Muy interesante encontrar en la última revista MONITOR on Psychology de la APA (Januari 2008, Vol- 39, Nº 1) que Mark Goldman especialista de la Universidad de South Florida, y a quien he seguido en sus artículos por años, concluya que en los Estados Unidos, en el octavo grado, el 50% de los chicos/as iniciaron el consumo de bebidas alcohólicas. Las consecuencias señala pueden ser severas: cada año 5000 jóvenes menores de 21 años muere a causa de los daños relacionados al consumo, incluyendo 1 600 homicidios y 300 suicidios. Otros problemas asociados son los posibles efectos adversos del desarrollo del cerebro y alto riesgo de ser atacado sexualmente, o actividad sexual no planificada y pobre desempeño académico.
Otro experto, Ting-Kai Li, de la NIAAA señala: los niños que inician el consumo de b.a a los 13 años, tienen 38% más alto riesgo de desarrollar dependencia al alcohol.
Que les puedo decir de nuestro medio, estos problemas se estudian a un nivel epidemiológico, cada vez es cierto, se abordan los aspectos psicológicos. No es fortuito que en el último estudio de DEVIDA (2006) con población adolescente de segundo, cuarto y quinto de secundaria a nivel nacional, reporte que la prevalencia de vida para el alcohol es de 39.9% . Los menores de 14 años reportan una prevalencia de vida 35.3% y uso en el último año de 23.9% y en el último mes de 15.6%. Son cifras alarmantes!!!.
la pregunta queda sobre la mesa. Los programas de prevención son de enfoques totales (es decir se abordan todas las drogas), no se abordan las sustancias específicas, y claro sabemos que no se trata de abordar el tema de manera rígida, mas bien de incorporar aspectos de estilos de vida salubles por ejemplo. ¿Qué será lo mejor?
Preocupa también que el consumo entre los universitarios sea alto. Preocupa que este tema no se aborde por ser una “sustancia legal”?.
Nos olvidamos de todas las consecuencias adversas que la acompañan.
La discusión está entre la prohibición y el consumo regulado, pero ojo! cuidado a qué edades se orientan los programas y las campañas publicitarias. Este es un tema a discutir ampliamente.
Lazo algunas ideas para comentarlas a lo largo de la semana.
Los interesados bienvenidos!! » Leer más …