Day: 8 julio, 2009

MITO 2 – UN HOMBRE DE RADIO

Va para los hombres de radio, que creen ser los mejores y por eso hacen manifiesto su intolerancia.
=========================================


MITO 2 – UN HOMBRE DE RADIO
Radialistas.net

Audio MITO 2 – UN HOMBRE DE RADIO – Radialistas.net (más…)

Convocatoria del Ministerio de Igualdad de España ‘Mujeres y Desarrollo’

Una convocatoria para nuestros amigos y amigas de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. A ver si logran porque queda muy poco tiempo.

================================================
Convocatoria del Ministerio de Igualdad de España “Mujeres y Desarrollo”

Organizaciones que pueden participar de la convocatoria

a) Ser una organización autónoma y estar constituida jurídicamente sin ánimo de lucro.

b) Pertenecer a la categoría siguiente: Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o grupos de ONG constituidas en Redes, cuyos objetivos prioritarios sean la participación de las mujeres y su acceso a los recursos del desarrollo.

c) Tener su sede en un Estado de América Latina.

d) Estar directamente encargada de la preparación, ejecución y gestión del proyecto.

Prioridades sectoriales, geográficas, líneas de intervención y criterios de financiación

· Sectores de intervención

Las prioridades generales de actuación de esta Convocatoria serán las siguientes:

a) La promoción de los derechos económicos de las mujeres.

b) La promoción de los derechos sociales de las mujeres y niñas.

c) La promoción de los derechos sexuales y reproductivos.

d) La promoción de los derechos civiles y políticos de las mujeres.

e) La promoción de los derechos culturales de las mujeres y niñas.

f) La promoción de una cultura de construcción de paz.

g) La promoción de la lucha contra la violencia de género.

· Cobertura geográfica

La presente Convocatoria priorizará aquellos proyectos propuestos para ejecutarse en los siguientes países:

Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay

Asimismo, se podrán tener en cuenta proyectos presentadas para otros países de América Latina que, siendo prioritarios para la cooperación española, cumplan los requisitos de la convocatoria y la evaluación demuestre la calidad de la propuesta.

· Prioridades

Esta Convocatoria dará prioridad a las propuestas de empoderamiento de las mujeres y mainstreaming que tengan en cuenta los siguientes aspectos:

a) que estén encaminadas a cubrir intereses estratégicos de las mujeres.

b) que estén basadas en iniciativas de organizaciones de mujeres.

c) que promuevan la colaboración de las ONG en redes u otras instancias de coordinación de la sociedad civil.

d) que estén dirigidas a fortalecer las capacidades del grupo destinatario para su participación en el desarrollo.

e) que propongan modelos innovadores y que promuevan buenas prácticas para el empoderamiento de las mujeres.

f) que tengan en cuenta estrategias de comunicación social.

g) que promuevan complementariedad con otros proyectos o acciones financiadas por la AECID.

h) que permitan el empoderamiento de nuevas organizaciones de mujeres jóvenes como agentes de desarrollo.

· Tipo de proyectos

Los proyectos susceptibles de financiación, en el marco de la presente Convocatoria, deberán, obligatoriamente, enmarcarse en uno de los siguientes ámbitos:

a) Reforzamiento de la capacidad organizativa de la sociedad civil representativa de las mujeres, con especial atención al fortalecimiento de la relación entre las organizaciones y los grupos de base con el objetivo de fomentar modelos participativos.

b) Apoyo a los esfuerzos para la protección y la promoción de los derechos de las mujeres, y en particular de las mujeres jóvenes y de aquéllas pertenecientes a grupos vulnerables, tanto a través de iniciativas de sensibilización social como de capacitación y/o formación de los grupos de beneficiarias y especialistas, así como la difusión de la información.

c) Iniciativas de cabildeo que persigan la erradicación de leyes discriminatorias hacia las mujeres así como campañas para las reformas legislativas y políticas y, específicamente, el combate contra la violencia ejercida hacia las mujeres y las niñas favoreciendo así la defensa de sus derechos.

d) Iniciativas que generen propuestas y monitoreo de acciones impulsadas desde el sistema de Naciones Unidas, dando prioridad a los temas de empoderamiento de las mujeres en los ámbitos de decisión política, social, económica, etc., la promoción de la construcción de la paz y el cumplimiento de las Resoluciones del Consejo de Seguridad1325 y 1820, así como la lucha contra todas las formas de violencia contra las mujeres.

e) Iniciativas que establezcan vínculos y alianzas entre amplios sectores de la población, generando espacios de comunicación y coordinación, que busquen influir y potenciar la participación de las mujeres en la propuesta y negociación de políticas sociales.

· Proyectos no elegibles

La presente Convocatoria no subvencionará:

a) Seminarios, conferencias o congresos que no formen parte de un proyecto de mayor envergadura.

b) Proyectos de seguridad alimentaria.

c) Publicaciones aisladas (a excepción de las que resulten derivadas del propio Proyecto financiado).

d) Estudios e investigaciones aisladas.

e) Bolsas de estudios personales.

