Month: julio 2009

Consumo y sexualidad

Brasil

La antropóloga Isadora Lins França es una de las autoras del libro “Prazeres Disidentes”, organizado por María Elvira Díaz-Benítez y Carlos Figari, lanzado por el CLAM y la Editora Garamond en Buenos Aires, el 30 de septiembre a las 18h, en la sede de la CLACSO (Avenida Callao Nº 875, 4º andar). El libro reúne un buen número de jóvenes investigadoras e investigadores que vienen trabajando con las temáticas de sexualidad y género en Brasil y América Latina. Desde 2004, Isadora se ha dedicado a la exploración de un campo situado en la interfase entre sexualidad, género y consumo. Su tesis de maestría, titulada “Cercas y puentes: el movimiento GLBT y el mercado GLS en São Paulo”, fue defendida en el Programa de Post-graduación en Antropología Social de la Universidad de São Paulo. En este trabajo, la antropóloga analizó las relaciones de aproximación y distanciamiento entre movimiento y mercado, a partir de la investigación de campo realizada mayoritariamente en la Asociación de la Parada GLBT de São Paulo.

Actualmente, Isadora escribe su tesis de doctorado, desarrollada en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Campinas. El título del trabajo, aún provisorio, es “Consumiendo lugares, consumiendo en los lugares: homosexualidad, mercado y producción de subjetividades en São Paulo”.

En entrevista con el CLAM la investigadora habla sobre su artículo en el libro Prazeres Dissidentes y su investigación actual.

Su artículo se refiere a su investigación de doctorado producida a partir de la observación etnográfica de un samba GLS de la ciudad de São Paulo y de entrevistas realizadas con algunos de los frecuentadores de ese samba. ¿Cuál fue su objetivo en este trabajo?

Mi objetivo fue aproximarme a los mecanismos envueltos en la producción de subjetividades, de qué forma ellos las ejercen y cuáles son las negociaciones implicadas en ese proceso. En el análisis producido, también intento pensar cómo los sujetos aparecen racializados en ese espacio, cómo negocian diferentes estilos y pertenencias en su articulación entre diferentes lugares – que remiten también a convenciones de género y sexualidad muy propias – y los modos en que ese espacio se constituye en un “lugar”, o sea, cuáles son los significados simbólicos atribuidos a él en relación a un conjunto más amplio de lugares que integran el repertorio de sus frecuentadores, estén relacionados o no a la homosexualidad. Lo que me despertó curiosidad como investigadora, fue lo inusitado de la propuesta de un espacio dedicado exclusivamente al samba en vista de la predominancia de las variaciones de dance music en otros lugares. La compleja trama de relaciones entre marcadores de diferencia social que pude observar en aquel espacio, bien como la presencia de una estética black, me llevaron a elegir ese lugar como uno de los tres en que realicé mi investigación de campo.

¿Puede describir un poco más ese lugar que sirvió de escenario para la discusión emprendida en el artículo y cómo trabajó con los datos de campo?

Al atraer jóvenes de la periferia de São Paulo, el samba GLS es definido por mis informantes de campo como un lugar que les recuerda espacios del barrio, pero que se diferencia de ellos porque las personas se sienten tranquilas en relación a su sexualidad. Además, lo tienen como una alternativa a los bares gays, por la música y por el tipo de interacción entre las personas. Al ser frecuentado mayoritariamente por jóvenes de piel oscura, de diferentes tonalidades, es también un espacio marcado por una estética que remite a la idea de negritud estilizada, en la cual los cabellos parecen ser el trazo más distintivo. Esa estética se combina también a la relación que las personas establecen entre música, danza y color/raza en la producción del lugar. La danza, además de mediar situaciones de coqueteo, también asume ahí un papel fundamental para definir los “de dentro” y los “de afuera”.

En este artículo, además de la descripción que tuvo como base la observación etnográfica, también trabajo con la trayectoria de dos frecuentadores. Estas historias traducen, de cierta forma, dos construcciones bien marcadas, las cuales presentan cuestiones interesantes relativas a las posibilidades asociadas a jóvenes de piel oscura, nacidos y criados lejos del centro de la ciudad y que se relacionan con otros hombres. Me refiero a las subjetividades que se aproximan de la bicha (loca) y del mano, dos lugares posibles para eses sujetos. En el transcurso del análisis, contrastando esas dos trayectorias con las descripciones etnográficas, busco entender, inspirada en los términos de Stuart Hall, cómo nuestra identidad sexual “no nos constituye enteramente, somos siempre diferentes y estamos siempre diferentes y estamos siempre negociando diferentes tipos de diferencia”, entre ellas, la diferencia racial, de clase y género.

En su maestría también trabajó con el mercado GLS y con espacios de sociabilidad dirigidos a ese público. ¿En qué se diferencia esa investigación de su abordaje actual?

