Day: 8 julio, 2009

Repensando las paternidades

Repensando las paternidades

*Por Hugo Huberman
| 16.7.2009

Fuente: http://www.artemisanoticias.com.ar/site/notas.asp?id=19&idnota=6616

Paternidades y equidad comienzan a ser parte de un camino de revisión y nuevas complejidades que algunos los hombres parecen dispuestos a recorrer en los últimos años. Francisco Aguayo forma parte de ese itinerario en América Latina. Este psicólogo chileno es director de EME, Masculinidades y Equidad de Género un espacio dedicado a la investigación social y el desarrollo de programas y redes en temas de masculinidades y equidad de género.

*-¿De qué manera, los estudios y el movimiento de hombres, han traído nuevas conversaciones sobre paternidades y desde que ligazones se articulan?*

Se está conversando cada vez más sobre la paternidad de los hombres, tanto en los medios de comunicación, en la academia, entre activistas, como en la vida cotidiana. Al mismo tiempo debemos escrutar estos discursos y nuevas prácticas. Algunos de ellos traen consigo nuevas formas de disciplinamientos sociales, de culpabilización de algunas personas o identidades, de discriminación. Los estudios sobre hombres y en particular sobre paternidades están aportando desde hace un tiempo en
nuestra región a la comprensión del fenómeno de las paternidades, a la visibilización de sus complejidades y a la ampliación de sus bordes. Aun queda mucho camino por recorrer.

*- ¿Por qué hay muy pocos datos fácticos sobre paternidades en el mundo y no es una variable demasiado registrada?*

La mayoría de los datos sobre cuidado y crianza son leídos desde la maternidad de las mujeres. Y en los hechos la mayoría de las funciones de cuidado –no solo de niños y niñas sino también de ancianos y
enfermos- es realizado por mujeres, muchas veces sin remuneración y con baja valoración de esas labores.
Por otra parte contamos con algunos datos sobre la paternidad de los varones, los cuales están poco difundidos y escasamente problematizados.

Esto se debe en parte a la existencia de un discurso dominante acerca de quienes tendrían que hacerse cargo del cuidado y crianza de las/os niñas/os que plantea que es papel de las mujeres. Este discurso se basa en la tradición y en la naturalización del cuidado: si las mujeres son quienes gestan por nueve meses y luego amamantan, entonces ellas tienen que cuidar.

En realidad los datos sobre el positivo impacto que tiene la presencia involucrada de los hombres en la paternidad no son convenientes para el discurso dominante, son disruptivos, producen ruidos, y atentan contra los privilegios masculinos de mantenerse alejados de las labores de cuidado y domésticas y contra los privilegios femeninos como tener mayor contacto y cercanía con los hijos e hijas.

*- Los estereotipos, las convenciones, la cultura de los géneros tiende hacia un tipo de paternidades explícitas. ¿Cómo funcionan en esos mandatos los conceptos de filiación, tradición, autoridad?*

Por un lado, hay una ideología que presiona hacia la valoración de las paternidades heterosexuales dentro de un matrimonio. Todo lo que se aparte de ese modelo tendría menor valoración. Por ejemplo, si no se es padre, o no se es padre biológico la masculinidad de esa persona podría estar en cuestionamiento social.

Por otro lado, el modo como es construida socialmente la paternidad resulta en privilegios para los hombres. Así se observa, por ejemplo, en el privilegio de no cuidar de manera compartida con la madre si ocurre un embarazo, o de poder alejarse de sus hijos o hijas sin tanto castigo social como ocurre en cambio cuando una madre se aleja. De este modo hay más hombres que mujeres que no cuidan de sus hijos o que tienen poco contactos con ellos. Asimismo los hombres aportan menos porcentaje de
sus ingresos al ingreso familiar. Finalmente, es preciso decir que este ordenamiento también otorga privilegios para las mujeres – no solo inequidades o desventajas-, como poder estar más cerca de los hijos o hijas, mayor órbita de decisión en la socialización, e incluso a veces la posibilidad de excluir al padre o reemplazarlo por otro.

Considerando lo anterior, las categorías contenidas en la legislación civil suelen reproducir un ordenamiento de roles segregados y complementarios entre hombres y mujeres, con subordinación de la mujer al hombre. En este ordenamiento muchas veces los hombres todavía son considerados principalmente como proveedores económicos. Y la maternidad es considerada asunto de mujeres, lo que se prueba con el fenómeno de las separaciones, ya que tras ellas el cuidado de los hijos suele
entregarse socialmente a las madres.

*- Las paternidades adolescentes, son una realidad hoy ¿que nos podrías decir en referencia a esto?*

Las paternidades adolescentes son registradas y medidas usualmente desde las maternidades adolescentes. Se trata de un fenómeno muy complejo y de alta implicancia para las biografías de esos padres y madres adolescentes y para el futuro de esos hijos e hijas, dado que las respuestas sociales tienden a fragilizar sus condiciones de desarrollo y oportunidades.

Algunos caminos que me parecen muy importantes en el tema de las paternidades adolescentes son: considerar a los hombres fecundos, educar tempranamente, contar con acceso a buenos servicios de salud y métodos anticonceptivos, considerar que la participación de los hombres como padres es tan importante como la de las mujeres como madres, ofrecer condiciones y apoyos sociales adecuados para el desarrollo tanto del niño/a como de las/os adolescentes, apoyar la consecución de los estudios, apoyar la inserción laboral, etc. Encontramos una alta estigmatización frente a un embarazo adolescente reproduciéndose el ordenamiento segregado de roles según género. Finalmente, los niños y las niñas tienen derecho ser cuidados por ambos, la madre y el padre, estén juntos o separados, sin importar su edad.

*- Los términos cuidado y domesticidad ¿cómo se relacionan con el tema de paternidades?*

Me parece estratégico hablar de cuidado en el término más amplio posible, considerando todas las formas de cuidado de otras personas, material y afectivo, y que puede ser ofrecido por cualquiera, desde los padres biológicos hasta cuidadores institucionales. De este modo paternidad y cuidado se relacionan íntimamente.

