Month: julio 2009

¿Cómo llegar a ser astronauta?

 

¿Cómo llegar a ser astronauta?

Foto: Flickr.com/saikofish/cc-by-nc-sa 3.0

Piloto, médico, ingeniero… ¿Cuál de estas carreras es preferible para llegar a ser astronauta? ¿Qué tipo de personas optan por el “oficio espacial” y cómo pueden prosperar en el mismo?

La Voz de Rusia entrevistó a varios alumnos del centro de preparación de astronautas de la Ciudad de las Estrellas, en las afueras de Moscú, preguntándoles cuál es la diferencia entre ellos y sus predecesores.

En la época soviética, las principales limitaciones para ser astronauta eran éstas: no más de ciento setenta centímetros de estatura, no más de treinta años de edad, profesión: piloto de pruebas. Los demás requisitos tenían que ver, principalmente, con la salud física y mental del aspirante. Además, para volar al espacio había que tener suficientes experiencias en pilotaje de aviones.

Más tarde, este último requisito fue anulado. Con el tiempo, aparte de los pilotos, comenzaron a trabajar en órbita representantes de otras profesiones. En los años ochenta se iniciaron los preparativos para una misión tripulada a Marte. Ocho médicos participaron en los entrenamientos. Habla uno de los participantes del experimento “Imitación de un vuelo a Marte de una tripulación internacional”, Anatoli Murashov: 

La misión a Marte iba a ser numerosa: quince o dieciséis personas, una tripulación internacional. Tenían que ir a Marte, trabajar varios meses en su órbita, desembarcar en su superficie y regresar a la Tierra. Según estimaciones previas, el vuelo duraría más de un año. De ahí, la necesidad de preparar varios médicos para la misión. 

En nuestros días es práctica mundial que en los vuelos orbitales participen no solo especialistas del sector espacial, sino también matemáticos, físicos e ingenieros de otras ramas. El programador electrónico Piotr Dúbov ingresó al centro de preparación de astronautas de la Ciudad de las Estrellas a través del primer concurso civil abierto. Trescientas personas de diversas partes del país enviaron sus solicitudes de admisión por Internet. Los principales requisitos eran: no más de treinta y cinco años de edad, nivel universitario, no menos de tres años de experiencia laboral en la especialidad obtenida. Los que fueron seleccionados se presentaron para pruebas de estado físicos. Solo ocho personas fueron admitidas. Ahora son alumnos del centro de preparación de astronautas de la Ciudad de las Estrellas. Pero esto no quiere decir que todos lleguen a ser astronautas, explica Piotr Dúbov: 

La primera etapa de los estudios dura entre un año y medio a dos años. Uno aprende las bases de la astronáutica tripulada y general. Luego presenta un examen estatal sobre los conocimientos obtenidos y es evaluado. 

Solo en la etapa final de la preparación se escogen aquellos que volarán al espacio. Ahora, todos los alumnos sueñan con ser los elegidos. 

 nv/kg/er

 

Fuente: la voz de Rusia

(más…)

Thatcher, una primera ministra temida y odiada, pero no querida

Soledad Galiana Gara
En vida y muerte, Margaret Thatcher es una figura conflictiva, y como contrapunto a los homenajes más o menos sinceros de los líderes políticos, aquellos que sufrieron por sus políticas también han hecho oir sus voces en las redes sociales, donde ya se convocan fiestas para celebrar la muerte de la Dama de Hierro, que con su imposición de la avaricia individual destruyó muchos de los valores sociales que enorgullecían a los británicos.

A los muertos se les perdonan muchas cosas, pero los homenajes a la que fuera primera ministra británica Margaret Thatcher solo se pueden comparar al titular de un diario español que honró la muerte del ministro fascista Manuel Fraga en el que lo redefinía en muerte con lo que nunca había sido en vida: «padre de la democracia».

En el caso de Thatcher muchos han optado por obviar la mayoría de los detalles negativos de su carrera política para centrarse en lo poco que hizo bien, como el Acuerdo Anglo-irlandés -el caso del presidente irlandés, Michael D. Higgins- o por generalizaciones rústicas de borrón y cuenta nueva como «salvadora de Gran Bretaña» del actual primer ministro británico, David Cameron.

Sin embargo, aquellos que sufrieron bajo sus políticas y preceptos pueden «perdonar, pero no olvidar», como expresó el líder republicano irlandés Gerry Adams a los medios irlandeses. Thatcher es una figura odiada en Irlanda principalmente por su política de criminalización de los presos republicanos y que culminó con la muerte de diez presos durante la huelga de hambre de 1981, cuando se negó a negociar el estatuto político para los presos republicanos.

«Margaret Thatcher causó muchísimo sufrimiento a los irlandeses y británicos durante su mandato como primera ministra británica. -recordó Adams- Las comunidades de la clase trabajadora fueron devastadas en Gran Bretaña por sus políticas. Su papel en cuestiones internacionales fue igualmente beligerante… En Irlanda su adhesión a políticas militaristas draconianas prolongó la guerra y causó gran sufrimiento. Adoptó la censura, la connivencia y el asesinato de ciudadanos en operaciones clasificadas… Se la recordará especialmente por su vergonzoso papel durante las valientes huelgas de hambre de 1980 y 1981. Su política a irlandesa falló miserablemente».

Precisamente, en lo que se refiere a política internacional, Thatcher será por siempre recordada por la guerra de las Malvinas, y su autorización personal para el ataque contra el buque General Belgrano en 1982, que se saldó con el hundimiento del barco y la muerte de sus más de 150 ocupantes, a pesar de que la nave se encontraba fuera de la zona de combate y no contaba con armas.

Amiga de Pinochet

Thatcher fue una amiga personal del dictador Augusto Pinochet, al que visitó durante su detención en Londres acusado de crímenes contra la humanidad. Como la periodista británica Sophie Heawood recuerda: «Thatcher sobre el feminismo: `odio el feminismo, es venenoso’. Thatcher sobre Mandela: `Es un terrorista’, Thatcher sobre Pinochet: `Bienvenido’». O como afirma el diputado y activista británico George Galloway: «Thatcher describió a Nelson Mandela como un `terrorista’. Espero que se queme en un fuego infernal».

