Archivo del Autor: José Luis Pino Matos

Exploraciones en Astronomía Cultural – Explorations in Cultural Astronomy. En el NMAI

[Visto: 1462 veces]

Explorations Astronomy Cultural

Explorations in Cultural Astronomy

When: Saturday, October 20, 2012, 2 – 4:30 PM
Categories : Lectures & Discussions, Webcasts & Webinars
Venue: Washington D.C. American Indian Museum
Event Location: Rasmuson Theater, 1st Level
Webcast: nmai.si.edu…
Cost: Free
Related Exhibition:
African Cosmos: Stellar Arts, on view at the National Museum of African Art

Details:
In Indigenous worldviews — where humanity, nature, and the spiritual realm are closely connected — the night sky provides spiritual and navigational guidance, timekeeping, weather prediction, and stories and legends that tell us how to live a proper life. Cultural astronomy, also referred to as archaeoastronomy or ethnoastronomy, explores the distinctive ways that astronomy is culturally embedded in the practices and traditions of various peoples. In this symposium, experts Michael Wassegijig Price, John MacDonald, Gary Urton, and Babatunde Lawal discuss the cultural astronomy traditions of four indigenous regions/cultures: Ojibwe, Inuit, Andean, and African.

For further information, please contact NMAI-SSP@si.edu.

Photo caption: Gavin Jantjes, b. 1948, South Africa, Untitled, 1989–90, Acrylic on canvas, Collection of the National Museum of African Art. Photo by Frank Khoury/Smithsonian Institution.

The program flyer is available for downloading.

Ver el vídeo completo del simposio aquí Sigue leyendo

Coloquio internacional: “Tiempo y complejidad. Calendarios del mundo – Time and complexity. Calendars of the world’

[Visto: 1055 veces]

Tiempo y Complejidad Calendarios del Mundo
Coloquio internacional:
“Tiempo y complejidad. Calendarios del mundo –
Time and complexity. Calendars of the world”

Coordinación Académica: Diana Magaloni, Ana Díaz, Francisca Zalaquett
9, 10 y 11 de octubre, 2012
10:00 – 19:00 hrs.

Museo Nacional de Antropología
Av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n,
Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel
Hidalgo, C.P. 11560. México, D.F.

Programa:
Martes 9 de octubre
10:00 | Inauguración

MESA 1
Calendarios de Asia y el Pacífico.
Calendars of Asia and the Pacific.

11:00 – 11:20 | Un orden perfecto. Tiempo cíclico en la ecología y sociedades
balinesas.
Perfect order: Cyclical Time in Balinese Ecology and Society
Thérèse de Vet. (Department of Anthropology, University of Arizona).
En colaboración con Steve Lansing (Santa Fe Institute, Nuevo México).
11:25 – 11:45 | Estaciones, direcciones y alteridades; tiempo y ontología
política en la China temprana.
Seasons, directions, and alterities: time and political ontology of early China.
Wang Mingming (Department of Sociology, University of Pekin).
11:50 – 12:10 | Tiempo dual en Sipsongpanna: un estudio de la representación
del tiempo que articula las religiones y sociedades locales.
Dual time system in Sipsongpanna: A Study of the representation of Time in
religions and local society.
Yang Qingmei (National Institute of Social Development, Chinese Academy of Social
Sciences).
12:10 – 12:30 | Receso /Coffee break
12:30 – 12:50 | Conocimiento calendárico en la organización de los tiempos
en la región nororiental del Kula.
Calendrical Knowledge in the Organization of Times in the Northeastern Kula
Ring.
Fred Damon (Department of Anthropology, University of Virginia).
13:00 – 13:30 | Discusión. Moderador: Carlos Mondragón (Centro de Estudios de Asia
y África, El Colegio de México).

MESA 2:
Calendarios Americanos de los hemisferios norte y sur.
American Calendars from Northern and Southern
Hemispheres.

16:00- 16:20 | Los centros ceremoniales administrativos como
calendarios en el Imperio Inka.
Ceremonial Administrative Centers Working as Calendars in Inka
Empire.
José Luis Pino Matos (Programa de Estudios Andinos, Pontificia Universidad Católica
de Perú).
16:25 – 16:45 | El calendario inca y las sociedads costeñas en el
Wamani de Pachacámac. Los frisos calendáricos de Huaycán de
Cieneguilla y otros asentamientos.
The Inca Calendar and Coastal Societies in Wamani Pachacámac.
The friezes of Cieneguilla Huaycán calendrical and other
settlements.
Juan Pablo Villanueva Hidalgo (Universidad Mayor de San Marcos, Lima)
16:50 – 17:10 | La complejidad del tiempo ritual huichol.
The Complexity of Huichol Ritual Time.
Johannes Neurath (Museo Nacional de Antropología).
17:10 – 17:30 | Receso /Coffee break.
17:30- 17:50 | A:shiwi A:wan Uhlonnane: El mundo Zuni.
A:shiwi A:wan Uhlonnane: The Zuni World.
James Enote (A:siwi A:wan, Museum and Heritage Center).
18:00- 18:30 | Discusión. Moderador: Federico Navarrete (Instituto de
Investigaciones Históricas, UNAM).

