
Aqui presentamos el resumen de la investigación que la Lic. Nadia Mendoza presentó al premio Francois Bourricaud:
Resumen: “Este estudio describe las características sociodemográficas y los estresores percibidos en la vida cotidiana y laboral de 116 adolescentes migrantes que se desempeñan como trabajadoras del hogar en la modalidad “cama adentro” y que estudian la secundaria en un colegio vespertino en Lima Metropolitana. Para ello, se administra una Ficha de Datos, el Cuestionario de Problemas Reorganizado (Montenegro, 2001) y el Cuestionario de Problemas en el Trabajo, construido para fines del estudio.
Se encuentra que su jornada laboral promedio es de 10 horas y el 91% trabaja más de 8 horas diarias, 92% dispone al menos de un día libre a la semana, 72% gana entre 100 y 300 soles y 85% no cuenta con un seguro médico. Sin embargo, 53% afirma que su relación con la familia empleadora es buena y 46% regular. Asimismo, se encuentra que el grado de estrés en relación a los problemas cotidianos es entre poco y moderado, dependiendo de la situación; el área más estresante es el futuro, seguido de relaciones interpersonales y sí mismo, pares, colegio y padres. Se encontraron diferencias significativas según edad, relación con familia de origen y familia empleadora, tiempo de residencia en Lima, jornada laboral, días de descanso y sueldo en el grado de estrés percibido con respecto a sí mismo, padres, colegio, pares y relaciones interpersonales. El grado de estrés en relación al trabajo es entre poco y moderado, dependiendo de la situación; el área más estresante se refiere a las condiciones laborales, seguida de los estudios y del trato recibido por la familia empleadora. Se encontraron diferencias significativas según jornada laboral, relación con familia empleadora, tiempo en el trabajo actual y afiliación al seguro en las tres áreas.”
» Leer más