Archivos Mensuales: noviembre 2016

Las dificultades para un buen manejo de la cadena de suministros en el sector público

[Visto: 1833 veces]

Conversamos con Enrique Cornejo, ex ministro de Transporte y Comunicaciones, de Economía y Finanzas y de Comercio exterior; quien nos habló sobre el rol de las cadenas de suministros en el sector público. Enrique Cornejo considera que existe mucho por trabajar en el desarrollo de la gestión de la cadena de suministros y uno de los principales problemas que lo obstaculiza es la corrupción en el aparato del Estado. A continuación, la entrevista concedida a Gestión 360 Blog.

¿Cuál es la importancia de la cadena de suministros?

He percibido que el Perú a lo largo de los años ha cambiado; no obstante, el Estado no ha cambiado. Los esfuerzos de la función pública están muy aislados, todavía hay circunstancias y una especie de burocratismo y falta de transparencia.

La gestión de la cadena de suministros es importante; ya que, se necesita recursos para los maestros, para la salud y para mejorar nuestros servicios de seguridad. Para todo ello, necesitamos dinero y el destinado para los suministros debería alinearse con tres estrategias como transparencia, eficiencia; ya que, tanto en lo privado como el público existen desafíos en la logística, y finalmente velocidad. Actualmente, es común que estas tres estrategias no se desarrollen en conjunto.

¿Qué restringe que desarrollemos una buena gestión de la cadena de suministros?

Existe mucha discrecionalidad, he percibido en mi experiencia de casi 40 años la excesiva presencia de funcionarios en las diferentes etapas de la cadena. Una de las maneras de luchar con la corrupción y lograr la transparencia es llevar al mínimo posible la presencia del funcionario en la toma de decisiones. En la ley, tenemos posibilidad de compras conjuntas, de bolsa de productos, de acción usando el e-government de las compras, pero en este tema el Estado se resiste a modernizarse porque los espacios de poder que da la logística para muchos es parte de un interés personal. Hay sectores como el de Interior o Defensa donde quien está en logística encontrará espacios para no hacer necesariamente una buena gestión.

¿Cómo considera el desempeño del SEACE (sistema de contratación del Estado)?

Está trabajando de una manera medianamente eficiente; ya que, hay aspectos positivos, pero hay temas que no son bien manejados como las compras gobierno- gobierno. Por ejemplo, durante el gobierno de Ollanta Humala se usó dicho mecanismo y no intervino el SEACE. Otro ejemplo, el alcalde Castañeda en anteriores gestiones solo compraba bajo sistemas de organismos internacionales como la OIM, una puerta de salida que se convirtió en una manera de evitar los requisitos de SEACE. Por ello, es necesario que el SEACE como organismo trabaje de una manera eficiente y veloz

¿Qué se debería hacer para reducir la corrupción en referencia a la cadena de suministro?

Básicamente, lo primero que se necesita es decisión política de querer luchar contra la corrupción existente en las cadenas de suministro. Además de ello, es importante que la gestión pública trabaje con tecnología a la par. Si por ejemplo los medicamentos de todos los hospitales públicos del MINSA y del ESSALUD se colocan en un intento de compra conjunta, se obtendrían precios accesibles y más transparencia en la gestión.  Por último, es relevante reducir la intervención de personas en las fases para dejar que el proceso de la cadena de suministros lo decida el mismo sistema.

Finalmente, un tema de interés en nuestra formación universitaria ¿Por qué cree que muchos de los universitarios no muestran mucho interés por trabajar en el sector público?

El sector público ha perdido peso. Por ejemplo, mis primeros estudiantes querían ir al sector público, pero ahora es un poco distinto. Yo diría que los que van a gestión pública están haciendo a contra corriente su decisión, aunque todo parezco contrario a lo lógico. Se necesita personas con ganas de liderar el cambio y eso empieza con las ganas de hacerlo.  La corrupción tiene dos caras, el corrupto y el corrompido y ambos son absolutamente criticables, es un tema de valores y se tiene que analizar los elementos que justifican lo injustificable.

Yo confío en las generaciones que toman a cargo el proceso. La juventud es nativo digital, mi generación no salió con ese elemento, no solo por manejo de medios sino por sus aptitudes mentales, ustedes son prácticos a la hora de solucionar las cosas. El futuro de nuestro país está también en sus manos.

¿Alguna recomendación final?

