Month: julio 2009

Ecuador: La desaparición de Mama Tránsito Amaguaña

Ecuador: La desaparición de Mama Tránsito Amaguaña
13-05-2009
A la edad de cien años ha fallecido este símbolo de lucha y resistencia de los pueblos Indígenas del Ecuador. Mama Tránsito fue una precursora en las luchas por los derechos indígenas y de las mujeres, en contra de la brutal explotación que tenía lugar en las haciendas.
Prácticamente iletrada, fue una de las fundadoras de la Federación Ecuatoriana de Indios, la organización que ahora se llama Confederación Kichwa del Ecuador, Ecuarunari y la Confederación de nacionalidades Indígenas del ecuador, la CONAIE.

Reiteradas veces encarcelada
Diferentes gobiernos ecuatorianos encarcelaron a Mama Tránsito, acusándola de comunista y guerrillera, sólo por defender los derechos de las comunidades.
Si bien el ex presidente Lucio Gutiérrez le adjudicó un premio durante su mandato, Tránsito Amaguaña falleció en la pobreza en su comunidad natal “La Chimba” en Cayambe.

Escuelas bilingües
Junto a Dolores Cacuango, Mama Tránsito fundó las primeras escuelas bilingües para las comunidades indígenas en Cayambe, cerca de Quito, algo totalmente inusual en aquella época y que ahora conoce numerosos ejemplos en todo Ecuador.

Un ejemplo
El presidente de Ecuarunari, *Humberto Cholango, comentó a Radio Nederland que “mama Tránsito ha sido una de las lideresas nuestras que luchó durante cien años por los derechos de los pueblos indígenas, contra la explotación, contra el sometimiento a lo que eran objeto los pueblos indigenas y por recuperar las tierras, por recuperar la educación y hacer respetar la dignidad de los indígenas”. “Ha sido una de las líderes más emblemática para el ecuador y América latina”.

FUENTE: Radio Nederland (más…)

MI FAMILIA ES ASÍ

Para escuchar ingresen a:
http://www.radialistas.net/clip.php?id=1500101

SPOT 1

NIÑO Mamita, mamá… ¿y mi papá?

MAMÁ (TONO NATURAL) Él se fue. Ahora yo soy tu madre y tu padre, hijito. Así es nuestra familia.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTOR En América Latina y el Caribe, 40 de cada 100 familias tienen como jefa de hogar a una mujer.

NIÑO (TONO NATURAL) Mi familia es así. ¿Cómo es la tuya?

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA 15 de mayo. Día Internacional de las Familias.

SPOT 2

NIÑA Mi mamá, mi papá, mis hermanitos, mi abuela y mi tía Juana, mi hermana y su marido, y ahora el primo Guillermo, todititos viven en mi casa.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTOR En el mundo, una de cada seis personas no tiene un techo donde cobijarse. Viven en familias ampliadas.

NIÑA (TONO NATURAL) Mi familia es así. ¿Cómo es la tuya?

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA 15 de mayo. Día Internacional de las Familias.

SPOT 3

NIÑO Mamá, ¿por qué no me parezco a ti ni me parezco a papá?

MADRE (TONO ALEGRE) Porque te adoptamos, hijito. Pero tu padre y yo te queremos igual que si hubieras salido de mi vientre. Así es nuestra familia.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTOR En el mundo, se adoptan anualmente 20 mil menores.

NIÑO (TONO NATURAL) Mi familia es así. ¿Cómo es la tuya?

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA 15 de mayo. Día Internacional de las Familias.

SPOT 4

NIÑA Mi hermanito es hijo de mi papá. Mi hermana es hija de mi mamá. La bebita y yo somos hijas de mi papá y mi mamá.

PADRE Cuando tu mamá y yo nos casamos ya teníamos nuestros hijos. Luego vinieron ustedes.

MADRE Los tuyos, los míos y los nuestros. Así es nuestra familia.

NIÑA (TONO NATURAL) Mi familia es así. ¿Cómo es la tuya?

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA 15 de mayo. Día Internacional de las Familias.

SPOT 5

NIÑO Mamá, en el colegio me dicen que yo tengo dos mamás. ¿Julia también es mi mamá?

MADRE (TONO NATURAL) Julia y yo somos una pareja, mi hijita. Sí, tienes dos mamás. Así es nuestra familia.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTOR El reconocimiento de diferentes orientaciones sexuales da lugar a que cada vez más existan parejas homosexuales con hijos.

NIÑO (TONO NATURAL) Mi familia es así. ¿Cómo es la tuya?

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA 15 de mayo. Día Internacional de las Familias.

SPOT 6

NIÑA Abuelita, las otras niñas tienen su papá y su mamá. ¿Por qué yo no?

ABUELA Tu padre no tenía trabajo y se fue al extranjero. Después tuvo que irse tu mamá. Solo quedamos tú y yo. Así es nuestra familia.

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTOR 20 millones de latinoamericanos y caribeños han migrado y viven fuera de su país de origen.

NIÑA (TONO NATURAL) Mi familia es así. ¿Cómo es la tuya?

CONTROL GOLPE MUSICAL

LOCUTORA 15 de mayo. Día Internacional de las Familias.

