Day: 8 julio, 2009

HONDURAS RESISTE

Un audio muy bueno sobre el caso Honduras.
======
Un miserable golpe de estado… y la digna resistencia del pueblo hondureño.

Audio HONDURAS RESISTE – Radialistas.net

Fuenten: http://www.radialistas.net/clip.php?id=1900103 (más…)

Hondureños no ceden ante la dictura

Honduros
Abuso de poder, contra civiles en Honduras, es condenable. (más…)

CNN sacó del aire a Obama cuando habló de golpe de Estado en Honduras

El otrora referente de noticias en español CNN, no tiene escrúpulos según esta nota. Creo que de nada ya le sirve porque tiene poca credibilidad, pues le ha salido un peso pesado como TELESUR que informa con objetividad, además los blogs para la mala suerte de CNN, está saliendo con fuerza.

===============================

De una manera abrupta
CNN sacó del aire a Obama cuando habló de golpe de Estado en Honduras
El hecho se suscitó cuando Obama ofrecía una rueda de prensa en compañía del mandatario colombiano, Álvaro Uribe Vélez, quien viajó a Washington a sostener un encuentro con el huésped de la Casa Blanca.

Junio 2009, 12:01 PM

De una manera abrupta, la cadena de noticias CNN sacó del aire al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien antes de responder la pregunta de un reportero, dio prioridad a lo sucedido en Honduras y el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya.

El hecho se suscitó cuando Obama ofrecía una rueda de prensa en compañía del mandatario colombiano, Álvaro Uribe Vélez, quien viajó a Washington a sostener un encuentro con el huésped de la Casa Blanca, reportó Aporrea.

CNN, tras el corte, inmediatamente hizo un pase a Buenos Aires, Argentina, donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se refería a las comicios legislativos que se realizaron este domingo; reseñó la Agencia Bölivariana de Noticias.

CNN y la “sucesión forzada”
Es de resaltar que la cadena de noticias inicialmente hacía referencia a un golpe en Honduras; sin embargo, luego cambió su discurso por “sucesión forzada”.

“¿Están preparándose para qué? ¿Qué instrucciones recibió CNN?”, se preguntó el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro, quien el pasado domingo advirtió sobre el giro que dio CNN.

Sostuvo Navarro que, “la sucesión forzada” es igual al “vacío de poder” con que se refirieron los opositores al golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril de 2002.

Fuente: Radio Nacional de Venezuela (más…)

Ramonet: ‘El latifundio de la información es una excelente metáfora’

Ramonet: “El latifundio de la información es una excelente metáfora”

Ignacio Ramonet, autor de Un Mundo sin Rumbo o La Golosina de la Información (Foto: Archivo Cortesía)

Los grandes consorcios de comunicaciones en América Latina se han convertido en un Leviatán que amenaza la gobernabilidad democrática de países como Ecuador, Nicaragua, Venezuela o Bolivia. Esta es la opinión de Ignacio Ramonet, director de la edición en castellano de Le Monde Diplomatique. Pablo Gámez-Cersosimo conversa con él.

Los gobiernos latinoamericanos se interesan en la propuesta de Ecuador de crear un organismo que se encargue de vigilar a los medios de comunicación del continente. El presidente de ese país, Rafael Correa, ha anunciado que cuando se haga cargo de la presidencia “pro témpore” de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), propondrá crear un organismo que se encargue de vigilar a los medios de comunicación de la región.

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Enrique Santos, dijo en La Paz que esa “inquietud es realmente muy preocupante” y es una actitud “agresiva” de esos dos Gobiernos contra la prensa.

Para Ignacio Ramonet, autor de Un Mundo sin Rumbo o La Golosina de la Información, también director de la edición en castellano de Le Monde Diplomatique, los grandes consorcios de comunicaciones en América Latina se han convertido en un Leviatán que amenaza la gobernabilidad democrática de países como Ecuador, Nicaragua, Venezuela o Bolivia.

La entrevista es de Pablo Gámez-Cersosimo

Radio Nederland: Un nuevo término se escucha en América Latina: el latifundio de la información o terrorismo mediático. ¿Percibe Ud. que existe un latifundio de la información en América Latina ?

