Archivo de la categoría: Sin categoría

Análisis de Indicadores Macroeconómicos Alianza del Pacífico, USA e Israel

[Visto: 140 veces]

Análisis de Indicadores Macroeconómicos Alianza del Pacífico, USA e Israel

Por: MBA. Antony Morales Rojas | CERSM N° 389 – CIP N° 291806

antony.morales@pucp.edu.pe 

En un contexto económico global marcado por la incertidumbre y la volatilidad, los indicadores económicos de países como Estados Unidos, Perú, Israel, Chile, México y Colombia reflejan tanto fortalezas como desafíos únicos. Cada una de estas economías enfrenta circunstancias particulares: desde tensiones geopolíticas en el Medio Oriente que afectan a Israel, hasta la dependencia de materias primas en Chile y Perú, la lucha contra la inflación en México y Colombia, y el alto gasto en programas sociales en Estados Unidos.

Este análisis comparativo explora cómo factores internos y externos han moldeado los principales indicadores económicos de estos países al 26 de octubre de 2024. Se examinan aspectos como el crecimiento del PIB, la inflación, el desempleo, la balanza por cuenta corriente, el déficit presupuestario, y las tasas de interés y de cambio, desentrañando las causas subyacentes de estos resultados y su impacto en la estabilidad económica de cada nación.

data economics 24/10/2024

Adaptado de: The Economist. (2024, 24 octubre). Economic data, commodities and markets. The Economist. https://www.economist.com/economic-and-financial-indicators/2024/10/24/economic-data-commodities-and-markets .  Hoja de Trabajo disponible en: https://colab.research.google.com/drive/18TXeLvJK9swG3wCFgIZTmkjXykzOYL7b?usp=sharing

1. Crecimiento del PIB (%)

  • Estados Unidos (2.7%): El crecimiento moderado del PIB en EE. UU. refleja una economía que ha logrado evitar una recesión profunda pese a las agresivas subidas de tasas de la Reserva Federal para controlar la inflación. Sin embargo, el crecimiento se desacelera respecto a años anteriores debido a la cautela en el gasto de consumo y el impacto de tasas más altas en la inversión empresarial.
  • Perú (2.8%): A pesar de la inestabilidad política crónica, Perú muestra un crecimiento moderado, impulsado principalmente por el sector minero y las exportaciones. La recuperación de sectores clave como la minería y la agricultura ha apoyado este crecimiento, aunque la incertidumbre política limita el potencial de inversión extranjera y el crecimiento a largo plazo.
  • Israel (0.3%): El bajo crecimiento en Israel está influenciado por tensiones geopolíticas, especialmente el conflicto con Irán y sus aliados en la región. Además, los altos niveles de gasto en defensa absorben recursos que podrían utilizarse para estimular otros sectores económicos, afectando el crecimiento global.
  • Chile (2.3%): El crecimiento moderado en Chile es resultado de la desaceleración en la demanda de cobre, principalmente desde China, uno de sus mayores mercados. La incertidumbre política y los cambios propuestos en la constitución también han generado dudas en los inversores, afectando la inversión privada.
  • México (1.4%): La economía mexicana se beneficia de su proximidad a EE. UU., especialmente en el sector manufacturero orientado a la exportación. Sin embargo, la inseguridad y los problemas estructurales del mercado laboral limitan un crecimiento más robusto, y el país depende en gran medida del dinamismo económico de EE. UU.
  • Colombia (1.5%): Colombia muestra un crecimiento moderado, afectado por la caída en los precios del petróleo y el impacto de políticas internas que generan incertidumbre. Además, los problemas de seguridad y la necesidad de inversión en infraestructura limitan un mayor crecimiento económico.