El Perú tiene grandes desafíos. No miren hacia atrás, usen su espíritu, escuchen lo que quieren escuchar y yo creo que cuando los peruanos trabajamos disciplinadamente avanzamos más rápido.

HOJA DE VIDA

Nombre: Enrique Cornejo Ramírez

Profesión: Economista de la Universidad de Lima

Cargo: Rector de la Universidad Peruana Simón Bolívar

Grado: Doctor en Administración

Entrevista y redacción: Katherine Borja

 

 


La reforma de las deducciones reales del impuesto a la renta de las personas naturales

Categoría : ARTÍCULOS ACADÉMICOS

[Visto: 1578 veces]

Edgardo Bernuy Giraldo

Con fecha 9 de octubre de 2016 fue publicada en el diario oficial El Peruano, la Ley 30506 en virtud de la cual, el Congreso de la República delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y, reorganización de PETROPERÚ S.A.

Es preciso mencionar que la citada Ley autorizó al Poder Ejecutivo a fin que, por un plazo de 90 días calendario, éste pueda, entre otros, legislar a fin de:

(…) Ampliar la base tributaria e incentivar la formalización a través de la modificación de tasas impositivas, mayor simplicidad y mejores procesos de recaudación; establecer incentivos para que las personas naturales exijan comprobantes de pago (…). Las medidas tributarias que se aprobarán en el marco de la delegación de facultades son las siguientes:

(…)

a.2) Modificar la Ley del Impuesto a la Renta y demás normas que regulen el Impuesto a la Renta para:

(…)

ii.Modificar la determinación del Impuesto a la Renta de los contribuyentes domiciliados en lo referente a las rentas del trabajo y rentas de fuente extranjera, manteniendo la deducción de siete (7) Unidades Impositivas Tributarias.

Adicionalmente la deducción de al menos una (1) UIT en gastos tales como salud, educación, vivienda, servicios profesionales, servicios de agua y saneamiento, energía eléctrica y telefonía, sustentados en comprobantes de pago.”

Ahora, como se aprecia, en el caso del Impuesto a la Renta por rentas del trabajo de las personas naturales, la modificación autorizada por el Congreso implicará el incremento de la deducción, actualmente aplicable de 7 UIT, en un monto aun por determinar[1], aunque, según lo habría adelantado el Ministro de Economía y Finanzas Alfredo Thorne, dicho monto adicional a las primeras 7 UIT, sería de aproximadamente 3 UIT[2].

Ahora, la deducción adicional bajo comentario debería corresponder a gastos de salud, educación, vivienda, servicios profesionales, servicios de agua y saneamiento, energía eléctrica y telefonía.

Esta situación, en mi opinión genera un importante primer paso hacia la modernización del sistema tributario peruano.[3]

¿Por qué sostengo que la deducción de gastos reales es un primer paso para la modernización del sistema tributario peruano? Muy sencillo, en primer lugar, porque, en general, los países integrantes de las economías miembros de la OCDE[4], mantienen –en mayor o menor medida- sistemas tributarios que permiten la deducción de gastos reales; lo que, en segundo y más importante lugar, se condice, en mi opinión, con una economía de tamaño mediano –por cierto, también para las economías grandes- y, con una clase media cade vez más importante y numerosa, como la peruana.

En efecto, el sistema tributario peruano actual –es decir, uno de deducciones fijas para las rentas del trabajo- es bajo mi forma de ver, adecuado para una economía de tamaño reducido y con una clase media limitada, en la que, la gran masa de contribuyentes no paga impuestos –al estar por debajo del mínimo no imponible de 7 UIT-[5].

Sin embargo, ¿qué viene ocurriendo desde hace unos años en el Perú, en el que, se verifica que, un importante porcentaje de la población empieza a ser considerada clase media y, justamente, en razón de ello, requiere satisfacer nuevas e ingentes necesidades en materia de seguros de salud privados con los que antes no contaba, educación privada a la que antes no accedía, adquisición de viviendas que antes no compraba, servicios de profesionales legales o contables a los que antes no recurría,  entre otros?