Por otro lado, observamos un discurso de mayor interés por la participación más activa de los hombres en tanto padres. Sin embargo, este discurso permea hacia las otras funciones domésticas distintas del cuidado de hijos o hijas, como las tareas domésticas, el cuidado de ancianos y de personas con problemas de salud física y mental. Se requiere mayor equidad de género en todas estas dimensiones. Para ello precisamos modificar el orden de género en sus cimientos, y socializar y educar a los hombres en el cuidado de otros. Adicionalmente se requieren mejores condiciones sociales para el cuidado como salarios adecuados, trabajos con adecuada protección y que permitan una mejor conciliación de la tensión entre el trabajo y la familia, entre la sobrevivencia y el cuidado.

*
– ¿Qué tipo de políticas públicas apoyarían a los hombres para un mayor involucramiento en las crianzas de sus hijos e hijas?*

Todas las políticas que buscan que los hombres estén más involucrados en los procesos de salud sexual y reproductiva y en la paternidad. Desde aquellas para prevenir los embarazos no deseados, pasando por políticas para negociar uso del preservativos o métodos anticonceptivos entre hombres y mujeres, hasta aquellas que buscan decisiones y tareas compartidas en procesos tales como la participación en los controles de embarazo en el sistema de salud, presencia de los padres en el parto, roles compartidos con las madres en el cuidado, crianza y todos los procesos relacionados con alimentar, bañar, educar, cuidar en salud, etc. También las políticas empleo y de protección social que ofrezcan mejores condiciones sociales para el cuidado.

Fuente: EME (más…)

¿Quiénes controlan la prensa, radio y TV?

¿Quiénes controlan la prensa, radio y TV?
Los “dueños de Honduras” también poseen los medios

Ernesto Carmona
Argenpress

En Honduras existen cuatro diarios de circulación nacional, propiedad de tres familias, en tanto la radio y televisión están controladas por un cuarto grupo, de acuerdo a un informe de la periodista hondureña María Teresa Castellanos. También tienen relevancia dos revistas de papel, una de ellas en inglés. Un reducido grupo de empresarios que se apropió del “derecho” a informar monopoliza “la libertad de expresión” puesta al servicio de sus propios intereses económicos y políticos, a la vez que explota una rentable veta de negocios.

La prensa escrita

Dos grandes diarios -El Heraldo y Tiempo- se editan en Tegucigalpa -la capital-, mientras los dos restantes -La Tribuna y La Prensa- se publican en San Pedro Sula, la segunda ciudad del país. Los diarios de circulación nacional de San Pedro Sula tienen tanta relevancia como los que se publican en la capital.

La Tribuna, de San Pedro Sula, tiene como principal accionista al ex presidente de Honduras Carlos Roberto Flores Facussé (1998-2002), del partido Liberal (PL), quien es hijo de Oscar Flores, un famoso periodista, y sobrino de Miguel Facussé, influyente terrateniente. Este partido Liberal fue fundado en 1891 y es el mismo partido del Presidente Manuel Zelaya.

El PL de Honduras tienen un perfil socialdemócrata de derecha, pero a través de su historia absorbió a grupos progresistas, como la facción Alianza Liberal del Pueblo (Alipo), heredera de la Izquierda Democrática, que fue implantada en el seno partidario, en la década de 1980, por los hermanos Jorge Arturo y Carlos Roberto Reina Idiáquez, elegido presidente años más tarde. En definitiva, es un partido al que pertenecen individuos de extrema derecha, como Roberto Micheletti, y figuras progresistas como Manuel Zelaya.

Alipo se propuso contrarrestar la política exterior del presidente y correligionario Roberto Suazo Córdova, juzgada demasiado complaciente con Estados Unidos y la guerrilla Contra-sandinista nicaragüense fomentada por el gobierno de Ronald Reagan, cuyas incursiones terroristas fueron fraguadas desde bases en territorio de Honduras, agudizando tensiones cuasi-bélicas permanentes con Nicaragua, originadas en un antiguo conflicto fronterizo.

La Prensa, también de San Pedro Sula, pertenece a la familia que hoy encabeza Jorge Canahuati Larach, propietaria también de El Heraldo de Tegucigalpa. Fundado en 1964, el diario La Prensa mantiene corresponsales en las principales ciudades del país y asegura poseer una “circulación mínima” de “50.000 ejemplares, en formato tabloide”.

Según una ampulosa monografía de Bayron José Guevara Calderón, titulada “Medios de comunicación social a nivel mundial y en Honduras”, desde “los albores de su existencia […], el diario optó “por dejar atrás los sectarismos partidarios del pasado y desarrollar en forma sistemática una visión científica, profesional y objetiva de su tarea en la sociedad hondureña”. Por lo tanto, “así, decidió apoyar no a un partido o un grupo, sino al concepto doctrinario de la democracia”, …entendida como el escenario instrumental de la economía de mercado en beneficio de unos pocos.

Naturalmente, la línea editorial de La Prensa está adscrita al neoconservadorismo en boga. “En el campo económico, ámbito fundamental de recuperación y desarrollo de las sociedades, La Prensa ha planteado desde sus inicios la necesidad de que el país se abra a los conceptos –modernos y enriquecedores– de la economía de mercado. Para lograr ese propósito (promover la democracia y la libre empresa) el periódico tiene como política contratar los mejores talentos en la profesión periodística y no es ninguna casualidad que, como fruto de su trabajo, La Prensa sea el diario de mayor circulación en Honduras” (Guevara Calderón).

El Heraldo, de Tegucigalpa, fundado en 1979 por Jorge J. Larach, también hoy está a cargo del descendiente Jorge Canahuati Larach, miembro de comisiones de notables siempre cercanos al presidente de turno y proveedor de armas …y medicinas del Estado. El periódico comparte una red de corresponsales con La Prensa, de San Pedro Sula, que pertenece a la misma familia propietaria, y al igual que ese diario, afirma poseer una “circulación mínima de 50.000 ejemplares, en formato tabloide”.