Fuente: http://www.radialistas.net/index.php (más…)

MASCULINIDAD Y FEMINEIDAD

MASCULINIDAD Y FEMINEIDAD

Por cada mujer fuerte cansada de aparentar debilidad, hay un hombre débil
cansado de parecer fuerte.
Por cada mujer cansada de tener que actuar como una tonta, hay un hombre
agobiado por tener que aparentar saberlo todo.
Por cada mujer cansada de ser calificada como “hembra emocional”, hay un
hombre a quien se le ha negado el derecho a llorar y ser delicado.
Por cada mujer poco femenina cuando compite, hay un hombre obligado a
competir para que no se dude de su masculinidad.
Por cada mujer cansada de ser objeto sexual, hay un hombre preocupado por su
potencia sexual.
Por cada mujer que se siente atada a sus hijos, hay un hombre a quien le ha sido
negado el derecho al placer de la paternidad.
Por cada mujer que no ha tenido acceso a un salario satisfactorio, hay un hombre
que debe asumir la responsabilidad de otro ser humano.
Por cada mujer que da un paso hacia su propia liberación, hay un hombre que
redescubre el camino hacia la libertad.
Anónimo.

Fuente: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2321.pdf (más…)

Ayúdame a Mirar

Un texto para reflexionar sobre la importancia de dedicar tiempo para compartir con nuestros hijos, los sueños, los ideales, las emociones.

=========
“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al Sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre: -Ayúdame a mirar”.< span style=”color:#9999FF;”> Eduardo Galeano, El libro de los
abrazos.

Fuente: http://www.hombresigualdad.com/ (más…)

Soy un esposo, padre, novio, que evita la violencia en el hogar

Son pautas para prevenir la violencia publicada por el Instituto Costarricense de Masculinidad WEM. Creo estas pautas nos puede ayudar mucho para mejorar la forma de relacionarnos con nuestros seres queridos.
=======================

Soy un esposo, padre, novio, que evita la violencia en el hogar

* Escucho a mi pareja y comparto tiempo con ella
* Respeto sus decisiones, gustos y actividades
* Le expreso con tranquilidad y respeto mis opiniones, deseos y
sentimientos
* Dedico tiempo y cariño a mis hijos e hijas
* Manejo el enojo sin acudir a la ira y la violencia
* Si tenemos diferencias de opiniones, trato de conversarlas y negociarlas
* Si algo no me agrada, pongo límites tratando de expresarme en forma clara pero con respeto
* Comparto las tareas domésticas
* Dedico tiempo a mí mismo para descansar y relajarme, haciendo cosas que me agradan y que no ponen en peligro mi salud.
* Trato de ser cada día mejor persona, conociéndome a mí mismo.

Trato de no repetir los mensajes machistas con los que crecí. Algunos de ellos son:
Los hombres no lloran
Un hombre tiene que demostrar su hombría imponiendo su poder
Un hombre debe tener muchas mujeres
Un hombre debe dedicarse sólo al trabajo

* Disfruto de mis espacios personales y respeto los de mi pareja
* Protejo el medio ambiente
* Cuido de mi salud

Todas estas conductas me
protegen y me ayudan a
no maltratar a mi familia.
Estas conductas son
posibles y las podemos
aprender.


Y COMPORTANDOME ASI SOY MAS FELIZ Y VIVY COMPORTANDOME ASI SOY MAS FELIZ Y VIVO
MEJOR CONMIGO MISMO, MI FAMILIA, MI PAREJA
Y CON LA SOCIEDAD EN GENERAL.

FUENTE:
http://institutowemcr.org/publicaciones/folletos/Soy%20un%20esposo,%20padre,%20novio%20que%20evita%20la%20violencia.pdf (más…)

Los significados del femicidio

Si bien este artículo ya tinene varios años, pero creo que los sucesos siguen dándose no sólo en México, sino en nuestro País, un país que crece económicamente, pero en cuanto al respeto de los derechos humanos como la vida, libertad, integrida física, etc, se empeora cada día. Pero hay hombres que se unen para abordar este tema desde el colegio, como es el caso de la Red de Hombres contra la violencia a la mujer de Ica, están organizando un seminario sobr el tema para el mes de Julio.

=================
Los significados del femicidio

Según estimaciones de la Cámara de Diputados de México, tres de cada cinco mujeres son objeto de actos de violencia en algún momento de su vida. A su vez, reportes del Instituto Nacional de las Mujeres indican que tan sólo durante 2006, 49 por ciento de los homicidios contra mujeres mexicanas ocurrió a manos de sus parejas.

La violencia femicida está extendida por todo el país. A los casos de Ciudad Juárez —alrededor de 500 asesinatos desde 1993— que han merecido atención internacional y la creación de una fiscalía y una comisión gubernamental especial, se suman los casos de mujeres asesinadas en el Estado de México (colindante con la capital y uno de los territorios más densamente poblados del país). Según un informe de la Cámara de Diputados, más del 25 por ciento de los asesinatos de mujeres mexicanas se cometen en localidades de ese Estado.

Estos antecedentes dieron pie a los legisladores para aprobar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que entró en vigor en febrero de 2007. La nueva ley pretende garantizar la igualdad jurídica entre el hombre y la mujer, el respeto a su dignidad humana, su libertad y la no discriminación. No obstante, a más de medio año de su publicación, la ley continúa sin un reglamento que guíe su aplicación, pese los plazos legales que obligan al presidente a hacerlo en un lapso no mayor a 90 días.