· Dimensión y criterios de financiación

a) Montante: El costo total de la acción no está sujeto a ninguna restricción. Sin embargo, el importe máximo de financiación del Ministerio de Igualdad será de:

i. Para proyectos de ámbito local: 80.000 euros.

ii. Para proyectos de alcance regional: 100.000 euros.

iii. Para proyectos presentados por Redes internacionales, regionales o nacionales: 100.000 euros

b) Duración: La ejecución de los proyectos presentados no podrá exceder de 12 meses. No obstante, aquellas organizaciones que deseen presentar un proyecto que tenga una proyección temporal de hasta 3 años, deberán indicarlo debidamente en la solicitud, siendo estas propuestas consideradas para dar continuidad a su financiación en convocatorias posteriores.

c) Las organizaciones demandantes podrán presentar únicamente una solicitud.

d) En caso de proyectos de continuidad (aquéllos con una proyección temporal de hasta 3 años financiados en anterior o anteriores convocatorias) las organizaciones deberán reflejar claramente en sus formularios los avances y/o logros conseguidos en la fase (o fases) anterior.

Formulario de solicitud

Las solicitudes se presentarán exclusivamente en el formato de solicitud normalizado y al documento de instrucciones elaborado para su cumplimentación, disponibles en las siguientes páginas Web:

http://www.migualdad.es/convocatorias/index.htm

http://www.migualdad.es/mujer/concursos/subvenciones/cooperacion.htm

Mayores informes:

http://www.participacionbogota.gov.co/ppmyg/bases_convocatoria_2009.pdf

CORREO ELECTRONICO: proyectosmyd@migualdad.es

Fuente: http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=5484&sid=22&UserActiveTemplate=_ES (más…)

La eyaculación precoz: mito y realidad a la luz de los estudios biológicos, etológicos y de género

La eyaculación precoz: mito y realidad a la luz de los estudios biológicos, etológicos y de género

Escrito por Julián Fernández de Quero
martes, 20 de mayo de 2008
En “El Mito Masculino”, investigación realizada por A. Pietropinto y J. Simenauer, en 1977, aparece ya claramente que el 80 por ciento de los varones se preocupan por retrasar voluntariamente su eyaculación con la finalidad de que la compañera obtenga su orgasmo antes.

CONTEXTO SOCIO-CULTURAL EN EL QUE SURGE LA EYACULACION PRECOZ COMO PROBLEMA

Como queremos analizar y demostrar en las páginas que siguen, la Eyaculación Precoz, considerada en el ámbito médico y sexológico como la principal disfunción sexual masculina, tanto por la cantidad de hombres que consideran verse afectados por ella, como por las dificultades de encontrar un medicamento apropiado para “curarla”, es un pseudoproblema inventado por la Cultura de los Géneros, sin ninguna base científica explicativa ni terapéutica.

Al finalizar la II Guerra Mundial, las nuevas condiciones socioeconómicas generadas por el capitalismo de consumo, impuso la necesidad de cambiar los modelos de socialización del comportamiento sexual anteriores por otro modelo nuevo más acorde con las necesidades del sistema. Así se construye el modelo denominado por Josep Vicent Marqués como “Capitalista permisivo” (¿Qué hace el poder en tu cama?, Icaria, 1980), cuyo principal presupuesto ideológico es la normalización de la sexualidad femenina que, a partir de ahora, es reconocida como un hecho biológico positivo, una capacidad que pueden desarrollar tanto los hombres como las mujeres para buscar la felicidad personal. El reconocimiento de la sexualidad femenina es la premisa que necesita el sistema capitalista para introducirla en el Mercado como una mercancía más con la que se pueden hacer suculentos negocios legales e ilegales.

Este reconocimiento de la sexualidad femenina no se hace al cien por cien, considerando a la mujer como sujeto con capacidad de autonomía y libertad, porque ello hubiera puesto patas arriba la estructura patriarcal, algo impensable por el momento. Así que el modelo plantea que la mujer tiene sexualidad y es bueno para ella, le reconoce su derecho al placer en general y al orgasmo en particular, pero la llave de su sexualidad sigue detentándola el hombre. Para ello, establece que la nueva mujer sexuada es incapaz de llegar al orgasmo por sí sola, que se excita más lentamente que el hombre y que su actitud durante la relación ha de ser pasiva. Será el hombre con su “saber hacer”, con una erección duradera y potente y demorando la eyaculación el tiempo necesario, el que conseguirá llevarla a la cumbre del placer, provocándole varios orgasmos. De esta manera, la relación de dependencia de la mujer respecto al hombre, elemento central de la cultura de los géneros patriarcal, queda a salvo.

Sin embargo, esta necesidad de preservar el poder masculino tiene un efecto perverso, porque sobre los hombros de los hombres deposita la responsabilidad del placer femenino y ellos, que durante toda la historia del patriarcado habían sido unos brutos egocéntricos que satisfacían de manera perentoria su deseo sexual violando mujeres sin preocuparse de ellas para nada, hete aquí preocupados por demostrar ser el mejor amante del mundo, el que más aguanta y el que eyacula después de que su pareja haya disfrutado de cinco o seis orgasmos. El hombre del nuevo modelo se convierte en un “trabajador” del sexo que va a la relaciones a producir orgasmos femeninos que se convierten en la recompensa (salario) de sus esfuerzos.

Esta patológica situación creada por el modelo “Capitalista permisivo” a lo largo de los últimos cuarenta años, es aprovechada por el sistema industrial llamado por Beatriz Preciado “fármaco-pornográfico” (“Testo yonqui”, Espasa Calpe, 2008) para convertir las disfunciones sexuales, surgidas de la negativa influencia de la cultura de los géneros y sus valores, en enfermedades orgánicas que deben ser tratadas con cirugía y medicamentos. Los laboratorios farmacéuticos se forran literalmente vendiendo Viagras, Levitras, Cialis para la disfunción erectiva, parches de testosterona para aumentar el deseo sexual femenino y antidepresivos para retrasar la eyaculación precoz. Así el círculo perfecto se cierra: El modelo crea los problemas, la pornografía (entendida en sentido amplio) los fomenta y la medicina los “cura”. Todo el mundo gana menos las personas víctimas de este engranaje mercantil y consumista. Nadie se pregunta dónde está la verdad de todo esto y es lo que vamos a intentar desarrollar.