Miércoles 10 de octubre
MESA 3.
Mesoamérica I. Tiempo y calendarios en Oaxaca.
Mesoamerica I. Time and Calendars of Oaxaca, Mexico
10:00 – 10:20 | La lista de 260 días y la imagen mántica.
The 260-day count and mantic imagery.
Sebastián van Doesburg (Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UAB JO; Centro
Académico y Cultural San Pablo, Oaxaca).
10:25 – 10:45 | Los registros calendáricos del Clásico en la Mixteca
Baja.
Calendrical Texts from the Lower Mixteca in the Classical Period.
Laura Rodríguez Cano (Escuela Nacional de Antropología e Historia).
10:50 – 11:10 | El piyé o la cuenta zapoteca de 260 días: ruptura
y continuidad en el sistema mántico.
Piyé: The Zapotec 260-day Count. Continuity and Rupture in the
Mantic System.
Michel Oudijk (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM).
11:10 – 11:30 | Receso /Coffee break
11:30 – 11:50 | Tiempos y espacios; pluralidad de calendarios entre los
mixes de Oaxaca.
Time and Space; Calendrical Plurality among the Mixe of Oaxaca.
Emiliano Zolla (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México).
12:00 – 12:30 | Discusión. Moderador: Manuel Hermann (Centro de Investigaciones
y Estudios Superiores en Antropología Social, México).
MESA 4.
Mesoamérica II. Calendarios mexicanos.
Mesoamerica II. Mexican Calendars.
15:00- 15:20 | Los distintos cronotopos mexicas.
The Diversity of Mexica Chronotopes.
Federico Navarrete (IIH; UNAM)
15:25 – 15:45 | La cuenta del tiempo entre los nahuas: diacronía y
amplitud temporal.
The Nahua Calendar: Diachrony and Temporal Length.
Eduardo Natalino Dos Santos (Departamento de Historia, Universidad de São Paulo)
15:50 – 16:10 | El alfa y la omega. El concepto civil y religioso del
tiempo en la Nueva España.
Alpha and Omega. Civil and religious temporal concepts in New Spain.
Alberto Soto (Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana)
16:10 – 16:30 | Receso /Coffee break
16:30 – 16:50 | El tiempo en los códices nahuas; nuevos registros para
antiguos conceptos.
Time and the Nahua Codexes; New Calendrics for Ancient Concepts.
Ana Díaz (Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM).
17:00 – 17:30| Discusión. Moderador: Diana Magaloni. (Museo Nacional de
Antropología; Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM).
Jueves 11 de octubre
MESA 5.
Mayas. Calendarios de Yucatán (1º Parte).
The Mayas: Calendars from Yucatan, Part 1.
11:00 – 11:20 | El calendario maya en las tierras bajas del Clásico.
The Calendar in the Classic Mayan Lowlands.
Erik Velásquez (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM).
11:25 – 11:45 | El calendario en los textos jeroglíficos de Yucatán
The Calendar in Hieroglyphic Texts from Yucatan.
Erik Boot (Investigador independiente, Leiden, Holanda).
11:50 – 12:10 | Contando el tiempo: señores y calendarios en las vasijas
de estilo Chocholá.
Telling Time: Calendrics and Lords in the Chocholá Style.
Maline Werness-Rude (Humboldt State University, Arcata, California).
12:10 – 12:30 | Receso /Coffee break
12:30 – 12:50 | La estructura temporal de los Códices Dresde y París.
Temporal Structure in the Dresden and Paris Codexes.
Laura Sotelo (Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas,
Universidad Nacional Autónoma de México).
13:00 – 13:30 | Discusión. Moderador: Octavio Esparza (Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM)
Continuación Mesa 5.
Mayas. Calendarios de Yucatán (2º Parte).
The Mayas: Calendars from Yucatan, Part 2.
16:00 – 16:20 | Los calendarios y la representación del
tiempo en el Códice Madrid.
Calendars and the Representation of Time in the Madrid
Codex.
Gabrielle Vail (New College, Florida)
16:25 – 16:45 | Calendarios europeos e indígenas en el
Chilam Balam de Ixil.
Indigenous and European Calendars in the Chilam Balam
of Ixil.
Laura Caso (Colegio de Postgraduados, Puebla)
16:50 – 17:10 | El cómputo del tiempo en el Códice Pérez.
Time Computation in the Codex Pérez.
Florencia Scandar (Universidad Complutense, Madrid)
17:10 – 17:30 | Receso /Coffee break
Ponencia.
Calendarios mayas actuales.
Contemporary Mayan Calendars.
17:30- 17:50 | Cholq’ij: la cuenta de 260 días que hoy
usan los K’iche’ de Guatemala.
Cholq´ij: the 260-day Count among the contemporary
K´iche´of Guatemala.
Iván Canek Estrada Peña (Facultad de Filosofía Letras, UNAM).
18:00 – 18:30 | Discusión. Moderador: Erik Velásquez (Instituto de
Investigaciones Estéticas, UNAM).
19:00 | Clausura

Informes e inscripciones
Departamento de Promoción Cultural del MNA
T. 5553 6381 y 86 ó 4040 5300 ext. 412308
www.mna.inah.gob.mx Sigue leyendo

DERECHO DE ARQUEÓLOGOS

[Visto: 1421 veces]