2. Inflación (%)

  • Estados Unidos (3.0%): La inflación en EE. UU. se ha moderado debido a las políticas de la Reserva Federal y la mejora de las cadenas de suministro. No obstante, sigue siendo elevada en comparación con los niveles prepandemia, en parte debido a la resistencia del consumo interno y los altos precios en el sector de servicios.
  • Perú (2.5%): La inflación en Perú ha disminuido en comparación con picos recientes, aunque sigue siendo una preocupación debido a la volatilidad en los precios de los alimentos y la energía. Las tensiones políticas han afectado la confianza del consumidor y la inversión, exacerbando los problemas de inflación.
  • Israel (3.2%): La inflación en Israel está bajo control, en parte gracias a una política monetaria restrictiva. Sin embargo, el alto gasto militar y las tensiones regionales podrían presionar la inflación al alza en el futuro, ya que el conflicto requiere reasignación de recursos.
  • Chile (3.9%): Chile ha logrado mantener la inflación en niveles controlados gracias a las medidas del Banco Central. Sin embargo, la dependencia de las importaciones y la volatilidad en el precio del cobre afectan la estabilidad de precios en el país.
  • México (4.8%): La inflación sigue siendo una preocupación en México, impulsada por la volatilidad en los precios de los alimentos y la energía. Las políticas monetarias han ayudado a moderar el alza, pero el peso mexicano sigue vulnerable a los movimientos del dólar, lo que incrementa los costos de importación.
  • Colombia (6.7%): La inflación en Colombia es la más alta de este grupo, impulsada por el aumento en los costos de alimentos y energía, además de factores estructurales como la dependencia en importaciones de ciertos productos. La volatilidad en la moneda y la falta de inversión en infraestructura también contribuyen a mantener la inflación elevada.

3. Tasa de Desempleo (%)

  • Estados Unidos (4.1%): La tasa de desempleo es relativamente baja, lo que refleja un mercado laboral fuerte. Sin embargo, las altas tasas de interés están comenzando a impactar la contratación, especialmente en sectores sensibles como la tecnología y bienes raíces.
  • Perú (4.9%): Aunque la tasa de desempleo es baja, el empleo informal en Perú es elevado. La inestabilidad política afecta la creación de empleo formal, limitando las oportunidades de empleo de calidad para la población.
  • Israel (2.6%): La tasa de desempleo en Israel es baja, pero el conflicto y las tensiones en la región pueden afectar a futuro la estabilidad laboral. Los sectores de tecnología y defensa son fuertes empleadores, pero la economía puede verse afectada si aumenta el gasto en defensa.
  • Chile (8.9%): Chile enfrenta una tasa de desempleo elevada en comparación con sus pares, en parte debido a la desaceleración en la minería y a la incertidumbre económica derivada de las discusiones políticas. Esto limita las oportunidades de empleo y afecta la confianza del consumidor.
  • México (2.8%): La tasa de desempleo es baja, pero el empleo informal es significativo. La inseguridad en el país también afecta el empleo formal, especialmente en las regiones más afectadas por la violencia.
  • Colombia (9.7%): Colombia tiene la tasa de desempleo más alta entre estos países, reflejando desafíos estructurales en su economía. La dependencia del sector extractivo y la falta de inversión en sectores de alta demanda laboral contribuyen a esta situación.

4. Balanza por Cuenta Corriente (% del PIB)

  • Estados Unidos (-3.4%): El déficit de cuenta corriente refleja una economía dependiente de las importaciones. La fortaleza del dólar hace que las exportaciones sean menos competitivas, contribuyendo al déficit comercial.
  • Perú (0.2%): La balanza por cuenta corriente equilibrada refleja la fortaleza del sector exportador de minerales y la dependencia de las importaciones. La estabilidad depende de la demanda de minerales en mercados externos, especialmente en Asia.
  • Israel (4.9%): Israel tiene un superávit significativo en su cuenta corriente, impulsado por exportaciones de alta tecnología y defensa. Sin embargo, el conflicto en la región podría afectar la estabilidad de este superávit.
  • Chile (-2.8%): Chile presenta un déficit debido a la baja en la demanda de cobre, uno de sus principales productos de exportación. La dependencia de las exportaciones de recursos naturales hace que la balanza por cuenta corriente sea vulnerable a cambios en los precios globales de los commodities.
  • México (0.3%): El equilibrio en la balanza por cuenta corriente se debe a las exportaciones hacia EE. UU., especialmente en manufactura. Sin embargo, su economía depende en gran medida de la relación comercial con su vecino del norte.
  • Colombia (-2.4%): El déficit en cuenta corriente refleja la dependencia de las exportaciones de petróleo y las importaciones de bienes de consumo. La baja en los precios del petróleo afecta negativamente esta balanza.