De acuerdo con la legislación, se entiende por violencia contra las mujeres “cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”. Reconoce que la violencia puede presentarse dentro de los ámbitos familiar, laboral y escolar, en la comunidad en la que viven o puede ser ejercida por parte de las instituciones públicas que deben servir a la ciudadanía. Asimismo, tipifica las formas extremas de violencia como femicidio, en las que está presente no sólo cualquier tipo de acoso, sino una manifiesta misoginia que pueda poner en peligro la vida de la víctima.

En su artículo Aciertos y errores de una ley necesaria, Marisa Belausteguigoitia, directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, analiza los alcances de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Aciertos y errores de una ley necesaria

Por Marisa Belausteguigoitia *

El acceso a la justicia es un asunto que ha preocupado a víctimas, activistas, ciudadanía, intelectuales, estudiantes, autoridades. México ocupa uno de los últimos lugares en Latinoamérica y en el mundo, en cuanto a la implementación de un sistema de justicia que sirva, con un sentido mínimo de equidad, a todos sus ciudadanos.

¿Cómo se mejora un sistema de aplicación de justicia? ¿De qué manera podemos involucrarnos no sólo como legisladores y abogados, sino también como ciudadanos? ¿Qué es necesario desarrollar para combatir la violencia, además de leyes?

Es de celebrarse que hace apenas unas semanas (el 2 de febrero) entrara en vigor la Ley general para el acceso a una vida libre de violencia. En la letra podemos decir que contamos con un buen número de leyes que nos acercan a ser concebidos, en el papel, como una nación intercultural y democrática: una Ley Indígena, una Ley de Convivencia y una Ley que protege a las mujeres.

Esta ley no es el primer antecedente legal para combatir la violencia, hace ya 11 años que se aprobó la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, entre otras medidas, además de las suscritas en acuerdos internacionales, principalmente el referido al combate a la violencia conocido como Belem do Pará.

Avances para proteger de manera integral

La Cámara no sólo aprobó una ley, sino todo un sistema de prevención, protección, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, de manera que la ley se presenta en paralelo con un conjunto amplísimo de medidas, definiciones, proyectos y propuestas encaminadas a reducir la violencia que sufren mujeres y niñas a partir de medidas penales, jurídicas, educativas, de uso de medios, de capacitación.

La Ley tiene como objeto establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y acercarlas a una vida que favorezca el desarrollo con bienestar.

Los objetivos más relevantes de la iniciativa son:

-Protección del derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

-Establecimiento de bases para prevención, protección y asistencia de mujeres y niñas.

-Modificación de patrones socioculturales de la ciudadanía y capacitación de órganos de seguridad pública, de procuración y administración de justicia.

-Intervención en medios de comunicación.

-Erradicación de las conductas estereotipadas de hombres y mujeres, así como de quienes están encargados de la aplicación de políticas públicas en la materia.

-Asistencia y atención a víctimas.

-Establecimiento de atención adecuada en refugios públicos.

-Reparación del daño relacionado con la discriminación.

– La omisión por parte de autoridades constituye un delito.

-Establecimiento de mecanismos en materia de educación, de salud y procuración y administración de justicia con el fin de que el Estado garantice la seguridad de las mujeres y las niñas.

La ley también establece categorías y ámbitos de la violencia (intrafamiliar, laboral, comunitaria, institucional, docente), lo cual facilita la diferenciación de los espacios y las formas en las que la violencia es ejercida.

Hasta aquí tenemos claridad del contenido, principios y límites de la ley, no sólo sanciona sino previene y pretende erradicar. El hecho de haber aprobado una ley y un sistema que facilita, promueve, apoya su aplicación es, sin duda, un acierto. Es cuando pasamos al ámbito de las definiciones cuando se presentan algunos problemas.

Definiciones deficientes

Violencia contra las mujeres se entiende en este proyecto de ley como “cualquier acción u omisión, basado en el género que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.”

La definición es demasiado amplia como para poder ser efectiva y desde luego para poder sustentar una iniciativa de ley que pretende, por un lado identificar con facilidad el acto de violencia y por otro aplicar medidas puntuales, para generar respuestas puntuales que puedan disminuirla. El sufrimiento, particularmente el psicológico de las mujeres y de los hombres y de todo ser humano es parte de la vida y aunque es posible definir qué tipo de sufrimiento se vincula a la discriminación de las mujeres, para diferenciarlo del sufrimiento por el hecho de estar vivas, requeriríamos de otra aproximación a la ley, que la que señala que cualquier tipo de acción u omisión que nos provoque sufrimiento.

El plano de las omisiones complica la definición aún más. El hecho de que “dejar de hacer algo”, lesione a una mujer obscurece el problema tan visible y desmedido de la violencia hacia las mujeres. El conjunto de cosas que es posible hacer y dejar de hacer es infinito. Preguntémonos que es lo que puede provocar sufrimiento en una mujer. La lista es interminable, y puede parecerse a lo que podría provocar sufrimiento en un hombre. Debemos preguntarnos qué estrictamente se vincula con su condición de mujer, que la discriminen por serlo, que la humillen por considerarla menor en inteligencia, en capacidad, pero sabemos que esto no es fácil comprobarlo, hay que facilitar a la ley las definiciones que acoten el sufrimiento, la humillación, el maltrato a las mujeres por el sólo hecho de serlo.