Carta del Arqueólogo Aldo Bolaños:
25 de septiembre de 2012

Doctor
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONÍ
Ministro de Cultura
Presente.-
Estimado Señor Ministro;
La presente carta tiene por objeto exponerle la grave vulneración de los derechos laborales que los arqueólogos vienen sufriendo ante la prohibición del Ministerio de Cultura de dirigir más de un proyecto arqueológico a la vez y, al mismo tiempo, solicitarle tomar acciones al respecto pues con esta medida se restringe, por un lado, la libertad de trabajo y por otro, se genera la desigualdad de condiciones laborales en relación con otras carreras profesionales.
Esta situación se ve fuertemente agravada por la lentitud y complejidad burocrática del Ministerio de Cultura, tanto en la aprobación de las autorizaciones como en los informes de proyectos de investigación y de evaluación arqueológica, dejando a los arqueólogos sin derecho a trabajar durante meses hasta la “liberación de la firma”, afectando los ingresos económicos de cientos de familias y llevándolas, en la mayoría de los casos, a situaciones de crisis.
En el caso de los Proyectos de Investigación Arqueológica la prohibición tiene dos causas: la primera, una interpretación, a mi entender arbitraria, del Reglamento Nacional de Investigaciones Arqueológicas – RIA (RS 004-2000-ED del 24 de enero del 2000) por el Ministerio de Cultura. El Artículo 27 del RIA , establece que los arqueólogos para poder presentar solicitudes de proyectos de investigación arqueológica, tienen como requisito no adeudar informes. El Artículo 58 establece los plazos legales de los Proyectos de Investigación Arqueológica: para la realización de los trabajos arqueológicos (un año) y para la entrega de los informes correspondientes (un año desde la finalización de los trabajos). Sin embargo, el Ministerio, una vez autorizado un proyecto de investigación arqueológica, a pesar de tener sus plazos de ejecución y de entrega de informe vigentes, deniega al Director el permiso para la presentación de otros proyectos paralelos o posteriores considerándolo automáticamente como “deudor” de informe.
La segunda prohibición en el caso de los Proyectos de Investigación Arqueológica, se contempla en el Artículo 30 del RIA, el que establece para el caso de un codirector de proyectos extranjero, que “no podrá compartir funciones con otros proyectos”. El reglamento no establece las causas jurídicas, legales, técnicas o de otro tipo, que pudieran motivar la norma. El referido artículo, restringe la libertad de trabajo sin motivo explícito alguno ni su fundamentación.
En el caso de los Proyectos de Evaluación Arqueológica, la prohibición para dirigir varios proyectos a la vez se expresa en el Artículo 44 , Incisos a y d del RIA: no adeudar informes y no presentar solicitudes de autorización hasta quince (15) días después del último informe presentado a la institución, respectivamente. Al igual que en el caso anterior, el reglamento no establece las causas técnicas, legales o de conflictos de intereses que pudieran motivar la norma. Se condiciona la aprobación de una solicitud de proyecto a la presentación de un informe relativo a otro proyecto, sin que haya relación vinculante entre ambos y además, como se ha descrito para el Artículo 27, sin que el solicitante sea declarado deudor previamente.
La limitación de ejecutar un solo proyecto a la vez produce los graves efectos que a continuación se mencionan:
Se genera una política de exclusión desde el Estado respecto al gremio de arqueólogos al generarse condiciones de desigualdad con otras profesiones que demandan igual dedicación y grado de responsabilidad con el patrimonio social y no tienen restricciones de firma profesional. Esta situación, en relación a la igualdad de condiciones de trabajo con otras profesiones, implicaría que un arquitecto o un ingeniero solo puedan dirigir una obra a la vez; que un abogado solo pueda llevar un caso a la vez hasta que el juez de una sentencia y el Ministerio de Justicia le “libere” la firma, o que un director de teatro solo sea autorizado por el Ministerio de Cultura a dirigir una obra a la vez, por poner algunos ejemplos.
Restringe de forma injusta y excluyente el derecho a la libre participación de los arqueólogos en el mercado laboral, incidiendo negativamente en los índices de desempleo y pobreza en el Perú.
Se afecta a los proyectos de inversión y a las obras que requieren evaluaciones arqueológicas, restringiendo la oferta de profesionales en el mercado de trabajo y limitando el funcionamiento y desarrollo de las empresas de arqueología y otras asociadas.
Se afecta la economía de cientos de familias de arqueólogos ante la imposibilidad de ejercer dignamente la profesión durante los plazos de presentación de proyecto (trámite que puede durar más de dos meses) hasta la aprobación del informe final y la “liberación” de la firma por el Ministerio de Cultura (trámite que puede tomar hasta tres meses o más). En ese lapso los arqueólogos no reciben ningún salario y el Ministerio de Cultura genera un grave daño económico sin asumir ninguna responsabilidad (ni las empresas ni los institutos de investigación pagan las demoras burocráticas del Ministerio).
Se ahuyentan los proyectos y a las instituciones de investigación u otras, nacionales y extranjeras, ante la demora de los trámites y la compleja problemática que supone la escasez de arqueólogos con la firma libre en el mercado de trabajo.
Se limita la participación de los arqueólogos codirectores de proyectos extranjeros, ahuyentando la inversión foránea en investigación, limitándose la innovación tecnológica, el intercambio científico, el número de proyectos de investigación en el país así como la libre participación en el mercado laboral.
Se genera la posibilidad del tráfico de firmas, por la cual, arqueólogos con la firma “libre” la alquilan a otros profesionales o proyectos que la requieren, ya que estos últimos, a su vez, tienen la firma ocupada.
En atención a la problemática descrita, por todas las razones expuestas, y considerando las restricciones laborales impuestas a los arqueólogos por el RIA como injustas, restrictivas y excluyentes, solicito a su despacho se corrija la actual situación, para lo cual le ruego me permita sugerirle lo siguiente:
Que las direcciones correspondientes del Ministerio de Cultura, permitan de modo obligatorio y a partir de la fecha, la autorización de más de un Proyecto de Investigación Arqueológica a un solo solicitante mientras los plazos de funcionamiento y presentación de informes de dichos proyectos estén vigentes y mientras el solicitante no haya sido expresamente declarado como “deudor”.
Que la condición de “deudor” se efectivice solo a partir de la expedición de la Resolución Directoral que declara al solicitante en dicha categoría, después de haber pasado los informes finales las correspondientes etapas de observaciones por parte del Ministerio y la incorporación de las correcciones por los directores de los proyectos, en los plazos fijados por el Ministerio para su aprobación. De este modo, los arqueólogos no se perjudicarán de los retrasos en los trámites que sean causados por la lentitud o la complejidad burocrática de los trámites ministeriales.
Que las personas deudoras de informes de investigación sean corroboradas como tales en un listado oficial del Ministerio y que este, a su vez, figure de forma permanente y actualizada en la página Web de la institución, siempre respaldado por las respectivas resoluciones ministeriales que le den validez a dichas declaraciones de deuda. Esto contribuirá a un mercado laboral más transparente y confiable.
Que se modifique el Artículo 3 del RIA, del modo siguiente:
Dice: Artículo 30º – Los proyectos de investigación arqueológica dirigidos por un arqueólogo extranjero, deberán contar en la co-dirección o sub-dirección científica del proyecto, con un arqueólogo con experiencia acreditada de nacionalidad peruana e inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos. Para este caso particular, el arqueólogo de nacionalidad peruana no podrá compartir funciones con otros proyectos y no podrán participar los miembros de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional de Cultura o los supervisores de la misma dependencia. El co-director o sub-director participará necesariamente en la ejecución integral del proyecto (trabajos de campo y de gabinete).
Debe decir: Artículo 30º – Los proyectos de investigación arqueológica dirigidos por un arqueólogo extranjero, deberán contar en la co-dirección o sub-dirección científica del proyecto, con un arqueólogo con experiencia acreditada de nacionalidad peruana e inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos. Para este caso particular, no podrán participar los miembros de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional de Cultura o los supervisores de la misma dependencia. El co-director o sub-director participará necesariamente en la ejecución integral del proyecto (trabajos de campo y de gabinete).
Que se solicite, con carácter de urgencia, mediante norma de igual rango a la que aprueba el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, la anulación del Inciso d del Artículo 44 del mismo, el cual, en la práctica, vulnera gravemente el derecho al trabajo, condicionando la aprobación de un proyecto a la presentación de un informe correspondiente a otro proyecto no vinculante.
Que las decisiones al respecto sean comunicadas oficialmente al conjunto de los arqueólogos profesionales inscritos en el Registro Nacional de Arqueólogos del Ministerio de Cultura.
Que la presente carta sea respondida en el plazo legal a fin de conocer las gestiones del Ministerio de Cultura para terminar con las injustas trabas impuestas para el libre ejercicio de nuestra profesión.
Agradeciendo anticipadamente su respuesta a la presente, quedo a su disposición para las acciones que crea pertinentes.
Atentamente,

Aldo Fernando Bolaños Baldassari
Arqueólogo
DNI: 10548954
RNA Nº BB-0862
Sigue leyendo

III MESA REDONDA PATRIMONIO CULTURAL, URBANISMO Y LEGISLACIÓN

[Visto: 2341 veces]

Mesa Patrimonio Arquitectonico

I I I M E S A R E D O N D A

COMISIONES TÉCNICO CONSULTIVAS CAP RL

COMISIÓN DE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, HISTÓRICO Y MONUMENTAL

FECHA: Martes 28 de Agosto de 2012
HORA: 06.00 p.m.

III MESA REDONDA PATRIMONIO CULTURAL, URBANISMO Y LEGISLACIÓN

Objetivos:

 Generar información y diálogo entre instituciones, agentes y representantes de la sociedad civil interesados en la preservación del patrimonio cultural arquitectónico arqueológico y monumental de la Región Lima.

 Debatir sobre el panorama actual de la conservación y defensa del patrimonio cultural arquitectónico y arqueológico.

 Discutir la necesidad de articular los esfuerzos de los diversos organismos o entidades encargadas de la defensa, conservación y promoción del patrimonio a través de una coordinación interinstitucional.

 Debatir sobre las modificaciones a las normas en pro de la defensa del patrimonio.

En la reunión participan:

Arq. José Correa Orbegoso Presidente de la Comisión de Patrimonio CAP RL
Arq. Luis Miguel Anicama Flores Coordinador Comisiones CAP RL
Dra. Virginia Meza Zambrano Asesora Legal de Comisiones Técnico Consultivas Arq. Lorena Castañeda Rodríguez Asesora Técnica de Comisiones Técnico Consultiva

Integrantes de la Comisión de Patrimonio Regional Lima

Ponentes Invitados

 Gustavo Barrantes Mejía. Abogado. Procurador Público del Ministerio del Cultura.

 Alberto Paz de la Vega Mayandía. Director Regional Callao. Ministerio de Cultura.

 Patricia Liliana Meza Zambrano. Arquitecta. Gerente de Planeamiento Urbano y Catastro. Municipalidad Provincial del Callao.