En la maestría pretendí comprender mejor las relaciones entre movimiento social y mercado de consumo por medio de la interacción entre actores tanto del movimiento como del mercado, o de ambos, considerando la intensa circulación en ese medio. De cierta forma, las cuestiones que me guiaron en la maestría continúan presentes, pues comprendo que en el ámbito del mercado se construyen identidades y experiencias que componen también el campo de acción del movimiento. Por otro lado, en esa investigación decidí focalizar más en la cuestión del mercado, especialmente de los espacios dirigidos a hombres que se relacionan afectiva y sexualmente con otros hombres. Asimismo, realicé una especie de mapa de los espacios comerciales de sociabilidad, tratando de entender cómo éstos se organizan en el espacio de la ciudad y cómo las personas se distribuían en ellos. En el doctorado dejo de privilegiar el mapa o panorama, y me concentro en lugares claves para la observación etnográfica y en la aproximación con informantes para entender cuál es el sentido que ellos atribuyen a esos lugares. Por otro lado, también quiero entender cómo acontecen procesos de diferenciación social y de producción de subjetividades a partir de lo que es consumido en esos lugares, considerando no apenas lo que se consume en términos literales, o sea, lo que se compra en los lugares de sociabilidad, sino también cómo los usos de objetos en esos ambientes median la interacción de las personas y cómo ellas manejan marcadores de diferencia social a partir de esos usos. Considero que ese abordaje es fundamental para comprender la producción de subjetividades relacionadas a la homosexualidad en un contexto de expansión, diversificación y segmentación del mercado en la ciudad de São Paulo, contexto que viene configurándose desde la década de los noventa. En ese sentido, la idea de que el consumo de los y en los lugares está articulado a procesos de producción de subjetividades, es lo que organiza mi propuesta y las preguntas ejes del campo de investigación.

A partir de esa perspectiva, ¿cómo organizó su investigación?

Seleccioné tres lugares-claves para la investigación de campo y procuré, en la medida de lo posible, seguir los itinerarios recorridos por los informantes y los lugares tenidos como referencias para ellos, lo que también me permite una visión más amplia del campo. Los lugares en que realicé la investigación son el samba GLS; una fiesta para osos (grosso modo pueden ser definidos como hombres gays, gordos y peludos) y sus admiradores; y un gran club de música electrónica. Todos los espacios son dirigidos a hombres que se relacionan afectiva y sexualmente con otros hombres y fueron seleccionados teniendo en cuenta el interés analítico que creo possen por su posibilidad de revelar interseccionalidades y diferencias en un terreno que yo ya conocía desde la maestría.

Fuente: clam.org (más…)

España viola derechos humanos

Publicado el : 17 de septiembre 2009 – 11:45 de la mañana
| Por Redacción InformaRN

En un reciente informe, Amnistía Internacional (AI) denuncia la violación de derechos humanos en España. Desde años, AI manifiesta preocupación por la impunidad de agentes implicados en casos de tortura.

Por Pepa Palma

La detención en régimen de incomunicación en España “está en clara violación de la legislación internacional sobre derechos humanos,” denuncia Rachel Taylor, autora del Informe publicado esta semana por Amnistía Internacional.

Este informe señala que la Ley de Enjuiciamiento Criminal española permite mantener a una persona recluida en régimen de incomunicación hasta cinco días en todos los casos, y hasta 13 si es sospechosa de delitos de terrorismo. Durante este tiempo, “el detenido no puede avisar a su familia de su detención, así que durante varios días los familiares del detenido no tienen ninguna idea de dónde está su persona querida,” indica Taylor.

Además, la persona que sufre esta incomunicación no tiene acceso a la organización de una defensa adecuada porque “esta legislación deniega al detenido el derecho de consultar con un abogado de confianza,” señala Taylor, algo que recoge el derecho internacional a través del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o el
Convenio Europeo de Derechos Humanos. En cualquier caso, si un detenido en régimen de incomunicación tiene acceso a un abogado de oficio “tampoco puede hablar con su abogado en privado, es decir, no puede hacerlo sin que estén presentes policías,” añade la autora del informe.

Diferentes organismos internacionales, como la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, han llamado la atención sobre la posibilidad de que los detenidos en régimen de incomunicación sufran torturas o malos tratos. Como comenta Rachel Taylor, “incluso se ha dicho desde el nivel de las Naciones Unidas que el régimen de incomunicación en sí mismo puede ser una forma de tortura o trato cruel e inhumano”.

Coordinadora para la Prevención de la Tortura
La Coordinadora para la Prevención de la Tortura, formada por organizaciones que luchan contra este tipo de castigos, como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía o la Asociación Libre de Abogados, recogía en su informe del 2008 un total de 274 casos de tortura que afectaron a 579 personas. La propia organización reconoce que en esta cifra no se recogen todos los casos, bien por petición expresa de las personas agredidas, bien porque la información presentada no era suficiente o no estaba contrastada, o bien porque no se ha llegado a presentar una denuncia.

La Coordinadora confirma que esta tendencia a no denunciar va en aumento en los últimos años, pasando de ser habitual en inmigrantes sin documentos, en personas presas y en miembros de la etnia gitana, e incluye también personas agredidas tras participar en movilizaciones sociales, tanto por temor a recibir contradenuncias de las Fuerzas de Seguridad del Estado, como por desconfianza hacia los órganos encargados de investigar las agresiones.

Falta de investigación
En este sentido, Amnistía Internacional lleva años mostrando su preocupación por la impunidad de los agentes de policía en casos de tortura y malos tratos en España. En el 2007, la organización presentaba un informe específico sobre este tema. Rachel Taylor nos contaba que, aunque la organización ha recogido muchas denuncias de personas detenidas en régimen de incomunicación, “son raramente investigadas de forma adecuada por las autoridades, así que las posibles víctimas de malos tratos no reciben justicia, y tampoco se puede demostrar que algunas denuncias sean ciertas o falsas”.

La Coordinadora para la Prevención de la Tortura añade que es común que estas denuncias contra miembros de Fuerzas de Seguridad o de Instituciones Penitenciarias se archiven rápidamente tras una limitada y deficiente investigación. En caso de que la denuncia prospere, la Coordinadora indica que el proceso puede tardar entre cuatro o cinco años para denuncias por lesiones, y hasta 20 años si la acusación es por delito de tortura.