LA EYACULACIÓN PRECOZ COMO RESPUESTA BIOLÓGICA NATURAL DE LOS MACHOS.

Los estudios etológicos y biológicos han comprobado que los machos de casi todas las especies animales (sobre todo, los primates) eyaculan muy rápido. También el macho humano, cuya eyaculación, a partir del inicio de la cópula, viene a demorarse entre 30 segundos y 2 minutos. En todos nuestros antecesores, el coito es extremadamente breve. Observando las conductas eyaculatorias de los primates no homínidos, podemos determinar de manera general que ésta sobreviene en menos de diez segundos de iniciado el coito. El coito tan breve parece estar inscrito en la organización ecológica, social y biológica de los mamíferos superiores.

Así los etólogos registran, dentro de los primates, dos formas eyaculatorias: Los más próximos al Homo Sapiens pertenecen al grupo de eyaculación inmediata. El otro grupo, más alejado del Homo Sapiens, participa de la llamada eyaculación diferida, es decir, que necesita de varias y pequeñas cópulas de no más de 20 – 30 movimientos pélvicos cada una. Los monos Bonnet, precursores de la especie humana, eyaculan cinco segundos después de la penetración. En cambio, los monos Rhesus, más alejados filogenéticamente de nuestra especie, necesitan varias y repetidas cópulas de no más de 30 segundos para poder eyacular en la última. En todos los casos, los movimientos pélvicos son rapidísimos y oscilan entre dos y tres por segundo.

Esta rapidez eyaculatoria ha sido considerada por los etólogos como una ventaja biológica, una conducta adaptativa exitosa, ya que, cuanto más rápido se eyacula, más eficacia reproductora se alcanza, señalándose, al menos, tres consecuencias positivas de la rapidez eyaculatoria desde el punto de vista de la función reproductora:

a. En especies animales poliginoándricas: Las especies animales que, en las épocas de celo o estro, ejecutan su función reproductora mediante relaciones copulatorias entre un macho y varias hembras, una hembra y varios machos o varios machos con varias hembras, la rapidez eyaculatoria hace posible realizar varios coitos en menos tiempo, aumentando la posibilidad de preñez de las hembras, o hace posible que un macho copule con varias hembras en poco tiempo, aumentando el número de hembras preñadas. Es lo que ocurre, por ejemplo, en los conejos, en los bonobos, etc.

b. En especies animales agresivas: Los felinos son una gran familia de especies animales, especialmente agresivos. En la época del celo, el macho tiene que ser especialmente cauto en sus comportamientos de cortejo con el fin de evitar que la hembra le agreda, considerándolo un enemigo. La rapidez eyaculatoria hace posible que el macho realice el coito en breves segundos y salga corriendo rápidamente para evitar los zarpazos de la hembra. Un descuido en este sentido puede costarle la vida o heridas importantes. El ejemplo más cercano a nosotros es el de los gatos.

c. En especies animales corpulentas: Es el caso de la familia de los paquidermos. El enorme peso del macho no puede ser soportado mucho tiempo por las hembras, así que la rapidez eyaculatoria hace que el coito sea breve, liberándola a ella de una pesada carga. El ejemplo más conocido es el de los elefantes.

d. En especies animales desprotegidas: Hay especies cuyos individuos son especialmente vulnerables a los depredadores. La situación de cópula crea un tiempo de desprotección que puede ser utilizado por sus enemigos para atacarles. Por lo tanto, cuanto más breve sea la eyaculación, menos tiempo de exposición peligrosa al depredador.

Esta es la herencia filogenética que hemos recibido los machos humanos y lo que hace que todos seamos eyaculadores precoces, conducta positiva desde el punto de vista reproductor.

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ORGASMO MASCULINO

Las consecuencias evolutivas del Bipedismo crean las condiciones necesarias para la separación de la Función Reproductiva de la Función Erótica. A partir de este hecho, la evolución interna de la especie humana, determinada por las influencias sociales y el aprendizaje, hacen posible que durante miles de años la rapidez eyaculatoria no haya sido un problema a costa de la sexualidad de las mujeres. El desprecio social hacia las mujeres se concreta en el mayoritario uso de la fuerza para obligarlas a mantener relaciones sexuales (fuerza legal y fuerza bruta) y en la consideración moral de dividirlas en dos grandes grupos: Las decentes, que son asexuadas y por lo tanto no hay que prestar atención a su inexistente sexualidad, y las viciosas, cuya conducta inmoral y perversa es considerada en términos peyorativos.

Hasta mediados del siglo XX, la eyaculación precoz no sólo no es un problema, sino una respuesta fisiológica valorada positivamente y de la que los varones se enorgullecen. En el estudio “La Conducta Sexual del varón”, de Alfred C. Kinsey, W. B. Pomeroy y C. E. Martín, que pasó a la historia con el nombre de Informe Kinsey, en 1948, los autores califican de superhombres a los que hoy se consideran eyaculadores precoces. Un famoso sexólogo de la época dice que “con eyacular se cumple con la vida y no hace falta nada más”. Los mismos autores, en otro apartado del Informe Kinsey, “La Conducta Sexual de la Mujer”, aparecido en 1953, estudian el comportamiento sexual de 8.000 mujeres y en ninguna de sus 800 páginas aparece una mención de cómo incide la rapidez eyaculatoria en la sexualidad femenina.