Ignacio Ramonet: Es una excelente metáfora porque resume un caso general y una especificidad latinoamericana. En el sentido que en muchos países, de Europa y otros continentes, se ha generalizado el modelo del grupo mediático. De una empresa que se constituye como un grupo, con una serie de empresas integradas mediante fusiones, concentraciones en las que se encuentran empresas de la prensa escrita, radio, televisión, internet, de la edición, del ocio, cine, etc. Estos grupos son la gran característica de la industria mediática de hoy.

En el caso de América Latina se produce esa especificidad, porque estos grupos mediáticos pertenecen a un pequeño grupo de familias. En cierta medida, las mismas familias que tradicionalmente han dominado la vida económica del país y que históricamente son familias ligadas a la gran propiedad, lo que daba el poder económico hasta hace algunos decenios. Hablar de latifundios mediáticos indica la superficie enorme que estos grupos cubren, y el carácter de pequeña familia que poseen. Recientemente estuve en Venezuela. ¿ Sabe Ud. que allí hay familias que poseen hasta 400 mil hectáreas de terreno? De igual manera en muchos países de América Latina las familias tradicionalmente poseen prensa escrita, radio, televisiones. En algunos países estos grupos controlan la vida económica. Vea el caso de México: el grupo Azcárraga o la familia Slim, las cuales controlan amplios sectores de la vida mediática.

R.N.: En realidad no es tampoco un fenómeno nuevo, solamente que ahora asoma su cabeza en el momento en que Latinoamérica conoce de gobiernos progresistas como el de Ecuador, Venezuela, Paraguay o El Salvador. ¿Se está convirtiendo el cuarto poder en un enemigo de estas democracias progresistas?

I.R.: En una democracia, cuando un solo sector tiene demasiado poder, en cualquiera de los aspectos de la vida, pero sobre todo en la vida económica y mediática, es obvio que se crea un desequilibrio. Porque la economía es determinante, y los medios controlan la mente, hacen la opinión pública, por lo tanto, influyen en la democracia. Si algunas familias tienen a la vez una parte importante del poder económico y mayoritaria del poder mediático, se está creando una fuerza que va a oponerse a cualquier reforma que esté destinada a repartir mejor.

La democracia, recuerde, es repartir: la palabra, el voto, la decisión. Sin este proyecto distributivo no existe la democracia, sería una pura apariencia como ha venido sucediendo en América Latina durante decenios. Democracias que no tenían traducción económica, social, cultural, política. Evidentemente eran falsas democracias o democracias fragmentadas. Este sector mediático y económico, hoy en día, se opone de tal manera que constituye el principal grupo opositor. Mire: en Bolivia el grupo animador de la resistencia al presidente Evo Morales son los medios que pertenecen a unas cuantas familias.

R.N.: ¿Entonces conviene el término “latifundio de la información”?

I.R.: Así es. El latifundio de la información no es una definición científica, es una metáfora que está bien reflexionada. En Europa, por ejemplo, ya no quedan latifundios. Hubo reformas agrarias en particular después de la Segunda Guerra Mundial, lo mismo sucedió en Asia, por ejemplo. Reformas que permitieron la dislocación de los latifundios familiares. Ahora lo que tenemos, sí, son grandes empresas.

En América Latina no ha habido reformas de este tipo, por eso menciono la agraria, porque es el corazón de todo lo demás. De igual manera, una reforma mediática supone que haya otras fuentes de información; que estas fuentes no estén controladas por el sector privado o empresarial; que no haya solamente el Estado, el cual en este momento intenta constituir un sector público. Y lo hace legítimamente, porque se trata de crear un contrapoder al poder empresarial mediático. Hay una reacción de crispación por parte de los empresarios dueños de los medios, que constituyen un verdadero frente de ofensiva contra todo proyecto reformista. Si no se cambian las cosas en América Latina, seguiremos teniendo sociedades profundamente desiguales.

R.N.: ¿Y parte de esta desigualdad obedece a la desinformación que viene operando?

I.R.: El proyecto ideológico de los grupos mediáticos consiste en tener un discurso de apaciguamiento social. Globalmente consiste en decir a aquellas personas que objetivamente tendrían motivos para protestar, que están viviendo en el mejor de los mundos.

Por consiguiente, el proyecto ideológico de los medios dominantes busca disimular la dominación, que es natural que exista toda una serie de injusticias ( es natural que haya analfabetismo, que clases desfavorecidas tengan que sufrir desde el punto de vista de la salud pública ). En cierta medida es un discurso de desmovilización.

