carrión y el proyecto republicano

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Frieda Muñoz
Actividad pedagógica 1: Ideas políticas de los movimientos revolucionarios en el Perú- 1811

Miércoles 2 de febrero

9:00a.m. a 10:45a.m.
Roisida Aguilar
Tema: El proceso de Independencia en Cusco

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cristina Mazzeo
Tema: La influencia argentina en los movimientos insurgentes del sur andino, 1810-1812

Jueves 3 de febrero

9:00a.m. a 10:45a.m.
Juan Fonseca

Tema: Las guerrillas. Una ventana para comprender la dinámica popular en la Independencia

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Eduardo Torres
Tema: La rebelión de Huánuco de 1812

Viernes 4 de febrero

9:00a.m. a 10:45a.m.
Lizardo Seiner
Tema: Las rebeliones de Tacna de 1811-1813: las conexiones regionales

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Waldemar Espinoza
Tema: El movimiento independentista en la sierra norte, 1821-1824

Lunes 7 de febrero

9:00 a.m. a 10:45 a.m.
Miriam Salas
Tema: Poder, producción y región: Huamanga en tiempos de la Independencia

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Fernando Valle
Tema: El proceso de Independencia en Arequipa

Martes 8 de febrero

9:00 a.m. a 10:45 a.m.
José Luis Igue
Tema: Las guerrillas de Cangallo (Ayacucho) en las guerras de Independencia

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Jorge Blanco
Actividad pedagógica 2: La Independencia y el uso de fuentes primarias en el aula escolar

Miércoles 9 de febrero

9:00 a.m. a 10:45 a.m.
Susana Aldana
Tema: El proceso de Independencia en la costa norte

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Elizabeth Hernández
Tema: El partido de Piura en la Independencia del Perú: una conciliación de intereses

Jueves 10 de febrero

9:00 a.m. a 10:45 a.m.
Alicia Polvarini
Tema: Moquegua, historia económica regional en la coyuntura independentista

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Juan Miguel Espinoza y Miguel Ramírez
Actividad pedagógica 3: Herramientas informáticas para la enseñanza de la Independencia en el aula

Viernes 11 de febrero

9:00 a.m. a 10:45 a.m.
José Barletti
Tema: El proceso de la Independencia en la Amazonía peruana

10:45 a.m. 11:00 a.m.
Receso

11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Francisco Quiroz
Tema: El Centro del país en guerra sin cuarteles. La Independencia y guerrillas
Leer más

Balance de la Independencia del Perú

Balance de la Independencia del Perú

Por: Rolando Iberico y Prof. Martha Herrera

Son muchas las interpretaciones que se han planteado sobre el proceso de Independencia en el Perú. Sin duda, las peculiaridades del caso peruano lo hacen objeto de un gran debate sobre el cual hay mucho que decir. En este documento, compartimos con ustedes algunos sitios web donde encontrarán bien explicadas las principales posturas sobre porqué se produjo y qué consecuencia trajo consigo la Independencia.

1. PERSONAL SOCIAL 6to GRADO. Balance de la Independencia

Este enlace contiene un escueto balance de la independencia en el campo político, social, territorial y económico, el cual contiene las ideas esenciales sobre el tema. Además, incluye un video del programa “Sucedió en el Perú” (sólo el Bloque 4) que presenta algunas reflexiones de historiadores sobre la independencia peruana.

http://maspersonalsocial6.blogspot.com/2009/08/balance-de-la-independencia.html

2. Reseña de “Metáfora y realidad de la Independencia en el Perú” de Heraclio Bonilla. Por José Francisco Gálvez. En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, año/vol. 32, número 1, pp. 229-232

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/126/12632113.pdf

Esta reseña de José Francisco Gálvez, publica en la prestigiosa revista del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), sintetiza los argumentos del texto de Heraclio Bonilla conservando las ideas principales sobre el proceso de la independencia, sin dejar de lado algunas críticas a la visión de este historiador. Este enlace es interesante porque resume una de las interpretaciones más debatidas sobre el significado de la independencia en el Perú: la llamada “independencia concedida”.

3. EDUCARED. La independencia del Perú. El debate sobre la Independencia

http://www.educared.edu.pe/estudiantes/historia5/debate.htm

La página EDUCARED contiene en su sección de La independencia del Perú una pestaña que desarrolla el tema “El debate sobre la Independencia”. En esta página web, se presentan los balances e interpretaciones sobre el proceso emancipador desde la historiografía tradicional, la marxista y su tesis de la independencia concedida, así como algunas interpretaciones más contemporáneas. Cada uno de los resúmenes busca condensar las principales ideas y debates que la Independencia del Perú ha generado en el mundo académico.

4. Pluma y Pincel. Portal Cultural. Independencia, revolución y la implantación de la modernidad en América por François-Xavier Guerra

http://www.plumaypincel.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=113:independencia-revolucion-y-la-implantacion-de-la-modernidad-en-america-por-francois-xavier-guerra-rafael-ferre&catid=31:historia&Itemid=50

Este artículo, publicado en el portal web Pluma y Pincel, resume las propuestas de François-Xavier Guerra, historiador francés latinoamericanista, sobre el impacto de la modernidad en América como consecuencia de la independencia americana. Además, analiza las relaciones entre la Revolución francesa y sus propuestas ideológicas, y la revolución

5. El impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Un balance historiográfico. Por Víctor Peralta Ruiz. En: Revista de Indias, 2008, vol. LXVIII, núm. 242, pp. 67-96.

http://digital.csic.es/bitstream/10261/14562/3/701.pdf

Este artículo de Víctor Peralta, publicado en la Revista de Indias (prestigiosa revista sobre estudios latinoamericanos), recoge las interpretaciones recientes sobre el impacto de las Cortes de Cádiz y su constitución liberal en el Perú. En la última década, el tema ha recibido mucha atención por parte de los historiadores, por lo que Peralta comenta los avances en la investigación y las preguntas que faltan responder. El énfasis está puesto en la evolución del proceso de representación y de la cultura política en el Perú entre 1808-1814. Los temas centrales que aborda el texto son: la celebración de los primeros procesos electorales modernos, la conformación de las nuevas instituciones constitucionales y, finalmente, el impacto del liberalismo en la cuestión étnica
Actualmente, Víctor Peralta es el especialista en el impacto de las Cortes de Cádiz en el Perú. Para mayor interés se puede consultar el resumen y la tabla de contenidos de su recien libro La Independencia y la cultura política peruana (1808-1821) en:

http://purolibros.historiaglobalonline.com/2
010/07/la-independencia-y-la-cultura-politica-peruana-1808-1821/

Leer más

1 2