En 1974, aparece en Estados Unidos el Informe Hunt, bajo el título de “Conducta Sexual de la década de los 70” escrito por Morton Hunt. En este estudio se recoge por primera vez, la aparición de un ideal cultural que promueve entre las personas que el coito se prolongue más de lo habitual hasta entonces. Citamos “finalmente hallamos un aumento de tal magnitud en la duración media del coito como para hacer palidecer a todos los otros indicios de cambio”. En el tramo de treinta años se pasa de considerar al eyaculador precoz un “superhombre al servicio del mandato biológico de la especie” ha convertirlo en “complaciente esposo, considerado con la necesidad de prolongar el placer de la compañera”.

Las fechas coinciden con la aparición del Modelo Social Sexual llamado “Capitalista Permisivo”, según el estudio de Josep Vicent Marqués, posteriormente corroborado por el estudio estadístico del Informe Sexpol de la Sociedad Sexológica de Madrid. Según el desarrollo cronológico de los tres modelos considerados en estos estudios, se puede establecer una evolución de la aparición de las disfunciones sexuales como respuestas a la construcción social de la sexualidad humana. Así tendríamos que:

– Modelo Clerical Represivo: El más antiguo, carece de disfunciones sexuales tal como las conocemos ahora, porque toda conducta sexual que no tenga fines reproductivos es considerada una perversión psicopatológica. Eyacular rápido durante el coito reproductor dentro del matrimonio oficial es considerado una ventaja porque evita la concupiscencia.

– Modelo Burgués Tradicional: En este modelo aparece la disfunción erectiva masculina en forma de “impotencia”, como signo del deterioro viril. Eyacular deprisa sigue siendo valorado positivamente ( como hemos comprobado por la cita del Informe Kinsey).

– Modelo Capitalista Permisivo: Tras finalizar la II Guerra Mundial, los cambios socioeconómicos planteados por Keynes y la pujanza de unos movimientos feministas que reivindica la igualdad de las mujeres con los hombres, supone un cambio de valores sociales en los que se incluye el reconocimiento de la sexualidad femenina como normal y valorable.

Que la mujer sea consciente de su sexualidad, que la cultive y la practique, al igual que el varón, son las condiciones necesarias para un ajuste sexual de la pareja, elemento importante para garantizar su buen funcionamiento. El varón, que en los modelos anteriores no necesitaba responsabilizarse del placer femenino, asume en este modelo la responsabilidad del mismo. El eslogan del modelo “No hay mujer frígida, sino hombre inexperto”, lo dice todo. Los hombres acuden a la relación sexual con la obligación de saber cómo hacer las cosas para que la mujer disfrute. Si ella no disfruta, la causa está en el varón que es un inexperto, nunca en la mujer, que sólo tiene que dejarse hacer. El varón asume el “rol del espectador” durante la relación, pendiente de cómo hacer las cosas para provocar el orgasmo en ella. Si lo consigue, el orgasmo femenino es su premio y recompensa a su saber hacer y se siente orgulloso de ser un buen amante. Si no lo consigue, se preocupa y angustia, generando alguna de las disfunciones sexuales masculinas ya conocidas.

En este modelo “Capitalista Permisivo”, aparece la Eyaculación Precoz como disfunción sexual. La necesidad de realizar el coito prolongado para dar tiempo a la mujer a llegar a su orgasmo, implica que el pene conserve la erección y la eyaculación se alargue lo suficiente hasta conseguirlo. La rapidez eyaculatoria deja de ser una ventaja biológica natural para convertirse en una gran inconveniente, debido, sobre todo, a la persistencia de algunos prejuicios de la cultura de género.

– Se sigue considerando que la técnica sexual principal es el coito, aunque ya no se tengan las relaciones sexuales con fines reproductivos sino eróticos. Conseguir el orgasmo mediante otras técnicas sigue considerándose perverso o secundario.

– Se considera que la mujer tiene dos tipos de orgasmos: El clitorídeo, signo de inmadurez femenina (según Freud) y el vaginal, orgasmo de la madurez que se consigue sólo con el coito. Actualmente se conoce que la vagina interna es insensible y que la fuente de estimulación erótica genital de la mujer reside en el clítoris, labios mayores y menores y entrada de la vagina.

– Se considera que la mujer puede acceder al orgasmo de manera lenta y dependiendo del buena hacer del varón. Actualmente, sabemos que las mujeres pueden tener orgasmos precoces o lentos, dependiendo de su actitud hacia la sexualidad. Cuanto más positiva sea, más rápido es el orgasmo.

– Se considera que la mujer ha de acceder al orgasmo antes de que el varón eyacule porque si no, después de su eyaculación, el varón entra en la fase de resolución y se muestra reacio a seguir con la relación erótica. Actualmente, sabemos que los varones pueden seguir manteniendo relaciones eróticas satisfactorias después de su primera eyaculación, pudiendo ser éstas coitales o de otro tipo. No es una dificultad biológica sino un condicionamiento cultural.