¿Qué definición facilitaría la implementación de medidas para suprimirla? ¿cuáles serían los criterios que la sustentarían? Sigamos analizando otras definiciones que complican el entendimiento de los límites de la violencia y lo que la ley podría evitar.

Violencia psicológica: Toda acción u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción de la autodeterminación y amenazas, las cuales conlleven a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autotestima e incluso al suicidio.

Si bien podemos reconocer que existan relaciones que llevan a la depresión y al suicidio de mujeres, el hecho que la vinculación a una persona produzca depresión o humillación es difícilmente regulable o inhibible mediante una ley. ¿Cómo medir la celotipia? ¿Cuándo dejan de ser los celos un sentimiento que es normal en el amor? ¿Se puede culpar a alguien por dejar de amar a una mujer y así sumirla en un dolor profundo?

Sin duda requerimos un cambio en lo que se refiere al equilibrio entre hombres y mujeres en la pareja, en el matrimonio, en el trabajo, sin embargo este cambio se refiere más a un proceso largo, profundo y complejo que tiene que ver más con la educación que con una ley. Es más factible pensar en medidas educativas para el desarrollo de la equidad de género en todos los ámbitos de nuestra cultura, que en leyes que obliguen a que no nos dañen.

Infligir dolor al otro, sea hombre o mujer, ha sido uno de las perversiones sociales y sexuales más antigua. Desde la presencia en los niños de agresividad como acto de distinción entre el yo y el otro, como la señala Lacan, hasta la posibilidad entre adultos de dañarse y extraer placer (relaciones sadomasoquistas, las espectaculares y las que muchas parejas aplican sin saberlo), el dolor, el sufrimiento forma parte íntima de nuestras vidas. Al personal del ministerio público que se viera en la obligación de entender y aplicar estas definiciones de violencia, puede serle fácilmente inservible esta definición.

Es en la definición de uno de los asuntos más dolorosos vinculados a la violencia donde hallamos las mayores dificultades, se trata del término de violencia femincida: “Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y pueden culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres”.

El feminicidio parece tener un origen en conductas más allá del crimen, parece empezar en un proceso que se vincula con conductas misóginas. Si esto es así, ¿el considerar a las mujeres inferiores sería al momento feminicido, o un inicio de feminicidio o un componente de él? ¿Cuándo se inician estos asesinatos? Si el feminicidio está conformado por “el conjunto de conductas misóginas,” entonces se vincula con comportamiento de una sociedad, en general con acentos machistas, que van desde la misoginia hasta formas afectadas de la cortesía. Es un espectro imposible de acotar y además profundamente confuso.

La ley tiene indudables aciertos. Favorece la investigación, la creación de estadísticas, bases de datos, modelos de capacitación, la intervención en medios de comunicación, la formación de personal vinculada a la procuración de justicia. Es importante, sin embargo, trabajar con más rigor en las definiciones que acotan el tipo de violencia y su significado, con el fin de facilitar el entendimiento de lo que significa la violencia dirigida en particular a las mujeres.

* Directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. Publicado en Letra S, Salud, Sexualidad y Sida No. 131, 7 de junio de 2007.

Fuente:http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=%5FES&infoid=3523&sid=115 (más…)

Educar en la prevención

Educar en la prevención

La pobreza, la violencia y la falta de información afectan la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes del Perú, sobre todo en las zonas más alejadas y excluidas. Este hecho se refleja en las estadísticas, que muestran diferencias marcadas entre el promedio nacional de embarazo adolescente, del 13%, y el de regiones como la amazónica de Ucayali donde llega al 32% o el departamento andino de Huancavelica en el que la tasa supera el 20%.

Para Rocío Gutiérrez, responsable del proyecto proyecto SseR Jóvenes de la organización feminista Manuela Ramos, existe una contradicción entre la normatividad vigente en el Perú –que avala los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las y los adolescentes– y la práctica cotidiana, que demuestra enormes vacíos y dificultades que impiden brindar una atención adecuada a esta población. “Cuando hablamos de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes nos referimos a un conjunto de derechos que pueden ser vulnerados cuando el Estado no atiende aspectos claves como una educación sexual integral oportuna y adecuada a los contextos culturales, cuando no hay abastecimiento de insumos para planificación familiar, no se brinda la consejería que debe existir según ley, ahuyentando a las y los adolescentes que acuden a los servicios para proteger su salud y vivir su sexualidad de manera plena, responsable y segura”, expresó en entrevista con el CLAM.

Gutiérrez considera que los derechos sexuales y reproductivos son estratégicos para el desarrollo nacional, porque contribuyen al ejercicio de la ciudadanía, la realización personal, una vida libre de violencia para las mujeres y a la erradicación del machismo y la promoción de la equidad entre los géneros.

La especialista también llamó la atención sobre contradicciones entre las normas, que obstaculizan la concreción de los derechos que tienen las y los adolescentes en esta área. “Por un lado, se avala la educación sexual integral a través de las escuelas públicas, pero por otro, existe la Ley No 28704, que sanciona las relaciones sexuales de los y las adolescentes, sin diferenciar si éstas son consentidas o no”, dijo, refiriéndose a la denominada Ley de Indemnidad Sexual, aun vigente pese a reiterados pedidos de derogación.

La existencia de la mencionada norma tiene un efecto perverso sobre las prácticas de prevención y cuidado que puedan querer aplicar las y los adolescentes, que no acuden a los servicios a pedir consejería por temor a ser sancionados por infringir la ley. Lo mismo ocurre cuando ya existe un embarazo; muchas veces la joven gestante opta por no asistir a los controles prenatales e inclusive por no tener un parto hospitalario para evitar complicaciones.