5. Déficit Presupuestario (% del PIB)

  • Estados Unidos (-7.3%): El déficit es considerable, en gran parte debido al gasto en programas sociales y defensa. Las tasas de interés altas han incrementado el costo de la deuda, lo cual podría llevar a ajustes fiscales en el futuro.
  • Perú (-4.1%): El déficit fiscal en Perú es manejable, pero la inestabilidad política y la presión social podrían llevar a aumentos en el gasto público, afectando las finanzas a mediano plazo.
  • Israel (-7.3%): El alto déficit es un reflejo del gasto en defensa debido a las tensiones en la región. Este nivel de gasto podría ser insostenible si el conflicto se intensifica.
  • Chile (-2.4%): Chile mantiene un déficit relativamente bajo, aunque las demandas sociales podrían presionar al gobierno a incrementar el gasto público, afectando las finanzas a largo plazo.
  • México (-5.2%): El déficit refleja un alto gasto en programas sociales y de seguridad. La deuda creciente es una preocupación para la sostenibilidad fiscal.
  • Colombia (-5.7%): El déficit refleja el gasto en defensa y los desafíos fiscales del país. La dependencia de los ingresos petroleros y la falta de diversificación económica son factores que contribuyen al déficit.

Conclusión

La estabilidad política, la seguridad y la dependencia de ciertos sectores económicos afectan el desempeño económico de cada país. Estados Unidos e Israel enfrentan desafíos fiscales importantes debido a altos niveles de gasto; Perú y Chile están condicionados por la inestabilidad política y la dependencia de los commodities; mientras que México y Colombia se enfrentan a problemas estructurales que afectan su mercado laboral y fiscal.

Guerras de Divisas – The Economist

[Visto: 375 veces]

Guerras de Divisas – Análisis del Artículo

Por: MBA. Antony Morales Rojas | CERSM N° 389 – CIP N° 291806

antony.morales@pucp.edu.pe 

En el artículo de The Economist titulado “Guerras de divisas“, se examinan los esfuerzos del presidente ruso Vladimir Putin y el bloque BRICS para erosionar la hegemonía del dólar estadounidense mediante la creación de un sistema de pagos alternativo denominado BRICS Bridge. Este análisis, sin embargo, exige un escrutinio desde una perspectiva económica liberal, dado que implica conceptos que desafían los principios fundamentales del libre mercado y la estabilidad monetaria global.

1. La Motivación Geopolítica detrás del BRICS Bridge

Desde un enfoque crítico, el BRICS Bridge no es tanto un intento genuino de mejorar la eficiencia en los pagos internacionales como una respuesta geopolítica para evadir las sanciones impuestas por Occidente. En esencia, el objetivo de Putin y sus aliados no es necesariamente construir un sistema que sirva a los intereses del mercado global, sino crear un mecanismo que permita a Rusia y a otros países operar fuera de las restricciones impuestas por el sistema financiero liderado por Estados Unidos.

A primera vista, la narrativa de “liberarse de la hegemonía del dólar” podría sonar atractiva para algunos países en desarrollo que buscan mayor autonomía financiera. Sin embargo, cualquier economista señalaría que la estabilidad monetaria y la confianza en las instituciones son esenciales para el funcionamiento eficiente de los mercados internacionales. Cuando un país usa sanciones para responder a amenazas de seguridad global, se espera que haya consenso y transparencia, algo que falta en la opacidad que rodea al BRICS Bridge. Este enfoque plantea una serie de riesgos sobre la transparencia y los estándares de cumplimiento normativo.

2. La Dependencia en el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y mBridge

La mayoría de los pagos internacionales suelen avanzar lentamente a lo largo de una cadena de bancos intermediarios. En cambio, el proyecto mBridge se basa en bancos centrales, y les da visibilidad y cierto control sobre los bancos nacionales y sobre el uso de sus monedas digitales por parte de bancos extranjeros.

En el primer paso, un banco que envía un pago transfronterizo cambiaría la moneda normal (A$) por una moneda digital (e-A$) emitida directamente por el banco central. En el segundo paso, el banco la intercambiaría por una moneda digital extranjera (e-B$), la cual enviaría en el tercer paso. El banco extranjero volvería a cambiar esto a dinero normal en el cuarto paso.

El BPI y su plataforma experimental mBridge parecen ser el corazón tecnológico en el que Rusia y China intentan basar su sistema de pagos alternativo. Es interesante observar cómo un proyecto diseñado para aumentar la eficiencia en los pagos internacionales ha sido instrumentalizado para fines políticos y estratégicos, lo que podría distorsionar su propósito inicial.

Desde una perspectiva económica, esto plantea una paradoja interesante: mientras que el BPI y mBridge fueron creados para promover la interoperabilidad y reducir costos en el sistema financiero global, la intromisión de actores con agendas políticas podría desvirtuar estos beneficios y llevar a una mayor fragmentación del sistema financiero. En lugar de una plataforma abierta que fomente la competencia, el BRICS Bridge podría terminar siendo un instrumento excluyente que distorsiona el mercado al servir solo a ciertos actores, y no al sistema global.