Su política opuesta a las sanciones contra el régimen del apartheid en Sudáfrica extendió la vida del régimen de Pretoria, como recordó el hijo del que fuera presidente del Congreso Nacional Africano (CNA) Oliver Tambo. «Lo que recuerdo de ella es cuando dijo que mi padre era un líder terrorista. No creo que nunca llegara a comprender que cada día que se oponía a las sanciones, más gente moría y que lo mejor para esos `bienes’ que quería proteger era la democracia». «Normalmente, cuando uno de nosotros muere, decimos que los ancestros del CNA le esperaran a las puertas del otro mundo para aplaudirle. Creo que es posible que cuando Margaret Thatcher llegue a la puerta, el CNA boicoteará la ocasión», declaró a «The Guardian».

Si a Thatcher no le importó alargar el sufrimiento de los sudáfricanos a cambio del beneficio económico, aplicó el mismo precepto a su política doméstica. Recordemos su famosa frase: «la sociedad no existe», y si existía Thatcher hizo todo lo posible para eliminarla.

Destrucción de los sindicatos

Chris Kitchen, secretario del Sindicato Nacional de Mineros recordó ante un canal televisivo que lo que Thatcher hizo con la minería «es imperdonable». «Hemos estado esperando durante mucho tiempo la noticia de la muerte de la baronesa Thatcher y no puedo decir que lo sienta. No siento ninguna compasión y no voy a derramar ninguna lágrima por ella. Hizo un daño incalculable a la comunidad minera. No creo que Thatcher reciba ninguna compasión de las comunidades mineras que diezmó, la gente que acabó en el paro, y el estado en el que dejó al país», acusaba Kitchen.

Por su parte, Denis Hopper, secretario general de la Asociación de Mineros de Durham, recibió la noticia como un regalo de cumpleaños en su setenta aniversario: «uno de los mejores cumpleaños que he tenido. No hay compasión por mi parte después de lo que le hizo a nuestra comunidad, la destrozó y destruyó nuestros pueblos y a nuestra gente. Estoy muy contento de haberla sobrevivido. Es un gran día para los mineros y me imagino que organizaremos una contramanifestación mientras celebran el funeral».

Si es así, los mineros no serán los únicos. El grupo anarquista War Class lleva planeando la celebración durante años y la convocatoria es para este sábado a las 18.00 en Trafalgar Square, pero ya en la tarde de ayer se anunciaban celebraciones en varias ciudades británicas.

Como primera mujer responsable del Ejecutivo británico -ninguna mujer ha sido elegida líder de partido desde su paso por la política-, Thatcher se ganó a pulso el alias La Dama de Hierro por su estilo dictatorial durante sus gobiernos. Nacida Margaret Hilda Roberts, el 13 de Octubre de 1925, adoptó el apellido de su marido, Dennis, cuya fortuna le permitió estudiar derecho. Thatcher fue la madre del capitalismo puro y duro y el neoliberalismo salvaje, con privatizaciones de servicios públicos y nuevos impuestos. Durante su gobierno se abolió la provisión del medio litro de leche diario que los alumnos de primaria recibían en la escuela, lo que le valió un segundo apodo: «la ladrona de leche».

Thatcher no dudo en usar su poder para intereses personales, como enviar a las tropas especiales británicas, SAS, a rescatar a su hijo, el mercenario Mark Thatcher, cuando se «perdió» en el norte de Africa en 1982 durante el Paris-Dakar. Fecientemente fue juzgado en Guinea Ecuatorial por su papel en la organización de un golpe de estado en ese país africano en 2004.

Derrocada por sus políticas

En 1989 Thatcher cavó su propia tumba con la introducción de la Carga Comunitaria, conocida como Poll Tax. Este impuesto sobre los ciudadanos para financiar las instituciones locales causó una serie de revueltas en Gran Bretaña que culminaron con la llamada Batalla de Trafalgar Square el 31 de marzo de 1989. Thatcher fue obligada a dimitir como líder de los conservadores y del gobierno en noviembre de ese mismo año. Finalmente, fueron sus propias políticas las que la derrocaron.

«Ella creó la crisis de la vivienda, la crisis bancaria y la crisis de las subvenciones de desempleo. De hecho, cada problema real que encaramos hoy es el legado del hecho de que actuó de forma equivocada», denunció el que fuera alcalde de Londres, Ken Livingston. Al final, son los compañeros de viaje los que definen a una persona, y el ultraconservador estadounidense Newt Gingrich escribió en Twitter que «Margaret Thatcher, el papa Juan Pablo II y Ronald Reagan cambiaron la historia. El mundo sería un lugar diferente sin ellos». Qué gran verdad.

Fuente: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130409/396749/es/Thatcher-una-primera-ministra-temida-odiada-pero-no-querida

 

Fuente: rebelion.org

(más…)

¿La Dama de Hierro o la sirviente dócil al establishment británico?

Vicenç Navarro

(El presente artículo se publicó originalmente en Público el 23 de enero de 2012. Por su interés y relevancia, el autor ha considerado oportuno publicarlo de nuevo)

¿Por qué la promoción a Margaret Thatcher ahora? Existe una percepción bastante generalizada en círculos conservadores de que lo que se necesita en estos momentos difíciles de crisis es un líder de un gobierno que se atreva a hacer los cambios necesarios, enfrentándose con grupos poderosos, responsables de la crisis. Entre éstos, se considera a los sindicatos como uno de los más culpables del elevado desempleo. En su supuesta “defensa egoísta” de sus propios intereses (atribuyéndoles una estrechez de miras al preocuparse exclusivamente de los trabajadores que ya tienen trabajo –los famosos “insiders”-), los sindicatos están dificultando la integración en el mercado de trabajo de los jóvenes, las mujeres y otros colectivos –conocidos como los “outsiders”-. Lo que se requiere –se nos dice- es que hay que debilitar a los sindicatos e implementar, entre otras medidas, la facilidad de despedir a los trabajadores con contrato fijo, haciendo más fácil que los “insiders” se conviertan en “outsiders”, lo cual, paradójicamente, facilitará -según ellos- el descenso del desempleo. En esta interpretación de los hechos, el elevado desempleo en España se atribuye al excesivo poder de los sindicatos con los cuales nadie se atreve. Lo que hace falta es alguien con bemoles que los ponga en cintura y, de paso, reduzca los derechos sociales y laborales adquiridos, desmontando el Estado del Bienestar pues, no sólo éste consume recursos que el país no tiene, sino que la disponibilidad de tantos beneficios sociales ablanda a la ciudadanía y le da excesiva seguridad, perdiendo su creatividad y actitud emprendedora. Se tiene que reducir la supuestamente excesiva protección social para fortalecer el espíritu emprendedor de la población. Competitividad y dinamismo tienen que sustituir a colaboración, solidaridad y seguridad.