Tiempo, de Tegucigalpa, pertenece Jaime Rosenthal Oliva, un empresario y banquero dedicado también a la política, secretario general del partido Liberal, candidato en varias oportunidades -sin ningún éxito- a la presidencia de la República. En noviembre 2005, cuando ganó las elecciones presidenciales su correligionario José Manuel Zelaya Rosales, el banquero Rosenthal Oliva anunció que no continuará buscando más la Presidencia de la República, porque “su período de servicio público ya finalizó”, …pero “sí seguirá apoyando a Honduras y a su Partido Liberal, para que cada día sean mejores” (La Tribuna, 25 de noviembre 2005).

Castellanos dijo que “la orientación ideológica [de estos cuatro diarios] es de derecha: Realmente los cuatro comparten la línea de derecha, pertenecen a empresarios que mantienen a estos diarios como una empresa mercantil y sus vínculos con los grupos de poder político son muy estrechos, porque ellos mismos pertenecen también a esos grupos de poder. Como dije, Flores Facussé fue presidente de la República y Jaime Rosenthal ha intentado serlo en cuatro o cinco ocasiones”.

En Honduras, se alternan en el poder el PLH y el Partido Nacional de Honduras (PNH), fundado en 1916, más o menos como lo hacen republicanos y demócratas en EE.UU. Según el mismo Rosenthal, “la tendencia es dos veces los liberales y una vez los nacionalistas…” El presidente saliente en 2006, Ricardo Maduro Joest, del PNH, fue antecedido por dos administraciones liberales consecutivas -de cuatro años cada una-, la de Carlos Roberto Reina Idiáquez (1994-1998) y la de Carlos Roberto Flores Facussé (1998-2002).

Aunque en Honduras existen por lo menos otras tres tiendas políticas de menor influencia (Partido Demócrata Cristiano de Honduras, PDCH, fundado en 1980; Partido Innovación y Unidad, PINU, fundado en 1971; y Partido de Unión Democrática, PUD, fundado en 1993), impera de hecho un sistema bipartidario.

El régimen bipartidista consiste en una suerte de juego exclusivo de la misma gente, como si todo el país fuera un gran campo de golf donde compiten sólo dos rivales …pero del mismo club. “Liberales y nacionalistas somos amigos, vecinos, hemos ido a los mismos colegios y universidades, todos tenemos el deseo de sacar a los hondureños de la pobreza, que den más oportunidades de trabajo, garantizando un clima de confianza y seguridad para el futuro” (Rosenthal).

Los gobiernos se alternan y cambian, …para que todo siga más o menos igual …o peor. “Estoy confiado en la gente que quiere un cambio y alternatividad en el poder; con mucho orgullo veo que los hondureños estamos en una verdadera fiesta cívica, olvidando las diferencias, ejerciendo el derecho con entera libertad y democracia. Es un gran camino que hemos recorrido y espero que jamás lo cambiemos, que siempre continuemos en la misma ruta de la libertad, paz y armonía de los hondureños”, dijo Rosenthal, mientras votaba en las elecciones presidenciales de noviembre 2005. Pero ahora fue uno de los estrategas empresariales del golpe contra su compañero de partido Manuel Zelaya.

La televisión

La televisión de Honduras está controlada por una sola persona, José Rafael Ferrari, también de gran presencia en la radio y presidente de la Fundación Teletón. “En la TV tenemos grandes canales nacionales, aunque hoy están emergiendo nuevos canales pequeños, que se han formado últimamente”, dijo Castellanos. El grupo más poderoso lo encabeza José Rafael Ferrari, propietario de una red de cobertura nacional que posee canales con distinta denominación, -Canal 5, Canal 13, Canal 7-, conformando la cadena de televisión más fuerte de Honduras.

“Toditito el complejo de la televisión, con muchísima canales y todos tienen cobertura nacional, con diferente denominación. Por ejemplo, Canal 3 de Tegucigalpa es el mismo Canal 14 de San Pedro Sula, con José Rafael Ferrari como uno de sus dueños”, dijo Castellanos. José Rafael Ferrari también es poderoso en el sector radio.

En resumidas cuentas, la televisión de Honduras pertenece toda a la familia Ferrari. “Otros sectores han querido crear otros canales más pequeños, Jaime Rosenthal también es propietario de uno de ellos, y existen algunos de otras familias, pero que resultan ser muy, muy pequeños…”, precisó la periodista.

La radio

Las principales radioemisoras del país son HRN, La Voz de Honduras, y radio América, La Voz Popular.

HRN, fundada en 1933 por Rafael Ferrari García y controlada hoy por su descendiente José Rafael Ferrari, posee repetidoras de cobertura territorial nacional que difunden una programación con énfasis en las noticias.

Radio América, fundada en 1948 como emisora musical popular, también terminó poniendo el acento en los programas informativos. Desde 1967 está controlada por Miguel Andonie Fernández, empresario que actúa en política a través del partido Innovación y Unidad (PINU) y fue candidato presidencial en 1971.

La estación dispone de plantas repetidoras en San Pedro Sula, Choluteca, La Ceiba, Santa Rosa de Copan, Juticalpa, Siguatepeque, Tela, Puerto Cortes y Danli. La misma empresa matriz -Audio Video SA- que controla radio América encabeza una cadena que incluye a Radio San Pedro, Radio Continental, Radio Mundial (en San Pedro Sula, Cortes), Radio Stereo Ceiba (en La Ceiba Atlántida), Radio Valle (en Choluteca), Radio Moderna, Radio Universal y Cadena Radial Sonora (a nivel nacional), Super Cien Stéreo y Momentos F.M. Stéreo (ambas emisoras musicales de alcance nacional).