 Mariana Mould de Pease. Historiadora e investigadora peruana. Una de las principales gestoras de la reclamación peruana que condujo a la devolución de las piezas de Machu Picchu por la Universidad de Yale.

 Hildebrando Castro Pozo. Abogado. Especialista en Derecho Urbanístico y Gestión Cultural.

 Clide Valladolid. Arqueóloga. Directora del Museo de Sitio de Puruchuco.

 Alberto Martorell Carreño. Abogado. Miembro de ICOMOS. ExVicepresidente de ICLAFI (Comité de Asuntos Legales, Administrativos y Financieros). Experto en protección jurídica y gestión integral del patrimonio cultural, y en el diseño de políticas culturales participativas.

 Silvia de Los Ríos Bernardini. Silvia de Los Ríos Bernardini. Arquitecta Urbanista, del Equipo del CIDAP para el Centro Histórico de Lima. Administradora de ‘Foro Patrimonio Vivo’.

 José Beingolea del Carpio. Arquitecto. Plan Renovación Urbana en el Rímac.

 Javier Lizarzaburu Montani. Periodista El Comercio. Campaña Lima Milenaria.

 Anahí Vásquez de Velasco. Promotora Cultural especializada en patrimonio cultural. Administradora de ‘Arbolaridad Memoria Cultura Futuro’.

 Herbert Rodríguez. Artista plástico, crítico y Docente PUCP.

 Martin León Geyer. Antropólogo. Docente de Sociología Urbana UCSUR.

P R O G R A M A

PRESENTACIÓN

Presentaciones iniciales de los invitados.

DEBATE Y DISERTACIÓN

Inicio del Debate Moderador: Arq. Humberto Palacios Miró Quesada. Disertaciones en torno a las siguientes temas puntuales

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

¿Cómo se podría establecer una coordinación interinstitucional formal para la defensa del patrimonio cultural arquitectónico y arqueológico?

LEGISLACIÓN ¿Cómo se pueden modificar las normas en defensa del patrimonio Alcances sobre Conversatorio de Patrimonio que se enmarcará en celebraciones por el Aniversario del Colegio de Arquitectos Regional Lima.

CLAUSURA Acuerdos y Conclusiones

El evento será transmitido vía
www.livestream.com/redcaplima Sigue leyendo

Curso de Gestión de Conflictos Socioambientales y Patrimonio Cultural

[Visto: 1153 veces]

El IPDAPC y el IPPAIS lanzan un curso especializado en Gestión de Conflictos Socioambientales y Patrimonio Cultural. El mismo va dirigido a todos los estudiantes, profesionales, trabajadores y amantes del Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural:

El curso se dictará de forma presencial y también virtual, tendrá una duración de 8 clases, de 6 a 9 PM, comenzando el 29 de Agosto y finalizando el 25 de Septiembre.

La dirección del curso estará a cargo de Alberto Martorell Carreño, Doctor en Derecho de la Cultura y Eliseo Talancha Crespo, Magister en Derecho Ambiental y Urbanístico.

Para inscribirse o solicitar información se puede llamar al 0051-1-2223367/ 0051-1-992596601 o escribir al correo ippais@ippais.org.

Curso Patrimonio Sigue leyendo

V JORNADAS ARQUEOLÓGICAS CUYANAS – CURSOS DE POSTGRADO / Arqueología

[Visto: 1132 veces]

V Jornadas Arqueológicas Cuyanas

V JORNADAS ARQUEOLÓGICAS CUYANAS
CURSOS DE POSTGRADO

Mendoza, 21 al 24 de mayo de 2012
Sede: CCT CONICET Mendoza
Avda. Ruiz Leal s/n, Parque Gral. San Martín, Mendoza
ARGENTINA

PROGRAMA

Lunes 21 de mayo
Sala Ñacuñán
9 a 13 hs y 15 a 21 hs Curso de Posgrado (INCIHUSA-CONICET, FFyL-UNCuyo) e Inscripciones al mismo
“IDEOLOGÍA Y PAISAJE DE LA SOCIEDAD INKA EN LOS ANDES CENTRALES”
Mg. José Luis Pino Matos. Programa de Estudios Andinos – PUCP

Martes 22 de mayo
Sala Latinoamericana
8.00 a 9.00 Inscripciones VJAC
9.00 Palabras de bienvenida y apertura de las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Dr. J. Roberto Bárcena, Director INCIHUSA-CONICET
Director CCT CONICET Mendoza. Coordinador de las Jornadas
9.30 Conferencia magistral inaugural
“La relación entre la Arqueología y las disciplinas paleoclimáticas: una mirada interdisciplinaria”
Dra. María del Rosario Prieto. IANIGLA-CONICET, FFyL-UNCUYO

10.30 Sesión Etnohistoria
Moderadoras Dras. Margarita S. Gascón y María José Ots
12 .00 Brindis de honor
15.00 Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)
Moderadores Dres. J. Roberto Bárcena y Pablo A. Cahiza
17.00 Intervalo para café
17.30 a 19 Sesión Recursos, Clima y Dieta Humana
Moderadores Gustavo Neme y Horacio Chiavazza

Sala Ñacuñán
18.00 a 21.00 Finaliza curso de posgrado a cargo del Mg. José Luis Pino Matos

Miércoles 23 de mayo
Sala Latinoamericana
8.30 Sesión Espacialidad y Paisajes Arqueológicos
Moderadores Dres. Luis Cornejo y A. G. Guraieb
10.30 Intervalo para café
11 a 13 Fin de la Sesión Espacialidad y Paisajes Arqueológicos
15 a 18.30 Sesión Arqueología Regional (Centro Oeste)
Moderadores Dres. Adriana Callegari y Andrés Darío Izeta
17.00 Intervalo para café
18.30 Conferencia Magistral
“Fiestas y libaciones en la expansión inka. Reflexiones multidisciplinarias en relación al ushnu”
Mg. José Luis Pino Matos, Programa de Estudios Andinos ? PUCP

Sala Ñacuñán
18 a 21.30 Curso de Posgrado
“Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico”
Dr. Marcelo Cardillo, CONICET; UBA

21.30 Cena de camaradería (Contactar a la Comisión Organizadora)

Jueves 24 de mayo
Sala Latinoamericana
8.30 Sesión Tecnotipología Cerámica
Moderadoras Dra. Cristina Prieto Olavarría y Lic. Lourdes Iniesta
10.30 Intervalo para café
Quienes lo deseen pueden participar del acto de homenaje
al 25 de mayo de 1810 en la explanada principal del CCT CONICET Mendoza
11.00 a 13.00 Continúa Sesión Tecnotipología Cerámica
15.00 Fin Sesión Tecnotipología Cerámica
15.30 Sesión Tecnología Lítica y del Vidrio
Moderadores Dr. Marcelo Cardillo y Lic. Eduardo Pautassi
17.00 Intervalo para café
17.30 a 18.30 Fin Sesión Tecnología Lítica y del Vidrio
18.30 Fin de las V Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Síntesis de su desarrollo y elección de la sede 2015

Sala Ñacuñán
18 a 21.30 Continúa Curso de Posgrado
“Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico”
Dr. Marcelo Cardillo, CONICET; UBA