Como nos contaba Taylor, este régimen de incomunicación es “excepcional a nivel europeo,” y ha sido mantenido por diferentes Gobiernos españoles, e incluso se amplió, en el 2003, de 5 a 13 días el periodo máximo de detención en régimen de incomunicación. La autora del informe explica que el Gobierno español justifica el uso de estas prácticas en su lucha contra el terrorismo. Y aunque la ley permite aplicar este régimen a todos los detenidos, Rachel Taylor nos cuenta que “en la realidad, se usa solamente en casos de sospechosos de terrorismo y de estar involucrados con crimen organizado”.

Desde la organización se espera que España haga por fin caso a las recomendaciones del Comité de la ONU contra la Tortura en su próxima cita de noviembre, ya que, en su última comparecencia ante este organismo en el 2003, desoyó las fuertes críticas hacia el régimen de detención en incomunicación.

A nivel interno, Rachel Taylor nos explica que “a finales de este año o principios del que viene, va a haber una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal,” lo que sería una oportunidad para que el Gobierno español “pueda dejar el uso del régimen de incomunicación en el pasado”.

Rachel Taylor es responsable de investigaciones de Amnistía Internacional y autora del informe España: Salir de las sombras. Es hora de poner fin a la detención en régimen de incomunicación.
Fuente: radio Nederland (más…)

Periodista medioambientalista, un combate peligroso

Publicado el : 15 de septiembre 2009 – 2:16 de la tarde
| Por Cor Doeswijk

La investigación periodística sobre temas relacionados con el medioambiente es una tarea peligrosa.

El trabajo de recogida de información representa una amenaza, considerada más que suficiente por muchas empresas, organizaciones e incluso Estados y todo tipo de intermediarios, que sacan beneficios de un uso abusivo del medio natural. Evidentemente, la restricción medioambiental significa un freno para sus proyectos. La prensa de investigación y los militantes ecologistas pueden entonces convertirse en testigos molestos, e incluso en enemigos de los que hay que librarse.

En los países no democráticos, pero no solamente en ellos, los periodistas especializados en cuestiones medioambientales se encuentran así en las vanguardias de una nueva línea del frente.

La simple estancia de un periodista en un lugar sensible, donde su presencia se considera indeseable, basta para generar una crisis. Así, algunos periodistas extranjeros fueron expulsados de los pueblos del sur de China donde, en condiciones catastróficas, se desguazan la mayoría de los ordenadores que se producen en el mundo.

Aveces, la denuncia puede venir de una fuente inesperada. Vea el vídeo de la impactante ave lira, que no sólo puede imitar los cantos de otros pájaros de la selva, sino también de sonidos más contemporáneos, signos de las amenazas que se ciernen sobre nuestras florestas.

Fuente: Radio Nederland (más…)

Miles de manifestantes en Washington contra la política de Obama

AFP

Miles de personas se manifestaron el sábado en Washington contra el presidente Barack Obama, a quien acusaron de aumentar en exceso el gasto y la presencia del Estado. Las críticas al proyecto de reforma de la sanidad dominaron en las pancartas de una multitud que se extendía desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, sede del Congreso. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado Un manifestante con un cartel de un Obama comunista Ampliar fotografía

* Barack Obama, en su discurso de Minneapolis Ampliar fotografía
* Un manifestante con un cartel de un Obama comunista Ampliar fotografía

Foro: Barack Obama

“El aborto no es cuidado de salud”, decía una pancarta. “Ya tuvimos suficiente con el socialismo de la URSS”, proclamaba el cartel de un estadounidense originario de Ucrania. La manifestación fue organizada por Freedomworks, un movimiento que reclama la bajada de impuestos, menos presencia del Estado y más libertad económica.

Miles de personas respondieron a la convocatoria, aunque la policía no proporcionó cifras exactas. Los organizadores habían anunciado a comienzos de semana que esperaban atraer de 20.000 a 30.000 personas de todo el país a la protesta, apoyada por destacados conservadores como Dick Armey, ex líder de la mayoría de la Cámara de Representantes.

Holly and Nick Bikakis llegaron de California para la marcha. “A nosotros no nos conviene estar acá, nos cuesta dinero que hubiéramos preferido no gastar, pero lo sentíamos con tanta fuerza que decidimos venir a cualquier precio”, dijo Nick a la AFP.

La pareja estaba entre los muchos que enarbolaban carteles que decían: “Usted miente”, las palabras que el legislador republicano Joe Wilson le gritó a Obama durante el discurso del presidente sobre la reforma del sistema de salud ante el Congreso.

Antes, en un discurso ante 15.000 personas en la ciudad de Minneapolis y frente a las cámaras de televisión, un enérgico Obama se enfrentó a las críticas a su programa de reforma advirtiendo de que cualquier estadounidense puede perder su cobertura médica si se mantiene el sistema actual. El mandatario centró su mensaje en la clase media que desde hace semanas asiste al aluvión de críticas de la oposición a la reforma.

Obama citó datos del Departamento del Tesoro que muestran que casi la mitad de los estadounidenses menores de 65 años perderán en algún grado su cobertura médica en los próximos diez años, de los que más de un tercio se quedará sin seguro en un año.

“No se trata de gente pobre, es gente de la clase media estadounidense”, advirtió. “En otras palabras, le puede pasar a cualquiera”.

Enfrentado a feroces ataques de la oposición, Obama ha redoblado sus esfuerzos para la aprobación en noviembre del mayor cambio del sistema de salud estadounidense en décadas. En su programa semanal de radio el sábado, el presidente estadounidense urgió a los legisladores a actuar sin demora.

“Hemos mantenido un debate prolongado e importante, pero ahora es la hora de la acción”, dijo el mandatario, “porque cada día que esperamos, más estadounidenses perderán su seguro de salud, sus negocios y sus hogares, pero también los sueños por los que han luchado y la paz de espíritu que merecen”, afirmó.