Andonie, que también posee otros negocios como la empresa Industria Farmacéutica, se convirtió en figura política durante la guerra con El Salvador de 1969, desde su cargo de presidente del Comité de Emergencia Nacional que capitalizó un sentimiento de unidad nacional que atemperó las pasiones políticas y sirvió de matriz a una nueva tienda partidaria que en 1971 lo catapultó como candidato presidencial del naciente partido de Innovación y Unidad, (PINU), en una contienda que ganó por estrecho margen el “nacional” Ramón Ernesto Cruz, tras firmar un pacto de gobernabilidad bipartidista con los liberales. Al año siguiente -1972-, el gobierno fue derribado por los militares que se quedaron 10 años en el poder, pero con colaboración del PNH.

“Hay muchísimas radios más pequeñas, a nivel nacional”, explicó Castellanos. “En cada ciudad de los 18 departamentos de Honduras vamos a encontrar radios que no tienen alcance nacional pero posen una cobertura local que desempeña una gran función. Hay muchísimas radios en este país de 6,6 millones de habitantes”.

Revistas

Hablemos claro, fundada en 1994 por Rodrigo Wong Arévalo, con una tirada de 9.000 ejemplares, se autodefine “la primera y única revista semanal que se edita en Tegucigalpa”. La misma empresa publica además la revista deportiva AS, el mensuario Hablemos Claro Financiera, Cromos (“la revista de la sociedad hondureña”) y la publicación turística Come to Honduras. Para sus dueños […] “somos en resumen, una gran revista, ¡la mejor que se ha publicado en Honduras en todos los tiempos!”. Ni más ni menos…

Honduras this week, semanario en inglés fundado en 1988, se define como propiedad de privados, independiente de los diarios hondureños y sin conexiones gubernamentales (nacionales y extranjeras), de interés para la comunidad internacional y entregado únicamente a sus lectores. Al igual que Hablemos claro tiene una versión parcial en Internet.

Todos estos personajes son defensores acérrimos de la “libertad de prensa”, tal como la entienden la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), los diarios reaccionarios del continente como El Mercurio, las cadenas internacionales de noticias como CNN y todas cajas de resonancia del golpe en Honduras.

Fuente: http://www.rebelion.org/ (más…)

Negociaciones sobre cambios climáticos: ¿Cómo garantizar avances?

17.07.09 – MUNDO

Negociaciones sobre cambios climáticos: ¿Cómo garantizar avances?

Letra
A- A+

Pedro Ivo de Souza Batista y Esther Neuhaus *

Adital –

La cuenta regresiva para la realización de la 15ª Conferencia de las Partes (COP-15) de la Convención-Marco de la ONU sobre Cambios Climáticos en Copenhague, Dinamarca, ya comenzó. Faltan cinco meses, pero es poco tiempo para lo que se juega en esta conferencia, durante la cual se deberá tomar una decisión sobre el futuro del régimen global de clima, en especial en lo que se refiere al conjunto de metas de reducción de gases de efecto invernadero para los países industrializados y compromisos para planes y programas nacionales para mitigar los cambios climáticos en los países en desarrollo.

¿Qué está en juego en las negociaciones internacionales?

En el camino a la COP-15, las negociaciones se concentran en cinco bloques temáticos, que son: Visión compartida (que apunta a definir un objetivo global para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con el principio de responsabilidades comunes, sin embargo diferenciadas), mitigación (que trata de metas y acciones nacionales e internacionales adicionales para reducir las emisiones), adaptación (que pretende definir la cooperación internacional necesaria para apoyar la adaptación, mediante evaluación de vulnerabilidades, capacitación y traspaso de recursos, de los países y comunidades más afectadas por los impactos de los cambios climáticos), transferencia de tecnología (para apoyar acciones de mitigación y adaptación), y apoyo financiero (para apoyar acciones de mitigación, adaptación y cooperación tecnológica).

En esta COP-15, será necesario definir las metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados después del año 2012, cuando se cerrerá el primer periodo del compromiso del Protocolo de Kyoto. Existen varias propuestas en la mesa, especialmente en el sentido de presionar a estos países a asumir metas profundas. Por otro lado, los países ricos esperan señales muy claras de los países en desarrollo, en especial de los grandes emisores de gases de efecto invernadero como China y Brasil. Así, cada uno espera del otro la realización de sus compromisos, pero es crucial evitar un impasse en estas negociaciones. Otra área clave para garantizar avances en Copenhague es la transferencia de tecnologías.

Muchos países en desarrollo entienden que las innovaciones y tecnologías relacionadas con los cambios climáticos deben ser de dominio público y no estar bajo un régimen privado de monopolio de patentes que obstaculiza y encarece su transferencia. Esta discusión necesita de una buena evaluación de riesgos, para impedir que se dé, por ejemplo, la transferencia de tecnologías como energía nuclear, agrocombustibles a gran escala y transgénicos. Los países deben dar prioridad a la investigación e implementación doméstica y adaptación de tecnologías ya existentes y que se muestran socialmente justas y ambientalmente correctas. También es fundamental garantizar el control y la participación popular en la definición de esas opciones.

Cambios climáticos en América Latina:

Injusticia climática

América Latina está entre las regiones más vulnerables a los cambios climáticos, como se ha constatado en informes divulgados recientemente por la Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL) y por el Banco Mundial. Los motivos se encuentran en las características geográficas muy específicas y en la baja capacidad política de mitigación y adaptación que lleva a la injusticia climática, una situación en la cual los países que contribuyen poco o nada en las emisiones de gases de efecto invernadero son los más afectados por los impactos de los cambios climáticos. La temperatura de la región aumentó cerca de un grado durante el siglo pasado, generando consecuencias como el deshielo de los glaciares; la ampliación de áreas desérticas; daños a pantanos y zonas costeras; el riesgo de deforestación de la selva de la Cuenca Amazónica; y un aumento de los desastres climáticos.