Viernes 25 de mayo
9.00 a 15.00 Finalización del Curso de Posgrado
“Herramientas teórico-metodológicas para el análisis lítico”
Dr. Marcelo Cardillo, CONICET; UBA

Jornadas, conferencias y cursos de postgrado en
CCT CONICET Mendoza
Avda. A. Ruiz Leal s/n°,
Parque Gral. San Martín. Tel. 5244300
quintasarqueo@mendoza-conicet.gob.ar

INFORMACIÓN – Click aquí
PROGRAMACIÓN – Click aquí

Google Sigue leyendo

VI COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA – PUCP

[Visto: 1121 veces]

Las inscripciones para el VI Coloquio de arqueología PUCP se realizarán de manera presencial a partir de las 2pm en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales

Miércoles 2 de noviembre

2:30pm
Inscripciones

3:30pm
Inauguración
Dra. Susana Reizs (Decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas)
Mg. Carlos Ausejo (Profesor Asesor de la Comisión Organizadora)

4:00pm
Tocapus: Significados detrás de la imagen
Claudia Núñez PUCP

4:20pm
El impresionante complejo inca de Pumaqocha: Un tesoro prehispánico escondido en las entrañas de Ayacucho.
Carlos Tello UNSCH

4:40pm
Ronda de preguntas

5:00 pm
Mesa Comentarista
PHD.C Sofía Chacaltana
Mg. José Luis Pino

5:20 pm
Receso

5:40 pm
Contrastando los factores socio ambientales atribuidos al “colapso” de la sociedad Moche frente al ENSO 1997-98 en la costa norte peruana.
José Luis Zuloaga PUCP

6:00 pm
Organización hidráulica prehispánica en los valles de Moche, Chicama y Jequetepeque. Enfoques teóricos.
Lorenzo Risco UNT

6:20pm
Arqueología de Household en el estudio de las clases sociales en el Valle de Moche
Augusto Vásquez PUCP

6:40pm
Ronda de preguntas

7:10 pm
Mesa Comentarista
Dr. Enrique López
Mg. Carlos Ausejo

7:30 pm
Ponencia Magistral
Dr. Paloma Carcedo de Mufarech

8:20pm
Fin del primer día

Jueves 3 de Noviembre

3:00pm
Arqueología Marítima y Subacuática en el Perú
Mg. Carlos Ausejo PUCP

3:30pm:
Mesa conmemorativa “20 años del Programa de Investigación- Escuela de campo “Valle de Pachacamac”
Dr. Krzysztof Makowski Hanula
Lic. Milagritos Jimenez
Lic. Gabriela Oré
Bch. Grace Alexandrino
Bch. Cynthia Vargas

4:30pm
Pinturas Rupestres en Sheque, distrito de Huanza – Huarochiri, Departamento de Lima. Una aproximación desde la Arqueología del Paisaje.
Arnold Aguilar y Jorge Babilón UNMSM

4:50pm
Prácticas Funerarias en Ancón a fines del Horizonte Medio.
Gabriela De Los Ríos PUCP

5:10pm
Ronda de Preguntas

5:30pm
Receso / Muestra Fotográfica : 20 años del Programa de Investigación- Escuela de campo “Valle de Pachacamac”

6:00pm
Consumo y producción en Las Shicras. Aproximaciones al estudio de la Complejidad Social durante el Arcaico Tardío (3000 a.c – 1500 a.c )en la Costa Nor-Central Andina.
Luis Fernández UNFV

6:20pm
Unidades habitacionales en la sierra de Lima: Análisis intervalles Chancay–Chillón y Santa Eulalia. Débora Infanzón UNMSM

6:40pm
Sinchipampa: Una aproximación a la organización socio-económica durante los períodos tardíos, en el valle alto del Chillón.
Christian Aguirre UNFV

7:00pm
Ronda de Preguntas

7:20 pm
Mesa comentarista
Dr. Krzysztof Makowski Hanula
Dr. Luis Salcedo
Lic. Gabriela Oré

7:40pm:
Fin del segundo día

Viernes 4 de Noviembre

3:00pm
“Perspectivas arqueológicas y de género” Las construcciones y el encuentro de las ideologías de género Incas y coloniales y sus posibilidades de investigación arqueológica
PHD.C Sofía Chacaltana

3:30pm
La importancia de la recolección sistemática de datos zooarqueológicos en la interpretación arqueológica.
Carlos Osores PUCP

3:50pm
Proyecto de investigación sobre el uso del Spondylus en relación a su tamaño.
Boris Carrillo UNMSM

4:10pm
Problemática psicodélica en perspectiva: acerca del pasado y presente de las plantas maestras, sustancias mágico-religiosas y drogas en los andes.
Fernando Carranza PUCP

4:30pm
Ronda de preguntas

4:50pm
Mesa comentarista
Mg. Julio Rucabado
Mg. Giancarlo Ubillús

5:10pm
Receso

5:30pm
Estudio de la cerámica del período Inicial del sitio “Pampas Gramalote”, Valle de Moche.
Aldo Watanabe (UNT)
Elvis Paul Monzón Layza (UNT)
Pedro Jesús Cáceres Coronel (UNT)
Jhon Antonio Baldeos Terrones(UNT)

5:50pm
Caracterización de sitios Formativos para la Sierra de Piura, Ayabaca.
Cindy Herrera UNMSM

6:10pm
Evidencias de desarrollo prehispánico en el valle bajo del rio Pisco: el caso de “Boca del rio”.
Jhonnier Barrantes UNICA

6:30pm
Tipología de cerámica del Canal de Rocas, Ramal SW.
Ricardo Guerrero de Luna PUCP

6:50pm

Ronda de preguntas

7:10pm
Mesa comentarista
Dr. Peter Kaulicke
Dr. Rafael Vega Centeno

7:40 pm
Semblanza en memoria del Sr. Roy Gutierrez

8:00pm
Clausura
Claudia Nuñez Flores (Presidenta de la Comisión Organizadora)

8:15pm
Brindis de clausura Sigue leyendo

Machu Picchu. La Opinión de Ricardo Morales Gamarra

[Visto: 1267 veces]

Tomado de la Andares / La República 20/08/2011

Machu Picchu ¿quién protege a nuestra maravilla?

Patrimonio. Turismo destruye nuestro monumento. Machu picchu provoca debates en torno a su valor y a su rentabilidad. Irónicamente, su conservación no es una prioridad.

Ricardo Morales Gamarra (*).

Es lamentable comprobar que la conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu sea un tema marginal, a pesar de su importancia en el incremento y manejo del flujo turístico.

A pocos les interesa que las frágiles y fatigadas estructuras de granodiorita sean pisoteadas, acelerando la permanente erosión natural que causan la lluvia, la insolación y el viento. Las piedras se convierten progresivamente en simple arena, sin tener un indicador que exprese la magnitud y velocidad de pérdida de volumen.

Las declaraciones periodísticas de funcionarios, empresarios y especialistas (del sector público y privado) en las celebraciones del centenario evidencian el extremo interés por el incremento de la visita y una mayor recaudación; la implementación de nuevos accesos y las alternativas de transporte que rompan el monopolio del ferrocarril.

