Month: julio 2009

La propuesta de matrimonios gay en el Perú genera debate

Monseñor Bambarén dice que este planteamiento llevará a la juventud a degenerarse.

Gran controversia ha generado la posibilidad de que en el Perú se permitan las bodas entre personas del mismo sexo. Mientras algunos aseguran que se trata de una reivindicación de los derechos civiles de las minorías sexuales, otros sostienen –apelando a consideraciones religiosas– que degradaría al género humano.

La propuesta fue planteada por el legislador Carlos Bruce, quien ha pedido a Perú Posible –su partido– que incluya un compromiso a favor de estas uniones en su programa de gobierno.

BASTA DE DISCRIMINACIÓN. La abogada Susel Paredes, representante del movimiento LGTB Legal, dijo que la aprobación de tal iniciativa sería un paso importante a favor de los derechos civiles de todos los peruanos. Comparó esta situación con la lucha de los afrodescendientes por la igualdad de derechos o de las mujeres por poder acceder al voto.

Para que se pueda reconocer legalmente el matrimonio gay, se debe modificar la Constitución Política del Perú y el Código Civil. “Esto se encuentra en manos del Congreso. Es una decisión política que deber ser tomada cuanto antes”, manifestó Paredes.

Por su parte, la legisladora fujimorista Martha Moyano recordó que hace algunos años presentó un proyecto para que en las municipalidades se pudiera registrar la unión de hecho entre dos personas del mismo sexo. “La idea era que las parejas gays puedan compartir su patrimonio. De tal manera que, a la muerte de uno de ellos, el otro quedaba como heredero”, refirió. Sin embargo, esta iniciativa no prosperó.

Asimismo, el padre Martín Sánchez se mostró de acuerdo con esta clase de relación. “Estoy a favor de aperturas al mundo, de todo tipo de uniones que faciliten la felicidad de las personas”, opinó.

EN DESACUERDO. El monseñor Luis Bambarén, ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, se opuso al matrimonio gay. “Se corre el peligro de que la juventud se degenere. Los jóvenes están en una búsqueda de valores sólidos, y este proyecto les daría a elegir una opción sexual (homosexual)”, manifestó. No obstante, se mostró de acuerdo con la convivencia y con la posibilidad de que compartan su patrimonio.

David Cauracuri, director de la Confraternidad Peruana de Pastores Evangélicos, aseveró que la Biblia no contempla la unión ni la convivencia –como pareja– de dos personas del mismo sexo. “El matrimonio es la unión del varón y de la mujer. Alterar esta condición sería caer en un desorden”, anotó.

El parlamentario Juan Perry consideró que legalizar estas bodas sería un primer paso para que los homosexuales reclamen otros derechos, como la adopción de niños. “Dios creó al hombre y a la mujer. No hay sexo intermedio”, cuestionó.

Fuente: Perú21 (más…)

”Pago mis deudas con sexo”

Publicado el : 24 Febrero 2010 – 9:58 de la mañana
| Por Jamila Baaziz (flickr.com)

Con la cara maquillada y pendientes de oro, Shaggy* abre la puerta de su vivienda. También para hombres que buscan contacto con él por Internet para una aventura sexual.

Shaggy trabaja como prostituto.
A Shaggy no le importa tener que hacer el sexo con hombres. Si le pagan está satisfecho. Se ofrece en un sitio web para todo tipo de sexo: anal, oral sin condón y masajes íntimos. En el dormitorio de su casa situada en un barrio tranquilo, hay una mesita con dos botellas de bebidas alcohólicas, un dado con diferentes posturas sexuales, dos copas, unas barras de chocolate y un libro sobre planetas y estrellas. En este dormitorio Shaggy invita a hombres para tener sexo. Contra la pared están sus zapatos y chanclas, bien ordenaditos en fila.

Shaggy explica que los hombres lo llaman. A veces llegan a su casa, o él los visita. Gana aproximadamente 100 euros por cliente, 500 euros por noche. A veces recibe para la última hora 250 euros.

La situación de Shaggy no es ninguna excepción. Recientemente, el municipio de La Haya ha efectuado una investigación sobre los prostitutos. Estos hombres se dividen en tres categorías: los que lo consideran como su empleo, los que lo hacen por diversión y los que sólo lo hacen cuando necesitan dinero. Para Nynke de Vries, de la Fundación para Ayuda y Acogida de Prostitutas y Víctimas del Tráfico de Seres Humanos, la historia de Shaggy no es nada nuevo. “Ellos sufren las consecuencias de un tabú doble: el contacto homosexual y la prostitución”.

Deudas
Shaggy, de 31 años, llegó a Holanda en 1999 desde Curazao para estudiar. Sin embargo, fracasó en los estudios y tuvo dificultades para encontrar trabajo. Contrajo muchas deudas. El servicio social del municipio le paga los gastos fijos (alquiler, gas y luz) pero para comer le quedan 28 centavos de euro al mes. Entretanto se amontonan sus deudas, entre otros de las llamadas telefónicas con su familia en Curazao. Y del cuarto de baño que encargó pero nunca fue instalado porque no pudo pagar una señal. Dentro de poco el juez decidirá si tiene que pagar esta deuda o no.

Shaggy sostiene que está obligado a trabajar como prostituto, porque su prestación social no le alcanza.
Evitar la acumulación de deudas no es ninguna opción para Shaggy. Le gustan las cosas bonitas y no le importa hacer sacrificios para ello, como vender su propio cuerpo. Pero él no lo ve así: “Yo decido qué hago con mi vida”.

En secreto sueña con una mejor vida con un compañero bueno que lo acepte como es: un hombre que se siente mujer, que quiere una casa bonita, muebles de diseño y un ropero repleto.