La respuesta cae por su propio peso; en el sistema actual de deducciones fijas vigente a 2016, las familias de clase media, ven mermada su capacidad de ahorro –dado que no les es permitido deducir gastos por los conceptos detallados- dificultando el acceso de un mayor número de familias a una pujante clase media o, el mantenimiento de tales familias como parte de una clase media, lo que puede, perfectamente, bajo mi perspectiva, causar un retorno a la pobreza.[6]

En ese sentido, un sistema de deducciones reales, aunque se trate de uno que se limite a la suma de 3 UIT al año –sustentado en comprobantes de pago-, coadyuva bajo mi forma de ver las cosas, en el bienestar de la clase media y fomenta el consumo, el ahorro y la formalización tributaria, dado que, la exigencia de comprobantes de pago por parte de aquellas personas que obtengan rentas del trabajo, obligará a aquellos que actualmente no cumplen con el pago de sus impuestos (al no emitir comprobantes), a emitirlos y, por ende a pagar un Impuesto a la Renta, es decir, un círculo virtuoso, dado que el ahorro y el consumo, son potenciales generadores de bienestar en la sociedad.

En conclusión, opino que este primer paso de establecer deducciones reales para perceptores de rentas del trabajo, es positivo. En el futuro, este primer paso, deberá estar seguido, probablemente, por un incremento del límite por deducciones reales, ya sea éste: (i) aplicable para la generalidad de los ciudadanos o, (ii) aplicable por tramos de ingresos –a mayor el ingreso, mayor la deducción-, a efectos de lograr una mayor justicia y neutralidad en la recaudación[7].

[1] Este monto debería ser de, por lo menos, 1 UIT –tal como lo dispone la Ley 30506- . Dicho monto se determinará a través del Decreto Legislativo que modifique la actual Ley del Impuesto a la Renta, sobre la base de las facultades delegadas. Esta publicación deberá producirse, dentro del plazo establecido en la Ley 30506 y, a efectos que entre en vigencia a partir de 2017, deberá ser publicada, como más tarde, el 31 de diciembre de 2016.

[2] Diario Gestión del día 16 de septiembre de 2016. Inicialmente, la deducción adicional se planteaba en 7 UIT, las que sumadas a las actuales 7 UIT, otorgaban una deducción de 14 UIT; sin embargo, ésta sería finalmente de 3 UIT, la que sumada a las actuales 7 UIT, otorgarían una deducción de 10 UIT.

[3] Actualmente, el sistema tributario peruano, en materia de Impuesto a la Renta por las rentas del trabajo de las personas naturales es uno que permite deducciones fijas o “ciegas” aplicables a todos los contribuyentes, sin excepción.

[4] La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico a la que el Perú pretende ingresar a 2021.

[5] Estas 7 UIT que, actualmente, equivalen a la deducción fija aplicable a la rentas del trabajo, las que, en el fondo, no son otra cosa que un monto mínimo, debajo del cual, las rentas del trabajo, no se sujetan a imposición.

[6] A 2014, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) determinó que, entre 1.2 y 1.6 millones de personas en el Perú, se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo que podría ocasionar que caigan (o retornen) a la pobreza por ingresos. En: PNUD. Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso. P. 318.

[7] Recuérdese que, el ahorro en las familias y el consumo en la sociedad generan bienestar y, por ende, mayores ingresos, lo que, a su vez, eleva la calidad de vida –y el gasto de la clase media- lo que, determinará que, en el futuro, la deducción de gastos reales deberá ser incrementada en tanto, cuando las necesidades básicas se encuentren satisfechas, la proporción de gastos de vivienda, educativos, de salud, etc., tendería a ser mayor que la proporción actual.


La innovación y su interacción en el desarrollo de una Start Up

[Visto: 1180 veces]

En los últimos años la economía del país ha venido creciendo constantemente, y las oportunidades de generar negocios se ha visto beneficiada por dicho crecimiento. El Perú se caracteriza por ser uno de los países con más nivel de emprendimientos a nivel mundial. Así, en la actualidad, la creación de Start Up es un tema que se encuentra en boca de todos. Uno de los aspectos de las Startups, es su carácter de innovación orientado a satisfacer la necesidad del cliente. Es por ello, que en la siguiente entrevista realizada al docente y especialista en el área Jean Pierre Seclen, se desarrollará cómo los Startups se ven influenciados por la gestión de la innovación.

¿Qué es innovación?