En el Plan Maestro de Machu Picchu (2005) se calculó una capacidad de carga de 2.500 individuos por día. Sin embargo, las estadísticas demuestran que en temporada alta los flujos diarios superan los 3.500 visitantes. Los estudios de diciembre 2010 de CANDES (Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo), por encargo del Proyecto del Valle Vilcanota, Mincetur y financiamiento del Banco Mundial, determinaron una capacidad de carga de 2.320 visitantes.

En el recorrido por MP se advierte un alto porcentaje de áreas dedicadas a la visita, con una circulación caótica, propiciada por una deficiente señalética que se agrava con la desatención del reglamento.

De hecho, hay temas que deben afrontarse con criterio técnico y profesional, como el diseño del acondicionamiento turístico para una visita ordenada y no erosiva. Por ejemplo, las rústicas y grotescas pasarelas, escalerillas y barandas son discordantes con este emblemático paisaje cultural. Por otro lado, la irregularidad de los peldaños originales genera inseguridad en el tránsito y el uso de bastones metálicos terminados en punta perforan o remueven las superficies líticas.

Para reducir este impacto se deben tomar medidas que mejoren las calidades de atención durante la visita, como la redacción de guiones de visita por edades y en varios idiomas. Desde esta perspectiva, reconocemos que la actuación del guía de turismo es determinante.

El sector público y el privado deben asumir el reto de sensibilizar y capacitar a los miles de guías que trabajan permanente o esporádicamente, además de contar con estrategias de sensibilización a los turistas, para una visita ordenada y constructiva, aprovechando las cuatro horas de viaje en ferrocarril.

Se pueden proyectar videos didácticos sobre la conservación y la importancia de su comportamiento y el correcto uso de los circuitos, desmitificar la innecesaria “recarga cósmica” en el Intihuatana, no es necesario poner las manos sobre este para cargar una energía esotérica inventada por los guías.

Se deben acondicionar circuitos alternos que ordenen y eviten el doble tránsito y que se cierre el acceso a sectores como el Torreón, Cóndor e Intihuatana. Estos deben orientar al turista hacia una visita de panoramas, protegidos con pisos de material renovable, escalinatas modernas y de estructuras que no se apoyen en pisos ni muros originales, con amplios miradores y paneles informativos que destaquen los valores.

En este punto se advierte un detalle discutible pero válido, la instalación de servicios higiénicos de emergencia, considerando un recorrido de cuando menos cinco horas.

Finalmente, proponemos una idea peregrina que de seguro inquietará a más de un funcionario público y empresario turístico: cerrar el monumento un día a la semana, para actividades de mantenimiento. Obviamente, es una propuesta improcedente ante la “pérdida” de ingresos y rentas.

Esta modalidad se realiza más por argumentos administrativos que por razones arqueológicas o naturales. En todo caso, se debe reducir el horario de la visita para tener más tiempo dedicado al mantenimiento de las zonas expuestas a un uso público más intenso y que respondan a una planificación interdisciplinaria, conservacionista y profesional.

(*) Director del Complejo Arqueológico Huaca de la Luna.

Articulo Original en:
http://www.larepublica.pe/impresa/andares-2011-08-20 Sigue leyendo

El GÉNERO Y LA ARQUEOLOGÍA. Por Sofía Chacaltana Cortez

[Visto: 3173 veces]

Versión revisada

El género y la arqueología

Genero y Arqueologia - Sofia Chacaltana
Sofía Chacaltana Cortez
University of Illinois at Chicago
Pontificia Universidad Católica del Perú

Resúmen:
En la actualidad se escucha frecuentemente sobre las identidades de género y se sugiere que los géneros ‘masculino y femenino’ son roles que son social y culturalmente construidos. A pesar de que esta frase es válida, esta perdiendo consistencia porque se vuelve una frase trillada e insuficiente. Hoy en día necesitamos entender la manera cómo es que se forman estas identidades y observar cómo se interceptan con otros tipos de identidades sociales (e.g. clase social, económica, status e identidades étnicas). Asimismo, también es imprescindible evaluar las razones por las cuales una sociedad ‘impone’ y estructuran identidades, y los individuos las ‘asumen’, siendo víctimas, y a su vez, agentes de las mismas. Estos complejos procesos de construcción de identidades sólo pueden ser entendidos cuando son observados a través del tiempo. Este artículo toca sobre algunos aspectos importantes sobre las construcciones de géneros en sociedades prehispánicas, la época colonial en el Perú y el rol que puede tener la arqueología para entender a las construcciones de género a través del tiempo.

Uno de los principales objetivos de la arqueología es contribuir a entender la organización y formación de las sociedades antiguas a partir de los restos materiales que éstas han dejado. Es por ello que los arqueólogos tienen un importante rol en la interpretación de las sociedades arcaicas debido a que sugieren el tipo de relaciones sociales que existieron en el pasado. Cómo consecuencia, los investigadores pueden perpetuar o no, perspectivas esencialistas del comportamiento humano que muchas veces pueden ser utilizadas para justificar acciones contemporáneas como la discriminación de las mujeres o hacia otros tipos de identidades de género que se encuentran fuera de los estándares de ‘hombre y mujer’. Las dos identidades de género actualmente aceptadas por nuestra sociedad. De esta manera, algunas décadas atrás, muchas arqueólogas tomaron seriamente esta responsabilidad sobre sus hombros, y como consecuencia a un cambio de paradigma en la teória antropológica y arqueológica, empezarón a establecer y fundar la arqueología de género.

En sus épocas iniciales, esta arqueología buscó reivindicar el papel de las mujeres en el pasado, para darles una voz y un rol mas activo a las usualmente misóginas aproximaciones que dejaban de lado a las mujeres. Estas perspectivas perpetuaban a las mujeres en roles domésticos, pasivos, sin tiempo y capacidad de cambio, y en muchos casos las hacía invisibles (Claassen 1992; Conkey y Spector 1998). Es así que la arqueología de género buscó refutar a las visiones que percibían a los hombres como originarios de los grandes cambios ocurridos en la humanidad, como la agricultura, la complejización social, la evolución humana, la política, entre otros (Gifford-Gonzales 1995). Así, inicialmente la arqueología de género nació como una reacción a estas perspectivas mencionadas y buscó varios métodos para llegar a su cometido. Por otro lado, como muchos movimientos reaccionarios no fue raro que sus contribuyentes iniciales fueran mujeres arqueólogas que buscaban abrirse camino en el ámbito académico y hacer escuchar la validez de su voz dentro de una disciplina que era mayormente dominada por hombres.

En consecuencia, la arqueología de género empezó a buscar ejemplos en la historia y en las sociedades no occidentalizadas para entender la construcción de género en sociedades antigüas, y por ende, su diversidad. Por ejemplo, uno de sus estudios favoritos fue el caso de los famosos ‘berdache’ (así llamados por los franceses colonizadores) o ‘miati’ (por los indígenas) de la cultura Hidatsa situados a lo largo del río Missisipi, que eran individuos de un tercer género entre las sociedades norteamericanas coloniales (s. XV- s. XIX después de Cristo) (Spector 1998). Estos individuos que eran genéticamente hombres, actuaban socialmente como mujeres (en vestido y lenguaje corporal), asumían labores femeninas e incluso se podían casar con otros de su mismo sexo, pero de género distinto. A pesar de que estos individuos representaron, y aún representan, un problema de interpretación, ya que fueron identificados por los colonos como ‘travestis’, ‘eunucos’ y ‘sodomitas’, para la arqueología de género significó una puerta abierta para poder asociar y relacionar los materiales u objetos con la sexualidad y la identidad de género, conceptos esencialmente abstractos y difíciles de ser observados en los restos arqueológicos.