El presidente quiere que el Congreso apruebe sus propuestas de reforma del sistema de salud antes de fin de año, para cumplir una de las promesas clave de su campaña: dotar de atención sanitaria a los 47 millones de estadounidenses, alrededor del 15% de la población, que no tienen ninguna cobertura médica.

Obama aboga por una opción de seguro estatal como elemento clave de su plan, pero sus propuestas han sido duramente criticadas por los republicanos. El presidente también confía en recortar a la mitad los gastos de salud que, si no son contenidos, consumirían hasta la quinta parte del Producto Interior Bruto en 2013, según previsiones de expertos.

Pero Obama ha tropezado con la resistencia no sólo de los republicanos sino también de algunos miembros de su propio partido, preocupados por el costo de la reforma. Al hablar el miércoles en una inusual sesión conjunta del Congreso, Obama pidió acción para ahora mismo, alegando que el sistema de salud del país ha quedado reducido al límite. (más…)

Chile: el otro once

Publicado el : 11 de septiembre 2009 – 2:55 de la tarde
| Por José Zepeda

Este 11 de septiembre se cumplen 36 años del golpe militar que rompió la institucionalidad democrática chilena. Con este motivo, Radio Nederland les ofrece un programa especial dedicado a la figura del presidente chileno Salvador Allende.

Jesús Manuel Martínez, escritor asturiano, ganador del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2009 con su libro “Salvador Allende” es el protagonista de esta conmemoración de los 36 años del golpe militar chileno.

El programa desea mostrar al mandatario y al hombre; al estadista y al ciudadano presidente. Pulse aquí para escucharlo:

You are missing some Flash content that should appear here! Perhaps your browser cannot display it, or maybe it did not initialize correctly.

La obra comienza en un día y hora precisa: once de septiembre de 1973, 9:03 de la mañana. Es en ese momento preciso en el que el Presidente pronuncia su último discurso, que ha logrado tanta difusión y que continúa motivando la reflexión.

A continuación reproducimos parte del libro del escritor asturiano:

“Sus padres habían tenido un primer hijo al que pusieron Salvador y que se les murió a los tres años. Después de otros dos hijos, Alfredo e Inés, tuvieron otro varón al que repitieron el nombre de Salvador, el futuro presidente. Otra hija, Laura, se les murió en Tacna a los nueve años, y también repitieron el nombre de Laura a la niña nacida pocos meses después, futura diputada socialista y apoyo indefectible de su hermano en la política y en la vida.

El cuadro familiar se completa con la presencia de doña Zoila Rosa Ovalle, la Mama Rosa, una joven campesina de Lampa que había entrado al servicio de la familia a los 20 años de edad, obligada a dejar atrás a una niña que había tenido de soltera. La Mama Rosa cuidó de Allende durante sus primeros años (“mi señora me había dicho que cuidara de él como si fuera mío, y así lo hice”), se ocupó de él cuando estudiaba Medicina en Santiago y, faltando doña Laura Gossens, lo acompañó con honores en la inauguración del mandato presidencial en 1970. Aunque la figura de la mama era tradicional entre las clases acomodadas, en este caso la relación alcanzó tal grado de afectividad que Allende no se recataba de afirmar en público que tenía “dos madres”.

Doña Rosa murió en 1972 y el presidente cuidó de ella hasta el último día. Poco después, en medio de un discurso, a Allende se le rompió la vena sentimental y dejó con la boca abierta y el corazón en un puño a sus partidarios de la ciudad de Antofagasta con este párrafo tan poco presidencial, aunque no tan atípico:

– Como hombre, permítanme recordar a dos mujeres extremadamente cercanas a mí: mi madre y la otra madre que tuve. La primera me dio la vida y me arrulló para dormir. Y en su cálido pecho encontré el descanso en las horas más difíciles de mi lucha política (…). La otra era una mujer humilde que trabajaba en la casa de mis padres, primero como sirvienta y luego se quedó allí como parte de la familia. Ambas me dieron todo el amor que tenían”.

Fuente: radio nederland (más…)

PERU. *PADRES PODRÁN GOZAR DE CUATRO DIAS DE LICENCIA EN CASO DE NACIMIENTO

*Policías y militares también se beneficiarán en concordancia con sus
leyes *

*PADRES PODRÁN GOZAR DE CUATRO DIAS DE LICENCIA EN CASO DE NACIMIENTO
DE HIJO*

Los trabajadores de la actividad pública y privada tendrán derecho a una
licencia remunerada por paternidad, en caso de alumbramiento de su
cónyuge o conviviente, de cuatro días hábiles consecutivos, a fin de
promover y fortalecer el desarrollo de la familia. La propuesta también
incluye a los efectivos policiales y militares, adecuando la norma a las
leyes del sector. La iniciativa fue aprobada por 72 votos y una abstención.
La presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, Karina
Beteta (UPP), pidió una nueva votación para exonerarla de una segunda, y
consiguió aprobación unánime.
Según la norma, dicha licencia, otorgada por el empleador al padre, es
por cinco días consecutivos. El inicio se computa desde la fecha en que
el trabajador indique, comprendida dentro de los 30 primeros días del
nacimiento de su hijo.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Juan Carlos Eguren (UN),
sustentó la iniciativa señalando que el objetivo es el fortalecimiento
de la familia. Más adelante, incorporó a los efectivos de las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional al beneficio de la norma, a pedido de algunos
congresistas.
La legisladora Lourdes Alcorta (UN) expresó su preocupación por los
efectivos de este sector que tienen, dijo, expuesta su vida en todo
momento y merecen ser tratados como todos los ciudadanos.
La congresista Mercedes Cabanillas (PAP), autora de una de las
propuestas, consideró que existen circunstancias en que el referido
beneficio no puede ser utilizado por el efectivo policial o militar,
como en el caso de estar destacado en zonas especiales de combate.
Sobre el tema, el congresista Luis Negreiros Criado (PAP) planteó
una fórmula basada en experiencias registradas en la Organización
Internacional de Trabajo (OIT), señalando que el beneficio de la norma
puede ser adecuada a las leyes que rigen al sector, con lo cual quedó
superada la controversia.