Los cambios climáticos causan también severos impactos negativos en el sistema socioeconómico de la región. El Banco Mundial prevé pérdidas agrícolas en 2050 de la orden de US$91 mil millones, equivalentes al 1% del PIB, si se produce un aumento de la temperatura de hasta 2ºC. En las regiones que ya sufren con sequías, habrá un aumento de salinidad y desertificación del suelo. Habrá también un incremento de plagas y enfermedades en las plantaciones y un aumento de la demanda del agua para irrigación, generando una mayor competencia por ese recurso. Como los acuíferos estarán más secos, el costo de la producción agrícola será más alto.

Todo ese escenario puede aumentar la desigualdad y la pobreza de la población en áreas rurales, además de contribuir a la escasez de alimentos, generando inseguridad alimentaria. En la salud pública, los cambios climáticos pueden provocar más desnutrición y riesgo de incidencia de malaria y dengue. En las áreas urbanas, uno de los mayores problemas a enfrentar será la falta de agua. Se estima que, en 2055, entre 60 y 150 millones de personas en la región sufrirán estrés hídrico. Impactos serios también se harán sentir en el sector de la industria y del turismo, en especial en las áreas costeras, debido al aumento del nivel del mar.

Crisis financiera y las fuerzas del mercado: ¿qué modelo de desarrollo queremos?

Con el gran número de huracanes, inundaciones, incendios y sequías en las más variadas partes del planeta, parece que el clima está cambiando a pasos más rápidos de lo que avanzan las negociaciones. La crisis financiera no debe ser usada por los gobiernos como disculpa para no asumir compromisos claros para enfrentar la crisis climática que es más grave y permanente que la financiera. Se junta a este escenario la crisis alimentaria y la crisis de los recursos naturales, que se refiere a la degradación de los ecosistemas y uso irresponsable de los recursos naturales. En cuanto a las crisis que se relacionan con la naturaleza, podemos decir que forman parte de una crisis más amplia, la crisis ambiental global, que es fruto de la insostenibilidad del modelo de producción y consumo hegemónico en el mundo.

En la propia discusión para reducir los impactos de los cambios climáticos ha surgido la propuesta de la agroenergía, como alternativa de energía renovable en sustitución a los combustibles fósiles. Debido a la variedad de granos, Brasil y otros países de la región presentan condiciones favorables para la producción de agrocombustibles, especialmente etanol. Se espera un crecimiento del mercado internacional debido al incremento del precio del petróleo y también porque los países desarrollados están obligados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

El propio Plan Nacional de Cambios Climáticos de Brasil, lanzado el año pasado, afirma que “la expansión de la producción brasileña de etanol deberá acompañar el crecimiento del consumo en los mercados interno y externo”. Así, considerando la demanda nacional, se estima un incremento de la producción de 25,6 mil millones de litros en 2008 a 53,2 mil millones de litros en 2017. La proyección de las exportaciones en el mismo periodo salta de 4,2 a más de 8 mil millones de litros. La producción de etanol no sólo presiona enormemente sobre tierras e infraestructuras de transporte, sino que presenta graves problemas sociales, como el trabajo-esclavo y ambientales, como la quema durante la cosecha y la competencia por recursos naturales.

Otro gran riesgo en la discusión sobre la solución de la crisis climática es colocarla solamente bajo la óptica de mercado, aún más en tiempos de la crisis financiera que mostró el fracaso del neoliberalismo. En este contexto, existen varios mecanismos hoy, entre ellos el Mecanismo de Desarrollo Limpio, creado por el Protocolo de Kioto para auxiliar el proceso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados, a partir de la implantación de tecnologías limpias en países en desarrollo. Aunque esos mecanismos tengan que contribuir al desarrollo sostenible en estos países, permite a los países ricos continuar con su modelo de producción y consumo, perpetuando el modelo capitalista mundial con una fachada “verde”. Además de cuestionar el predominio del mercado, que también permea otros debates actuales en las negociaciones internacionales sobre cambios climáticos, como REDD (Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y de la Degradación de Bosques), se hace necesaria una discusión sobre el modelo de desarrollo que queremos para nuestra región, el mundo y para las presentes y futuras generaciones.

El movimiento por la justicia climática y por el pago de la deuda climática Felizmente, existen propuestas más vinculadas al campo popular para enfrentar la crisis climática. En los últimos años, la sociedad civil se ha involucrado cada vez más en el debate, presentando soluciones innovadoras, siempre basadas en la defensa de la justicia climática. Una de las contribuciones gubernamentales más interesantes fue lanzada este año por Bolivia en la que propone que los países desarrollados reconozcan la deuda ecológica histórica y climática que tienen con el planeta y crear un mecanismo financiero para apoyar a los países en desarrollo en la implementación de sus planes y programas de adaptación y mitigación de los cambios climáticos; en la conservación de sus ecosistemas y en la innovación, desarrollo y transferencia de tecnología. Bolivia define la deuda climática como la suma de la deuda de emisión (histórica, presente y también futura) y de la deuda de adaptación, que representa el costo con el cual los países en desarrollo deben luchar para adaptarse a los impactos de los cambios climáticos generados por los países ricos.

En la visión de Bolivia, el mecanismo financiero para el pago de esta deuda debería contar con un aporte de, por lo menos, el 1% del PIB de los países desarrollados, sin contar otros recursos provenientes de impuestos sobre combustibles, transnacionales financieras, transporte marítimo y aéreo y bienes de empresas transnacionales. Bolivia defiende claramente que los financiamientos tienen que estar dirigidos a los planes y programas nacionales de los Estados y no para proyectos que siguen la lógica del mercado.

La senadora brasileña Marina Silva, igualmente, cuando era Ministra de Medio Ambiente propuso un pago por parte de los países ricos a los países en desarrollo que han preservado sus bosques. La propuesta es reconocer los servicios ambientales que esas áreas prestan al planeta y garantizar incentivos financieros para mantenerlas, incluyendo apoyo a las poblaciones tradicionales que viven y trabajan de forma sostenible en esas áreas.