Antes se asociaba la innovación con los cambios que se hacían en la forma de gestión y técnicas de producción, ello relacionado a brindar productos de calidad acorde a la necesidad del cliente y exigencias del mercado. Asimismo, se ha ido asociando la innovación con cambios relacionadas a la tecnología. En mi opinión, la innovación está totalmente asociada a la definición que hace el manual de Oslo: “Los procesos por los cuales las empresas desarrollan nuevos productos empleando nuevos procesos productivos, estructuras de organización y formas comercialización”, de modo que aporte un crecimiento sostenible en sociedad y en el medio ambiente.

¿Cuáles son los tipos de innovación?

Básicamente, hay dos tipos: La innovación de tipo incremental y la innovación de tipo radical; saberlo nos permite llegar a un análisis más profundo sobre el alcance de la innovación. Así, no es lo mismo llevar a cabo una innovación (incremental) al interior de la empresa o llevar a cabo una innovación (radical) para el mercado o el mundo. Por ejemplo, cuando una empresa decide comprar un nuevo software en gestión, para no perder la competitividad, a esto le llamamos innovación incremental; y si una empresa lanza un producto que nunca nadie ha desarrollado, esa es innovación radical.

En cuanto a las tipologías de innovación de acuerdo a su naturaleza, podemos identificar cuatro tipos de innovación: i) en producto, ii) en procesos, iii) formas de comercialización, y iv) formas de organización. Los cuatro tipos funcionan de manera separada. Sin embargo, si se quiere lanzar un producto nuevo y disruptivo; pasan a complementarse unas con otras; ya que, al innovar radicalmente exige, también, un cambio en los modos de producir, comercializar y, finalmente, gestionar.

¿Cuáles son las principales herramientas de innovación? ¿Cómo un gestor puede aplicar herramientas de innovación si quiere iniciar una Start Up?

Para iniciar una startup es importante tener claro el producto que se quiere proponer. En cuanto a las herramientas, la creación de un emprendimiento de este tipo está asociado a la gestión de la innovación en vistas de su carácter sistémico y de dirección. En el proceso de la gestión de la innovación hay etapas diferentes, y las herramientas se emplean en cada una de las etapas. Por ejemplo, si hablamos de la fase preliminar, antes del lanzamiento de un producto, podemos utilizar el brainstorming, sistema de quejas de clientes, y estudios de mercados; estas herramientas aportan en el entendimiento de la captura de una idea adecuada. Asimismo, la idea de la innovación no es crear un producto nuevo de la nada, sino que en el proceso intervienen diversos factores internos y externos de la empresa.

En la siguiente fase, cuando se ha seleccionado la idea, unas de las herramientas más importantes es desarrollar un plan de trabajo Gantt o un plan de marketing estratégico para conocer nuestro target del producto y el comportamiento del consumidor. Finalmente, cuando se quiera introducir el producto ya testeado, podemos utilizar las herramientas que nos brinda el marketing operativo, las 4p’s del marketing.

Según su libro, Gestión de la Innovación empresarial: un enfoque multinivel explica la evolución de modelos de innovación ¿Cuál de estos considera el mejor modelo para el desarrollo de una Start Up en el Perú?

Los modelos de innovación se entienden por la evolución de la gestión de la innovación; es decir, estos se han desarrollado de acuerdo al contexto cambiante de las organizaciones en las sociedades a través de los años. Como hago referencia en mi libro, el paradigma dominante en los años 50, se centraba en la idea de “si el producto es bueno se vende solo por si mismo”; se pensaba que para desarrollar un producto solo bastaba enfocarse en el campo científico técnico. El enfoque influyente de esta época se etiquetó como “el enfoque de la miopía del marketing”; productos que se vende por sí solo. Tiempo después, en la década de los 60’s, ese paradigma cambia y surgen enfoques alternativos como el concepto de que realmente un producto se debe ajustar a la necesidad del consumidor. Así, la evolución de los modelos de la innovación se ha desarrollado acorde al cambio de paradigmas.

Hoy en día en los negocios, la innovación es abierta; es decir, que a partir de la colaboración de trabajar en redes, la oportunidad de crecimiento se potencia en vistas de que el 80% de los conocimiento se genera al exterior de las empresas, consultoria centro de investigación, universidad, etc. lo cual permite una mejor toma de decisiones al interior de la organización, vivir de espaldas a ese conocimiento es pérdida de oportunidad. A mi consideración, el mejor modelo es el que está vigente, basado en la colaboración de estar en redes, que implica una comunicación de las áreas externas e internas.

¿En qué etapa considera que la innovación es un factor crucial en la gestión de una Start Up?