En su sala de estar hay ahora un televisor LCD de color fucsia, un dvd prestado, estatuillas de angelitos blancos y adornos de cristal. En las ventanas hay visillos de color blanco, rosa y celeste, colgados en un lazo enorme. Las paredes son de color celeste. Hace frío.

Ropa interior
Shaggy muestra con orgullo la ropa interior que lleva para sus clientes. Ropa interior femenina de encaje de varios colores, pero también calzoncillos deportivos. “Estos llaman mucho la atención”, dice radiante. No le parece difícil tener sexo con gente desconocida. Se siente atractivo y querido cuando está con un hombre. Todavía no le ha pasado nada desagradable. Antes trabajaba en un club de sexo pero no le gustaba. Allí vio cómo golpeaban a un hombre.

Shaggy espera que dentro de poco la oficina de empleo le pueda proporcionar un curso. En Curazao trabajó en una tienda y en la limpieza. Le gustaría obtener algún diploma, para encontrar trabajo más fácilmente. Pero ante todo quiere pagar sus deudas. Por eso trabaja ahora solamente como prostituto. Porque el servicio social no le puede cargar impuestos sobre esos ingresos.

Amigos y conocidos no saben que Sahggy es prostituto. “No es su problema lo que yo hago. Yo decido lo que hago con mi vida. Me siento normal. Nadie me puede reprochar nada, porque es mi vida”.

Familia
La familia sí sabe que Shaggy ofrece sexo a cambio de dinero, pero éste prefiere no hablar sobre lo que la familia opina. “Ellos no me pueden ayudar para librarme de las deudas”, dice. Da la impresión que Shaggy excluye las emociones de su discurso. Sus ojos y sus palabras emanan fuerza, pero al mismo tiempo parece frágil por su complexión, su voz femenina y el cabello recogido. Sólo en la compañía íntima de un hombre puede por un momento darse por completo y sentirse libre y feliz.

*Shaggy es el nombre de “guerra” de la persona entrevistada.

Fuente: Radio Nederland
(más…)

Perú: Proyecto de desplazamientos forzados con nombre propio

El proyecto que ha presentado con carácter de urgencia el Ejecutivo para permitir desplazamientos forzados cuando se trate de grandes proyectos está dirigido a facilitar el desarrollo de mega-obras que generan gran oposición de las poblaciones por su grave impacto ambiental y social, como las seis hidroeléctricas que Brasil pretende instalar en el Perú, señaló Hugo Cabieses, experto en temas amazónicos.

“¿Por qué la urgencia?”, preguntó el especialista, quien manifestó su seguridad de que la iniciativa enviada al Congreso con las firmas del presidente Alan García y el premier Javier Velásquez, busca evitar que la población se movilice y proteste como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Como se ha denunciado, el proyecto remitido el 4 de febrero al Congreso busca modificar al artículo 8º de la Ley Nº 28223, Ley sobre desplazamientos internos, para introducir como causal de desplazamiento forzado de poblaciones el que se produce “a causa de proyectos de desarrollo en gran escala justificados por un interés público superior o primordial (…)”.

El proyecto indica también que la autoridad competente para autorizar dicho desplazamiento será el titular del ministerio de la Mujer, después que lo hagan las instancias de cada sector que adecuarán sus procedimientos para resolver con la “mayor celeridad posible” la calificación de los promotores o ejecutores de proyectos.

Mega proyectos
Cabieses dijo que si se aprueba un proyecto de esta naturaleza sería inconstitucional, pues va en contra de la exigencia de consulta previa a las poblaciones nativas como lo establece el Convenio 169 de la OIT, aprobado en el año 1993, que es vinculante para nuestro país.

Entre los proyectos “de desarrollo” que podrían ser beneficiados con esta norma está la Hidroeléctrica de Inambari, obra sumamente controversial y absurda según algunos expertos, que ha motivado una fuerte oposición de las poblaciones de los departamentos de Puno, Cusco y Madre de Dios. Cabieses dijo que otro gran proyecto que el gobierno busca empujar y que tiene la oposición de las comunidades nativas fundamentalmente es la Hidroeléctrica de Paquitzapango en Junín. Así también contratos petroleros que están en fase de exploración y explotación, a pesar que no han concluido los estudios de impacto ambiental y socio cultural.

En este rubro están también tres carreteras que unirán al Perú con Brasil, como son la Multimodal del norte, la Carretera IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) del centro y la Interoceánica del sur.

Esvieta Topovich
Redacción

Fuente: La Primera
(más…)