SERVICIO DE NOTICIAS
OFICINA DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO (más…)

Pencil un programa de dibujo y diseño de código abierto

José Alejandro RM
www.acercadeinternet.com

Pencil es software de animación y diseño disponible para Mac OS X versión 10.3.9 en adelante, Windows XP o Vista y Linux Ubuntu, también hay un paquete para ArchLinux. Es un proyecto de código abierto (tienes disponibles los repositorios en el sitio oficial) desarrollado por SourceFoge.net que te entrega un software útil para crear dibujos tradicionales a mano alzada en 2D y desarollar animaciones (dibujos animados) con uso de mapas de bits y vectores gráficos.
Como se ve Pencil en Windows

Un documento de Pencil está organizado en capas (Layers). Existen disponibles cuatro tipos de capas: imagen de mapa de bits, vectores de imagen, sonido y cámara. La línea del tiempo (Time Line) en la ventana de la parte inferior de la pantalla muestra las capas. Por defecto, un nuevo documento contiene una capa de mapa de bits y un vector en la parte superior de la capa, pero usted puede añadir y eliminar capas como desee (usando cualquiera de los botones “más” o “menos” que contiene Layers, o el menú Layer).

Cada capa (Layer) cuenta con una pista que te permite cambiar en función del tiempo (recuerden la línea de tiempo – Time Line). Esto se realiza mediante la inserción de claves (el pequeño rectángulo gris) en determinados marcos en la pista.

Cada entrada contiene información acerca de lo que debe mostrar la capa (Layer) o producir en el marco (Frame) donde se encuentra la clave (Key). Para añadir o borrar claves en un marco en una capa de la pista, utilice el botón de “más o “menos” al lado de “Claves – Keys” (acceso directo en forma de flecha de retorno). Cada tecla corresponde a una imagen diferente y la secuencia de estas imágenes crea una animación.

Para reproducir la animación, utilice los controles en la línea de tiempo (Time Line). Este interesante programa también te permite establecer el número de fotogramas por segundo.

Para seleccionar una capa que quieras editar, hacer clic sobre la capa en la lista (o utilice las flechas arriba y abajo). Puede cambiar el orden de la capa arrastrando su nombre. La orden afecta a la forma de la imagen,a la cual muestra las capas una encima de otra, pero no afecta al sonido. También puedes cambiar el nombre de la capa dando doble clic sobre el mismo.

Pencil te permite dibujar, dejando de lado todo lo anterior; es simple, tienes disponible una serie de herramientas estándar de dibujo: lápiz, pincel, cubo de pintura (parecido al Paint.Net o al Paint de Windows). De forma predeterminada, la primera capa seleccionada en un nuevo documento es una capa de imagen de mapa de bits, el sistema te permite crear un lienzo de espacio ilimitado.

Tus trabajos de animación los puedes guardar en formato XML, junto con una carpeta que contiene los datos de mapa de bits. Este es el formato que emplea en la actualidad el software Pencil para guardar un documento. También puedes exportar la animación como una secuencia de imágenes PNG, o como una película Flash o una película QuickTime (este función disponible sólo para Mac OS X).

Links de Interés:

Las diferentes versiones del softwre Pencil, las puedes descargar desde del sitio oficial.

Cualquier consulta o duda sobre el software la puedes hacer en el Foro oficial.

Si quieres apoyar el desarrollo de este excelente programa también puedes donar.

http://www.acercadeinternet.com/?p=1640

Fuente: rebeliòn.org (más…)

Perú: niños indocumentados no reciben asistencia

Publicado el 4 de septiembre 2009 – 5:18 de la mañana

Alrededor de 300 mil niños de Perú no tienen acceso a la salud pública porque carecen de documentos de identidad. Así se desprende de un informe del Banco Mundial.

Se trata de un 3% de los peruanos menores de 17 años. La mayor parte de los niños indocumentados tienen menos de 5 años y habita en la Amazonía Peruana, en el este del país, y otra gran cantidad de ellos vive en la capital, Lima. En el informe del Banco Mundial se lee que el registro de los nacimientos resulta demasiado caro a las familias pobres de Perú. A ello se agrega que muchos peruanos tendrían desconfianza hacia su gobierno. El Banco Mundial propuso que Perú simplifique y abarate el registro de nacimientos.

Fuente: radio Nederland (más…)

El Mexico Que Se Nos Fue

Juan Gabriel

Como ha cambiado mi pueblo
mi pueblo yano es el mismo
de aquel pueblo tan hermoso
al de hoy hay un abismo.

Ya no hay mujer con rebosos
ya no hay hombres campesinos
ya el cantaro no va al pozo
lo rompio el industrialismo.

Ya se contamino el agua
de las acequias y rios
ya se seco un ojo de agua
ya cerraron el molino.

Ya la mujer no usa enaguas
ni el hombre calzon de indio
ya la mujer no usa el habla
ni el hombre su civismo.

Ya las casitas de adobe
estan desapareciendo
hoy las costruyen de bloque
feas las estan haciendo.