Durante estos años de crisis hemos visto el dominio de este pensamiento en centros financieros, empresariales, mediáticos y políticos de países a los dos lados del Atlántico Norte. El deterioro de la situación económica que la aplicación de las políticas que derivan de este pensamiento conservador y neoliberal están creando, ha generado la llamada por parte de estos centros a una figura política (que solía llamarse Caudillo, y ahora se la define como “personalidad a quien no le tiemblen las manos”) para enfrentarse con los “poderosos”, como los sindicatos, los funcionarios públicos, las clase populares y una larga lista de sectores de la población que no se caracterizan precisamente por tener gran poder económico, financiero, mediático o político. En realidad, “valentía o machismo político” es atreverse a enfrentarse con los débiles, en representación de los poderosos.

Lo que la película no dice

Un ejemplo de este supuesto coraje político es la llamada Dama de Hierro, Margaret Thatcher, la figura política en Gran Bretaña que ha sido más dócil y servil hacia los grupos más poderosos de aquel país (desde la City, el centro financiero de aquel país, al gran mundo empresarial). Tal “líder” era un mero instrumento de tales poderes, realidad ocultada en la película “La Dama de Hierro”, (que idealiza tal figura hasta niveles hiperbólicos). Lejos de ser la figura antiestablishment británico como la película presenta, Margaret Thatcher fue un producto de tal establishment, promocionada por el mismo. Gran Bretaña (un país en el que viví durante varios años) es un país donde clase social adquiere una dimensión muy marcada en la vida cotidiana de la población. Tal establishment británico siempre se ha preocupado de la imagen que su instrumento político (el Partido Conservador) da cara a la población. La procedencia social de sus dirigentes da una imagen que preocupa al establishment. De ahí que, en un momento de gran agitación social, tal establishment necesitaba dirigentes que no procedieran de las clases dominantes, que rompieran esta imagen. Thatcher, hija de tenderos, y Major, hijo de un desempleado, fueron figuras elegidas para romper con aquella imagen que, a pesar de estos cambios, el Partido Conservador continúa teniendo (David Cameron es hijo de una familia con una gran fortuna).

Thatcher fue una figura promovida por el establishment con el objetivo de destruir a los sindicatos, cuyo grupo central y más radical, fue el sindicato de mineros. Redujo también la protección social, hasta tal punto, que la mortalidad en la mayoría de sectores populares (tal como ha documentado extensamente Richard G. Wilkinson en su libro Unhealthy Societies) creció durante su mandato, incluyendo las tasas de suicidio, homicidio, y alcoholismo, apareciendo de nuevo un problema que había desaparecido: el hambre, en especial entre los niños, y muy en particular en las regiones más pobres, como Yorkshire, Escocia, y el País de Gales (ver “The Iron Lady: the Margaret Thatcher Movie we don’t need”, de Laura Flanders. The Nation. 04.01.12). El film muestra a los sindicalistas como violentos, vociferadores e irracionales pero nunca explica porque las clases populares y los sindicatos se rebelaron contra las condiciones miserables que las políticas thatcherianas estaban imponiendo a la clase trabajadora de Gran Bretaña. Fue ella la que hizo famoso el dicho de que “creemos en la lucha de clases y venceremos”. Thatcher, como Reagan en EEUU, intentó crear una cultura en la que todas las víctimas del sistema darviniano que ella aspiraba a establecer, se sintieran responsables de su propia situación.

¿Thatcher como feminista?

Pero lo que alcanza niveles absurdos en la película es presentar a Margaret Thatcher como feminista, lo cual ha originado protestas generales en círculos feministas a los dos lados del Norte de América. Como ha indicado NOW (la mayor asociación feminista de EEUU), Thatcher fue la dirigente británica que recortó con mayor intensidad los derechos de las mujeres en Gran Bretaña. Su propio desprecio hacia las feministas y sus recortes en derechos laborales y sociales dañó extensamente a las mujeres británicas. Su profundo reaccionarismo la llevó también a apoyar a las dictaduras más reaccionarias existentes en el mundo, incluyendo la del General Pinochet, convirtiéndose en uno de sus máximos defensores. Y sus políticas neoliberales fueron la causa de la crisis que estamos viendo estos días en Europa.

Pero su cinismo llegó al extremo de crear una guerra (The Falklands War, la guerra de las Malvinas) para intentar recuperar su popularidad, punto que sí se reconoce en la película, y que sus promotores presentan como ejemplo de equilibrio en el análisis de tal figura. Pero tal presentación crítica (excepcional en la película) de Margaret Thatcher está muy poco desarrollada, pues no señala suficientemente el planteamiento oportunista en la programación de la guerra que Thatcher realizó, y que ha estado claramente documentado en los medios. Hoy, los establishments conservadores y neoliberales británicos, americanos o españoles, entre otros, añoran a la Sra. Thatcher, una de las figuras –como Ronald Reagan- más negativas y destructivas que ha existido en el siglo XX.

Una última nota. Ruego al lector que distribuya ampliamente este artículo.

Fuente: http://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2013/04/09/la-dama-de-hierro-o-la-sirviente-docil-al-establishment-britanico/

Fuente: rebelion.org

 

(más…)

Margaret Thatcher: Según Morrissey, líder de la banda The Smiths

(USI/EFE)

(USI/EFE)

A continuación la carta traducida de Morrissey publicada por el referido sitio web estadounidense. (Aquí la misiva original)

“Thatcher es recordada como “la Dama de Hierro” solo porque era poseedora de características completamente negativas, como su persistente terquedad y un rechazo determinado a escuchar a los demás.

Cada movimiento que hacía estaba cargado de negatividad; ella destruyó la industria manufacturera británica, odiaba a los mineros, odiaba las artes, odiaba a los luchadores irlandeses por la libertad y los dejó morir, odiaba a los ingleses pobres y no hizo absolutamente nada por ayudarlos.