Género y medios, una mirada desde las aulas

Por Dixie Edith / Foto: Carmona

Introducir el enfoque de género en la actuación cotidiana de los medios de comunicación puede ser una herramienta muy valiosa para modificar valores y desterrar patrones machistas en las relaciones entre hombres y mujeres.
Por vías diversas, esa fue una conclusión compartida por 32 profesionales de los medios de comunicación, en su mayoría mujeres, reunidos durante 10 días en La Habana, en la recién concluida séptima edición del Diplomado de Género y Comunicación.
Convocado anualmente desde 2004 por la Cátedra de Género y Comunicación “Mirta Aguirre”, del Instituto Internacional de Periodismo “José Mart”, el objetivo mayor de estos encuentros es “incorporar en comunicadores y comunicadoras la perspectiva de género en el análisis de la realidad social para enfrentar las situaciones de su quehacer profesional”, según asevera su convocatoria oficial.
El empeño no es ocioso si se analiza el papel imprescindible que tienen medios de comunicación en la conformación de imaginarios en nuestras sociedades.
Al decir de la cubana Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer y presidenta de la citada cátedra de género, “los medios tienen una función clave en la transformación de las concepciones tradicionales de lo femenino y lo masculino y pueden ser aliados en la potenciación de una cultura de la igualdad, y en la deconstrucción de estereotipos y mitos sexistas”.
Con ese punto de partida, el alumnado, proveniente de Bolivia, Costa Rica, España, República Dominicana, Perú, Venezuela y Cuba, estudió cómo identificar aquellos procesos comunicacionales a través de los cuales se diseñan productos comunicativos discriminatorios y excluyentes.
También exploró estrategias para contribuir, desde la prensa, a la transformación de las relaciones estereotipadas entre hombres y mujeres.
Entre otros temas, el diplomado abordó asuntos relativos a la construcción social y actualidad del concepto de género; la historia y tendencias del feminismo; los estudios de masculinidad; el género y su relación con el poder; la violencia intrafamiliar; las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; y la salud y la sexualidad en el contexto de los medios de comunicación.
Ponentes como las doctoras Norma Vasallo, presidenta de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de la Habana (UH); Blanca Munster, experta del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial y Clotilde Proveyer, de la Facultad de Sociología de la UH, abordaron las definiciones conceptuales de género, su relación con la actual crisis económica global y la violencia intrafamiliar, respectivamente.
También intervinieron la propia Isabel Moya, el doctor Julio César González Pagés, experto en los estudios de masculinidad, la académica Carolina Aguilar y Ana Violeta Castañeda, coordinadora de la Federación Democrática Internacional de Mujeres para América Latina y el Caribe.
Presente también en el curso, Luisa del Valle Rodríguez Andarcia, viceministra de Estrategias Sociales en el Instituto de la Mujer de Venezuela, tuvo la oportunidad de presentar la experiencia de su país en cuanto al reconocimiento de la equidad de género y establecer paralelos con el caso cubano.
“Lo más importante para nosotros es que hay un reconocimiento institucional y desde el Gobierno acerca de la importancia de visibilizar los temas de género”, explicó Del Valle en uno de los debates.
Un sondeo aplicado por las autoridades docentes del instituto, entre 23 de las comunicadoras y comunicadores participantes, reveló que en el alumnado cubano (17 de los participantes) el tema que más interesó fue la violencia de género y su tratamiento en los medios “porque no suele ser un tema habitual en nuestra prensa”, según testificó una de las encuestadas.
En tanto, entre el grupo de visitantes lo fue el acercamiento a las masculinidades.
“Tanto en Argentina como en Venezuela es un tema ausente y poco tratado”, precisó el periodista radial argentino Leandro Albani, uno de los pocos hombres del auditorio.
Para este comunicador también fue especialmente trascendente todo lo vinculado a promover el empleo de un lenguaje no sexista por el impacto que puede tener en la comprensión cabal del enfoque de los mensajes.
“Pero muchos editores aún no lo entienden y simplemente se oponen al uso de términos inclusivos en los medios de comunicación”, lamentó Albani.
“El asunto es tan complejo que trasciende el lenguaje y se adentra también en el terreno de los símbolos”, aseveró a SEMlac la también alumna Lirians Gordillo, del equipo de Comunicación del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), de Cuba
Quienes respondieron el citado sondeo evaluativo también destacaron el impacto de otros temas tratados, como la metodología de la investigación con un enfoque de género y cómo se construye la imagen del hombre y la mujer en los medios
Igualmente destacadas en el sondeo fueron las sesiones dirigidas a explicar las posibilidades que ofrece el enfoque de género como herramienta teórico práctica, con vistas a elaborar productos comunicativos no sexistas.
Entendida como el significado que las sociedades dan al hombre y a la mujer en el contexto de la cultura, los credos, la diversidad sexual, la raza, la época y hasta las discapacidades, la perspectiva de género permite hacer un análisis integral, más abarcador de la sociedad, en toda su diversidad.
“Posibilita profundizar en los orígenes de fenómenos como el machismo y el impacto de la herencia patriarcal, todavía tan naturalizada, que muchas veces cuesta trabajo identificar”, precisó la periodista cubana Yimel Díaz.
Igualmente sugirieron, para próximas oportunidades, incorporar temas como la problemática racial y de los movimientos indígenas analizados desde una perspectiva de género, la participación política de hombres y mujeres, las migraciones, y el monitoreo y evaluación del impacto de las estrategias de género, incluso en las políticas públicas.
Otra conclusión colectiva fue que, pese al fomento de los estudios académicos y el surgimiento de espacios alternativos que intentan ser más equitativos e incluyentes, en los grandes medios de comunicación sigue primando una mirada estereotipada a los hombres, las mujeres y sus relaciones.
“Nos interesa, además, que cada una de las personas que participan en este curso se conviertan en multiplicadoras de estas ideas y conocimientos en sus países, medios de comunicación, círculos de amistades y universidades”, detalló Moya a SEMlac.
La comunicadora agregó que todos los trabajos de curso del diplomado, en sus diferentes soportes, se colocarán en redes sociales, como Ning, para que personas que no han participado del curso puedan conocer de sus resultados, hacer aportes y comentarios.
“Se creará un espacio virtual para que el diplomado continúe desde la web, entre febrero y febrero, a partir del empleo de las nuevas tecnologías y así continuar la cada vez más indispensable sensibilización de los medios en el enfoque de género”, explicó.
Agregando la matrícula de esta edición de 2010, ya suman casi 200 las personas que han cursado el Diplomado de Género y Comunicación en La Habana, desde su primera edición en 2004.
En este espacio académico se aborda cómo “hacer periodismo con enfoque de género significa mucho más que feminizar las palabras que tradicionalmente fueron masculinas (aunque nombraran a ambos géneros)”, según escribió la periodista argentina Sonia Santoro, de Artemisa Noticias, participante en la edición de 2006.
En su artículo sobre la experiencia, Santoro señaló otro logro importante que ha seguido manteniendo la cita de La Habana: de año en año ha ido creciendo la incorporación masculina y la de comunicadoras que trabajan temas diversos y no solo los vinculados a las mujeres.
De todas formas, la convocatoria no ha dejado de tener vigencia. “Hay mujeres en los medios -y hombres, por supuesto- que siguen reproduciendo estereotipos sexistas porque las rutinas productivas están desarrolladas de tal manera que estos temas no se ven”, ha argumentado Moya.