R.N.: Parece que hemos llegado a una situación límite y ahora el presidente Rafael Correa propone la creación de un órgano dentro de la UNASUR que proteja a los gobiernos latinoamericanos de los “atropellos” de la prensa del continente. ¿Es factible crear un órgano de esta naturaleza?

I.R.: Depende de lo que se entiende: si es un órgano judicial, un instituto, un tribunal. La sugestión que hace el presidente Correa traduce bien lo que hemos dicho: que estos gobiernos legítimamente elegidos y que están llevando a cabo el programa por el que han sido elegidos (y lo hacen con relativa prudencia, sometiéndolo a referendos) sienten que el principal adversario que tienen es un grupo que no ha sido elegido democráticamente, que tiene un enorme poder resultado de una situación de facto. Segundo: ese grupo de dueños de los medios dominantes en América Latina invoca el atentado de la libertad de expresión (y que nadie amenaza. Todas las reformas que se llevan a cabo en Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros países del continente se consumen dentro de un marco democrático, de economía de mercado, de voluntad de integración) y encuentra aliados a escala internacional.

Entonces se abre un frente de distorsión, difamación, deformación de las políticas que están llevando a cabo esos gobiernos. Yo entiendo la proposición del presidente Correa como el llamado de dirigentes políticos que se sienten acosados por grupos que no tienen legitimidad democrática. La libertad de expresión es un imperativo categórico en democracia, pero estos grupos no tienen legitimidad democrática. Por consiguiente no pueden llevar una política sistemática de acoso y derribo de gobiernos. Hemos visto cómo El Mercurio llevó a cabo una campaña en 1973 para derrocar a Allende; La Prensa en Nicaragua llevó a cabo una campaña para derrocar al gobierno sandinista, democráticamente elegido.

Hay precedentes y hay ejemplos. Por otra parte, la idea de Correa, si se traduce en la creación de un órgano constituido por “sabios” y que den su opinión, que lean la ley (la ley existe, pero hay que interpretarla), no es algo descabellado. En Francia, para todo lo que toca el funcionamiento de la t.v. hay una alta autoridad que regula su funcionamiento, la expresión política en ese medio, la expresión moral (emisiones no aptas para menores, mostrar o no ciertas imágenes), una ética de la representación. Eso existe y nadie pone en duda que Francia es un país democrático.

En Francia, los presidentes de los canales de la t.v. pública los nombra el Presidente de la República, a dedo. La idea de Correa no debe ser aislada diciendo que se trata de un capricho y que no quiere que los medios critiquen lo que hace. Existe un verdadero problema y la proposición de Correa se dirige a cómo encontrar, en el marco de la democracia, un órgano que dé su opinión, para que no haya solamente la confrontación Estado-medios privados. Podríamos imaginar una especie de autoridad mediática, neutral y objetiva, que vele por una relación sana entre el Estado y la prensa.

R.N.: Tuvimos en América Latina dictaduras y las históricas oligarquías, caudillos y próceres. ¿Pero nos estamos acercando a una dictadura mediática?

I.R.: No lo creo. Nos estamos alejando de esta posibilidad. Lo que es nuevo en América Latina es la creación y desarrollo de un sector público de la t.v. y la radio en particular. Se ha desarrollado un sector público de la televisión en Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador. Esto es lo nuevo: que los Estados hayan entendido que el monopolio mediático del sector privado no es sano en un país que procede a cambios, cuando el conjunto de los medios se siente atacado por esos cambios. Nuestras democracias europeas son más veteranas que las latinoamericanas, y aquí funciona bien el sector público de los medios.

El sector público nunca ha sido la expresión del gobierno; el sector público de la información en los países democráticos no es sólo la expresión de las autoridades, es un sector que no depende de la publicidad ni del beneficio del comercio, que no está obsesionado con la voluntad de ganar audiencia a toda costa, que puede ir más al fondo, hacer programas culturales.

El ciudadano debe tener la posibilidad de elegir, hasta en Estados Unidos existe. Mi sentimiento es que nos estamos alejando de la posibilidad de una dictadura mediática, y creo que porque nos estamos alejando de ella, es lo que irrita profundamente a los grupos privados mediáticos latinoamericanos.