En cuanto al proceso preliminar del desarrollo de una Startup, el design thinking es una metodología que permite prototipar y diseñar productos o servicios acorde a una necesidad real identificada. El resultado del design thinking es el prototipo final, lo cual no se considera innovación. Para llamar a algo innovación tiene que ser aceptado en el mercado. El proceso del design thinking funciona de forma parecida a la gestión de la innovación; sin embargo, no son iguales, ya que tienen propósitos distintos. En términos generales, la innovación es transversal y se puede aplicar en cualquier etapa del desarrollo de la Start up. De este modo, la aplicación de las herramientas o instrumentos de innovación es una constante en cada proceso de la gestión de una Startup.

Por otro lado, la innovación no es un proceso estático, es dinámico; es un espiral que se va moviendo de manera constante. Una vez que el producto está en el mercado, se mantiene en continuo cambio en respuesta a la fuerte competencia del mercado que intentarán lanzar productos que van a intentar sustituirlo. Así, las organizaciones plantean nuevamente sus procesos o normativas ante el surgimiento de nuevas tecnologías.

En el contexto actual, de este nuevo Gobierno, ¿Que propuestas o proyectos brinda el Estado para impulsar la innovación a través del apoyo a Startups?

Actualmente, el gobierno continúa con la política de promover financiamiento de startups, a través de su principal programa “Start Up Perú”. Asimismo, en el ámbito privado, podemos mapear programas como Wayra Perú.

En el 2012, la OCD realizó un estudio que identificó al Perú como un país que no implementaba recursos financieros suficientes para el desarrollo de Startups. El perú recién está comenzando a incentivar estos tipos de proyectos. Por ello, es vital la promoción de financiamiento para seguir creando redes, como business angel o capital riesgos. Del mismo modo, se tiene que seguir promoviendo la conformación de más aceleradoras e incubadoras para un mejor acompañamiento en el proceso de creación y crecimiento de los emprendedores. Por otro lado, es clave señalar, que los instrumentos de política que se suelen emplear en el Perú son estándares en el mundo, lo que se tiene que hacer es personalizar las herramientas para una mejor adaptación, sostenibilidad y logro de resultados tangibles.

HOJA DE VIDA

Nombre: Jean Pierre Seclen Luna

Profesión: Economista de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Cargo: Docente investigador de la Facultad de Gestión y Alta Dirección – PUCP

Grado: Ph. D en Economía, Universidad del País Vasco – España.

Redacción: Axel Mendoza

 


Conversatorio “El Gestor que el Perú del Bicentenario necesita”

Categoría : EVENTOS

[Visto: 835 veces]

“No vivimos una época de cambios, sino un cambio de época”
Martin Beaumont

Los días 8, 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el evento “El Gestor que el Perú del Bicentenario necesita” el cual se realizó en el Hotel Casa Andina – Private Collection (Miraflores). Las temáticas de los tres días estuvieron alineadas a tres de los cuatro ejes de Gestión: ética y sostenibilidad, estrategia e innovación, habilidades blandas y liderazgo.

El primer día de la jornada estuvo enfocado en las habilidades blandas y liderazgo, para ello se contó con la participación de Inés Temple (Lee Hecht Harrison – DBM) y Baltazar Caravedo (Sistema B Perú). En primer lugar, Inés resaltó la importancia de los cambios tecnológicos y cómo estos afectan nuestro desempeño como líderes y a dónde apuntar. Mencionó que “la manera de no quedarnos atrás es aprender más rápido”, por ello, es necesario tener en cuenta dos aspectos: aprender más rápido y ser coherentes. Lo primero implica un cambio de paradigma mental y lo siguiente implica hacer lo que decimos, ser lo que decimos que somos. Inés, añadió que actualmente, cuando se habla del marketing personal es necesario entender que todos somos dueños de nuestro perfil de carrera y lo que ofrecemos al mercado son nuestros servicios. Un adecuado marketing personal no implica impresionar a las personas, sino contar con dos atributos: carisma y calidez para generar confianza. 

Baltazar Caravedo hizo énfasis en la idea de visión de sistema. Entender que el “liderazgo es la energía que cohesiona un sistema, que le permite continuar, adaptarse para enfrentar a la incertidumbre”. Ello implica una transformación, en relación a las actitudes, uno va cambiando al igual que las relaciones con los otros. En esta época, no es necesario ver quién es más inteligente, sino más humano. Por lo tanto, sin emoción no hay cohesión, es necesario incorporar el afecto para lograr la mirada de sistema.