Fuente: SEMLAC (más…)

Viaje a la semilla de la ausencia paterna

Por Raquel Sierra

Las cicatrices por la ausencia de la figura paterna, cuyas huellas marcan desde la infancia y llegan hasta la adultez, narradas desde el sentimiento y el sentido común, llenan páginas del libro En el nombre del hijo, de Lourdes Pasalodos. Luego de un salto del periodismo a la edición, esta periodista de alma transita a la literatura y pone, en manos de lectoras y lectores su primer libro, “una especie de Aché (suerte) que se abre camino por sí solo”, dice, pese a la complejidad e intimidad del tema.
Uno tras otro transcurren los testimonios: algunos firmados, unos con iniciales o nada. En todos se delatan las rupturas y el dolor. Unos hablan del padre que nunca conocieron; otros, de cómo fueron abandonados a mitad del camino. Los recuerdos denotan a veces odio, añoranza, resentimiento y hasta desconfianza en el cariño.
Según la autora, quien se declara ecuménica y vota a dos manos por el mejoramiento humano, por cada testimonio una persona declinó responder y más de uno confesó que no quería revivir el dolor pasado.
El volumen, bajo el sello editorial Acuario, del Centro Felix Varela, fue presentado primero en enero pasado durante el V Congreso cubano de Educación, Orientación y Terapia sexual, y más recientemente, la pasada semana, en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Su génesis pasa también por la vida de su autora.
“Hubo un momento en mi pasado reciente en que un nuevo miembro de mi familia podía haber corrido el riesgo de crecer sin la anuencia y el amor de su papá. Colocada en el lugar de la criatura, que ni siquiera había llegado al mundo, esto me produjo un inmenso dolor”, cuenta a SEMlac.
Entonces, sintió “la necesidad de hacer algo, ya no por esa persona en embrión, sino por la infancia toda, y decidí escribir el libro. El detonante me condujo a un sinnúmero de preguntas a mí misma y, de esa manera, fue armándose en mi cabeza el contenido y la forma, lo que quería decir y cómo”.
Para ello, Pasalodos contaba con una cantidad de reflexiones sobre el tema archivadas en su memoria. “Los asuntos vinculados con las relaciones humanas siempre han sido de mi interés, de manera que había un sustrato compuesto por búsquedas, intercambios y lecturas”, además del ejercicio del criterio sobre el tema en los inicios de su desempeño como periodista en el diario Juventud Rebelde.
Para Lourdes, “el tema familia fue subsumido, como tantos otros, por el llamado período especial”, la crisis económica iniciada en la isla en los inicios de la década de los noventa. “Pero debe ser retomado en Cuba con urgencia”, agrega. “Si la familia es la célula base, y está enferma, el tejido social se corrompe en perjuicio de cubanas y cubanos de hoy y de mañana”.
El prólogo del historiador Julio César González Pagés, profesor de la Universidad de La Habana y estudioso del tema de las masculinidades, señala que “la cuestión de definir la paternidad se vincula con redefinir los papeles de los géneros y las relaciones”.
La ausencia paterna, sus causas, repercusiones para toda la familia y su vinculación con el machismo son analizados desde la perspectiva del entendimiento y la sensibilidad, enfocada en muchos destinatarios.
“Escribí pensando en los hombres y en las mujeres reproductoras de los patrones de la cultura patriarcal hegemónica. Para mí la distancia más corta para lograr la equidad de género es la profundización en los temas inherentes a la masculinidad”, explica Lourdes Pasalodos.
A su vez, aclara: “con ello no menoscabo los estudios y conquistas producidos por el feminismo y su enorme valor histórico. Las mujeres y los hombres, aun en el mejor de los casos, vivimos en una situación conflictiva, no pocas veces de lucha por el poder. Los expertos en mediación y solución de conflictos afirman que estos deben encararse de modo tal que todos ganen”, reflexiona.
“El padre es una figura importantísima en la vida de la descendencia. La sociedad, machismo mediante, privilegia la maternidad; tanto, que eso son en primerísimo lugar las mujeres: madres. Y muchas de ellas tienen una profunda proyección machista, reproducen el patrón”, incluso “algunas que se llaman feministas”, agrega la escritora.
“De lo que se trata ahora es de mostrarles a los hombres, desde la masculinidad, que son victimarios y víctimas del machismo. Y que se pierden un montón de vivencias gratificantes, entre ellas la atención afectiva de sus hijos. Pienso que, o actuamos ‘con todos y para el bien de todos’ o avanzaremos poco y demasiado lentamente”, sostuvo la escritora a SEMlac.
“Si hoy en Cuba la paternidad no es más responsable, no es solo una consecuencia de la actitud de un buen número de hombres. La política y los medios aún reflejan al padre como al segundón que, además, es el decisor por excelencia en el seno de la familia nuclear”.
En su libro, Pasalados señala que “los hombres debían proclamar por sí mismos su emancipación”, pues ellos “tienen mucho que aprender y numerosos deberes y derechos que ganar”.
Y agrega que “la primera aspiración de las mujeres con espíritu liberador debía ser no reproducir los patrones machistas en la educación de los hijos. Criamos hijos machistas y después luchamos por la equidad y contra la segunda jornada. Por ahí hay un primer problema a tener en cuenta. Esta batalla comienza por y desde nosotras en casa”.
En el nombre del hijo aborda también la ética del cuidado, en una entrevista al profesor de Psicología clínica y Psicoterapia infantil de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, Miguel Ángel Roca, e incluye la Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la Organización de Naciones Unidas en 1989.
Para el profesor González Pagés, “el desafío que nos propone En el nombre del hijo es imposible de obviar por necesario, audaz y comprometido”.
Uno de los capítulos del libro aborda las definiciones de familia y las relaciones intrafamiliares en dos documentos legales de la nación caribeña: la Constitución y el Código de Familia, adoptados en 1976 y 1975, respectivamente, y que ya han sido superados por el tiempo y la propia vida.
“Más temprano que tarde, Cuba deberá recontextualizar el capítulo Familia de la Constitución de la República y el Código de Familia; ambos han caducado para bien”, señala Pasalodos.
“La sociedad no solo ha avanzado, además se ha complejizado. Hay un número importante de asuntos esenciales que no existían en los años setenta, cuando fueron promulgados esos documentos jurídicos. Han ocurrido avances y retrocesos. Y aunque los problemas no se solucionan por decreto, las bases jurídicas desempeñan un papel de no poca importancia”, alerta la periodista.