Fuente: Radio Nederland
(más…)

Honduras: Golpe de Estado

Honduras: Golpe de Estado
Publicado el : 30 Junio 2009 – 11:36de la mañana
| Por Redacción InformaRN

Se le puede poner el nombre que se quiera, pero lo sucedido en Honduras es un Golpe de Estado. Supongamos que, efectivamente el Presidente Zelaya haya violado la ley, haya desconocido la autonomía de los otros poderes del Estado.

Ernesto Ottone

Que el conjunto de los otros poderes estuvieran de acuerdo en que ese era el caso. Pues bien, en esa situación, tienen que actuar los mecanismos de un Estado de Derecho, probar que tal situación ha sucedido o acudir a los medios que esa legislación posee par proceder – si la situación lo amerita – a una destitución a través de un debido proceso.

Situaciones como las que he descrito se han presentado en la más antigua democracia moderna. Recordemos lo acaecido en los Estados Unidos de América a través del empeachement a Nixon. ¿Qué tiene que ver aquello con que un grupo de soldados, cuya orden todavía no se sabe de dónde vino, sacara a punta de pistola a un presidente, lo amenazara, quizás le hiciera firmar algo a la fuerza y posteriormente lo condujera a un país vecino?

Eso no es democrático, eso es romper el orden democrático, aun cuando se disfraza de oropeles institucionales y muchos viva Honduras.

Ha hecho bien la Organización de Estados Americanos en condenar sin apelación el hecho, y de exigir el regreso a la normalidad. Han hecho bien el conjunto de países latinoamericanos en condenar este retroceso enorme para la región.

Sin duda ha sido un momento muy especial para los Estados Unidos y para el Presidente Obama. El Presidente Zelaya no es particularmente amistoso con los Estados Unidos de América, es un empresario cargado a la palabra fácil y al discurso encendido, que tiende a transformar en consigna antiimperialista la realidad de un país que tiene el triste record de estar entre los tres más pobres de América Latina (70% de pobreza), es amigo de Chávez y del Alba.

Sin embargo, precisamente ese es el punto, condenar un atentado antidemocrático contra un amigo es claro como el agua y no conlleva costo. Condenar el daño a alguien lejano en nombre de los principios democráticos adquiere un valor enorme antela comunidad latinoamericana, marca un cambio de rumbo.
Ese cambio de rumbo que en sus discursos y gestos han abierto expectativas de una nueva calidad en la relación entre América Latina y los Estados Unidos de América.

Obama ha pasado con éxito esta prueba a través de su condena sin ambigüedades al golpe de estado. Es quizás, desde un punto de vista estratégico, el aspecto más importante de esta lamentable situación.

Si queremos una democracia fuerte, permanente, en serio para nuestra región, hay que respetarla siempre y hacer de sus procedimientos parte de su contenido.

Si este golpe se consolida y la situación no se revierte democrática y pacíficamente, habremos retrocedido en el peldaño en el que demostrábamos avances claros, el de la democracia electoral.

Naturalmente ello abrirá una nueva dialéctica de posibilidades para varios gobernantes latinoamericanos, cuyas convicciones sobre los procedimientos democráticos han mostrado ser más bien tenues y olvidadizas. Esa levedad tiende a mostrarse en la ansiosa búsqueda para provocar cambios constitucionales que les permite ser reelegidos ojalá “per secula seculorum”, en un desafío a la finitud de los mandatos que tanto ayuda a las democracias a diferenciarse de las tiranías.

Lo que menos necesita América Latina en tiempo de crisis, son rupturas del orden democrático, pues la crisis exige mayor cohesión social y sistemas políticos “en forma”, que sean capaces de conducir un esfuerzo conjunto de los países para hacer frente a los malos tiempos.

Esto es más dramático aún para países como Honduras, país pequeño, donde la crisis golpea con más fuerza vía mercados de exportaciones y vía disminución de las remesas y donde los niveles de pobreza, la ausencia de cobertura escolar y la ausencia de infraestructura están lejos del promedio latinoamericano.