La plata y el oro del pobre
caros se han ido poniendo
ya no hay monedas de cobre
de niquel hoy vienen ciendo

ya no oigo tocar la banda
de los zuares y sus hijos
que triste se ve la plaza
los sabados y los domingos

ya hay otras clases de bandas
ya no hay quioscos ni estanquillos

ya la gente del campo se ha ido
a emprender una nueva aventura
a los campos de estados unidos
con tristeza y quizas amargura
de saver que en su pueblo han perdido
el ingenio el molino y cordura

pocos vuelven de haya y yo he venido
y lo encuentro cambiado y no hay duda

de que ya no es a quel pueblo chiquito
que inspiraba añoranza y ternura
ya no es aquel pueblo bonito
el comercio le trajo basura

aquel tiempo se hablaba de ranchos
de la milpa y la tabla de arros
de la musica, el baile y el canto
del padre la madre y de dios
de la siembra y cosecha del campo
de la casa el lugar y el amor

ahora hablan de que hay terrorismo
del peso y su devaluacion
ahora hablan con tal pesimismo
de que hay viene otra revolucion
ahora en vez de mirarse ellos mismo
ahora miran la televisión.

Fuente:http://www.allthelyrics.com (más…)

Gregorio Selser, el hombre que juntaba papeles

El Archivo Gregorio y Marta Selser, en memoria del gran periodista e historiador argentino, está en marcha
Gregorio Selser, el hombre que juntaba papeles

Roberto Bardini
BANDERA ROJA

Creció en un orfanato, fue aprendiz de relojero, estudió en escuelas nocturnas y cursó sólo ocho meses de Sociología. Creó uno de los archivos periodísticos más grandes de Iberoamérica, dio conferencias en universidades de Europa y Estados Unidos, y es autor de 47 libros y siete mil artículos de política internacional.

Fue una idea fugaz. Cuando a fines de 1979 la profesora de dibujo y pintora argentina Marta Ventura vio las quince enormes cajas de cartón llegadas de Buenos Aires, que ocupaban la sala y los pasillos de su departamento de la ciudad de México, pensó durante un instante: “¿Y qué pasaría si todo esto se quema?”.

Ganas no le faltaban. Si “todo esto” se quemaba, ella se evitaría la tarea que tenía por delante: revisar cientos de bolsas de plástico que había dentro de las cajas y que contenían miles de recortes periodísticos de 1945 a 1976, sin ningún orden cronológico ni clasificación temática.

En las cajas también había –para su desesperación– colecciones de diarios y revistas, folletos, boletines y documentos políticos, junto con los originales de cientos de artículos para periódicos, semanarios, quincenarios y agencias internacionales de noticias redactados en las últimas tres décadas por su marido, el periodista, historiador, conferencista y profesor universitario Gregorio Selser, un simpatizante del Partido Socialista Argentino exiliado en México desde hacía tres años.

“Todo estaba mezclado sin ton ni son y por unos segundos pensé que mi salvación era prender fuego esos papeles”, relata Marta Ventura. Los 300 kilos de impresos habían sido rescatados apresuradamente en Buenos Aires por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), bajo el gobierno militar que se había instalado en marzo de 1976, y enviados a México por barco.
Poco antes del rescate de sus papeles, Selser había donado su biblioteca de diez mil volúmenes al gobierno mexicano, que junto con la FLACSO tuvo que negociar con el régimen militar la salida del país de los libros. Paradójicamente, los mismos que habían obligado al periodista a partir al destierro y que hacían hogueras con textos “subversivos” de historia, filosofía y política, consideraban que su colección bibliográfica constituía un “patrimonio nacional” que debía permanecer en Argentina.

Un archivo y siete mil artículos

Marta no quiso hacer una fogata al estilo de los generales, almirantes y brigadieres rioplatenses. Y luego de evitar esa momentánea tentación piromaníaca, ella y Gregorio trabajaron en los siguientes años desde la mañana hasta la noche durante siete días a la semana, ordenando un archivo que, además, se engrosaba cada 24 horas con la incorporación de nuevos artículos, newsletters y cables de agencias noticiosas.

El resultado de esa labor fue la creación de uno de los centros de documentación más importantes de Iberoamérica. Hoy está ordenado en 150 archiveros de cartón que contienen 3.700 carpetas con recortes de prensa y 50 revisteros con publicaciones de Argentina, Cuba, América Central, Estados Unidos, Puerto Rico y algunos países europeos. Se encuentran, por ejemplo, las colecciones completas de la desaparecida revista Life en español, Soldier of Fortune, Cover Action y Le Monde Diplomatique. El archivo incluye ponencias universitarias, discursos de líderes políticos, conferencias y papers académicos.

Todo fue rigurosamente clasificado por Marta Ventura. En las etiquetas de los archiveros se lee: Relación Estados Unidos-América Latina, Armamentismo, CIA, Comisión Trilateral, Deuda Externa, Empresas Transnacionales, Espionaje, Fondo Monetario Internacional, Guerra Fría, Guerra de las Galaxias, Guerra de Vietnam, Iglesia Católica, Logias Secretas, Mafia, Masonería, Mercenarios, Militarismo, Nazismo, Opus Dei, Periodismo, Sectas, Sionismo, Sociedad Interamericana de Prensa, Tráfico de Drogas… Son 55 cajas y, aparte, hay otras 95 con información de todos los países de América Latina y el Caribe.

En el archivo también están los datos biográficos de todos los tiranos sudamericanos, centroamericanos y caribeños del siglo XX y de la mayoría de personajes clave de la política exterior estadounidense, desde los presidentes James Monroe, Theodore Roosevelt y Ronald Reagan hasta los secretarios de Estado Henry Kissinger, Alexander Haig y Zbigniew Brzezinski.

