Archivo por meses: febrero 2009

TIC y Educación, o, el dilema del medio y del diseño

[Visto: 12453 veces]

Desde hace varios años es común leer y escuchar acerca del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la Educación. Al entrar al tema, es muy común terminar repleto de argumentos a favor de la incorporación de dichas tecnologías en beneficio de la educación porque implica cambios en la educación. El problema que veo es que en la práctica nunca termina de quedar claro que el cambio es completo, y termina siendo sólo la sustitución de medios.

A partir del surgimiento de las TIC, aparecieron algunos cuestionamientos a la educación convencional: se criticó un modelo para afirmar el beneficio del cambio por el cambio en sí; es decir que si se cambiaba al profesor expositor por el uso de computadoras e Internet, se estaba transformando la educación y mejorando el aprendizaje; lo cual no era ni es cierto. El cambio en los medios no implica un cambio metodológico. Muchos recursos electrónicos preparados con fines educativos, y la Internet en sus primeros años, tenían un soporte expositivo. Así que en esencia, se seguía el mismo modelo. Probablemente, al inicio haya sido más interesante para las personas por lo novedoso, pero como todo “juguete nuevo”, luego de un tiempo, aburre.

Además, se tomó el modelo expositivo como una suerte de “enviado maligno” al que había que erradicar, aunque en el fondo, sólo se mantenía su existencia.

Así se llegó a una nueva etapa, en la que el cambio vino por el lado metodológico sobre la base de medios “nuevos” (ya para entonces, no tan nuevos). Ahora el cuestionamiento sí tenía una base en el diseño educativo y le dio mucha fuerza a temas como el Constructivismo y el Aprendizaje significativo, las estrategias didácticas activas como el Aprendizaje Basado en Problemas (extremadamente semejante a la metodología de Proyectos), y el aprendizaje en comunidad. Mi objeción en este punto para algunos casos es que en muchos artículos se presentan estas innovaciones metodológicas amarradas fuertemente a las TIC, de modo que parecieran aspectos inherentes el uno al otro. Ello tiene una repercusión en personas que no tienen una formación en Educación y que buscan “estar al día” o mejorar sus procesos educativos: piensan en el medio como el hacedor del cambio; es decir que regresan a la primera etapa donde las formas usuales de trabajo son adaptadas a un nuevo medio.

Los beneficios de las TIC en la educación no son importantes por el medio, sino por el diseño educativo que es la arquitectura de cualquier proceso educativo, ya sea que emplee o no a las tecnologías.

Y ello debe quedar claro en países con realidades en las que el acceso a las tecnologías de forma sostenida y aplicable de por vida dista de un futuro inmediato.

Encontré un artículo muy interesante sobre este punto:

Aprender y enseñar en entornos virtuales. Por Javier Onrubia

Sigue leyendo

El rol de la Educación en la Sociedad del Conocimiento

[Visto: 5954 veces]

No es una novedad que la educación formal esté desfasada con respecto a la evolución de las sociedades, ni es novedad que ella quiera disimular tal desfase con la adopción casi inmediata y tardía de algunas herramientas (en este caso las tecnologias a las que ya no podemos seguir llamando “nuevas”). No obstante, más allá de ese primer paso, ¿cuál cree que es el rol de la educación en la Sociedad del Conocimiento? Y en el caso de los paises como los nuestros, latinoamericanos, ¿cree que exista alguna forma de disminuir la brecha para transformar nuestras sociedades? ¿En qué consistiría dicha labor? La experiencia ha demostrado que no basta la donación de máquinas, como se ha hecho incansables ocasiones. ¿Qué propondría?

Sigue leyendo

Sociedad del Conocimiento IV: TIC y Aprendizaje

[Visto: 11018 veces]

Referente al tema del conocimiento y su implicancia en la sociedad, es muy común hallar información estrechamente asociada a las TICs; y para ser más exactos a la Internet.

La difusión de la Internet en el Perú es más bien el resultado de la combinación de una gran demanda social y del éxito de las cabinas públicas de Internet, como una alternativa empresarial, mayormente informal, que provee acceso barato a la red. Esto significaría que la desigualdad económica no es una traba infranqueable para acceder a TICs y en consecuencia, los beneficios de estas tecnologías podrían llegar a una gran cantidad de peruanos; lo cual facilitaría la consolidación de una sociedad de la información en el Perú y, en extensión, la realización de condiciones para el tránsito hacia una sociedad del conocimiento.

Sin embargo, esta difusión de usuarios de las TICs no necesariamente implica un alcance favorable en cuanto al desarrollo del conocimiento debido a que la persona no necesariamente está preparada para discriminar, seleccionar, analizar la información y los datos a los que accede. Lo cual señalaría insuficiencia de la tecnología por sí misma. Resulta, así, la incidencia de la necesidad de educar para pensar y para la innovación.

Esta avalancha tecnológica está cambiando los procesos de aprendizaje en las generaciones jóvenes actuales y, especialmente, en las futuras debido a que acceden a una edad más temprana a tecnología “de punta”.

Así, es cotidiano que un joven desarrolle diversas actividades en paralelo al pasar tiempo en una computadora. No requiere enfocarse plenamente en una sola actividad, sino que es capaz de mantener una o múltiples conversaciones, por ejemplo. Esto es conocido como media multi-tasking y es un fenómeno creciente en el mundo.