Odiaba a Greenpeace y a los ambientalistas, ella fue el único líder político de Europa que se opuso a la prohibición del comercio de marfil, no tenía ni sensatez ni amabilidad y hasta su propio gabinete la echó a patadas.

Dio la orden de explotar “El Belgrano” (un buque argentino) aunque estaba afuera de la zona de exclusión de las Malvinas, ¡y estaba navegando alejándose de las islas! Cuando los muchachos argentinos que iban a bordo de “El Belgrano” habían sufrido las más terrible e injusta muerte, Thatcher daba una seña con sus pulgares arriba para le prensa británica.

¿De Hierro? No. ¿Barbárica? Sí. Odiaba a las feministas aunque fue principalmente gracias a la progresión del movimiento feminista que la gente británica se permitió aceptar que el primer ministro fuera en realidad una mujer.

Pero por culpa de Thatcher nunca habrá otra mujer en el poder en la política británica y, más que abrir esa puerta en particular para otras mujeres, la cerró.

Thatcher solo será recordada con cariño por los sentimentalistas que no sufrieron su liderazgo, pero la mayoría de la clase trabajadora británica incluso ya la había olvidado, y la gente en Argentina estará celebrando su muerte. Es un hecho conocido que Thatcher era un terror sin un átomo de humanidad.

Fuente: perú21

(más…)

En Gran Bretaña festejan muerte de ‘Dama de Hierro’

 
Pic
Actualizado: 09/04/2013 01:54 GMT
Miles de británicos tomaron el lunes las principales calles de varias ciudades del país, entre ellas Glasgow, Leads y Londres, la capital, para celebrar la muerte de la ex primera ministra Margaret Thatcher.
En Londres, minutos después de que fue revelada la noticia del fallecimiento de la “Dama de Hierro”, unas 200 personas se congregaron en la plaza sureña de Brixton, escenario de graves disturbios en la década de los 1980, pero ayer punto de una reunión donde se escuchaban lemas como “Disfruta, Thatcher ha muerto”.

“La propia Thatcher representaba mucho de lo que la gente odia respecto de lo que pasó en Gran Bretaña en los últimos 20, 30 años”, manifestó el diseñador gráfico Ben Windsor que participó en la movilización de los londinenses.

Asimismo, la alegría de la nación se extendió rápidamente en Internet, sobre todo en las redes sociales.

Unos 20 mil usuarios se han unido a una campaña de condena a cualquier acto de luto por la muerte de la ex primera ministra.

Según algunas fuentes estatales, las autoridades británicas tienen previsto celebrar un gran funeral en la Catedral de San Pablo de Londres para lo que se estima un gasto de 8 millones de libras esterlinas.

La ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher (que gobernó de 1979 a 1990) falleció el lunes a los 87 años como consecuencia de un derrame cerebral.

Durante su cargo, en el ámbito internacional, impulsó y comandó las tropas inglesas en la guerra de las Malvinas con Argentina en 1982 y, en cuanto a los asuntos internos, abogó por la privatización de industrias estatales y del transporte público.

mrg/nl/msf

Fuente: hsipantv

(más…)

Alan García: no soy un llorón

“No soy un llorón. Cuando estaba el señor Montesinos, Hermoza, esos eran rivales. ¿Me han visto llorar? No me victimizo, para esto estoy en política. Alan García en peru21.

Al parecer Alan Garcìa olvida que sentiò MIEDO cuando huyò por la alcantarilla para autoexciliarse primero en Colombia y luego en Francia.

(más…)

“La comida principal es la del cole”

El Gobierno canario paga el almuerzo a 12.000 alumnos que dejaron la cantina escolar por falta de dinero

Los centros ofrecerán ese servicio también en verano

Santa Cruz de Tenerife 6 ABR 2013 – 22:05 CET94

Isabel, que vive con su familia en Tenerife, no puede pagar los 25 euros al mes que cuesta el comedor de sus hijos. / Pedro Peris

Los padres de alumnos empezaron este curso advirtiendo de las dramáticas consecuencias que pueden tener unos recortes en las ayudas de comedor escolar de entre el 30% y el 50% en estos tiempos de crisis para miles de familias en toda España. Y Canarias es probablemente uno de los mejores ejemplos de que su preocupación estaba justificada: a pesar de no haber recortado esas ayudas y de tener el precio más bajo de toda España, el empobrecimiento de la población ha provocado que este curso se dieran de baja del comedor el 16% de los alumnos: 12.000 chavales dejaron de usar el servicio.

Entre ellos, los hijos de Isabel (de 32 años) y José (35). La pareja está en paro y solo percibe una ayuda de 420 euros al mes con la que tiene que pagar el agua, la luz, el alquiler… El comedor de los niños, de siete y cuatro años, en el colegio público Ofra-Vistabella de Santa Cruz de Tenerife, era un gasto inasumible, pese a que solo cuesta 25 euros al mes. “Nos era imposible. Estamos sobreviviendo gracias a las ayudas de nuestros padres para salir adelante. Es muy duro”, dice Isabel.

Esta mujer habla en el comedor del colegio de sus hijos, al que ahora volverán a almorzar diariamente gracias al plan de choque puesto en marcha por el Gobierno de Canarias ante la gravedad de la situación. A principios de año, un informe de la Consejería de Educación descubrió esa estremecedora cifra de 12.000 alumnos que ya no podían pagar el servicio. “Entonces decidimos que todos los que lo solicitaran pudieran acudir al comedor sin necesidad de pagar la cuota, si no se la podían permitir”, indicó el titular de la cartera, José Miguel Pérez. La situación es tal que, tras esta primera medida puesta en marcha en febrero con una partida de algo más de dos millones de euros y solo para primaria (de 6 a 12 años), el Ejecutivo regional ha anunciado que gran parte de los centros educativos del archipiélago permanecerán abiertos en verano para que los alumnos no dejen de recibir el almuerzo que, en muchos casos, supone la única comida de la que pueden disfrutar a lo largo del día. En estos programa se da prioridad a los niños en riesgo de exclusión social y se tiene en cuenta la renta familiar y la prestación del desempleo.