El papel de los movimientos populares y de las ONGS en la lucha contra los cambios climáticos Una actuación firme y constante de la sociedad civil es crucial para garantizar un buen acuerdo como resultado de las negociaciones en Copenhague, tanto en el sentido de presionar a los gobiernos para que asuman metas y compromisos consistentes para enfrentar los cambios climáticos, como en la movilización y sensibilización de la sociedad en general.

Respecto a la presión interna, es importante recordar que las reglas actuales de la Convención de clima no obligan a los países en desarrollo a asumir metas cuantificadas de reducción de emisiones; sin embargo, deben elaborar planes y programas nacionales mesurables que apunten a reducir las emisiones y contribuyan al desarrollo sostenible. En este sentido, el lanzamiento del Plan Nacional de Cambios Climáticos de Brasil, en la última conferencia del clima que se realizó el año pasado en Polonia, fue muy aplaudido y elogiado.

Vale decir que no será suficiente que Brasil divulgue sus propósitos fuera del país y no cumpla con la agenda nacional asumida y divulgada. Reconocemos, obviamente, el hecho de que sea un país en desarrollo él que establezca alguna meta para reducir la deforestación, que es responsable del 75% de las emisiones del país, pero el Plan no debe quedar en el papel. Serán necesarios mecanismos y estructuras de gobernanza y monitoreo del Plan, con fuerte participación de la sociedad civil y de las comunidades afectadas por los cambios climáticos. A la vez, es necesario denunciar la falta de coherencia entre el Plan y los compromisos asumidos por Brasil en la Convención del clima, y otros planes y políticas gubernamentales como el Plan Decenal de Expansión de Energía 2008-2017 y el propio Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).

Es también necesario y viable que otros países de América Latina se comprometan a enfrentar los cambios climáticos; es coherente que cada una cumpla su parte para disminuir las emisiones de CO2 y el peso del carbono en sus economías.

Entre las muchas iniciativas lanzadas por organizaciones de la sociedad civil, destacamos la Campaña Global del Clima (Global Campaign for Climate Action/GCCA) que busca movilizar la opinión pública para apoyar procesos de transformación y acción rápida para evitar cambios climáticos peligrosos, centrándose inicialmente en un acuerdo justo y equitativo en la Cop-15. Varias organizaciones brasileñas ya están involucradas en el capítulo nacional de la campaña, e invitan a todas las organizaciones y personas interesadas a colaborar, con acciones cotidianas, estrategias políticas y movilización masiva, en la lucha contra los cambios climáticos.

Ese tipo de iniciativas demuestra que sólo la sociedad civil y los movimientos sociales organizados pueden conducir a que los gobiernos tengan posiciones más firmes para enfrentar la crisis ambiental y los cambios climáticos. (Traducción ALAI)

* Pedro: Coord. de la Red Bras. de Ecosocialistas; miembro del Cons. Edit. del Brasil de Fato / Esther: geógrafa; periodista; Gerente-Ejec. del Fórum Bras. de ONGs e Mov. Sociais pelo Meio Amb. e o Desenvolvimento. ambos del Cons. Consult. de Terrazul

Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=39860 (más…)

Alan García vs. el APRA

Alan García debe recordar lo que en 1928 dijo el fundador del APRA: “Quien está de rodillas no camina; y si lo intenta, sin ponerse previamente en pie, tendrá que arrastrarse”!, y no porque los peruanos pudiéramos creer que el presidente vaya a cambiar. Mucha agua turbia ha recorrido bajo el puente.

Por: Alejandro F. Loarte
::

Si el APRA sigue siendo un partido inspirado en la doctrina fundacional que estableció su líder Víctor Raúl Haya de la Torre en 1928, Alan García y todo el liderazgo actual del APRA que gobierna el Perú carecen de absoluta autoridad moral y política para representar a ese partido, mientras, al mismo tiempo, deshonran ese legado filosófico político que, junto al de González Prada y José Carlos Mariátegui, entre otros, es patrimonio de la variada y seria cultura política revolucionaria peruana.

Las tesis fundacionales -o constitutivas- de esa Alianza Popular Revolucionaria Americana, APRA, han inspirado la buena fe y alentado el heroísmo patriótico de cientos de revolucionarios de base dentro y fuera del Perú. En la lucha por la causa del ”Pan con Libertad” (como así solían llamar los apristas a la causa por justicia social) la vida de cientos de militantes de base y decenas de dirigentes intermedios se frustraron y extinguieron en jornadas difíciles y dolorosas de persecución como aquella que dirigió Búfalo Barreto en Chan-Chan, Trujillo, en 1931.
Claro, en el devenir histórico del APRA, se forjó y consolidó un auto-golpe contra dicha institucionalidad revolucionaria fundacional. Fue el propio Víctor Raúl Haya de la Torre quien inició esa tradición de traición a sus propias tesis aurorales aliándose constantemente con las clases oligárquicas (1945 con Bustamante y Rivero, 1956 con Manuel Prado Ugarteche, 1960 con la Unión Nacional Odriista, 1975 con el gobierno golpista del General Francisco Morales Bermúdez); condenando actos insurreccionales populares como el de Guillermo Carnero y José de la Puente en 1954; y que sus liderazgos nacionales consecutivos han corroborado sin vergüenza elevando a su máxima expresión las características típicas de regímenes oligárquicos (exclusivismo, entreguismo y corrupción) mientras actuaron como gobierno (1985-1990, y 2006-presente).

Alan García y los que le acompañan en el gobierno deberían ser defenestrados del APRA -por sus bases y dirigentes intermedios honestos, si la medida de legitimidad política y ética son los postulados del Antiimperialismo y el Apra de 1928 que a continuación se dan a conocer:

1.- Tesis marxista y la lucha de clases.-”La doctrina del APRA significa, dentro del marxismo, una nueva y metódica confrontación de la realidad indoamericana [hoy podríamos decir, latinoamericana] con las tesis que Marx postulara para Europa”. ”He aquí el sentido, la dirección, el contenido doctrinario del APRA: [que] dentro de la línea dialéctica del marxismo interpreta la realidad indoamericana”. Y la interpreta, enfatizaba Víctor Raúl, en su permanente ”movimiento, negación, y continuidad”.
Aceptaba ”la división de la sociedad en clases y la lucha de esas clases como expresión del proceso de la historia”. E identificaba que ”la clase opresora mayor –la que realmente respalda todo el sistema de explotación refinado y moderno que impera sobre nuestros pueblos- es la que el imperialismo representa”.