El año pasado, la organización Kaiser Family publicó una investigación al respecto y entre sus conclusiones se afirma que los adolescentes, al desarrollar diversas tareas en forma simultánea adquieren mayor cantidad de información en el mismo tiempo. Ahora bien, esta investigación no se centra en cuestiones educativas, sino más bien recreativas, uso principal de estos medios y recursos (Rideout, Roberts & Foehr, 2005). Sin embargo cabría realizar cuestionamientos a partir de esta investigación y este fenómeno: ¿Cuál es el nivel de profundidad con el que adquieren esta información? ¿Existe realmente una adquisición de información o es en realidad solo una exposición a esta? ¿Qué habilidades se benefician o perjudican a partir de este fenómeno? ¿Qué implicancias tiene en los procesos de aprendizaje para esta generación y las siguientes que serán “nativos tecnológicos”? ¿Qué implicancias tiene en la gestión del conocimiento? ¿Cuál es el impacto en la educación y cómo se debe enfrentar este fenómeno?

Aparte del media multi-tasking, existe otro fenómeno que ha tenido una mayor investigación en el campo educativo y que se relaciona a los procesos de aprendizaje. El flujo de los hipertextos en Internet ha desarrollado la posibilidad de asociar temas diversos. Algo semejante sucedería en muchos jóvenes a quienes el tratamiento monotemático resulta muy poco estimulante, mientras que las asociaciones de temas aparentemente inconexos pueden resultar benéficas, pues además, se perfila a desarrollar un pensamiento integrador.

Así, gracias a los sistemas de hipertextos, el aprendizaje se realiza durante la navegación. Es decir, a medida que una persona procesa la información de un determinado texto del sistema, debe integrar esos datos en la estructura de conocimiento que ya posee sobre el resto de contenidos del sistema. Con la incorporación de esos nuevos datos, el conocimiento de un usuario puede cambiar tanto cuantitativa como cualitativamente. Por tanto, el orden en la adquisición de la nueva información, determinará en parte la forma final en la que se almacene el conocimiento adquirido durante la navegación (Salmerón y otros, 2006; Rodríguez y otros, 2006).

Como observamos, existen diversos aspectos a considerar que deben ser investigados respecto al impacto de las TICs en el aprendizaje. Hay varias investigaciones en lo que es la enseñanza o el uso de las TICs en la educación; pero creemos que el reto de comprender el impacto en los procesos de aprendizaje nos brindará herramientas para enfrentar procesos educativos y, así, de generación de conocimientos en diversos niveles y ámbitos.

Referencias

Rideout, Victoria; Roberts, Donald & Foehr, Ulla. “Generation M: Media in the Lives of 8 – 18 years old”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://www.kff.org/entmedia/upload/Executive-Summary-Generation-M-Media-in-the-Lives-of-8-18-Year-olds.pdf

Salmerón, Ladislao y otros (2006). “Análisis de la adquisición del conocimiento en sistemas hipertexto a partir de las estrategias de navegación del usuario”. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://lsi.ugr.es/~fguti/taller/06/ladislao%20salmeron.pdf

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo

Sociedad del Conocimiento III: Entrando al campo de la Gestión del Conocimiento

[Visto: 2964 veces]

El estudio del conocimiento humano ha sido objeto fundamental de la filosofía y la epistemología desde la época de los griegos, pero en los últimos años ha recobrado importancia y se le ha prestado más atención que antes. Autores como Nonaka y Takeuchi (1995)(1) consideran el conocimiento como la unidad analítica básica para explicar el comportamiento de las empresas, partiendo de la creencia de que la organización procesa y crea conocimiento, tanto tácito como explícito, propiciando la interacción entre ellos.

La revolución de la tecnología de la información, entendida como la convergencia de la electrónica, la computación y las telecomunicaciones, proporcionó la base material indispensable para este nuevo sistema económico cuya estructura es la conexión histórica entre el conocimiento y la información, su forma de organización en red y la revolución de la tecnología de la información.

Ello ha hecho surgir un cambio respecto a la valoración del conocimiento. En un inicio, las empresas han reconocido que su principal activo es el conocimiento de sus trabajadores; por tanto, se consideran fundamentales los sistemas de información que permitan a las empresas obtener información del entorno, de manera fiable y oportuna adquiriendo una dimensión clave para el proceso de aprendizaje, siendo el de carácter individual prerrequisito para el aprendizaje organizacional (Flores, 2005).
Después, otros sectores fueron tomando conciencia de lo vital del conocimiento para el desarrollo de cualquier organización, grupo humano vinculado por ciertos fines comunes. En consecuencia, la gestión del conocimiento se ha posicionado como un aspecto sumamente relevante para el desarrollo de cualquier organización y, en extensión, de las sociedades.

Concretando el tema y relacionándolo con lo educativo, hemos observado que la gestión del conocimiento requiere de personas con una serie de habilidades y capacidades para transformar la información en conocimiento, y para manejar en forma pertinente y eficiente el conocimiento para lograr acciones efectivas. Ello implica que la educación debe reformarse a sí misma en función a una actualización del concepto de sociedad local y global. De esta forma, debe buscar educar para innovar y pensar.

(1) Tomado de Martín de Castro, Gregorio (2004). “Bases conceptuales para la dirección del conocimiento en organizaciones”.

Referencias

Flores Urbáez, Matilde (2005). “Gerencia del conocimiento: Su relación con la generación de conocimientos”. Revista de Ciencias Sociales.Vol. XI No. Pp. 229 – 245.

Martín de Castro, Gregorio (2004). “Bases conceptuales para la dirección del conocimiento en organizaciones”. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. Fecha de acceso: setiembre de 2006. http://www.madrimasd.org/revista/revista20/tribuna/tribuna3.asp

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Sigue leyendo