El miércoles 9 de noviembre fue el turno de Jorge Medina (Presidente de PROÉTICA) y Mario Bazán (Investigador Principal del Foro Nacional Internacional), quienes presentaron una interesante conversación desde las perspectivas de la ética y sostenibilidad.

El presidente de PROÉTICA, dio a entender que ahora se le da una gran importancia a la espiritualidad, al ecosistema, la vida animal, los temas sociales y la historia. Las universidades contribuyen a través de la formación humanista que los futuros profesionales también se involucren con estos temas. El dinero tiene que pasar a ser un factor secundario y ahora pasa a primer lugar el bienestar. El tipo de gestor líder que se necesita ahora no es alguien que sepa resolver rápidamente problemas en el trabajo, sino alguien que sepa resolver de igual manera problemas familiares de forma eficiente, que aprenda de los éxitos, pero también de los fracasos y que involucre a la sociedad en sus decisiones.

Luego se contó con la intervención de Jorge Medina Méndez. Reconoció que hay cambios demográficos en el Perú así como hay evolución tecnológica y digital. Para el 2021, a pesar de que no sabemos cómo será exactamente, podemos afirmar que habrá cambios y estos traen retos, pero también oportunidades laborales, económicas y de progreso. Todo esto requiere nuevas habilidades y competencias por parte de los peruanos.

Para poder saber cuál es el gestor que el Perú necesita, se necesita saber qué es lo que falta actualmente, por ello, Jorge mencionó que faltan gestores con distintos tipos de capacidades: de comunicar permanentemente los procesos y las capacidades de sus acciones, de involucrarse con los distintos tipos de actores, de adaptarse a nuevos contextos, de reflexionar sobre lo que se ha hecho y lo que se piensa hacer y de analizar los cambios de tiempo.

Desde Gestión 360 saludamos y felicitamos estas iniciativas desarrolladas por la unidad de Gestión PUCP, por proporcionar espacios que nos permiten desarrollarnos como gestores y ampliar nuestra visión en temas claves de ciencias de la Gestión.


De invisibles a ciudadanos: El poder de la información en el mejoramiento de asentamientos humanos

[Visto: 1036 veces]

Héllen López

Magister en Desarrollo Internacional: Pobreza y desigualdad

UNIVERSIDAD DE MANCHESTER

En 2006, la población mundial que vivía en las ciudades aumentó hasta un 50%. La Organización de las Naciones Unidas proyecta que para el 2050, sería dos tercios, es decir, 6 mil millones de personas. Ante este escenario, la pobreza urbana se ha vuelto prioridad para todo el hemisferio sur y los gobiernos nacionales junto con el tercer sector necesitan desarrollar nuevas estrategias que sean efectivas y sostenibles. Dentro de las experiencias de gestión social en zonas urbanas, aquellas iniciativas desarrolladas desde abajo (Bottom-up), por la comunidad, vienen siendo las más exitosas. Los países africanos que cuentan con grandes áreas de asentamientos humanos, tienen todas las carencias de la pobreza urbana: falta de acceso a agua y saneamiento, condiciones de viviendas deplorables, hacinamiento e insalubridad. Sin embargo, en Uganda se viene desarrollando una iniciativa que tuve la oportunidad de visitar, liderado por la Federación Nacional de Pobladores de Asentamientos Humanos, NSDF por sus siglas en inglés. Usan el poder de la información para evitar ser desalojados de los asentamientos humanos y diseñar proyectos de mejora urbana.

La primera gran barrera para diseñar y ejecutar intervenciones sociales en zonas urbanas es la falta de información. Patel, Baptist y D´Cruz (2012) mencionan que los Gobiernos Nacionales no tienen información del 60% de la población en condiciones de pobreza, ellos solo mantienen registros de las personas en viven en viviendas formales. Para cubrir esta brecha, se creó la Federación Nacional de Pobladores de Asentamientos Humanos (NSDF) con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Recibió el apoyo de la Organización Internacional de Pobladores de Asentamientos Humanos (SDI – sigas en inglés), una red de organizaciones sociales de base de pobladores pobres urbanos presente en 33 países en África, Asia y América Latina. La finalidad de SDI es construir voz y capacidad colectiva en comunidades urbanas y desarrollar una alternativa al mejoramiento urbano de los asentamientos teniendo a los pobladores como actores centrales.  A través tres herramientas diseñadas por SDI, Perfilado, Enumeración y Cartografía, los pobladores se volvieron agentes de su propio cambio.