En los Andes, la arqueología de género ha dado interesantes resultados. En la actualidad, algunas investigadoras observan en el registro arqueológico el cambiante y complejo rol de las mujeres y de los hombres en diferentes tipos de organizaciones sociales a través de la historia andina. Por ejemplo, la arqueóloga Christine Hastorf (1991) en sus estudios en el valle del Mantaro observó que las mujeres y los hombres de esta región durante el período conocido como Intermedio Tardío (s. XI – XIV después de Cristo) – período antes de la conquista Inca – no tuvieron muchas diferencias laborales entre ellos. En cambio, durante la época Inca, los hombres de esta zona fueron requeridos para ir a los centros administrativos y lugares de interés imperial para dar el tributo temporal de trabajo obligatorio al imperio. Y por otro lado, las mujeres empezaron a realizar mayores trabajos dentro de sus casas, labores que eran requeridas por el imperio como hilar y tejer, dos labores que ideológicamente fueron altamente femeninas. Esto ocasiono que los espacios públicos que durante el Intermedio Tardío fueron más comunes y en donde interactuaban con mayor intensidad los hombres y mujeres empezarán a desaparecer bajo la presencia Inca en la zona, ocasionando un cambio en las relaciones entre los géneros y a su vez un cambio en el ambiente social.

Pero en general, el rol de las mujeres en la antigüedad fue diverso, complejo y variado. Durante la época Inca, las mujeres cumplieron distintos roles dependiendo de su posición social. Así por ejemplo, la historiadora Maria Rostworowski (1961) nos habla de las cacicas del norte del Perú que fueron mujeres que ocupaban roles políticos de poder, y que al parecer fue una organización social que sobrevivió a la colonia, pero que se formó durante los reinos Chimú. Por otro lado, en otras zonas de los Andes, las mujeres del común tenían roles laborales y sociales que se complementaban con la de sus compañeros masculinos, las cuales también participaban en asuntos políticos. Por ejemplo, las tareas agrícolas eran realizadas tanto por hombres como por mujeres, las que también contribuían a la economía familiar ya que en varios casos éstas eran las encargadas de elaborar tejidos y preparar comidas para el consumo doméstico, así como las encargadas organizar los festines que eran ofrecidos por las élites. Sin embargo, a pesar de que en general las mujeres cumplían roles complementarios a la de los hombres bajo un sistema familiar, se sugiere que en los andes prehispánicos las construcciones de las identidades de género fueron diferente para los hombres que para las mujeres, siendo las identidades de género de los hombres más dinámicas, fluidas y en mayor riesgo de no ser socialmente cumplidas. Por lo que los hombres necesitaban entrar en constantes reafirmaciones de su género a través de las acciones de guerra y otras actividades, por lo que requerían constante reafirmación social de su género. Por otro lado, las mujeres jugaron diversos roles y tipos de identidades en los Andes prehispánicos, pero la relación de su status y poder, así como la ideología que estructuraba las diferencias de géneros, y sus roles económicos y políticos aún no es del todo bien entendido y continúan siendo estudiados.

Por ejemplo, un grupo de mujeres que han sido arduamente estudiadas son las conocidas acllas. Las acllas eran mujeres que vivían en edificios de acceso restringido y que eran sustentados por el imperio. De acuerdo con los cronistas estas mujeres estuvieron destinadas a servir al Inca y a las deidades y llevar una vida llena de obligaciones y restricciones. Estas mujeres eran las encargadas de tejer elegantes mantos que utilizaba el Inca como atuendo personal o que eran dados como regalos para otros jefes del imperio. Hasta incluso, en ciertas ocasiones, las acllas eran ofrecidas como esposas a jefes de otros grupos étnicos del imperio con el objetivo de establecer nexos políticos. De esta manera, las acllas representan un tipo de mujeres que fueron especialistas laborales de alto rango y tuvieron un alto status, pero que a su vez, su vida estuvo determinada por los intereses imperiales y fueron carentes de poderes (económicos, sociales, políticos).

A pesar de que brevemente hemos mencionado pocos ejemplos, se puede notar que las experiencias de las mujeres en la época prehispánica fueron múltiples y cambiaron dependiendo de la región y de los contextos sociales y políticos. Así también se puede observar la manera cómo las identidades de género se interceptan con otros roles sociales, los cuales cambian cuando se transforma la organización política, las relaciones de poder y la ideología de la sociedad en donde se encuentra, como por ejemplo ocurrío durante la época colonial en el Perú.

Durante la colonia ocurrieron drásticos cambios en los roles de género entre la sociedad indígena. Estos son vastos, pero sólo comentaré a grandes rasgos algunos ejemplos interesantes. En general, la sociedad colonial estuvo regida por tradiciones hispanas y la religión católica por lo que las interacciones entre los géneros (masculino/femenino) estuvieron reguladas y observadas bajo escrutinio social, eclesiástico y jurídico. De esta manera, las relaciones entre los géneros, la sexualidad y el sexo formo parte de una de las mayores obsesiones coloniales situando a la mujer en una posición de desventaja con respecto a la del hombre. La mentalidad de la época sugería que la naturaleza de las mujeres no era la misma que la de los hombres, y que al contrario de los hombres que tomaban decisiones utilizando la razón, las mujeres comandaban sus acciones dominadas por los impulsos y su espíritu. Es así que los hombres quiénes eran los encargados morales de las mujeres tanto en alma como en cuerpo, vigilaron los comportamientos femeninos a todo nivel. Durante la época colonial, la mujer ideal debía ser obediente, beata y casta, además de limitarse a los quehaceres hogareños.

Pero estas regulaciones legales y sociales cambiaban de acuerdo con la identidad étnica. Por ejemplo, muchos hombres españoles, criollos (españoles nacidos en las Américas) y mestizos (de raza mixta donde uno de los padres era español) resguardaban y defendían los honores de sus familiares femeninos en caso de ultrajo, ya que la virginidad era un aspecto importante para el adecuado matrimonio de una mujer. Esto debido a que, en última instancia, el matrimonio de una hija o pariente femenino cercano, representaba un importante negocio familiar. Al contrario, el caso de las mujeres indígenas fue muy diferente. Ellas no estuvieron tan vigiladas como las mujeres de raza mestiza, criolla o hispana, lo cual trajo tanto beneficios como perjuicios. Uno de los mayores perjuicios a las mujeres indígenas, fue el proceso mismo de colonización, que estuvo (se observa similares comportamientos entre colonizadores de sociedades modernas como en las épocas arcaicas) llevado a cabo por hombres los que cometieron abusos sobre la sociedad colonizada en general, y abusos sexuales sobre las mujeres. La conquista Ibérica en las Américas no fue la excepción, y en los documentos coloniales existen numerosas menciones al respecto. Así, a pesar de que las mujeres indígenas no estuvieron sometidas a fuertes regulaciones sociales de su comportamiento, fueron víctimas de los abusos sexuales por parte de los españoles. Pero, dentro de esta fuerte situación política y económica a las que ellas se enfrentaban buscaron oportunidades para sacar provecho de su desfavorecida situación.