La vergüenza y el miedo al estigma son otra losa para las familias

La percepción de los padres de alumnos de la pública (Ceapa) y de la concertada (Concapa) es de un aumento en toda España de las bajas en los comedores a la par que aparecen cada vez más niños con fiambreras en la mochila; por eso hicieron el llamamiento en septiembre pasado para que el Gobierno central tomara cartas en el asunto. Pero no ha sido así. Con ocho millones de euros menos para estas ayudas en Madrid, siete en la Comunidad Valenciana, o cambios de sistema y de requisitos que han dejado sin ayuda a miles de alumnos en Aragón o con becas solo para los usuarios de transporte escolar en Castilla-La Mancha, el panorama no es muy halagüeño. Aunque las cifras oficiales que den la dimensión real del problema tardarán en llegar. Y en cálculos como el que hizo la patronal del sector en Cataluña (un 20% de bajada de usuarios) es difícil separar, por ejemplo, qué parte se debe a la extensión de la jornada continua (solo por la mañana) en muchos institutos. Así, el número de familias que dejan de usar el comedor por falta de recursos solo se puede conocer si, como en Canarias, se hace un estudio concreto.

La comunidad insular, de hecho, tenía razones para preocuparse. Su índice de pobreza infantil, según Unicef, es del 29%, nueve puntos por encima de la media de la Unión Europea y cuatro, respecto a la península. Muchas ONG hablan de emergencia social. “Son muchas familias las que lo están pasando muy mal. Tenemos infinidad de ejemplos, especialmente madres, que vienen a pedir para el desayuno de sus hijos. El comedor escolar es una alternativa muy importante”, explica José María Rivero, responsable de Cáritas Diocesana en Santa Cruz de Tenerife.

“Estás acostumbrada a tenerlo todo y de la noche a la mañana no tienes nada”, explica Isabel en Canarias. Cuando las familias se encuentran de repente en una situación así, la vergüenza y el miedo al estigma se convierten en otra losa. “Intentas que los niños no se enteren y te da mucha pena y te agobias y es una pesadilla porque no hay salida, porque la comida principal que podemos darles es la del colegio… y gracias a la ayuda de mis suegros, que están arrimando el hombro”, añade Isabel.

Las asociaciones de padres pidieron al Gobierno central que ataje este problema

“Hay mucho camino por recorrer, ya que se han detectado muchos niños que acuden al colegio sin desayunar, por lo que no pueden rendir en clase”, dice el presidente de la Federación de Padres de Canarias (Fitapa), Eusebio Dorta, aunque da la bienvenida a la iniciativa de abrir los centros escolares en verano. Los profesores y directores de los centros educativos son los que, en muchos casos, asegura, están ahora poniendo dinero de su bolsillo para que los escolares puedan comer durante el descanso de la mañana. “Hemos detectado que muchos niños no tienen qué comer a la hora del recreo y se te cae el alma a los pies cuando ves a tantos padres que vienen al centro a dar de baja a sus hijos del comedor”, señala Nieves María Concepción, directora del CIE Ofra-Vistabella de Santa Cruz de Tenerife.

 

Fuente: elpais.com

(más…)

La deserción escolar en América Latina ya no es solo cuestión de pobreza

Un estudio de SITEAL vincula el abandono educativo de los adolescentes de la región a la incompatibilidad con trabajo y familia y con el puro aburrimiento

Madrid 7 ABR 2013 – 19:06 CET

Los países de América Latina han logrado con gran esfuerzo en la última década aumentar las plazas escolares y conseguir que más niños de sectores pobres accedan a la educación. Más del 97% de todos los niños de 7 a 12 años de la región van al colegio (dos puntos más que en 2000), y más del 83% de los adolescentes de 13 a 17 (seis puntos más). Sin embargo, un estudio que acaba de publicar el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL), organismo vinculado a la OEI y la UNESCO, pone de manifiesto otras causas del abandono escolar que van surgiendo —o haciéndose más visibles— a medida que se va extendiendo la escolarización a todas las capas de la sociedad.

“En términos generales, siete de cada diez niños y adolescentes no escolarizados provienen de los hogares más expuestos a privaciones económicas. No obstante, se observa que entre los adolescentes que no concurren a la escuela, se ha incrementado la proporción que proviene de sectores socioeconómicos medios y altos, a la vez que el peso relativo de estos sectores aumenta con la edad”, dice el estudio. De ese modo, si bien en las edades más tempranas el principal motivo de deserción es simple y puramente la pobreza, a medida que llega la adolescencia aparecen factores como “el desinterés por estudiar”, la imposibilidad de compaginar estudios y trabajo o las cargas familiares, según el trabajo que analiza datos de la última década de Bolivia, Chile, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Paraguay.

El desinterés previo facilita la decisión cuando aparecen otros obstáculos

“La proporción de adolescentes [14-15 años] a los que su condición de desescolarizados se la relaciona con el trabajo duplica su peso relativo hasta alcanzar el 18%, mientras que la maternidad, la paternidad y las tareas domésticas, que en la niñez no aparecían, son mencionadas por el 6% de los encuestados. Al finalizar la adolescencia, se intensifica la relación entre las tareas relacionadas con la domesticidad y la deserción hasta alcanzar el 10% de los casos, a la par que el trabajo pasa a ser mencionado por el 20% como el principal motivo de abandono escolar”. Y, junto a ello, siempre a esas edades aparece como principal motivo de abandono el desinterés por los estudios.

El especialista chileno de la Universidad de Alberto Hurtado Juan Eduardo García Huidobro insiste en esa “razón más pedestre que podríamos motejar de aburrimiento”. La lectura del informe de SITEAL —“que describe bien, con datos actuales, un tema que se viene observando desde hace tiempo”— le sugiere a este experto que existe “un problema de estructura”: “La educación media en América Latina es muy rígida, no ofrece una pluralidad de alternativas que permitan compatibilizarla con otras opciones. Una política mínima sería darle más calidad y desestigmatizar las opciones vespertinas, en alternancia [con el trabajo], etcétera”.