De esta forma y por estos prejuicios, la rapidez eyaculatoria aparece como disfunción sexual, convirtiéndose en la principal causa de consulta sexológica de los varones de nuestra cultura. La construcción social de la eyaculación precoz como disfunción sexual, aparece clara si tenemos en cuenta los testimonios femeninos recogidos en el Informe Hite, aparecido en 1976. Con 3.000 respuestas de mujeres, conocemos su opinión. Por ejemplo, que la masturbación se constituye en la más fácil fuente de orgasmos para las mujeres, consiguiéndolos en unos pocos minutos. Del Informe Hite se desprenden dos premisas básicas: Una, que mantener una relación sexual relajada y sin prisas, con un prolongado juego previo con especial énfasis en el estímulo clitorídeo es condición necesaria para disfrutar de la sexualidad y conseguir el orgasmo. Dos, que si bien los varones tratan de tener en cuenta las necesidades femeninas, desconocen qué es lo que realmente necesitan y se dejan llevar de su pulsión copulatoria, asumiendo otras técnicas como una obligación que tratan de cumplir rápidamente para que les den permiso para realizar el coito.

En “El Mito Masculino”, investigación realizada por A. Pietropinto y J. Simenauer, en 1977, aparece ya claramente que el 80 por ciento de los varones se preocupan por retrasar voluntariamente su eyaculación con la finalidad de que la compañera obtenga su orgasmo antes.

FISIOLOGIA DEL ORGASMO Y DE LA EYACULACION: DOS REALIDADES.

El orgasmo es la respuesta neurovegetativa que el organismo produce como consecuencia de los estímulos generados en la fase de excitación. Parte del centro neurovegetativo más bajo, que se encuentra en la médula sacrolumbar, consiste simplemente en la reacción refleja provocada por los mensajes enviados a la médula por los músculos pélvicos y genitales, cuando llegan al máximo de tensión debido a la cantidad de sangre acumulada en ellos. Esta reacción nerviosa, provoca contracciones en la envoltura de los músculos compuesta por fibras lisas, que expulsan la sangre de ellos y la reparten por el resto del cuerpo. Según la intensidad de la respuesta se dan de tres a diez contracciones con un intervalo de 8 décimas de segundo entre cada una, lo que significa que un orgasmo viene a durar un promedio de cuatro a ocho segundos. Toda esta reacción fisiológica es vivida por la persona como una intensa oleada de sensaciones placenteras.

En los hombres, las contracciones orgásmicas ejercen una función complementaria consistente en expulsar hacia el exterior el semen que previamente se ha acumulado en la parte interna de la uretra. Este proceso fisiológico transcurre en dos fases:

– Fase de Emisión: La estimulación neurovegetativa provoca contracciones en los órganos genitales internos: Conductos deferentes, vesículas seminales y glándula prostática, acumulando el semen en la uretra prostática. Dos esfínteres impiden que el semen se mueva hacia el exterior, vía uretra peneana, o hacia el interior, vía conducto urinario. El semen es así concentrado como el líquido en el interior de una jeringuilla.

– Fase de Expulsión: Las contracciones se generalizan y extienden hacia los músculos peneanos. El esfínter uretral se abre y el semen sale hacia el exterior en forma de borbotones según el número de contracciones que ocurran. Cuando en vez de abrirse el esfínter uretral, se abre el esfínter urinario, el semen se vierte dentro de la vejiga y, posteriormente, sale mezclado con la orina en la primera micción. Es lo que se llama Eyaculación retrógrada que les ocurre a algunos varones de forma involuntaria, como efecto secundario de alguna enfermedad (diabetes) o bien aprenden a realizarlo de manera voluntaria, como ha sido la práctica habitual y milenaria en ciertas culturas orientales

La producción y acumulación del semen se ha producido mediante mecanismos neurovegetativos diferentes de los que producen el orgasmo. Esta función reproductora ha sido durante miles de años la consecuencia natural de la actividad copulatoria, mientras que la función sexual era el complemento de placer que recompensaba la conducta reproductora, reforzándola. Actualmente, la ciencia permite controlar voluntariamente la reproducción, convirtiéndola en una función consciente, libre y voluntaria, siendo el placer y la comunicación afectiva los fines principales de la mayor parte de la actividad sexual de las personas. Se han independizado las funciones, reproductora y sexual, y cada una de ellas tiene sus técnicas idóneas: la técnica idónea de la función reproductora es el coito.

La técnica idónea de la función sexual son las caricias sensoriales. Sin embargo, se siguen confundiendo las técnicas y las funciones y se sigue considerando el coito como la técnica idónea para la función sexual, empeñándose tozudamente en conseguir el orgasmo femenino mediante un pene enhiesto durante media hora o más de penetración vaginal.

CRITERIOS Y DEFINICIONES CONFUSOS Y FALSOS USADOS POR LA SEXOLOGIA DE GENERO EN RELACION A LA EYACULACION PRECOZ

A pesar de lo dicho, la inercia de los prejuicios tradicionales y los intereses ideológicos contenidos en los modelos sexuales sociales, influyen para que el orgasmo masculino se siga confundiendo con la eyaculación o expulsión de semen, siendo esta función secundaria la que da nombre a las disfunciones orgásmicas masculinas y la que deforma los criterios etiológicos y diagnósticos de los mismos.

Así, mientras que las disfunciones orgásmicas femeninas se enfocan con criterios causales, buscando en dichas causas el origen del problema, las disfunciones orgásmicas masculinas se enfocan con criterios temporales, hablándose de eyaculación precoz o retardada. En cambio, no se dice que la mujer tenga orgasmos precoces o retardados. Esta diferencia de criterios explica el erróneo enfoque de las disfunciones orgásmicas masculinas.

Uno de estos criterios erróneos es considerar la disfunción con relación a la función reproductora y no a la función sexual. Lo incorrecto del planteamiento reside en:

1. Eyaculación y orgasmo son dos reacciones fisiológicas diferentes que pueden darse juntas o por separado, como ocurre en la infancia y en determinadas circunstancias de la adultez, que se producen orgasmos secos sin eyaculación, y eyaculaciones sin orgasmo.