La documentación incluye la historia del Canal de Panamá, el apropiamiento de territorios mexicanos por parte de Estados Unidos, la lucha independentista de Puerto Rico, información sobre Haití, República Dominicana y la ex Guyana Holandesa, los conflictos civiles de Guatemala y El Salvador, la revolución sandinista en Nicaragua, la actividad de los contras en Honduras y Costa Rica, las operaciones terroristas de los gusanos cubanos refugiados en Miami, la guerra de las Islas Malvinas y la venta de armas israelíes a dictaduras latinoamericanas.

Además, la Fundación Latinoamericana Gregorio Selser (Flags), que dirige Marta Ventura, posee siete mil artículos de su esposo escritos entre 1956 y 1991. Alumnos de diversas universidades realizan su servicio social de seis meses colaborando con ella en la captura digital de los trabajos.

Marta menciona un dato ilustrativo: en los últimos 16 años, con información del archivo y la biblioteca, 35 alumnos de las carreras de Ciencias Políticas, Sociología e Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboraron sus tesis de licenciatura.

Este dato constituye un singular reconocimiento académico a la tarea de Marta y Gregorio, un voraz autodidacta que creció en un orfanato para niños judíos en el que su única posesión fue un diccionario, trabajó como aprendiz de relojero y oficinista en una fábrica de cajas de cartón, realizó estudios secundarios en colegios nocturnos e ingresó a la Universidad en 1956, a los 34 años. Para entonces, Selser estaba casado, habían nacido dos de sus tres hijas y comenzaba a trabajar como reportero del diario La Prensa, de Buenos Aires, así que sólo pudo cursar menos del primer año de Sociología.

Periodista, editor y maestro

Gregorio SelserGregorio Selser se transformó en uno de los escritores más prolíficos de su tiempo, sin equivalentes en América. Durante décadas dedicó –con la ayuda de su esposa– casi 16 horas diarias a la recolección de la más variada información histórico-política y a la redacción de artículos que publicaba en diarios, revistas y agencias de noticias, además de la preparación de numerosos libros, clases universitarias y conferencias en México, América Central, Estados Unidos y Europa.

Nacido en Argentina el 2 de julio de 1922, Selser fue articulista del semanario Propósitos, las revistas Inédito, Confirmado y Cuestionario, y de los diarios El Cronista Comercial, La Opinión y Página 12. Colaboró con el semanario Marcha, de Uruguay; las revistas Análisis y Ercilla, de Chile, y Presencia, de Bolivia. Escribió para los periódicos Siete Días, Expreso y Marka, de Perú; el diario El Nacional, el semanario El Clarín y el bimensuario Nueva Sociedad, de Venezuela, y las publicaciones Diálogo Social y Tareas, de Panamá.

En México, el escritor fue columnista en los diarios El Día, El Financiero y La Jornada, el periódico Le Monde Diplomatique en Español y las revistas Cuadernos del Tercer Mundo, Crítica Política y Proceso. También redactó informes especiales para las agencias de noticias Prensa Latina, de Cuba, e Inter Press Service (IPS), de Italia.

Selser creó en su país la editorial Triángulo, fue prologuista del sello Parnaso, dirigió la colección “Historia Viva” de ediciones Palestra de 1958 a 1966 y fue director de la Biblioteca América de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) entre 1962 y 1966. Como editor divulgó textos claves de otros autores, como Fábula del tiburón y las sardinas (1956), del ex presidente guatemalteco Juan José Arévalo; Democracia y tiranías en el Caribe (1957), del canadiente William Krehm, corresponsal de Time; y Estirpe sangrienta: los Somoza (1957), del nicaragüense Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa, asesinado en 1978.

El periodista también editó y escribió los prólogos de Mil norteamericanos (1957) y Los amos de la prensa (1959), de George Seldes; La batalla del petróleo (1957), del general Enrique Mosconi; Nuestra colonia de Cuba (1959), de Barry E. Barnes; Nuestra América y el imperialismo (1961), del dirigente socialista Alfredo Palacios, y América Latina, mundo en revolución (1964), de Carleton Beals.

El estudiante frustrado que no pudo ser sociólogo se convirtió en docente. En Argentina fue profesor en la Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Tras su exilio en México, trabajó como investigador en el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), el Proyecto Lázaro Cárdenas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Posgrado del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la especialidad Historia de América Latina, siglos XIX y XX. Y por sus méritos académicos, fue miembro de la Latin American Studies Association, de Estados Unidos.

Toda la historia americana del siglo XX

Selser es autor de 47 libros. El más conocido es Sandino, general de hombres libres, publicado en 1955, que cuatro años después reeditó en dos tomos, con mucha más documentación y con prólogo del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de Literatura.

A ese título le siguieron El pequeño ejército loco (1958), El guatemalazo (1961), Diplomacia, garrote y dólares en América Latina (1962), El rapto de Panamá (1964), Alianza para el Progreso, la mal nacida (1964), Argentina a precio de costo: el gobierno de Frondizi (1965), ¡Aquí Santo Domingo! La tercera guerra sucia (1966), Espionaje en América: el Pentágono y las técnicas sociológicas (1966), De Dulles a Raborn: la CIA , métodos, logros y pifias del espionaje (1967) y Punta del Este contra Sierra Maestra (1968).

Antes del golpe militar del 24 de marzo de 1976, el escritor publicó La CIA en Bolivia (1970), Los cuatro viajes de Cristobal Rockefeller (1971), De la CECLA a la MECLA o la diplomacia panamericana de la zanahoria (1972), Una empresa multinacional: la ITT en Estados Unidos y en Chile (1974), Chile para recordar (1974), Los marines: intervenciones norteamericanas en América Latina (1974) y De cómo Nixinger desestabilizó a Chile (1975).