3. El Problema de la Sustitución del Dólar: Ventajas y Desventajas

El artículo plantea que la centralidad del dólar proporciona un “efecto panóptico y de punto de estrangulamiento” para Estados Unidos. Esto permite a Estados Unidos monitorear flujos financieros globales y sancionar a actores que considera problemáticos. Desde la perspectiva económica, esto no es necesariamente una falla del sistema, sino un reflejo del liderazgo y la responsabilidad de Estados Unidos en el mantenimiento de la estabilidad global. Aunque puede ser imperfecto, el sistema basado en el dólar provee estabilidad y previsibilidad, características esenciales para el comercio y la inversión.

Rusia y China argumentan que este sistema es “opresivo”, pero como economista señalaría que la estabilidad del dólar como moneda de reserva global es fruto de la confianza en la economía estadounidense, sus instituciones y su sistema legal. Si bien la creación de un sistema de pagos paralelo podría aumentar la flexibilidad para países como Rusia, también introduce riesgos de fragmentación financiera. En otras palabras, la solución que buscan estos países podría crear un problema aún mayor: un sistema financiero menos integrado y más vulnerable a crisis regionales que podrían propagarse con menos controles.

4. Estrategias de la Reserva Federal y Occidente: Mejorar en lugar de Fragmentar

Occidente, en particular Estados Unidos y sus aliados, está respondiendo a estos movimientos de forma estratégica, buscando mejorar la eficiencia del sistema basado en el dólar en lugar de sabotear la creación de alternativas. Este enfoque es pragmático y propio de un sistema que entiende los beneficios de la innovación y la competencia. El proyecto de la Reserva Federal para optimizar los pagos y la colaboración de SWIFT en transacciones digitales demuestran que el sistema actual es capaz de evolucionar sin perder su centralidad.

Desde la perspectiva económica, esta es la forma óptima de responder a los desafíos: adaptarse y mejorar, en lugar de imponer barreras rígidas. Al mejorar la eficiencia, Estados Unidos y sus aliados pueden hacer que el sistema basado en el dólar sea lo suficientemente competitivo para disuadir a otros de buscar alternativas riesgosas como el BRICS Bridge, que carecen de la infraestructura y el respaldo institucional que ofrece el sistema financiero actual.

5. La Cumbre de los BRICS: Por qué no es un Nuevo Bretton Woods

El artículo de The Economist señala correctamente que la cumbre de los BRICS no es un nuevo Bretton Woods. En Bretton Woods, las potencias de la posguerra establecieron un sistema financiero con el objetivo de crear estabilidad global. En contraste, la reunión de los BRICS tiene como objetivo principal liberar a ciertos países de las sanciones y crear una estructura de pagos que permita transacciones en monedas distintas al dólar, algo muy lejano al espíritu de cooperación global que marcó Bretton Woods.

La falta de una estructura de gobernanza clara, de reglas compartidas y de un compromiso con la estabilidad global limita las posibilidades de éxito del BRICS Bridge como reemplazo del sistema actual. Como economista considero que la esencia de un sistema financiero global estable radica en el respeto a las normas internacionales y en la cooperación. La estructura propuesta por los BRICS, en cambio, parece más orientada a debilitar el orden existente que a construir una alternativa viable y estable.

Conclusión

Desde una perspectiva económica, el plan de Putin y el sistema BRICS Bridge parecen más un intento de eludir las restricciones del sistema actual que una solución genuina a las necesidades del comercio global. La hegemonía del dólar, si bien sujeta a críticas, ha proporcionado estabilidad y confianza en el sistema internacional durante décadas. Las acciones de Rusia y China, al intentar replicar tecnologías y sistemas para usos excluyentes y geopolíticos, parecen ir en contra de los principios de cooperación y transparencia que sostienen el comercio global.

Si realmente se busca una alternativa al dólar que contribuya a la economía mundial, el BRICS Bridge debería alinearse más con principios de mercado y menos con estrategias de evasión de sanciones. Sin embargo, el sistema basado en el dólar no es inmune a las reformas y la competencia; mejorar su eficiencia y transparencia permitirá que mantenga su centralidad. En última instancia, la verdadera “guerra de divisas” será ganada por quien ofrezca la mayor estabilidad, previsibilidad y confianza, valores que el BRICS Bridge aún está lejos de garantizar.