2. Los problemas relativos a la eyaculación deberían de encuadrarse de forma correcta, dentro de los síndromes de infertilidad y esterilidad, debiéndose a causas orgánicas en la mayoría de los casos.

3. Aplicar a los hombres los mismos criterios diagnósticos que a las mujeres permitiría atender los casos masculinos en que el varón eyacula perfectamente, pero no tiene orgasmo o tiene un orgasmo mediocre como en los casos del “rol del espectador”. Sin embargo, estos casos no suelen considerarse disfuncionales y hay muy poco estudiado sobre ello.

Otro criterio erróneo es el temporal. Mientras que los problemas sexuales femeninos se definen por la ausencia o presencia del orgasmo, y por la intensidad mayor o menor de su percepción, los masculinos se miden por la rapidez o lentitud de la eyaculación. ¿Rapidez o lentitud respecto a qué?. La respuesta sigue siendo confusa en todos los manuales sexológicos. A partir de Master y Johnson, se considera, en general, que la rapidez eyaculatoria es establece cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo, al menos en el cincuenta por ciento de los casos, definición nada científica, confusa y que depende de una variable externa como es el comportamiento sexual de la mujer.

Ninguno de estos criterios nos sirven para establecer que la eyaculación precoz es una disfunción sexual. Por el contrario, nos reafirman en la idea de que es un problema ficticio, un mito surgido de los prejuicios que responsabilizan al varón del orgasmo de su pareja. Esto es aún más evidente si tenemos en cuenta dos factores:

1. Que el criterio temporal sólo se aplica al hombre. No se habla de orgasmo precoz o retardado femenino, ni se considera que la mujer sea disfuncional por tener orgasmos rápidos, algo que está demostrado que los tiene.

2. Como ya hemos dicho, que se confunden funciones y técnicas. Si se habla de eyaculación que es una función reproductora, la rapidez no sólo no es un defecto sino una cualidad. Si se habla de orgasmo, que es una función placentera o sexual, el coito no es la técnica más adecuada sino la peor y la que acarrea peores efectos secundarios no deseados.

Helen Singer Kaplan establece una definición de la eyaculación precoz que, aunque sigue siendo igual de arbitraria y confusa que las anteriores, por lo menos abre el tema a cambios en el comportamiento mediante el aprendizaje. Considera al varón eyaculador precoz cuando no ha adquirido o ha perdido la capacidad de decidir, dentro de límites razonables, el momento eyaculatorio. Es evidente que la definición no tiene en cuenta que la eyaculación es una conducta fisiológica refleja que todos los machos animales realizan de forma involuntaria. Pero introduce la posibilidad de aprender a retardarla, de la misma forma que cualquier ser humano puede aprender a mover las orejas, voltear el estómago o dormir sobre un lecho de púas.

Si partimos de que la eyaculación precoz como disfunción ha sido una construcción social de la cultura, hemos de admitir que también podemos aprender a variar el proceso eyaculatorio. De la misma forma que un atleta necesita de un entrenamiento costoso para modificar sus condiciones físicas para poder batir marcas olímpicas, es asumible que se puede aprender a controlar el proceso eyaculatorio para manejarlo voluntariamente, aunque no sea necesario para mantener relaciones sexuales plenamente satisfactorias.

LA ORIENTACION Y LA TERAPIA SEXUAL DE LA EYACULACION PRECOZ

Partiendo del hecho de que la eyaculación precoz es un mito, el tratamiento debe girar en torno a su desmitificación, no sólo con una adecuada y rigurosa información, sino con el aprendizaje de técnicas sensoriales que enriquezcan sus relaciones sexuales, les permita obtener el orgasmo sin el coito y puedan vivir la eyaculación como una actividad integrada en la relación, con independencia de su precocidad o no, sin preocuparse en aguantar, ni en durar, pues el placer viene por otras vías.

Se le ofrece a la persona la posibilidad de asumir sin angustia su eyaculación integrada en el conjunto de una relación sexual más variada y divertida, donde el acariciar es juego, no trabajo; donde el orgasmo es fruto espontáneo del deseo compartido, no el producto elaborado de una conducta responsable. Sabemos que el orgasmo, tanto en el hombre como en la mujer, puede ser estimulado con cualquier parte del cuerpo: dedos, senos, ano, labios, lengua, etc. Incluso, con la imaginación solamente, sin intervención corporal, se puede obtener el orgasmo. Y es que hace tiempo que sabemos que la sexualidad radica en el cerebro, mientras que los espermios y los óvulos andan por ahí abajo.

Por lo tanto, el modelo de intervención en función de la situación erótica de la persona y de su reacción ante las propuestas de la terapeuta es el siguiente:

1. – En la primera entrevista inicial, una vez que la terapeuta ha realizado un interrogatorio suficiente para conocer el motivo de la consulta, el tipo de disfunción que plantea el varón y las condiciones generales de su vida sexual, se propone a la persona una CHARLA PEDAGOGICA acerca de los conocimientos existentes desde la sexología sobre la eyaculación precoz. De forma resumida, se le informa de la construcción social de la disfunción, del modelo Capitalista Permisivo que está en el origen de la misma, de los prejuicios originados por dicho modelo y de sus consecuencias en el comportamiento sexual de los varones y de las mujeres. Al final, se le plantea que una forma de evitar que la rapidez eyaculatoria interfiera negativamente en sus relaciones sexuales consiste en modificar los comportamientos eróticos dentro de la relación, de manera que:

– Colabore en que su compañera obtenga el orgasmo mediante estimulación del clítoris, por medio de la heteromasturbación, antes de realizar el coito. Posteriormente, si apetece, se realiza el coito y aunque él eyacule deprisa, no tiene la menor importancia, puesto que su compañera ya obtuvo antes su orgasmo y ahora, en el coito, lo obtiene él. Quedan los dos satisfechos.