Fuente: SEMLAC (más…)

Jefes de Google condenados en Italia por video polémico

Redacción

BBC Mundo

Un tribunal italiano condenó a tres ejecutivos de Google por publicar un video donde unos jóvenes maltratan a un adolescente con síndrome de Down.
Convención de Google en Nueva York

A muchos les preocupa la privacidad en internet.

Los empleados de la empresa enfrentaban un juicio por acusaciones de violar leyes italianas al publicar el polémico video.

El juez Oscar Maggi desestimó las acusaciones de difamación pero los condenó por violación del derecho a la privacidad.

Los tres recibieron condenas de seis meses de cárcel en suspenso, aunque no tendrán que ir tras las rejas según la legislación italiana. Un cuarto dirigente fue absuelto.

El corresponsal de la BBC en Italia, Duncan Kennedy, explica que una organización de defensa de las personas con síndrome de Down había demandado a la empresa por violar la intimidad del joven. Pero Google respondió que no puede hacerse responsable de los contenidos que otros publican y dijo que es como si una persona demandara al servicio postal por recibir cartas ofensivas.
Libertad vs. privacidad

Se cree que el veredicto podría sentar precedentes en el comportamiento de los proveedores de internet en el mundo.

Google señaló que el juicio representa una amenaza para la libertad en la red y que visualizar todos los contenidos antes de publicarlos es imposible.

El video en cuestión había sido publicado en el servicio Google Videos en 2006, poco antes de que la empresa estadounidense adquiriera el portal YouTube.

Los fiscales alegaron que Google violó las leyes italianas al no pedir el consentimiento de las partes involucradas antes de difundir las imágenes.

Los abogados de Google dicen que el video fue sacado de la página apenas se dieron cuenta y que la empresa dio información sobre quién lo había puesto online.

El video en cuestión mostraba cómo un joven con síndrome de Down era insultado y víctima de burlas por parte de sus compañeros en un centro de formación de la ciudad italiana de Turín. La grabación había sido además incluida en la categoría de videos más divertidos y había llegado al puesto 29 de los más vistos.

Como consecuencia del episodio, cuatro alumnos fueron expulsados del instituto.

Fuente: BBC Mundo (más…)

México y Centroamérica: aumenta el homicidio de mujeres

Alberto Nájar

BBC Mundo

Mujeres con velo negro en una marcha contra la violencia en Ciudad Juárez, el 13 de febrero de 2010

En México se cometieron 1.200 homicidios de mujeres en 2009.

En Guatemala, las mujeres son botín de guerra de carteles del narcotráfico, especialmente la banda conocida como Los Zetas. En Honduras los homicidios de niñas y adolescentes aumentaron tras el golpe de Estado. En México sólo el 1% de los casos es castigados por la justicia.

Es el informe de organizaciones civiles consultadas por BBC Mundo, sobre la muerte violenta de mujeres en la región de Centroamérica y México.

La situación empeoró en los últimos años. Según el Consejo de Ministras de la Mujer en Centroamérica (COMMCA), los llamados “feminicidios” se duplicaron en la región entre 2003 y 2009.

El común denominador en estos casos es la impunidad de los agresores, explicó Luz Estrada, de la organización independiente Católicas por el Derecho a Decidir, de México.

“Hemos encontrado que los mecanismos de protección no funcionan en los países”, dijo en conversación con BBC Mundo.

La ausencia de castigo llega a niveles extremos, como en Guatemala, donde en 2009 sólo una persona fue sentenciada por feminicidio.

En ese lapso, 829 mujeres murieron de forma violenta según cifras oficiales.


La marca de Los Zetas

En términos numéricos, México es el país con más homicidios de mujeres en la región pues en 2009 se cometieron 1.200 asesinatos.
Pero al compararse con el número de habitantes, Guatemala ocupa el primer lugar.

A diferencia de otros países donde la violencia intrafamiliar es la causa principal de feminicidio, en esta nación centroamericana los narcotraficantes son responsables de muchas muertes de mujeres, aseguró Claudia Hernández, de la organización Sobrevivientes de Guatemala.

“Donde hay tráfico de drogas hay un alto índice de violencia contra las mujeres: explotación sexual, homicidios, desapariciones”, dijo en conversación con BBC Mundo.

La situación se agravó a partir de 2007, con el ingreso de la banda criminal conocida como Los Zetas, uno de los carteles de narcotráfico más violentos de la región según la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA.