“Hay que conectar aprendizaje y vida cotidiana”, asegura un especialista

Pero el informe de SITEAL destaca además que para muchos adolescentes la escuela le “es ajena”, un punto de partida emocional que facilita la deserción si surgen esas otras dificultades como el empleo o la familia. Muchos adolescentes “trabajan a la par que estudian e incluso son madres y padres durante el transcurso de su escolarización básica y, aun así, continúan estudiando. Pero hay otro grupo que señala que el trabajo, las tareas domésticas, el cuidado de ancianos o niños pequeños y la maternidad son actividades propias —en alguna medida, inevitables— mientras que el estudio no lo es”. Y no todos los que hablan así son pobres: el 38% de los adolescentes que dicen haber dejado los estudios para trabajar, el 29% de los que lo han hecho para atender tareas domésticas y el 31% de los que han perdido todo interés “vive en hogares que en principio no son los más pobres de sus países”.

Así, continúa el informe, en muchas ocasiones “la maternidad y el trabajo son hitos en trayectorias escolares previamente debilitadas” y esos “eventos aceleran una decisión”, la de abandonar, que tanto los profesores, como familias y los propios jóvenes suponían desde el principio inevitable. En otras ocasiones, los adolescentes “declaran abiertamente y con cierto desprecio que la escuela no forma parte de sus opciones de vida”.

Desde esa perspectiva, García Huidobro considera que el problema más urgente que debe solucionar la escuela en la región es “la desconexión de la enseñanza con la vida de los jóvenes y adolescentes”. “La educación se ofrece como un bien futuro y no conecta con el hoy de ellos. Este es un problema pedagógico y curricular que supone sobre todo cambios en el modo de enseñar y de conectar aprendizaje y vida cotidiana. Implica revertir el significado que se le da al fracaso escolar: de verlo como un fracaso de los jóvenes a leerlo como un fracaso de la escuela y de nosotros, los educadores”, añade el especialista.

 Fuente: elpais.com

(más…)

‘El tema de la paternidad se vive como si uno fuera Papa Noel’

07.04.2013 | Las nuevas masculinidades, un fenómeno que modifica los núcleos familiares y ya es objeto de estudio

 

Profesionales de una red argentina por la equidad lanzaron un programa anual en el que cuestionan ciertos patrones. Impulsan una “formación integral de facilitadores en Derechos Humanos, perspectiva de género y ciclos vitales”.

 

 

Por:

Lucía Alvarez

 

 height=

 

En los últimos años cada vez más hombres, de modo individual o a través de organizaciones sociales, se interesan por los temas de género, y asumen el trabajo contra la violencia como una bandera propia. En paralelo, el tema de las masculinidades va incorporándose lentamente en la agenda del feminismo como un modo de abordar integralmente las relaciones entre géneros. En este marco, la Red Argentina de Masculinidades por la equidad, que integra la campaña Día Naranja/UNETE de Naciones Unidas, junto al Instituto de Género Josep Vicent Masques, lanzó el primer curso integral anual sobre masculinidades con enfoque de género, del que participan estudiantes, profesionales, trabajadores públicos y privados, dirigentes sindicales y activistas barriales de distintas provincias y de Uruguay. Cuatro integrantes del cuerpo docente, Dolores Breit, Victoria Pedrido, Hugo Huberman, y Rodrigo Aguilar López Oscar Duque, conversaron con Tiempo Argentino sobre algunos de los temas del curso: pago por sexo, atención de hombres agresores y sexualidad masculina, a la que definen como “genital, penetrante y peneana”. “El Estado no puede afrontar solo esta batalla cultural. Tenemos que sentarnos todos los que estamos convencidos de que no queremos una víctima más”, explicó el director, Hugo Huberman, Psicólogo Social y capacitador de PNUD Argentina y ONU Mujeres Argentina.