2.- Tesis de la explotación y opresión del imperialismo norteamericano.- El imperialismo (”en su forma contemporánea y típicamente norteamericana”) es el peligro mayor de nuestros pueblos, nos explota económicamente y nos oprime políticamente. Penetra y se yuxtapone a nuestros sistemas económicos incipientes revistiéndose de cooperación científica [tecnología moderna] y de impulso [a la prosperidad]. Utiliza parcialmente nuestra primitiva arquitectura económica feudal y semifeudal, destruye la competencia y frustra el proceso de una verdadera burguesía nacional, convirtiéndolas en clases aliadas y servidoras sojuzgadas. Mientras, por otro lado, ”proletariza y empobrece al resto, que es gran mayoría.”, dando lugar a la clase proletaria bajo un sistema moderno de explotación.

”Son las mayorías nacionales de nuestros pueblos los que sufren los efectos de la invasión imperialista” que impone formas modernas de explotación económica y gravámenes fiscales y normativos que se adecuan a los intereses de los grandes empréstitos o concesiones. La soberanía de nuestros estados se ha visto así drásticamente amenazada. Por lo tanto ”la lucha contra el imperialismo queda planteada en su verdadero carácter de lucha nacional”, de lucha por la defensa de nuestra soberanía nacional, de lucha anti-imperialista.

3.- Tesis de la lucha antiimperialista Indoamericana.- Como no es posible la lucha anti-imperialista en un solo país, Víctor Raúl propuso como primera acción ”la unificación política y económica de las veinte repúblicas en que se divide la gran nación indoamericana” [Hoy América Latina y El Caribe].
Ningún país nuestro puede transformarse súbitamente y alcanzar algún desarrollo capitalista autónomo para competir a los Estados Unidos. El ”capitalismo imperialista de los Estados Unidos” controla casi totalmente nuestra vida económica e impide nuestro desenvolvimiento libre. ”Repetimos una vez más: dentro del sistema capitalista, Indo-América va hacia el coloniaje.”

4.- Tesis de la revolución social por etapas.- En el frente interno será preciso llevar a cabo una ”revolución social (no socialista)” que lleve a cabo la doble tarea de ”emancipación nacional contra el yugo imperialista y la unificación económica y política indoamericana”, y la emancipación económica y cultural del campesinado mediante una lucha contra el feudalismo. ”La revolución socialista vendrá después. Vendrá cuando nuestro proletariado sea una clase definida y madura para dirigir por sí sola la transformación de nuestros pueblos. Pero eso ocurrirá mucho mas tarde.”. Este es el verdadero camino al desarrollo y a la ”afirmación del progreso clasista. El cooperativismo, la nacionalización de la tierra y de toda la industria que sea posible nacionalizar, y la organización de un nuevo sistema de economía nacional que se oponga a la monstruosa explotación del imperialismo”.

5.- Tesis del estado colonial.-El estado en Indo-América ”depende ineludiblemente del imperialismo, se convierte en instrumento de dominación … y no puede hallar otra dirección económica que la de entregarse a la esclavitud que le impone el imperialismo. Repetiremos: dentro de la dialéctica del sistema capitalista mundial, nuestros países no tienen liberación posible.”

6.- Tesis del estado antiimperialista.- La antítesis del estado colonial es el estado anti-imperialista. El estado antiimperialista es un instrumento de defensa y lucha ”de las clases campesina, obrera y media unidas” en ”contra del enemigo imperialista que pugna por impedir la consumación revolucionaria”.

El estado revolucionario consiste tanto de nuevos principios jurídicos así como de nuevos sistemas de aplicación económico, político y social. Citando al Manifiesto Comunista de Marx y Engels, Víctor Raúl declara que ”las clases trabajadoras no pueden sencillamente apoderarse del mecanismo que les presenta el estado tal como existe y hacerlo servir así para sus propios fines” sino que tienen que transformarlo en una nueva arquitectura o aparato estatal.

El imperialismo no cesará de atacar y distorsionar el nuevo estado que, por consiguiente, deberá ser primeramente un ”Estado de defensa, que oponga al sistema capitalista que determina el imperialismo, un sistema nuevo, distinto, propio, que tienda a proscribir el antiguo régimen opresor.”

Y como la mejor defensa es el ataque, el nuevo estado debe establecer ”un nuevo sistema de economía, científicamente planeada y un nuevo mecanismo estatal que no podrá ser el de un estado democrático ‘libre’, sino el de un Estado de guerra, en el que el uso de la libertad económica debe ser limitado para que no se ejercite en beneficio del imperialismo.”

A diferencia del Capitalismo de Estado que se crea de emergencia para rescatar al capitalismo privado cuando está en crisis, ”el nuevo estado busca una nueva organización social no en beneficio del imperialismo que supone la vuelta al sistema capitalista sino en beneficio de las clases productoras, a las que ira capacitando gradualmente en el dominio y usufructo de la riqueza que producen”.

Para crear esa nueva sociedad, el nuevo estado tiene que establecer límites a la iniciativa privada, controlar el progreso de la producción y la distribución de la riqueza. ”El Estado Antiimperialista que debe dirigir la económica nacional, tendrá que negar derechos individuales o colectivos de orden económico cuyo uso implique un peligro imperialista. Es imposible conciliar… la libertad absoluta individual en materia económica con la lucha contra el imperialismo. El propietario nacional de una mina o una hacienda, que vende su propiedad o negocio a un empresario yanqui, no realiza una acción contractual privada, porque el comprador no solo invierte dinero sino que invierte soberanía, llamémosle así. Tras el nuevo interés creado por esta operación económica, aparentemente sencilla, está el amparo político, la fuerza de la potencia imperialista que respaldara… los intereses del extranjero. El Estado Antiimperialista limitará, pues, el ejercicio del uso y abuso -just utendi, jus abutendi-, individuales, coartará la libertad económica de las clases explotadoras y medias y asumirá, como en el Capitalismo de Estado, el control de la producción y del comercio progresivamente.”