Por otro lado, argumenta Gutiérrez, es contradictorio que, mientras la Ley de Planificación Familiar señala que no hay una edad límite para recibir los servicios en este ámbito, la Ley General de Salud en su artículo 4 establezca que las y los adolescentes deben acudir a los servicios de salud acompañados de sus padres o tutores. “Esta disposición colisiona, además, con el derecho a la confidencialidad, derecho básico de la atención de salud”, añadió.

Propuestas desde las y los adolescentes y jóvenes

El proyecto Sser Jóvenes actúa en distritos populares de la zona sur de Lima y en las regiones Ayacucho, Huancavelica y Ucayali, que además de ser zonas de pobreza crítica, presentan preocupantes indicadores en salud sexual y reproductiva. Desde 2006, esta iniciativa ha logrado capacitar a más de dos mil adolescentes y jóvenes promotores para brindar a sus pares información adecuada que les permita tomar decisiones acertadas con respecto a su sexualidad, encaminándolos a prácticas sanas, responsables y placenteras.

“Lo que falta es información, recibir un consejo, una orientación en el momento preciso”, señala Génesis Rojas Santos, adolescente de la región de Ucayali, promotora del proyecto SseR Jóvenes. “No es que las adolescentes deseemos ser madres a una edad tan temprana: todas tenemos ilusiones y aspiraciones en la vida, pero cuando no hay oportunidades para tomar decisiones adecuadas, terminamos truncando nuestros proyectos”, agrega.

En tanto la falta de información es uno de los principales problemas a atacar, el objetivo de los líderes de Sser Jóvenes es llegar hasta las comunidades más alejadas mediante estrategias creativas que pasan por la música y la danza, las obras de teatro, festivales y ferias en las que se involucra a los centros educativos, municipalidades y a otras instituciones y organizaciones locales. Hasta el momento han logrado llevar sus mensajes a más de veinte mil adolescentes y jóvenes en sus respectivas zonas de intervención.

“Cuando manejamos información adecuada ya hemos dado un gran paso para evitar no sólo los embarazos no deseados, sino las infecciones de transmisión sexual, la violencia familiar y sexual y la discriminación en los servicios de salud”, agrega Génesis, que integró una delegación de jóvenes que visitó a congresistas y otras autoridades para hacerles llegar sus ideas.

Las propuestas de las y los líderes del proyecto SSeR Jóvenes son de carácter multisectorial e involucran principalmente a las autoridades de Salud y Educación. En tal sentido consideran que la prevención del embarazo precoz debe ser una prioridad tanto para las políticas sanitarias como para las del ámbito educativo, a través de una efectiva y masiva educación sexual integral libre de prejuicios, que faculte a las niñas, niños y adolescentes a ser sujetos de derechos en lo concerniente a su salud sexual y reproductiva.

Como ocurre en otros países, fue planteada también la necesidad de implementar servicios diferenciados para adolescentes y jóvenes con personal de salud debidamente entrenado que brinde la consejería y orientación requerida, métodos anticonceptivos adecuados a cada caso y respeto a la lengua y cultura de las y los usuarios.

A juicio de su responsable, Rocío Gutiérrez, el proyecto Sser Jóvenes no sólo ha logrado su objetivo de informar y movilizar a las y los adolescentes y jóvenes y fortalecer sus capacidades para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, sino también, sensibilizar a las autoridades locales, especialmente a las de salud, mejorando las condiciones de atención en los servicios públicos de este sector.

“El proceso no ha sido fácil, porque implicó enfrentar prejuicios y resistencias de algunos actores, sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento son por demás alentadores”, concluye Gutiérrez.

FUENTE:http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=%5FES&infoid=5125&sid=21 (más…)

I Conferencia Nacional LGBT Brasileña

I Conferencia Nacional LGBT Brasileña

Hasta ahora no existía en el mundo otro ejemplo de una Conferencia convocada por el Estado para discutir exclusivamente políticas públicas para lesbianas, gays, travestis y transgéneros. En este sentido, la I Conferencia Nacional LGBT brasileña, realizada del 5 al 8 de junio en Brasilia, fue un evento único. Se tomaron importantes decisiones tales como la creación del Plano Nacional de Políticas Públicas para LGBT; el Consejo Nacional LGBT y la Subsecretaría LGBT dentro de la Secretaría Especial de Derechos Humanos.

En el plano legislativo, la decisión unánime fue por la penalización de la homo-lesbo-transfobia; el reconocimiento de la unión civil y la creación del Estatuto LGBT. En el campo jurídico, fue aprobada la propuesta para que jueces y juezas de todas las instancias reconozcan los derechos pautados por los principios constitucionales “todos son iguales ante la ley” y que no habrá “ninguna forma de discriminación”. La plenaria también atendió una demanda antigua de las lesbianas: la inversión de la L en lugar de la G en la sigla que representa al movimiento –ahora LGBT. De ahora en más, esa sigla deberá ser usada en todos los documentos gubernamentales.

Fuente: http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?UserActiveTemplate=%5FES&infoid=4497&sid=119 (más…)

Amor y reconocimiento: la violencia masculina y el sentido de nuestras relaciones

Les comparto el siguiente artìculo que envió Astalo Garcìa de Hombres Nuevos de Mèxico, un amigo apasionado por la prevenciòn de la violencia masculina.