– Si la compañera desea tener el orgasmo durante el coito, después de la primera eyaculación rápida de él, seguir con la relación erótica. Su pene, que como consecuencia de la primera eyaculación, ha perdido erección, al cabo de un tiempo corto, volverá a adquirir la erección suficiente para continuar con el coito. En esta situación puede ocurrir que vuelva a tener una segunda eyaculación que tardará más en producirse que la primera, o que no tenga eyaculación y la erección permanezca hasta que la compañera sacie sus deseos. En cualquier caso, todo va a depender de la actitud mental de ambos: Si el varón no está suficientemente relajado, concentrado en la clave erótica mental, sin preocuparse por nada, es posible que no haya segunda erección. Si la compañera se desanima después de la primera eyaculación y pierde concentración en su placer, tampoco llegará al orgasmo.

Muchos varones, sobre todo, si son jóvenes, ante la información transmitida en la Charla Pedagógica y las modificaciones de conducta propuestas, se desangustian, dejan de sentirse responsables de la sexualidad de su compañera y asumen con entusiasmo cambiar sus relaciones sexuales para introducir las variantes propuestas. Con una consulta ha sido suficiente para que el varón deje de creer que su rapidez eyaculatoria es una disfunción.

2. – Cuando a través de la recogida de datos, se comprueba que las relaciones sexuales del sujeto son clásicas y pobres, se les puede proponer, después de la Charla Pedagógica, una terapia centrada en enseñarles a tener relaciones eróticas más ricas y creativas, mediante el recurso del Placereado. Si la pareja acepta la propuesta de tratamiento, el crecimiento erótico de ambos será indudable y lo agradecerán toda la vida.

BIBLIOGRAFIA:

MARQUES, JOSEP VICENT, ¿Qué hace el Poder en tu cama ?. Icaria, Barcelona, 1988.
PRECIADO, BEATRIZ, Testo yonqui, Espasa-Calpe, Barcelona, 2008
KAPLAN, H. S. , La Eyaculación Precoz, Grijalbo, Barcelona, 1987.
KINSEY, ALFRED et al., Conducta sexual del macho humano, Instituto Kinsey, 1948.
Conducta sexual de la hembra humana, Instituto Kinsey, 1953.
GINDIN, L. R. Y HUGUET, M. Eyaculación Precoz. Un problema con solución, Paidós.
La Nueva Sexualidad del Varón, Paidos, Barcelona.
FERNANDEZ DE QUERO, JULIAN, Guía Práctica de la Sexualidad Masculina, Temas de Hoy, Madrid, 1996.
FEIGN, L. Cómo lo hacen los animales, Ediciones Serres.
MORRIS, D. El Comportamiento animal, Ed. Encuentro.
VARIOS, El Sexo en los Animales, Revista Natura, Extra, Diciembre, 1996
HITE, SHERE, El Informe Hite de la sexualidad femenina, Plaza y Janés, Barcelona.
PIETROPINTO A. y SIMENAUER, J., El Mito masculino, Plaza y Janés, Barcelona.

Fuente: http://boletin.ahige.org/index.php?option=com_content&task=view&id=248&Itemid=66 (más…)

Tres categorias: MALTRATADOR-MACHISTA-IGUALITARIO, ¿Dónde te situarías?

Tres categorias: MALTRATADOR-MACHISTA-IGUALITARIO, ¿Dónde te situarías?
Escrito por Rafa Soto
miércoles, 22 de abril de 2009
En Noviembre de 2006 tuvo lugar en Málaga el Congreso sobre Violencia de Género: Nuevo pacto entre mujeres y hombres. En una de las ponencias, Luís Bonino aportó los datos siguientes: Decía que el 2’5% de los hombres ejercían violencia física, el 7’5% violencia psicológica, y sólo el 2% tenía claro, de forma efectiva, el tema de la igualdad entre hombres y mujeres.

Datos
Así pues, nos quedaba un 88% que no entraba en la estadística. ¿Quiénes son esos hombres? De acuerdo con lo anterior, sabemos que son hombres que no cometen delitos que tienen que ver con la Ley Integral contra la Violencia de Género, y que, por el otro extremo, tampoco viven la igualdad.

Reflexionando sobre estos números, se nos ocurrió una dinámica en el grupo de hombres que tratamos: les invitamos a situarse ante los conceptos MALTRATADOR, MACHISTA e IGUALITARIO, y sucedió algo revelador:
Niveles
Pocos se identificaban con la palabra MALTRATADOR, salvo alguno más “narcisista” que no entendía demasiado la pregunta, o aquel cuyos “hechos probados” eran aplastantes.
Menos aún eran los que se situaban en el centro cuando escribimos la palabra MACHISTA, y… ¡casi todos se veían IGUALITARIOS!

Aproximadamente la mitad de ellos formaban parte de ese 88% que no cabía en la estadística de Bonino, habían venido de forma voluntaria y sentían que necesitaban ayuda, aunque ni la ley, ni la sociedad lo consideraran. Éstos se posicionaban de una forma más autocrítica en los círculos concéntricos.

Con cada grupo que iniciamos los resultados son muy similares, sean hombres que acuden voluntariamente o como medida judicial.