Así pues, el camino histórico del nuevo estado es el de crear un nuevo sistema económico que controle progresivamente la producción y la riqueza y que, en correspondencia a la dialéctica histórica, ”niegue y se defienda del actual [status quo].”

A la luz de estas seis tesis aurorales del APRA, la práctica y el discurso político de la administración de Alan García y sus colaboradores en el gobierno peruano se desvela como su absoluta antítesis, como su plena negación.

Alan García jamás reconocerá que la lucha de los indígenas amazónicos, por mencionar un ejemplo fresco, es expresión de la lucha que las clases explotadas y oprimidas del Perú libran en contra del imperialismo norteamericano y sus clases aliadas, la burguesía, la oligarquía y sectores medios. Alan García es incapaz de admitir que administra una arquitectura estatal neocolonial, instrumento de represión de las mayorías, y esclavo del imperio norteamericano en esta fase globalizante neoliberal. Alan García descarta para el Perú cualquier posibilidad de revolución social anticapitalista y antiimperialista; todo lo contrario apuesta al desarrollo y fortalecimiento de la penetración del capitalismo imperialista, hoy abatido en una crisis sistémica, al que reviste con atributos de cooperación tecnológica, financiera, prosperidad, modernidad, entre otras falsas virtudes. Alan García jamás adoptará una actitud antiimperialista, ni menos conducirá a la negación del estado neocolonial y su transformación en uno que limite la libertad económica de las clases explotadoras y medias, que controle progresivamente la producción, el comercio y la distribución de la riqueza a favor de las clases explotadas que en el Perú son la mayoría.

Alan García debe recordar lo que en 1928 dijo el fundador del APRA: ”Quien está de rodillas no camina; y si lo intenta, sin ponerse previamente en pie, tendrá que arrastrarse”!, y no porque los peruanos pudiéramos creer que el presidente vaya a cambiar. Mucha agua turbia ha recorrido bajo el puente. Solo esperamos que en los dos años que le restan de su mandato presidencial no se venda más la patria, no se derrame más sangre inocente, ni se persiga a quien por derecho histórico clama ¡Pan con Libertad! y ¡Justicia Social!

Fuente: telesurtv (más…)

El tiempo, personaje clave en la crisis hondureña

El tiempo, personaje clave en la crisis hondureña
Publicado el : 17 Julio 2009 – 1:01de la tarde
| Por José Zepeda

Los miles de manifestantes que apoyan a Zelaya han bloqueado importantes carreteras. Sindicatos y organizaciones sociales aumentan su protesta. Roberto Micheletti se mantiene firme, dice que está dispuesto a renunciar a condición de que Zelaya no vuelva al país. Pero las principales iniciativas para intentar resolver la crisis no están en Honduras, sino en Washington y San José de Costa Rica.

José Zepeda

La Secretaria de Estado Hillary Clinton se reunió con sus homólogos de Canadá y México. La conclusión del cónclave ha sido un renovado compromiso con el orden constitucional, es decir, una condena al golpe afirmando que “las acciones tomadas no están de acuerdo con los principios democráticos”. Sin embargo, los tres han omitido el nombre de Zelaya y no han dicho que su retorno sea una condición indispensable para resolver el problema. En síntesis: no nos gusta la irrupción de esta orquesta, como tampoco el cantante anterior. El concierto general es malo.

Intransigencia conduce al fracaso
El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, extrema su creatividad política y desea hablar este sábado de un “gobierno de reconciliación nacional”. Micheletti ya se adelantó a decir que le parece una solución inviable. Fue incluso más allá al afirmar que “nosotros no aceptamos que ningún país tiene que imponernos absolutamente nada. Nosotros tenemos una posición y estaremos firmes y no cambiamos de ninguna manera”. Si las posiciones son impermeables al diálogo y cada uno se refugia en sus convicciones, la negociación está condenada al fracaso.

Es cierto que no se trata, en este caso, solamente de Michelleti. Zelaya ha aportado su cuota de intransigencia al llamar, sin pensarlo dos veces, a la insurrección, con la excusa de que el pueblo tiene derecho a rebelarse en contra de la tiranía. Es cierto. Pero una cosa es la desobediencia civil y la protesta, y otra muy distinta, la insurrección, entendida ésta como el uso de todos los métodos posibles. Por sobre cualquier consideración política está la vida de la gente. Y nadie tiene el derecho de arriesgarla. Hay presidentes que han preferido sacrificarse ellos para evitar que se derrame sangre de los suyos.

Costa Rica como mediador
Lo que se necesita esta hora es otra cosa: mantener la calma y respaldar el único canal oficial de contacto entre ambas partes: el encuentro de San José de Costa Rica. A ese propósito se ayuda presionando a las partes para que exhiban real voluntad política y no ocupen el momento para insistir en posiciones intransigentes.

Oscar Arias gestiona de mediador porque cree, sinceramente, que hasta en los peores momentos, la palabra tiene más valor que la violencia. Por eso hacen daño aquellos que, sin conocimiento de causa, sin el más mínimo antecedente, se han abocado a la tarea de intentar minar su prestigio recurriendo a la manida argumentación de que Arias es un peón del imperialismo. El síndrome de persecución, la teoría del complot, la bienaventurada posición de víctima, son, todos, reflejos condicionados, y no argumentación basada en la realidad.

La superación de este dilema democrático está ciertamente en el retorno al orden constitucional, en la celebración urgente de elecciones, en la necesidad de un pacto social renovado que permita la coexistencia de opciones políticas diversas, y en el respeto irrestricto de lo que dicta la ley.

Fuente: radio Nederland
(más…)