===========================
Amor y reconocimiento: la violencia masculina y el sentido de nuestras relaciones

Por Marco Deriu

miércoles, 22 de abril de 2009

En los últimos años se ha registrado una cadena de homicidios contra las mujeres. Una investigación del Consejo de Europa hecha pública en octubre de 2005 (que ha originado un interesante debate en el periódico Liberazione) ha revelado que la violencia del compañero, marido, novio o padres es la primera causa de muerte e invalidez permanente en las mujeres de 16 a 44 años en todo el mundo, también en Europa.
Por lo que respecta a los homicidios de pareja, en Italia, por ejemplo, últimamente se registran cerca de un centenar de casos al año. A veces son simplemente maridos que matan a sus mujeres o a sus compañeras por litigios de algún tipo aunque, muy a menudo, detrás de estos homicidios contra las mujeres suele estar por medio la experiencia de la separación, del rechazo, de la decisión por parte de la ex compañera de iniciar una nueva vida. Desde este punto de vista, en las crónicas periodísticas ninguno se ha arriesgado, hasta el momento, a subrayar que estamos frente a una nueva e ineludible “cuestión masculina” que, ciertamente, está todavía pendiente de entender en su significado social y relacional.
A la hora de hacer un análisis sobre esta violencia debemos evitar refugiarnos en simplificaciones automáticas, formas manidas, restos de mentalidad pasada, antiguos legados. Es verdad que en la cultura patriarcal la violencia hacia las mujeres siempre se ha dado, pero la violencia de hoy no parece ser el resultado de hombres que consideran a las mujeres seres inferiores a someter, como podía ser en el pasado. Estamos hablando de violencia cometida por personas de todo estrato social, en todos los países europeos.
En Italia, además, se puede apreciar que la mayor parte de los homicidios domésticos se producen en el norte, en particular en Lombardía, o bien en las regiones más ricas y desarrolladas.
En realidad creo que estamos asistiendo a una transformación de las formas y de los significados de esta violencia, que todo esto nos habla del cambio de vida de las mujeres, de los hombres y de las relaciones entre hombres y mujeres. Para comprender la realidad actual debemos comenzar por ver que hoy nos encontramos en una situación nueva caracterizada por lo que el sociólogo inglés Anthony Giddens llama “relaciones puras”. Por relaciones puras se entiende relaciones no dictadas por obligaciones sociales o económicas. En el pasado, las relaciones entre hombres y mujeres se construían sobre papeles, obligaciones sociales, valores religiosos, proyectos familiares, cálculos económicos, relaciones de poder y a veces
de coerción. No se puede decir que todo esto haya desaparecido completamente, pero ciertamente hoy (gracias a los cambios culturales, a las conquistas sociales de las mujeres y a una mayor autonomía económica y social) los vínculos entre hombres y mujeres, incluyendo los familiares, se fundan, en una medida mucho más relevante, en la capacidad de comunicación y comprensión recíproca, en las relaciones de intimidad, en la confianza y en el respeto, en la disponibilidad para el diálogo y en la adecuación recíproca, en el entendimiento emocional. En otras palabras, la relación de pareja no se da de una vez por todas, sino que es fruto de un diálogo y de una contratación, de un entendimiento y de una confianza que es constantemente reafirmada.
Pero volviendo a la cuestión de la violencia. En este momento la novedad es que al lado de una violencia más de tipo “tradicional” que golpea sobre todo a las mujeres en situación de marginalidad social, hoy registramos además una violencia que parece nacer, por el contrario, de la incapacidad por parte de los hombres para aceptar y acoger una autonomía y una libertad ya presente en la vida de muchas mujeres. La violencia masculina comienza a golpear hoy a la mujer que ya no acepta ser siempre el soporte de las necesidades del hombre. Golpea a la mujer que, con razón o sin ella, abre conflictos y cuestiona al hombre, a la mujer que decide dejar a su compañero, a la mujer que busca rehacer su vida sola o con otro, a la mujer que decide llevar adelante autónomamente su embarazo.
En cualquier caso, aunque sobre esa cuestión valdría la pena abrir un razonamiento aparte, también el apego de los hijos a las madres en la separación se convierte en un elemento de conflicto y de resentimiento hacia las mujeres.
Atendiendo a los datos ofrecidos en la investigación “El homicidio voluntario en Italia. Informe 2005”,1 realizado por EURES2 en colaboración con ANSA,3 los casos en los que el factor desencadenante del delito se habían debido a la decisión de separación por parte de la víctima supusieron en 2004 cerca del 31,6% de los homicidios en el espacio doméstico. Este problema concierne sobre todo a los hombres y sugiere, con bastante claridad, la realidad de una mayor fragilidad y dependencia psicológica, y de una menor autonomía, por parte de los hombres.
Por tanto, creo que el tipo de violencia que tenemos frente a nuestros ojos no es una simple reelaboración de la cultura y del poder patriarcales. Esta violencia no implica ningún rechazo a la igualdad entre los sexos, y mucho menos el prejuicio de considerar inferiores a las mujeres, al contrario, se puede lanzar la hipótesis de que señala la involuntaria admisión de la completa autonomía femenina, con un significado de inadecuación y dificultad por parte de los hombres. Esta violencia nos muestra la desesperación y la falta de reelaboración masculina frente a una libertad y una autonomía femenina, más que un poder masculino y una sumisión femenina. El delito señala, si acaso, la imposibilidad, la impracticabilidad de la sumisión femenina. Desde este punto de vista, los términos de la violencia hacia las mujeres han cambiado, están cambiando.
Llevando este razonamiento a la esfera de las relaciones, en este momento, en mi opinión, los hombres ejercen violencia sobre todo porque no aceptan la diferencia, o bien porque no aceptan la alteridad de la compañera. No aceptan que la mujer que tienen en frente no sea, simplemente, una continuación, un reflejo del propio deseo o de las propias necesidades. No aceptan que ella pueda elegir en relación con su propio deseo y que este no coincida con el de ellos, o con su idea de relación. En esta situación —y su consecuente sentido de “impotencia” hacia la autonomía y la libertad femenina— emerge toda la dependencia, la fragilidad y la inseguridad es–condida de los hombres. Todos estos aspectos no son todavía admisibles para muchos hombres, y con el recurso de la violencia se los niegan una vez más. Se podría decir que muchos hombres prefieren cancelar la alteridad antes que reconocerla y aceptar, con ello, la propia parcialidad, la propia vulnerabilidad, la propia impotencia. En este sentido, esta nueva forma de violencia masculina hacia las mujeres representa un intento de cancelar la diferencia y no la igualdad.