–¿Por qué un curso anual sobre masculinidades? 
VP: –Integrar la masculinidad al debate es fundamental porque de lo contrario se sigue alimentando una mirada de género que se reduce al reclamo de las mujeres. En algún momento fue importante, pero hoy debe concebirse desde una forma más amplia, desde una mirada relacional. No se puede pensar en políticas para erradicar violencia, para aplicar la educación sexual integral, si no pensamos los patrones de masculinidad hegemónica y cómo afectan a la sociedad en su conjunto. 
RA: –Los hombres tenemos un llamado a criticar el modo en el que fuimos educados y lo que todavía reproducimos. Este curso es una forma de atender ese llamado, de desestructurar los estereotipos y pensar formas diferentes de relacionarnos con mujeres y hombres. 
HH: –El curso surge después de observar que en el país contábamos con un campo académico desarrollado sobre masculinidades, pero no sucedía lo mismo a nivel territorial y de las organizaciones. Creemos que nuestro trabajo es más territorial, comunitario y menos académico. Buscamos formar facilitadores en todas las provincias para que vayan incidiendo en las estructuras locales y los gobiernos puedan tener gente formada en una visión integral en masculinidades.
–¿Qué ventaja tiene el trabajo territorial en este tema?
VP: Incidir y sensibilizar de un modo directo para poder avanzar en un cambio. No quiere decir que uno no se inspire en el campo académico, pero llevar al territorio tiene una resignificación. Pasa lo mismo desde la legislación, no siempre responde tal cuál a esas cosas que han sido diseñadas. No siempre esa legislación por más buena letra que tenga, se implementa tal cual. 
RA: –Igual compartimos la idea de que hay que cuidar los procesos, y afianzar bien la academia porque siempre surgen contraargumentos que quieren desprestigiar el trabajo que se viene haciendo. El trabajo es lento para consolidar algo más fuerte. 
–¿De dónde vienen estas resistencias? 
RA: –De los hombres que no quieren cuestionar sus privilegios. Muchos no están dispuestos a hacer una crítica y a renunciar a su posición. 
HH: –De quienes les cuesta aceptar que tener un ropaje masculino implica jerarquías culturales, sociales y políticas.
–¿La resistencia viene también de las mujeres?
HH: –Del movimiento de mujeres organizado como tal no. Sí hay grupos que siguen planteando el género desde lo femenino y está bien. Cada organización debe tener su proceso. Hoy el tema también tiene mucha incidencia en el ámbito del Estado, y en las agencias internacionales. 
–¿En qué consiste el trabajo con agresores? 
RA: –La cuestión de la violencia es algo que aprendimos en nuestra crianza y por eso, podemos desprendernos. Podemos crear estrategias y nuevas herramientas para enfrentarla. Si estamos en un proceso de deconstrucción de ese aprendizaje, ya sabemos cuáles son nuestros límites y tenemos una reflexión previa sobre cómo es la manera en que expreso la violencia. Ese trabajo apunta más al cuerpo y la emoción antes que a la razón. 
–Pero hay quienes no confían en que sea posible trabajar con hombres golpeadores
RA: –La violencia que se busca detener de forma inmediata es la física. La que siempre se va rezagando es la psicológica, porque es casi invisible. Está en el discurso, en el volumen de entonación, en los gestos, cuesta identificarla. Hay una diferencia entre agresión y violencia, que tiene que ver con controlar a otra persona desde esta idea de superioridad. 
HH: –Para mí es importante que se desconfíe porque lleva a plantear tratamientos con agresores, que sean temporalmente válidos, evaluados con experiencias concretas y en su reincidencia. Está pasando algo en el país: los gobiernos locales nos piden a gritos tratamiento a agresores. Lo están viendo como un producto político, una respuesta política, pero es absolutamente inválido: la respuesta política es atender a todas las víctimas. No sé quién vendió el bolazo de que los tratamientos con agresores son cortos, viables, y económicamente baratos. Las tres cosas son erradas. Se convierten en confiables con el tiempo. Hemos avanzado mucho en los últimos años, pero todavía no hay una apropiación cultural y cognitiva de la idea de que una vida sin violencia es un derecho de todos y todas.
–¿No pueden ser trabajos que vayan en paralelo?
HH: –Cuando separás prevención de atención, sí. Pero con la plata que vas a gastar en atención a agresores, es mejor hacer una campaña de prevención.
–¿El trabajo con agresores no es preventivo?
HH: –Sí, como un segundo paso. No uno esencial. Hay matices más amplios en cuanto a impacto. Primero tenemos que partir de una prevención amplia y de incluir a todos los sectores sociales.
–¿Cuál es la capacidad de atención y prevención del Estado?
HH: –Creo que se está intentando, pero que todavía no alcanzamos los resultados necesarios. Es fundamental saber de cuántas víctimas estamos hablando. Los casos que conocemos son mínimos. Hay que empezar a entender que tener datos desagregados es generar una mirada equitativa.
VP: –No se puede negar la iniciativa. Y no es poca. Pienso en el poder judicial y en todos los dispositivos que se pusieron en marcha. Pero son estructuras donde hay cuestiones jerárquicas y de género muy tradicionales todavía. Son procesos largos que van hacia fuera y hacia adentro. 
HH: –Creo que no es sólo una práctica del Estado, sino de la comunidad en su conjunto. El Estado solo no puede. No le demandemos al Estado algo que no puede solo. La comunidad tendrá que potenciar a los actores que le dicen no a la violencia hacia mujeres y niños. Tenemos que sentarnos todos los que estamos convencidos de que no queremos una víctima más. 
–¿De qué modo se transformó la paternidad en el último tiempo?
HH: –Creo que hay algunos cambios estéticos. “¿En qué te ayudo?”, “Decime algo que pueda hacer.” Lo doméstico es algo que a los hombres todavía nos cuesta mucho. Separar lo productivo de lo reproductivo es algo que debe ser revisado. Yo puedo ser un hombre productivo pero puedo tener un espacio para mis hijos donde cierro Internet, apago el teléfono. El tema de la paternidad es vivido como si fuera Papa Noel: los juegos, las salidas y el fútbol. Y estamos tratando de que los hombres nos sensibilicemos para que estemos también en las guardias hospitalarias, en el momento que está con fiebre. Creemos en las crianzas compartidas y las cocreaciones. Nosotros hablamos de que paternar y maternar son verbos activos y no hace falta pertenecer a un género para ejercerlos. Creemos que tenemos que construir una ética del cuidado, que implica el conocimiento profundo del otro, desde las demandas, desde un lugar de escucha.  Pero estamos a años luz. Mi impresión es negativa.
RA: –La cuestión es ver la crianza de los chicos como un tema de convivencia. Se requiere el contacto de uno y otra para fomentar un desarrollo óptimo. Criticar el involucramiento del papá implica que él descubra qué significa ser padre o tener hijos o hijas. Dejar de lado la idea de que es el único que va a proveer económicamente, su lugar de autoridad, al que se le atribuye la razón, el que no expresa las emociones. 
HH: –Y por otro lado es necesario revisar la sobrecarga histórica de lo femenino sobre el cuidado y la maternidad.  Y trabajar la autoridad materna, que está desgastada. 
–¿Qué se puede hacer en términos de políticas públicas?
HH: –En un principio, la extensión de licencias. Pero no se puede largarlas en el vacío, sino con un trabajo cultural. En España las implementaron y la mujer tenía tres problemas: el bebe, su cuerpo, y el borracho de la esquina. Entender que la licencia es para estar con tus hijos y reconocerlos en esta diferencia del trato con la madre. Está claro que ella es la que le da de comer nueve meses y que hay cosas que los hombres, aunque seamos muy sensibles, no entendemos hasta que no los tenemos abrazados. «
 
El poder que da pagar por sexo
Uno de los temas de actualidad es el pago por sexo y las propuestas de penalización. “Se habla de un perfil del prostituyente –dice Hugo Huberman–, pero hay un montón de hombres que no podrían entrar en un perfil. Los hombres sabemos muy poco de nuestra sexualidad y hemos sido educados en una sexualidad genital, penetrante y peneana. Cuando hay educación sexual a los hombres se los corre porque se les dice que ya saben todo. Tenemos que revisar la sexualidad masculina para poder hablar del pago por sexo. Está bien que cierren las whiskerías, pero, ¿qué hacemos con la demanda? Cuando le preguntas a un joven, rápidamente aparece el tema del dinero. Y el dinero es poder. Estoy comprando como en una góndola, pero un cuerpo ajeno.” 
–¿Están de acuerdo con la penalización del cliente?
HH: –No creo que modifique mucho la realidad hasta que no trabajemos con los hombres. Yo estoy seguro que van a pagar contentos la pena. Porque son dos veces poder. El momento sobre la mujer y el pagar porque tengo plata poder. Eso es muy masculino. Puede ser una política activa, pero debemos abordar el no pago por sexo como elección de vida, de respeto. Si yo no me respeto, no puedo respetar a otros. Cuando los pibes hablan de ponerla se desprestigian a ellos y a donde la ponen. Implica no pensar sólo en la penetración, un contacto amoroso que no termine en la genitalidad y no esté centrado en el orgasmo. La sexualidad es algo rico y variable. Negar la búsqueda de entendimiento, diálogo, ternura.”
 