  • Perfilado: Provee la estimación de la población a nivel de la cantidad de servicios básicos con los que cuenta el asentamiento humano así como la percepción de la población sobre cuáles son los problemas principales del asentamiento. Esta información es recogida por los propios pobladores los cuales son entrenados por la Federación.
  • Enumeración: Provee información más precisa a nivel de vivienda a través de encuestas que se realizan de manera censal en el asentamiento por los pobladores. Los pobladores que realizan el censo reciben un certificado del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. Asimismo, la información recogida sirve para negociar con el Estado futuros proyectos.
  • Cartografía: Provee una representación visual del asentamiento humano, los límites y localiza los servicios básicos como los baños públicos. Los pobladores son entrenados en tecnología GPS pues ellos son los que aplican la herramienta.

Una de las razones por la cual estas tres herramientas son poderosas es porque une a la comunidad de manera que pueden socializar sus problemas y compartir sus miedos y esperanzas. Al colectivizar sus problemas, la comunidad entiende que para obtener soluciones efectivas debe actuar en conjunto y liderar el proceso desarrollando capacidades (D´Cruz y Mitlin 2005). Los Censos Nacionales no cuentan con esta ventaja de crear vínculos entre los pobladores de los asentamientos, asimismo, los resultados de los Censos no son de fácil acceso para las personas. En contraste, la información recogida del perfilado y enumeración es usada para diseñar proyectos de infraestructura por la misma comunidad. Debido a que la población ya conoce las necesidades de forma específica y documentada, puede acercarse a las autoridades y hacer escuchar su voz. Por ejemplo, los miembros de la comunidad de Soweto diseñaron una propuesta para construir un baño público con las características que ellos querían. No tuvieron que “rogar” a las autoridades locales para este servicio o esperar el deseo político o los recursos disponibles. Los pobladores ya contaban con uno de los recursos más importantes: información.

Como resultado, los pobladores de los asentamientos humanos son reconocidos como ciudadanos por las autoridades locales debido a que participan de procesos de participación ciudadana. En Uganda se institucionalizó el Foro de Desarrollo Municipal en el cual los habitantes de asentamientos humanos son participantes activos en el desarrollo urbano. Los gobiernos locales tratan a los pobladores como socios. De acuerdo a la Escalera del Ciudadano desarrollado por Arnstein (1969), esta experiencia coloca a los pobladores y gobiernos locales en el nivel de Asociatividad debido a que ambas partes comparten la planificación y toma de decisiones para el desarrollo local. Los pobladores brindan información sobre las necesidades de los asentamientos humanos y la Municipalidad acepta los proyectos incluyéndolos en el Planeamiento Urbano. Por ello, los pobladores ya no son invisibles ante el Estado, ahora son ciudadanos de Uganda. El reto es reforzar estas relaciones para continuar reduciendo las brechas de servicios básicos e infraestructura en los asentamientos humanos. Esta experiencia puede ser adaptada al contexto peruano en el cual producto de las migraciones, los espacios urbanos están recibiendo una población extensa sin estar preparados para la provisión de servicios básicos. Una vez más el trabajo entre la sociedad civil y el Estado es prioritario para que estas iniciativas bottom-up ofrezcan una alternativa viable para el desarrollo local de las zonas urbanas.

Referencias:
  • Arnstein, S. (1969) ‘A Ladder of Citizen Participation’, Journal of the American Institute of Planners, Vol. 35 (4): 216-24.
  • D´Cruz, C., Mitlin, D. (2012) ‘Shack/Slum Dwellers International: One experience of the contribution of membership organizations to pro-poor urban development’, International Institute for Environment and Development, pp.1-38.
  • Patel, S., Baptist, C. & D´Cruz, C (2012) ‘Knowledge is power – informal
    communities assert their right to the city through SDI and community-led enumerations’, Environment & Urbanization, 24(1): 13–26.
Página Web:
  • SDI (2012) Introduction, [Online], Disponible: http://sdinet.org/ [Acceso: 13 April 2016].

Suscribirse por correo

Completamente libre de spam, retírate en cualquier momento.