América Latina requiere que esta mala práctica no se consolide ni haga escuela. El militarismo, que no es otra cosa que la desnaturalización del poder militar, a quien el poder civil le entrega el monopolio de las armas para defender su ordenamiento jurídico y territorial y no para sacar presidentes en pijamas a temprana hora, debe quedar en un pasado histórico, triste pero superado, no puede levantar cabeza. Ello requiere también sistemas políticos más fuertes, democracias más sólidas y gobernantes más responsables.

Fuente: Radio Nederland (más…)

Nosotros

Ojalá que este artículo publicado en el diario La Primera y escrito por Manuel Rodríguez Cuadros, no lo aturda más aún la Señor Presidente de la República, pues anda muy sensible últimamente echando la culpa a otros por los desatinos que comete, además no lo vaya a tildar de agitador al señor Cuadros.

Este blog no es agitador, solo que expresa un pensamiento distinto al del señor Presidente, intante a contribuir a la formación de pensamiento crítico con la difusión de noticias, artículos no para metrados con los grupos de poder, y creo que hay muchos blogs que se han convetido en una alternativa de información porque la radio y la televisión poco a poco van perdiendo peso porque está parametrados con una sola línea y eso cansa.

=============
Nosotros

Nosotros somos el Perú. Todos. Los que nos antecedieron en la formación y desarrollo de la nación. Y los que nos sucederán en la construcción de un futuro de mayor bienestar. Los humildes que sobreviven con un dólar diario y los que viven con 1,000 dólares al día. Los que habitan en Aramango, Huanipaca, Urcos, Papayal, Villa El Salvador, Los Olivos o San Isidro. Los que veranean en Asia y los que no conocen el mar.

Los de ascendencia étnica originaria, diversa. Y los de ascendencia étnica europea, asiática o africana, también diversa. Los que tienen como lengua materna el español, el quechua. El aymara, el mayoruna o el yagua. Todos.

El Perú comprende a toda su diversidad y pluralidad. También en la libre expresión de las ideas. No hay un Perú de derecha, otro de izquierda u otro de centro. El Perú es uno. Pero es también un espacio social plagado de desigualdades e injusticias. Una patria, como decía Basadre, que se hace en su propia historia

A este Perú integral y diverso tiene que representar el Estado, porque todos los peruanos y peruanas tienen la misma dignidad y los mismos derechos. Y los gobiernos que en la democracia son el poder político que administra temporalmente el Estado, por una cuestión de ética y responsabilidad nacional, deben representar -en el interés del nosotros- más a los pobres y a las clases medias que a los sectores acomodados de la sociedad.

Que los peruanos amazónicos defiendan sus derechos, no es un asunto sólo de ellos. Es del nosotros. Que Paulina Auscar haya muerto deshidratada porque su madre no tenía con qué comprar una bolsa hidratante, no es sólo una tragedia de la familia Auscar que vive en Quispicanchis, es un problema del Perú. Del nosotros. El territorio, el mar, los recursos naturales, la diversidad biológica son del nosotros. Lo es, también, el éxito de los empresarios exportadores, el control de la inflación o la necesidad de subir el salario mínimo. Como lo es nuestro pasado, con sus grandezas e infortunios. Y el futuro, lleno de esperanzas.

En los últimos años se ha difundido una cierta idea del Perú que lo reduce a un mercado y a los intereses de quienes se benefician más de ese mercado. Se ha querido diluir la idea central del bien común, de la solidaridad a la que estamos obligados por ser hijos e hijas de una sola patria. Hay que reivindicar la idea del Perú como sociedad nacional, como el hogar histórico de todas nuestras familias.

Debemos recuperar el nosotros, afirmando las libertades, los derechos humanos y la democracia. Debemos hacer cambios en el Estado y la sociedad para que la pobreza no se herede y para que nadie muera por falta de una atención médica elemental. Y lo debemos hacer de abajo hacia arriba, desde la familia, la localidad, el distrito, la comunidad, el municipio, la provincia, la región, hacia el Estado y la sociedad en su conjunto. Y viceversa. Hay que crear una fuerza vital y social entre la sociedad y el Estado. Una sinergia de desarrollo a partir del ejercicio de derechos.

La reacción positiva e identificación de la inmensa mayoría de la población –independiente de niveles socio-económicos o de regiones- con los derechos de los pueblos amazónicos, nos dice, felizmente, que los sentimientos nacionales del bien común y el nosotros sólo estaban dormidos. Y que están despertando.

Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas/nosotros_41341.html (más…)