A partir de su exilio mexicano, Selser publicó –entre otros títulos– La batalla de Nicaragua (en colaboración con Ernesto Cardenal, Gabriel García Márquez y Daniel Waksman, 1980), Apuntes sobre Nicaragua (1981), Bolivia, el cuartelazo de los cocadólares (1982), Reagan: de El Salvador a las Malvinas (1982), Honduras, república alquilada (1983), Nicaragua de Walker a Somoza (1984), Informe Kissinger contra Centroamérica (1984), Cinco años de agresiones estadunidenses contra Centroamérica y el Caribe – 1979-1984 (1984), Salvador Allende y Estados Unidos: la CIA y el golpe militar de 1973 (1987) y Panamá: érase un país a un canal pegado (1989).

Selser también redactó una monumental Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, en cuatro tomos, que comienza con la independencia de Estados Unidos en julio de 1776 y concluye con la invasión norteamericana a Panamá en diciembre de 1989. Está toda la historia del continente, desde Alaska hasta la Patagonia: es la descripción día a día de más de 200 años de luchas emancipadoras, guerras civiles, conflictos fronterizos, tratados de límites, convenios comerciales, acuerdos diplomáticos, golpes de Estado, asesinatos políticos, rebeliones armadas, movimientos insurgentes, negociaciones de paz, elecciones… En más de dos mil páginas describe la actividad de presidentes, militares, embajadores, líderes populares, agentes secretos, guerrilleros, héroes, mártires y traidores.

El hombre y su circunstancia

A fines de los años 70, el sociólogo mexicano Stephen Hasam vivía en Hamburgo, donde trabajaba en un Centro de Investigaciones sobre América Latina. Allí, con cinco universitarios editaba cada tres semanas una publicación elaborada con fotocopias de recortes de diarios y revistas iberoamericanas. La mayor parte de los artículos eran del diario mexicano El Día y tenían la firma de Gregorio Selser.

Hasam creía que “Selser” era una firma ficticia, un seudónimo colectivo de varios redactores. No se le ocurría que una sola persona manejara ese volumen de información y publicara tanto y tan seguido.

Cuando en diciembre de 1981 regresó a México, Hasam fue a ver al sociólogo y periodista peruano Rafael Roncagliolo, que entonces trabajaba en el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), y le dijo que deseaba conocer al grupo de investigadores que firmaba como “Gregorio Selser”. Roncagliolo casi se muere de la risa: “Existe, es un solo hombre y tiene su oficina aquí, al lado”.

Después, cuando Hasam visitó el departamento de Marta Ventura y Gregorio Selser, no pudo creer lo que estaba viendo: había archiveros de cartón ordenados desde el suelo hasta casi el techo en la mayor parte de la vivienda. Estaban en la sala, la cocina, el cuarto de servicio y los pasillos. Sobre las mesas, sillas y sillones había decenas de recortes, fotocopias, diarios y revistas. “Hice un pequeño tour por ese laberinto y me asombró que sólo dos personas manejaran ese tremendo archivo”, relata 25 años después. “Esa labor artesanal me recordó a los artistas del Renacimiento, que preparaban su propias pinturas con polvos minerales y sus propios pinceles antes de realizar un mural o un fresco gigante”.

Diez años más tarde, lo que no lograron la CIA, ni el Mossad israelí, ni diversos matones pagados por dictaduras latinoamericanas que intentaron callar a este Miguel Ángel Buonnarotti de la información, lo consiguió un cáncer imprevisto. El escritor decidió adelantarse a una prolongada agonía y puso punto final a su vida el 27 de agosto de 1991, poco después de haber cumplido 69 años.

Papeles para la posteridad

Según el Programa Memoria del Mundo, de la UNESCO , “la recopilación, preservación y divulgación de la información son indispensables para la existencia de la humanidad” y “las bibliotecas y los archivos han sido los guardianes del patrimonio documental de la humanidad a lo largo de toda la historia”.

Con ese criterio, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) adquirió toda la información impresa reunida durante años por el matrimonio argentino y creó el Archivo Gregorio y Marta Selser. El proyecto, coordinado por Beatriz Torres y Ana Laura Ramos, del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM, incluye el microfilmado y digitalización de todos los artículos y documentos.

Ambas se proponen, además, la realización de seminarios para dar continuidad a la obra del historiador y la publicación de varios libros inéditos, entre los que se cuenta Los otros militares, una recopilación de discursos y conferencias de los generales Juan Domingo Perón, Lázaro Cárdenas, Carlos Prats, Juan Velazco Alvarado, Omar Torrijos y ex oficiales del Centro de Militares Democráticos de Argentina (Cemida).

Entre los planes de Torres y Ramos también figura la adquisición de la correspondencia de Selser con la hija de Augusto César Sandino, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el socialista argentino Alfredo Palacios, de quien en su juventud fue secretario privado; los ex presidentes José Figueres, de Costa Rica, y Juan José Arévalo, de Guatemala; el venezolano José Vicente Rangel –hoy vicepresidente de Venezuela– y los intelectuales estadounidenses Noam Chomsky, James Petras y Larry Birns, director del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA).

Torres y Ramos tienen una meta para el 2008: la organización el Primer Congreso Latinoamericano de la Memoria, dedicado al imprescindible Selser. Así, el ex estudiante que asistió menos de un año a la universidad continuará dando batalla, gracias a que Marta Ventura dominó en 1979 aquel súbito deseo de quemar 300 kilos de papeles que hoy se triplicaron. Y que, además, están a la disposición de los estudiantes, investigadores, periodistas e historiadores dispuestos a recoger las enseñanzas del hombre que juntaba papeles.

Fuente: http://banderaroja.blogspot.com/2009/08/gregorio-selser-el-hombre-que-juntaba.html

Fuente: rebelion.org (más…)