Según la Fiscalía de Narcoactividad de Guatemala, este grupo tiene presencia en el 75% de su territorio.
Golpe de Estado

En Honduras, el golpe de Estado de junio de 2009 propició que aumentaran los feminicidios, le dijo a BBC Mundo Gladys Lanza, de la organización Movimiento de Mujeres por la Paz.

“Todos los mecanismos que se habían creado para prevenir la violencia intrafamiliar dejaron de funcionar”, explicó.

De acuerdo con la Fiscalía de ese país, en 2009 la muerte violenta de mujeres alcanzó su nivel más alto en los últimos seis años, cuando se cometieron 405 homicidios.

De estos casos sólo el 1% fueron investigados, añadió la activista. Ninguno se ha resuelto.

Amenazas a familias

De acuerdo con las organizaciones civiles, la violencia contra las mujeres es un problema en aumento en toda Centroamérica.

María Delia Cornejo

En El Salvador se registraron 570 muertes violentas de mujeres en 2009, según ONGs.

En El Salvador, durante 2009 se registraron 570 muertes violentas, una cifra mayor a la de los últimos años, le dijo a BBC Mundo María Delia Cornejo, de la agrupación Las Melidas.

Como en otros países, muchos agresores forman parte de bandas criminales que frecuentemente amenazan a familiares de las víctimas.

“Si por suerte atrapan a algún agresor, lo que se vive alrededor es muy difícil, porque el Estado no garantiza la seguridad de los testigos”, aseguró.

Además, en el país las organizaciones sociales han documentado una especie de castigo social a quienes denuncian las agresiones, dijo la activista.

“Eso no es bien visto en las comunidades, hay mucha discriminación a las mujeres”.

Fuentes: BBC Mundo (más…)

Enlace Continental de Mujeres Indígenas Región Sudamérica

Se pronuncia respecto al Indepa y políticas de Estado en el Perú:

A la Opinión Pública:
INDEPA y Políticas de Estado para Pueblos Indígenas en el Perú

El Enlace Continental de Mujeres Indígenas Sudamérica saluda al Poder ejecutivo del Perú por el restablecimiento del INDEPA dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta acción es un primer paso hacia la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas que esperamos continúe.
Si bien estos esfuerzos son apreciados, las demandas de los pueblos indígenas del Perú nos hacen aunarnos a la exhortación de la Defensoría del Pueblo respecto a la urgente necesidad de aprobar una ley que facilite la aplicación del derecho al consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas.

En este espíritu, nos solidarizamos con las movilizaciones pacíficas realizadas esta semana por las organizaciones del Perú en defensa de los derechos indígenas.

Por lo arriba expuesto, nos dirigimos a la opinión pública para expresar lo siguiente:

1. Que los pueblos indígenas tenemos derecho al consentimiento libre, previo e informado consignado en instrumentos de derecho internacional como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Estado Peruano desde 1994.
2. Que en el Perú las “comunidades campesinas” y “comunidades nativas”, andinas y amazónicas, corresponden a la categoría “pueblos indígenas” tal como es considerada en el marco de los derechos de pueblos indígenas, incluyendo su derecho sobre su tierra y territorio, de acuerdo a lo establecido por las Naciones Unidas y sus Estados miembros.
3. Que la reglamentación e implementación del consentimiento libre, previo e informado está enmarcado en las prácticas de un Estado de Derecho. Así lo demuestra el ejemplo de los pueblos Saramaka y Lokono en Surinam, quienes apelando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fueron reconocidos en este derecho.
4. Expresamos nuestra preocupación por el proyecto de ley, presentado por el Poder Ejecutivo, que pretende modificar la Ley N° 28223 sobre desplazamientos internos para dar facilidades a empresas extractivas. Recordamos al gobierno peruano que ningún traslado deberá proceder sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
5. Exhortamos a los organismos del Estado Peruano el prevenir conflictos sociales como los lamentables sucesos de Bagua. Consideramos que el desconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sólo contribuirá a cultivar violencia y a incrementar las brechas sociales, culturales, económicas y ambientales que imposibilitan la consolidación de una nación inclusiva y democrática.

POR TANTO:

* Pedimos al gobierno peruano desarrollar estrategias apropiadas para la implementación del INDEPA acorde a su nuevo rango y con participación plena de las organizaciones y de las mujeres indígenas para la elaboración de políticas y acciones.

* Pedimos al Congreso de la República del Perú desista de modificar la Ley N° 28223 sobre desplazamientos internos, considerando que esta reinterpretación podría desvirtuar el derecho al consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas.

* Asimismo, que promueva de forma urgente la aprobación de la Ley del derecho a la consulta a fin de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre su propia vida y desarrollo.
Hacemos un llamado a las organizaciones indígenas y no indígenas comprometidas con el respeto de los derechos humanos a hacer el esfuerzo de articulación para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas en el marco de un Estado democrático, respetuoso de sus leyes y compromisos como integrante de la ONU.

Lima, 22 de Febrero, 2010

Coordinación Regional:
Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú

Pulse aquí para ingresar
Fuente: http://www.chirapaq.org.pe
(más…)

COEECI: Comunicado a la Opinión Pública

Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional

Ante la información emitida por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el 11 de febrero, sobre los resultados del Plan Anual de Fiscalización 2009, la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI) considera necesario pronunciarse y hacer algunas precisiones.
Como Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (ENIEX) que integramos la COEECI y como consta en nuestro código de ética, buscamos y reconocemos la transparencia en el uso de los recursos de la cooperación como un objetivo clave que compartimos con el Estado Peruano. Esto forma parte de nuestros procedimientos regulares de control, supervisión y fiscalización del trabajo que realizan nuestras organizaciones y sus contrapartes. Las ENIEX presentamos informes de nuestro accionar anualmente no solo a la APCI, sino a nuestras sedes institucionales internacionales y a diversos socios, lo que garantiza que haya una mayor transparencia.