 
Una sexualidad oficial
Con la sanción del matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, la diversidad sexual adquirió un protagonismo impensable años atrás. Sin embargo, los profesionales entienden que falta pensar la diversidad y la sexualidad desde puntos de vista más amplios y advierten que, para el sentido común, sigue habiendo “una sexualidad oficial y otras”. “Debemos lograr que la igualdad no sea una meta, sino un punto de partida. Las sexualidades son múltiples en todos los sentidos y no tiene que ver sólo con el coito, sino con un intercambio de placeres y de percibir al otro y a uno mismo. Todavía nos quedan desafíos en los que es, por ejemplo, en acceso a la salud. Si un efecto de salud piensa las relaciones sexuales sólo en términos de coito, se vuelve muy difícil abordar al otro”, advierte Victoria Pedrido. 
 
 
Informes
Para cursar
Se puede consultar por mail al correo: institutodegenerojvm@gmail.com
Fuente: http://tiempo.infonews.com/2013/04/07/sociedad-99646-el-tema-de-la-paternidad-se-vive-como-si-uno-fuera-papa-noel.php

(más…)

Venezuela: una campaña delirante

Venezuela: una campaña delirante

Publicado el : 5 de Abril 2013 – 12:30 de la tarde | Por

En la campaña electoral venezolana parecen brillar más las frases delirantes que las propuestas e ideas para gobernar y solucionar los problemas del país.

Por David Padilla*

Doce sillas dispuestas en forma de media luna indican que el comienzo de la corta campaña de 10 días del presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, sería con un toque informal desde el polvoriento patio de la casa natal de la familia de su antecesor en Barinas, tierra del ahora conocido “Comandante Supremo”.

En algún segmento de la conversación, transmitida por la estatal Venezolana de Televisión, el también candidato oficialista revela que orando solitariamente en una pequeña capilla se le apareció una pequeña ave que se comunicó con él a través de silbidos. “Yo sentí el espíritu de él (…) lo sentí ahí dándonos una bendición”, dijo concluyendo que fue el fallecido mandatario Hugo Chávez quien se le apareció en forma de “pajarito chiquitico” para consentir su marcha electoral.

Hasta allí cientos de venezolanos lo vieron. No porque voluntariamente hayan podido acercarse al botón de apagado sino porque el servicio eléctrico, cuya crisis se superó tres años antes y hoy se presenta con severas fallas en varias entidades de Venezuela, los dejó a la intemperie sin poder trabajar o ver la telenovela de la tarde.

“¿Vieron lo que dijo Maduro?”, se deja colar en Twitter, uno de los escapes inmediatos que tiene el país con las tasas más altas por uso y posesión de teléfono celular en América Latina. Un país que utiliza el humor para escabullirse de temas que rozan en lo cotidiano como la desaparición cíclica de productos de la canasta básica alimentaria (hoy la más intensa en los últimos 5 años tomando como referencia cifras del Banco Central) o los niveles de inseguridad de los que no son comunes las publicaciones de cifras oficiales.

Una campaña hecha chiste
El tema rueda por la red social como cuchillo caliente ante barra de mantequilla. Chistes, memes, las llamadas “cadenas” por el servicio de mensajería Blackberry, mensajes de texto, audios y videos compartidos. Quien no ha visto las declaraciones y tiene un móvil, ya se las sabe. Quien no tiene un aparato, también se ha enterado porque se lo ha dicho el compañero de al lado en el transporte público o la persona cercana en la cola del banco, del supermercado y hasta del gimnasio.
Al final de la tarde, cuando los programas informativos de radio y televisión han comentado lo que ya se ha hecho noticia, las declaraciones de Maduro se convierten en una pieza más del entramado político que aparentemente no define el voto en unas ajustadas elecciones por la silla presidencial con apenas 10 días de campaña.

Fervor al candidato
Los afectos al oficialismo defienden y defenderán por todos los medios al ungido por Hugo Chávez para ocupar el más alto cargo en Venezuela. Incluso, alabarán el hecho de que al comienzo de su campaña haya recibido más atención que su competidor más cercano, Henrique Capriles Radonski. El público adverso, con las toldas políticas agrupadas bajo el nombre de Mesa de la Unidad Democrática, seguirá protegiendo a su abanderado y destacando sus virtudes por encima de lo que representa la continuidad de lo que se ha visto, para bien o para mal, durante casi 15 años al poder.

El elemento histórico también ha jugado un papel importante en esta toma de decisiones. El próximo 14 de abril Venezuela elegirá Presidente de la República luego de haber realizado este mismo proceso hace menos de seis meses y haber pasado en el camino por unas elecciones regionales, una semana antes de navidad.
En esta oportunidad, el candidato oficialista es otro pero, mantiene la visión del que figuraba en la boleta electoral el pasado 7 de octubre. Por la oposición es Capriles Radonski quien regresa para pedir la bendición de los venezolanos y ocupar la silla presidencial por los siguientes seis años, como lo establece la Constitución.

Toripollo, un apodo desafortunado
El gobernador elegido por el estado Miranda (justamente en las elecciones de diciembre) realizó un giro al utilizar un apodo (“Toripollo”) para referirse al adversario oficial. Eso, junto a otras decisiones, lo llevó a un campo que los académicos de varias universidades del país lo subrayan como un descalificativo de fondo y de forma que sólo habían visto con el oficialismo y que hoy demuestra –citando a Raisa Urribarrí, de la Universidad de los Andes, que a su vez incluye en uno de sus textos al filósofo y lingüista Ludwig Wittgenstein- una pobreza cognitiva y espiritual de quien insulta y disminuye el lenguaje.

Será en el ecuador de abril cuando sea visible si esta estrategia sirvió para la oposición venezolana o si la política criolla tendrá su continuidad hasta el 2019 y quizás hasta más allá, tal como lo soñó Hugo Chávez.

*David Padilla es periodista, trabaja en la coordinación de las redes sociales de LuzFM Radio en Maracaibo, asociada a Radio Nederland. 

Fuente: radio Nederland

 

(más…)