Debido a lo mencionado arriba, las mujeres indígenas se relacionaron de forma cercana y directa con los conquistadores, esto debido a que muchas llegaron a ser concubinas, compañeras ocasionales y trabajadoras domésticas dentro de las casas de los conquistadores. Y, como consecuencia de esta cercanía, fueron las mujeres indígenas las que parieron y criaron, a los nuevos pobladores ‘mestizos’ de las Américas. Por lo que ellas cumplieron un papel trascendental en la formación de la sociedad colonial. Asimismo, debido a que la colonización, que fue en apariencia una empresa religiosa y evangelizadora, puso una fuerte carga económica sobre los indígenas, las mujeres indígenas fueron bastante activas, buscando y encontrando diferentes tipos de salidas a este difícil contexto colonial, como por ejemplo el concubinato (si eran de élite) y la servidumbre y la prostitución si eran del común.

Durante la colonial, la posición social, la casta u orígen étnico y el género jugarón roles determinantes para la construcción de la identidad. Por ejemplo, las mujeres de la élite Inca se casaron y fueron concubinas de los colonizadores españoles. Muchos españoles que participaron en la conquista fueron de baja alcurnia, y buscaron casarse con mujeres de élite indígena para acceder a un rango real, ya que en teória el imperio español respetaba y legitimizaba a la clase imperial de sus tierras conquistadas. Así por ejemplo tenemos al conquistador Francisco Pizarro se casó con Inés Huaylas Yupanqui o Quispe Sisa, hija del Inca Huayna Capac con una ñusta de Huaylas. Pero luego este conquistador se caso con Cuxirimay o Angelina Yupanqui, otra mujer de la realeza Inca. Como consecuencia de estos matrimonios Pizarro accedió a grandes fortunas y a clase real entre la sociedad colonial.

Por el contrario, las mujeres indígenas del común estuvieron en el último escalón de esta sociedad colonial. Muchas de ellas (como también las mujeres africanas en estado de esclavitud), tuvieron otra suerte en comparación con las mujeres indígenas de alcurnia o realeza. Ellas quiénes entraron a trabajar como sirvientas en la casa de los españoles, ya que legalmente sólo podían habitar en una casa española en calidad de sirviente. En este contexto, los abusos fueron parte del trato, y tanto el cuerpo como el trabajo de éstas mujeres le pertenecían al patrón.

Pero, como mencionamos las mujeres indígenas fueron activas en buscar formas de mejorar su situación dentro de este contexto. Así, se sabe que existieron otros tipos de relaciones. Por ejemplo, a pesar de que en las colonias la prostitución estaba permitida a mujeres ibéricas, existieron lugares donde las indígenas se prostituían para buscar salidas a su precario estado económico y social. Este tipo de actividades ocurrieron en lugares alejados de las ciudades pero que eran bastantes transitados, como por ejemplo los tambos coloniales. Los tambos que durante la época Inca fueron lugares de descanso de los viajantes imperiales y que estaban ubicados al lado de los caminos, durante la colonia fueron edificios bastante transitados y lugares donde las mujeres indígenas se ofrecían ya que carecían de fuertes regulaciones como sí las tuvieron las ciudades. Estas descripciones están narradas en muchos documentos coloniales de la época en donde se denuncia esta práctica. En estos documentos se puede observar que las acciones de las mujeres indígenas eran consideradas como comandadas por sus tentaciones y por el diablo, y que además se ellas se ‘acostumbraban’ a acercarse a los tambos para ofrecer su cuerpo. Es decir, estos documentos sugieren que las mujeres indígenas quienes son vistas sin capacidad de decisión, se acercaban a los tambos por la irresistible tentación de tener relaciones sexuales con los españoles u otros viajantes. Posición que asume la pasividad de las mujeres indígenas. Hoy en día la experiencia de la mujer indígena del común como de élite durante la colonia está siendo investigadas por la arqueología y la historia, dando a la mujer de todos los niveles sociales y clase étnica, capacidad de acción y con la capacidad de ser reconocidas y observadas en el registro arqueológico.

El objetivo de este breve artículo es hacer notar que existen muchas aristas cuando se habla de género, y es importante incluir y distinguir otros tipos de identidades sociales como la edad, status social y económico, identidades que se intersectan de manera distinta dependiendo de cada sociedad y contexto social. Finalmente, concluyó recalcando que las identidades de género estan relacionados a las estructuras de poder, y el género tanto en antigüedad como en la actualidad, se debe explicar en relación a éste. Término este breve artículo sugiriendo que para entender el género en sociedades arcaicas, y tomando en cuenta que el género está en constante cambio y depende de varios aspectos sociales de cada sociedad que lo moldea, la moderna percepción de la existencia natural de dos géneros masculino/femenino no es universal ni constante a través del tiempo, sino más bien, un concepto que permite múltiples aspectos y constantes identidades, que están afectadas por intereses políticos, económicos y sociales.

Referencias Bibliográficas
Claassen, Cheryl
1992 Questioning Gender: An Introduction. In Exploring Gender Through Archaeology: Selected papers from the 1991 Boone Conference, edited by Cheryl Claassen, pp. 1-10. Prehistory Press. Monographs in World Archaeology N. 11.

Conkey, Margaret y J. Spector
1998 Archaeology and the Study of Gender. In Reader in Gender Archaeology, edited by Kelley Hays-Gilpin and David S. Whitley, pp. 11-45. Routledge, London and New York.

Gifford-Gonzales, Diane
1995 The Drudge on the Hide. Archaeology March/April:85.

Hastorf, Christine
1991 Gender, Space and Food in Prehistory. In Engendering Archaeology: Women and Prehistory, edited by M Gero and M. Conkey, 132 – 159.

Rostworowski, Maria
1961 Curacas y sucesiones: Costa Norte. Minerva, Lima.

Spector, Janeth
1998 Male/Female task Differentiation among the Hidatsa: Toward the Development of and Archaeological Approach to the Study of Gender.

Artículo aparecido en la Revista El GRITO (Versión revisada)
3 de Setiembre 2010 (http://www.elgritoperu.org/home.php?nro=11)
Versión revisada

Descargar el archivo de:
Genero y Arqueología – Sofía Chacaltana

Mas sobre Sofía Chacaltana:
http://blog.pucp.edu.pe/item/79371/pornografia-culinaria-por-sofia-chacaltana-david-goldstein
http://www.elgritoperu.org/files/2010/Septiembre/11/0651c0_Chacaltana.pdf
PhD Candidate Sofia Chacaltana Cortez at Cerro Baul
Sofía Chacaltana y José Luis Pino – Homenaje a Craig Morris 2010
Sofía Chacaltana – Premio Nacional de Tesis PUCP Sigue leyendo