Expresamos nuestro malestar por las declaraciones del Director de la APCI, recogidas por diversos medios de comunicación durante la semana pasada. La publicación de una lista de presuntos infractores, antes de concluir el proceso de fiscalización y sin considerar los descargos correspondientes, viola el debido proceso administrativo. El uso de expresiones como “información falsa”, “uso ilícito de facilidades” o “uso indebido de recursos” sin que se hayan establecido fehacientemente tales hechos, es agraviante para las personas e instituciones aludidas y puede causar serios perjuicios para su actividad. En dicha lista se alude a 2 de nuestros miembros que durante el proceso de fiscalización -que aún no ha concluido-, han sido felicitados, e incluso una de ellas fue invitada a presentar su experiencia en un evento organizado por la APCI. Con este proceder, APCI vicia su propia labor de fiscalización, y se desinforma y confunde a la opinión pública.
Exigimos a la APCI que dé la misma publicidad a los resultados finales cuando el proceso administrativo esté completo, para resarcir la imagen de las entidades que resultaron ser agraviadas injustamente, y, asimismo, que se den a conocer a todas las entidades que sí pasaron exitosamente el proceso. Creemos necesario este paso para que se refuerce el clima de confianza y cooperación que debería existir entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen desde hace varias décadas al desarrollo y la gobernabilidad del país.

Fuente: COEECI (más…)

SINDICALISMO Y DESIGUALDADES DE GENERO

La participación de las mujeres en las organizaciones sindicales.
Por: Celia Darias Gutiérrez
Diplomada en Trabajo Social
Licenciada en Sociología

En las dos últimas décadas se ha producido una significativa evolución de la realidad de las mujeres en el estado español, que se manifiesta en hechos como la mejora del nivel educativo, la reducción de la natalidad, el incremento de la tasa de actividad o la incorporación a nuevos ámbitos profesionales. Así pues hoy las mujeres participamos en espacios públicos que antes nos habian sido ajenos, incluso vetados. Sin embargo, los avances que se han producido no han de convertirse en velo que oculte el camino por recorrer en la construcción de una sociedad igualitaria, sino ser un acicate para afrontar nuevos retos, entre los cuales se halla sin duda la plena incorporación de las mujeres al mundo político.
Los estudios constatan como la participación de las mujeres es mucho menor que la de los hombres en las organizaciones políticas, fundamentalmente partidos y sindicatos. Además, esta desigual participación femenina se acentúa en los puestos de mayor responsabilidad y que, por lo tanto, otorgan mayor capacidad de influir en la toma de decisiones, es decir, por regla general, las mujeres no accedemos a los espacios de poder en este tipo de organizaciones.
Ante esta realidad resulta obligado preguntarse qué ocurre, buscar explicaciones a la ausencia de mujeres en el ámbito de la participación y el poder politico, aprehender esta realidad injusta y paradójica para ser capaces de transformada. Este articulo pretende aportar un granito de arena a esa tarea, presentando datos y reflexiones acerca de las desigualdades de género en el ámbito de la participación sindical.
Partiendo de la descripción de la situación de .las mujeres en el mercado de trabajo y del estudio de las características diferenciales que presenta la participación de la mujer en el ámbito sindical, atendiendo tanto al plano cuantitativo (numero de trabajadoras afiliadas, representantes sindicales y dirigentes de organizaciones) como cualitativo (incorporación de reivindicaciones especificas de las mujeres, modificaciones en la estructura sindical, actitudes y valoraciones respecto a la participación femenina…), se presentan una serie de reflexiones acerca de las desigualdades de género en las organizaciones sindicales.
Nos encontramos ante un fenómeno contradictorio: en los sindicatos -que pretenden por definición la superación de las condiciones de explotación- se producen relaciones de privilegio en razón del sexo. La lucha en contra de la discriminación de la mujer en el ámbito laboral no siempre va aparejada con el desarrollo de un modelo de sindicalismo “no patnarcal”. Las organizaciones sindicales reproducen las desigualdades de género que existen en el marco social más amplio donde desarrollan su acción, produciéndose una incoherencia manifiesta entre el discurso y la práctica.
La desigual participación femenina se relaciona con la estructura y la dinámica de las organizaciones sindicales, que no han experimentado la transformación profunda precisa para la participación de hombres y mujeres en igualdad de condiciones. Sugerimos que se ha de poner el acento en las dificultades que la propia organización sindical genera para la plena integración de las mujeres, quedando en un segundo plano los factores individuales relacionados con una socialización diferencial y con condicionantes estructurales tales como experiencia sindical, doble jornada, caracteristicas especificas del trabajo femenino, etc.