¿Qué son las Experiencias Formativas en Situaciones de Trabajo?

[Visto: 12601 veces]

Por: MBA. Antony Morales Rojas

antony.morales@pucp.edu.pe

El día 21/02/2017 la Comisión Permanente del Congreso aprobó la modificación de la Ley de Modalidades Formativas Laborales, agregando una nueva modalidad denominada “Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo”, esta norma está siendo observada por aquellos que no la han leído y desconocen las razones y objetivos con esta norma. Así que voy aprovechar unas cuentas líneas para aclarar este asunto.

1.- Vamos a empezar por el principio. Durante el mes de Octubre del 2016 se publica la Ley 30512, la nueva Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. El artículo 5 de la mencionada norma establece que los Institutos y Escuelas deben desarrollar el modelo de educación basada en competencias, tal como ocurre en Alemania, México, Chile y otros países. La actual ley Universitaria establece en su artículo “40” que las Universidades también pueden desarrollar el modelo de educación basada en competencias.

2.- En Agosto del 2017, se publica el Decreto Supremo N° 010-2017-MINEDU (Reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior), esta en su artículo 14 menciona que la Educación Basada en Competencias cuenta con tres componentes curriculares, siendo una de estas, las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.

3.- Durante el mes de Octubre del 2017 se publica la Resolución de Secretaría General N° 311-2017-MINEDU – Lineamientos Académicos Generales de los Institutos, esta en su literal “d” del artículo 8.6.4.2.3 establece que las características de las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo corresponde a la “visita técnica” a un centro de producción, la misma que debe realizarse bajo la coordinación, acompañamiento y evaluación de un docentes del Instituto. El Centro de Producción debe asignar a un personal para la visita.

4.- El literal “f” del artículo 8.6.4.2.3 de la Resolución de Secretaría General N° 311-2017-MINEDU – Lineamientos Académicos Generales de los Institutos, establece que las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo son requisito obligatorio para la obtención del certificado modular, grado de bachiller técnico y título profesional.

5.- La norma establece que los alumnos durante el periodo de sus estudios (3 años) deberán cumplir con al menos 14 créditos de experiencias en situaciones reales de trabajo. La norma también menciona que cada crédito de estas experiencias formativas equivale a 32 horas, lo que es equivalente a un total de 448 horas, las mismas que van a ser desarrolladas durante el lapso de 6 periodos académicos (máximo 3 años), es decir 9.5 horas mensuales.

6.- Los que han egresado de un instituto Tecnológico, deben saber que antes tenían la obligación de realizar prácticas pre profesionales, pues con la nueva normativa, esto ya no es obligatorio (es opcional), pues, estas visitas técnicas (experiencias formativas en situaciones reales de trabajo) reemplazan a las denominadas prácticas pre profesionales.

7.- El Proyecto de Ley 1215/2016-CR no anula ninguno de los tipos de Modalidades Formativas Laborales, tales como las prácticas preprofesionales, lo que hace es agregar a la modalidad de aprendizaje, el tipo de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo. Estas experiencias al estar vinculadas a una unidad didáctica y tratarse de visitas técnicas a una empresa, la norma establece que la empresa no está obligada a otorgar una subvención.

8.- Los alumnos que trabajan o desarrollan prácticas pre profesionales, no están obligados a desarrollar las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, pues el desarrollo de las mismas cuenta como desarrollo de las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.

9.- No se debe confundir las prácticas pre profesionales que son son remuneradas, con las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (visitas técnicas a empresas).

10.- La norma no es discriminatoria contra los estudiantes de un Instituto respecto a los Universitarios, la explicación es sencilla, los Institutos deben desarrollar su plan de estudios en el Modelo de Educación Basada en Competencias, y uno de sus componentes son el desarrollo de experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, las Universidades tienen autonomía para elegir su modelo educativo.

11.- El titular de la República si es perverso y terrorista, el espíritu de la norma presentada por la congresista Bartra es muy bueno, el mismo que se ha trabajado en coordinación con el MINEDU y AsistePerú.

12.- La no aprobación de esta norma puede generar un freno al proceso de licenciamiento institucional iniciado con los Institutos (proceso similar al de las Universidades), pues dentro de las condiciones básicas de calidad que estos deben acreditar es desarrollar un plan de estudios basado en competencias, y uno de sus componentes son las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.