Lo que es difícil para los hombres, hoy, no es reconocer que las mujeres tienen igual dignidad o valor que los hombres; lo que es difícil es estar frente a una mujer y aceptar que ella es otra, distinta de nosotros. Así pues, en mi opinión, la relación verdadera puede nacer sólo en el momento en que cada hombre reconoce que la mujer que tiene delante no es su proyección o su objeto, y que ella puede ser diferente de él en muchas cosas, para bien y para mal. Sólo a partir de aquí puede comenzar una relación y un intercambio real y no violento. Por tanto, aceptar la libertad de diferir de la mujer, aceptar la propia parcialidad y limitación, así como aceptar una relación real son tres aspectos íntimamente relacionados. Desde ese punto de vista, esta violencia, de un modo o de otro, nos interpela a todos. No se trata de escurrir el bulto y distanciarse de una violencia que está fuera de nosotros,
que pertenece a “los otros”, a los “hombres violentos”, sino más bien sopesar realmente la posibilidad de que esté inscrita en la cultura común, porque la violencia, el delito, es solamente uno de los posibles desenlaces. El dato común a todos no es el episodio final de la violencia, sino lo que la precede: la concepción de la pareja, del amor, de la relación. Aquello que nos parece normal porque no se manifiesta bajo formas de violencia explícita y criminal, pero que, probablemente, está en el origen del problema.
Lo que nosotros, hombres, podemos hacer es comenzar a hablar de nuestras formas de relación, de cómo somos en las relaciones, de cómo construimos las relaciones, de cómo las negamos, de cómo tenemos miedo de ellas. Debemos preguntarnos en qué medida somos capaces de acoger la libertad y el libre deseo de las mujeres en nuestra relaciones y en nuestro modo de amar.
Creo que es preciso, por tanto, madurar todos más a la hora de interrogarnos sobre nuestras relaciones afectivas, hombres y mujeres juntos, pues, bajo mi punto de vista, el problema nace de que las personas tienden a vivir las relaciones de amor como “relaciones simbióticas”, en las que hay implícitamente una coincidencia del otro con sí, y de sí con sí. No está admitido “diferir”, ni fuera de sí ni consigo. La situación de simbiosis se da cuando dos seres viven una relación tan estrecha e integradora que cancela el sentimiento y la experiencia de la diferencia. La consecuencia de ello es una situación protectora y defensiva, a menudo también una sensación de seguridad mayor hacia la vida y el mundo. El precio, sin embargo, es la renuncia al conocimiento de la otra persona y de sí, el deterioro de partes importantes de ambos. Creo que Lea Melandri se refiere a este tipo de situaciones cuando habla de un “sueño de comunión”. En mi opinión, también estas relaciones simbióticas o de fusión pueden ser vistas como la reelaboración o la continuación de la relación prenatal e infantil del hijo con la madre. El otro sujeto es percibido como necesario para la propia nutrición y supervivencia.
Así, la otra persona no es apreciada en su autonomía, en su alteridad sino como apéndice de sí. El deseo de otros no existe si no como obligada prolongación del propio. En estos términos, la relación puede ser complementaria, cuando uno de los dos sujetos —en general la mujer— renuncia a sí para satisfacer al otro, o simétrica, cuando se produce una dinámica de conformismo recíproco. En ambos casos se registra, al menos hasta cierto punto, una situación de complicidad entre las dos partes. Cada uno está gratificado por la propia posición y por el papel que tiene en las discusiones con el otro. La percepción interior y emocional es la de estar satisfechos. No hay ni puede haber una percepción fuerte del negativo, de la fractura, de la herida, de la ausencia, de la carencia, del vacío. En esta ilusión de transparencia y de plenitud se pone en marcha la eliminación del misterio del otro/
de la otra. No se es consciente de la existencia del mundo interior de la persona que amamos, de posibles deseos, aspiraciones, necesidades autónomas y no sospechadas. Al mismo tiempo, esta falta de reconocimiento de la otra persona coincide también con la pérdida de una percepción real de sí mismos.
En estas condiciones, la experiencia del abandono, del fin de la relación, puede convertirse en algo perturbador e intolerable, porque al acabar la relación simbiótica puede hacerse añicos también el sentido de sí y el sentido de la realidad. En este punto, antes que reconocer la propia dependencia, y replantearse el propio sentido de sí y la propia idea de relación, prefieren refugiarse en la violencia.
El carácter no sólo de impotencia sino también la no aceptación de estas situaciones emerge en los numerosos casos conocidos de homicidio/suicidio, sobretodo entre los hombres. Estos casos muestran que no sólo hay rabia contra la propia ex pareja, sino también el desplome de una relación consigo mismos que, al mismo tiempo, supone admitir la incapacidad de salir de un cierto marco de sentido.
El año pasado, la Comunidad Diótima propuso como tema el trabajo del negativo, de la fuerza del negativo. Valdría la pena declinar este tema también en las experiencias de las relaciones afectivas entre hombres y mujeres. Si hay un aprendizaje en el amor, este pasa también por la aceptación e integración del negativo. Se aprende a conocer y a conocerse atravesando experiencias de cada género. Unas veces son encuentros, arrebatos, alegrías, dones, repartos, satisfacciones. Otras veces son, por el contrario, desilusiones, abandonos, traiciones, heridas, incomprensiones y misterios insondables. Según mi experiencia, también estas últimas vivencias dolorosas y negativas han sido pasajes fundamentales y constitutivos porque me han puesto en frente la experiencia del límite, de mi parcialidad, del reconocimiento de otras personas. Tales experiencias nos resquebrajan la ilusión de control sobre nuestra vida, sobre las relaciones, sobre las personas. Nos desmontan la excusa de poder disponer a placer de cada
cosa. Nos permiten disolver la imagen de una relación sin vacíos y sin distancia que nos habíamos construido. Nos obligan, en resumidas cuentas, a admitir un umbral de no comprensión, más allá del cual se debe aceptar a la otra persona por cómo se presenta o por cómo se niega a nosotros, sin buscar otras explicaciones.
Todas estas vivencias no son experiencias por sí mismas sino etapas de una maduración, necesarias para aprender a amar, para ser capaces de entrelazar el propio deseo con el de otra persona, sin ahogar ninguno de los dos.
Construir una civilización de las relaciones entre hombres y mujeres significa, entonces, aprender recíprocamente a coincidir y a separarse, a establecer acuerdos en la proximidad y en la distancia, porque ambas cosas — siempre y en cada momento— son, juntas, condiciones del amor.