Mujeres y mercado de trabajo
La situación de las mujeres en el mercado laboral ha experimentado importantes cambios, sin embargo continúa determinada por la presencia de factores de discriminación directa e indirecta, tanto en el acceso al empleo y a la promoción, como en los procesos de formación y en las condiciones de trabajo.
A continuación analizaremos los rasgos básicos que caracterizan el mercado de trabajo en el estado español, incorporando una perspectiva de género~.
1) Caída ligera de la tasa de actividad total: La tasa de actividad masculina ha decrecido, debido entre otros factores al adelanto en la edad de jubilación y la prolongación de la escolarización. Sin embargo la tasa de actividad femenina se ha incrementado, aunque sigue estando por debajo de la media comunitada. El C.E.S. (1994) señala que “esta tendencia alcista de la actividad no siempre significa progreso en la igualdad del empleo masculino y femenino”, ya que como veremos en el epígrafe siguiente buena parte de la actividad femenina se traduce en paro.
2) Desempleo: Desde 1977 se inicia un proceso de destrucción de puestos de trabajo. Entre ese año y 1987 la tasa de desempleo pasó del 5,3% de la población activa al 20,5%, para situarse en 1993 en el 16%. Pero el desempleo no se distribuye de forma homogénea. Así la tasa de paro juvenil es la más alta de todos los grupos de edad, y la tasa de paro femenino siempre es superior a la de los hombres. En 1993 las mujeres representaron el 47% del total de personas paradas y sólo un tercio de la población activa; mientras que la tasa de paro masculina era la misma que en 1984, la femenina habia crecido seis puntos. El desempleo afecta particularmente a las mujeres más jóvenes.
3) Flexibilización de las relaciones laborales: La reforma laboral se ha traducido en desregulación de las relaciones laborales. En la medida en que la ley es mas laxa, la negociación colectiva cobra un mayor peso en la ordenación de las condiciones de trabajo. Esta realidad tiene consecuencias diferenciales para las mujeres, contribuyendo a profundizar la segmentación por sexos del mercado de trabajo2, entre otras razones debido a que:
• Las mujeres han tenido tradicionalmente un nivel menor de participación sindical, lo cual repercute directamente en que las reivindicaciones específicas de este colectivo no sean prioritadas en la determinación de los objetivos sindicales.
• La fuerza contractual individual de las mujeres es baja, ya que son fácilmente sustituibles.
• El hecho de facilitar la modificación de la organización de la jornada de trabajo a criterio empresarial es especialmente contraproducente para las mujeres, ya que una de las reivindicaciones prioritarias de este colectivo es la introducción de horarios flexibles.
• La movilidad geográfica afectará particularmente a las mujeres, ya que
mayoritariamente llevan el peso de las responsabilidades familiares.
• La generalización de la contratación temporal configura un mercado de trabajo dual. Pérez del Rio lo describe así: “…un colectivo central, contractualmente fuerte y altamente sindicalizado integrado por varones relativamente jóvenes (25 a 45 años) con formación adecuada y experiencia profesional…[y] colectivos secundarios integrados por jóvenes en busca del pdmer empleo, mayores de 45 años y mujeres…”. Las mujeres, señala esta autora, se hallan doblemente afectadas, en la medida en que también son una parte del colectivo de jóvenes y de mayores de 45 años.
• Aumenta la contratación a tiempo parcial3 de mujeres, no sólo en España sino en el resto de países de la CEE. Al respecto la autora antes citada afirma que los estudios realizados en los países europeos han demostrado que los trabajadores a tiempo
parcial entran en situación especial de riesgo de pobreza y marginación, ya que sus salarios son muy bajos, las posibilidades de promoción y carrera profesional prácticamente nulas y el acceso a la protección social más difícil.
4) Segmentación del mercado de trabajo: Se ha producido una creciente complejidad y una diversificación de la fuerza de trabajo, apareciendo nuevas ocupaciones y nuevos estilos de vida y trabajo. Esta heterogeneidad es resultado de la modemización de las sociedades. La ocupación en la agricultura desciende, mientras que en el sector servicios crece de forma continua, especialmente entre las mujeres. Este sector se consolida como el sector más feminizado de la actividad productiva (77,7 mujeres por cada 100 hombres en 1993).
La presencia de mujeres es destacable en los subsectores de educación, sanidad, comercio, hostelería, textil-confección y agroalimentario. Según Pérez del Rio las mujeres suelen ocupar los puestos más bajos, que exigen cualificación baja o media, y por ello son sustituibles con facilidad. Son mayoría en los trabajos atípicos y en la economía sumergida.
Se detectan cambios importantes en la estructura del empleo femenino por situación profesional. Según el CES (1994) aumentan en número y peso relativo las empleadoras (en 1984 la relación era de una mujer por cada diez hombres y en 1993 de una por cada cinco), y el aumento de la tasa de asalarización femenina. Sin embargo destaca la inferioridad de las mujeres asalariadas entre los funcionarios públicos superiores y directivos de empresa en donde se ha mantenido la proporción de una mujer por cada diez hombres.
En cuanto a las diferencias entre el sector público y el sector privado, es en el primero donde se ha producido un mayor incremento en la ocupación de las mujeres, lo cual se interpreta como tendenda a la feminización del mismo.
otro indicador de desigualdades de género son los salarios. En 1993 las mujeres ganaron el 73,5% del salado masculino, según se desprende de la Encuesta de Salarios.
En síntesis, los problemas que presenta el colectivo de mujeres en el ámbito laboral son (Pérez del Rio):
a) Problemas de integración en el mercado de trabajo tanto de tipo cuantitativo (posibilidades y oportunidades de empleo) como cualitativo (tipos de empleo a los que las mujeres tienen acceso).

b) Problemas de compatibilidad de las responsabilidades profesionales y las domésticas y familiares asignada tradicionalmente a las mujeres en forma exclusiva. Según estudios realizados por la Comisión Europea, la mujer se incorpora al mercado de trabajo sin abandonar y sin compartir sus responsabilidades familiares, lo que se traduce en lo que se ha dado en llamar “doble jomada'”~.
c) Problemas de discriminación en condiciones de trabajo como salarios, embarazo y matemidad, acoso sexual en el trabajo y estabilidad en el empleo.
d) Problemas de protección social, dificultades de acceso a las prestaciones del nivel contributivo, acantonamiento en las de nivel asistencial y progresiva feminización de la pobreza.

Fuente: http://www.nodo50.org (más…)