(más…)

ANTIGÉNESIS

Ojalá puedan verlo mediante http://www.youtube.com/watch?v=wC902EfLNe4&feature=related.

ANTIGÉNESIS.

Cuando el hombre acabó con el cielo y con la tierra, la tierra era bella y fértil, la luz brillaba en las montañas y en los mares el espíritu de Dios llenaba el universo.

El hombre dijo: “Que posea yo todo el poder en el cielo y en la tierra”.

Vio que el poder era bueno, puso el nombre de Grandes Jefes a los que tenían el poder, llamó desgraciados a los que buscaban la reconciliación, así fue el sexto día antes del fin.

El hombre dijo: Que haya gran división entre los pueblos, que se pongan de un lado las naciones a mi favor del otro las que están contra mí, hubo buenos y malos, así fue el quinto día antes del fin.

El hombre dijo: Reunamos nuestras fortunas, todo en un lugar, y creemos instrumentos para defendernos, la televisión para controlar el espíritu de los hombres, los uniformes para dominar las almas de los hombres. Y así fue. El mundo quedó dividido en dos bloques, en guerra. El hombre vio que tenía que ser así. Y así fue el cuarto día antes del fin.

El hombre dijo: “Que haya una censura para distinguir nuestra verdad de la de los demás”.

El hombre creó dos grandes instituciones de censura, una para ocultar la verdad en el extranjero y otra para defenderse de la verdad dentro de casa. El hombre lo vio y lo encontró normal. Así fue el tercer día antes del final.

El hombre dijo: “Fabriquemos armas que puedan destruir grandes multitudes, millares y centenares de millones a distancia”. El hombre creó los submarinos nucleares que surcan los mares y los misiles que cruzan el firmamento. El hombre lo vio y se enorgulleció. Entonces los bendijo diciéndoles: “Sed numerosos y grandes sobre la tierra, llenad las aguas del mar y los espacios celestes, multiplicaos”.

Así fue el segundo día antes del fin.

El hombre dijo: “Hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza, que actúe como actuamos nosotros, que piense como pensamos nosotros, que mate como nosotros matamos”. El hombre creó un Dios a su medida y lo bendijo diciendo: “Muéstrate a nosotros y pon tierra a nuestros pies: no te faltará nada si haces siempre nuestra propia voluntad. Y así fue. El hombre vio todo lo que había hecho y estaba muy satisfecho de ello.

Así fue el día antes del fin. De pronto se produjo un gran terremoto en toda la superficie de la tierra, y el hombre y todo lo que había hecho dejaron de existir.

Así acabó el hombre con el cielo y con la tierra. La tierra volvió a ser un mundo vacío y sin orden, toda la superficie del océano se cubrió de oscuridad, y el espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=wC902EfLNe4&feature=related (más…)