La interpretación de esta dinámica grupal puede ser variada y los resultados no pueden ser extrapolados, sin embargo nos ayudan a reflexionar sobre la violencia de género:

* Nos hace sospechar que la palabra “maltratador” tiene un alto contenido legal – consecuencias penales incluidas-, y quizás por ello no es deseable identificarse con ella y es rehuída. Sabiendo esto, entendemos la dificultad que muchos agresores tienen para asumir la responsabilidad de su maltrato. Paradójicamente, es la ley la que ha que ha hecho posible que, al menos, se hagan la pregunta sobre su responsabilidad.
Maltrato es tratar mal, y engloba comportamientos y actitudes que no son delito, que no son denunciables, pero pueden ser sexistas y minar las relaciones de pareja. El mismo L. Bonino nos habla de los Micromachismos.

* También es posible que el término “machista” haya perdido su contenido, que sean muchos todavía los que están anclados en el estereotipo: piensan que machista es el que dice “vete a fregar” a la joven conductora o el del chiste que ridiculiza a las mujeres. Y no lo ven como el motor del desprecio, de los celos o del puño que golpea Actualizar el machismo nos permite ver la violencia como un continuo que se inicia, de forma sutil, en el sexismo en el que la mayoría de las personas hemos sido educadas.

* Parece que la “igualdad” ya ha caído – junto con “libertad”, “paz”, “solidaridad”, “justicia”…- en el saco de las palabras gastadas. “Igualitario”, hombre comprometido con la igualdad, es una realidad por desarrollar y vivir, no sólo por el 10% de varones que está fuera de la ley, sino también por el 88% que les apoya con su falta de compromiso. Conectar la des-igualdad, el machismo y el maltrato nos aporta una visión corresponsable del fenómeno y nos recuerda que la neutralidad no es posible.

Al afrontar la VIOLENCIA de género todos los programas asumimos como objetivo URGENTE conseguir el cese de cualquier tipo de violencia hacia la mujer. Incorporar como IMPORTANTE el objetivo de favorecer el compromiso del hombre con la igualdad, va más allá, pues reconoce en el machismo – en su contenido actualizado – la causa de la VIOLENCIA de GÉNERO.

Fuente: http://boletin.ahige.org/index.php?option=com_content&task=view&id=926&Itemid=1

(más…)

LA IMPERIOSA NECESIDAD DE UN CAMBIO

LA IMPERIOSA NECESIDAD DE UN CAMBIO

Régimen Laboral Agrario y Condiciones de Trabajo en la Agroindustria de Exportación No Tradicional (*)

Por: Miguel Calisaya de asoc. Aurora Vivar

El Congreso de la República ha planteado una disyuntiva: modificar o eliminar el régimen laboral agrario establecido por la Ley 27360 “Ley que Aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario”. Lo que el primer poder del Estado decida respecto a esta Ley afectará la vida y el acceso a los derechos laborales de miles de trabajadores que laboran en las empresas agroindustriales del país. A pesar de sus 8 años de vigencia, la gran mayoría de productores agrarios desconocen las características de esta Ley; pero para hacer la regla, la excepción la constituyen las grandes empresas agro exportadoras que hacen uso y abuso de este régimen laboral creado originalmente para promover la formalización de la actividad agraria de nuestras zonas más deprimidas.

¿Qué novedades trajo la Ley Nº 27360? La Ley 27360 fue publicada el 30 de octubre de 2000 y forma parte de una serie de dispositivos que desde 1996 vienen renovando el régimen temporal de promoción al sector agrario. Suscribieron la promulgación de la Ley Nº 27360, además de Alberto Fujimori como Presidente de la República, Federico Salas Guevara como Presidente del Consejo de Ministros, como Ministro de Economía Carlos Boloña Behr, los tres implicados en casos de corrupción, y como Ministro de Agricultura, José Chlimper Ackerman, empresario con intereses en el sector agroindustrial. La Ley 27360 amplía la vigencia de las medidas de promoción del sector agrario hasta el año 2010 (entonces regía la Ley No. 26865, “Modifican el D. Leg. No. 885, Ley de Promoción del Sector Agrario” que establecían que el régimen de promoción agrario vencía el 31 de diciembre de 2006). Dicho Ley también reitera la vigencia de un régimen tributario para el sector agrario consistente en menores obligaciones frente al fisco y el régimen de seguridad social con menos contribuciones al sistema de aseguramiento en salud. También incorpora a la actividad avícola que utilice maíz amarillo duro nacional y al exitoso sector agroindustrial al goce de todos los beneficios para la promoción de la inversión agraria y por último, y quizás lo más grave, crea un régimen laboral con menores obligaciones empresariales ante las y los trabajadores.
Es decir, el empresario agroindustrial José Chlimper Ackerman, principal accionista de la iqueña Agrokasa, para beneplácito de todo el gremio agro exportador, como ministro de agricultura, suscribe una ley que perjudica a las y los trabajadores agrarios pero del que se beneficiaría todo un grupo de empresas de una actividad creciente y con récords de exportación cada vez mayores. Así, el sector moderno, rentable y creciente de la agricultura peruana, se beneficia injustificadamente de los beneficios promocionales otorgados originalmente al sector menos dinámico e informal del agro peruano.
El día 27 de junio de 2006, como parte de las medidas destinadas a establecer las compensaciones a los sectores afectados por el TLC con Estados Unidos (¿el sector agroindustrial perjudicado por el TLC? De Ripley), el Congreso de la República aprobó indebidamente la Ley Nº 28810, “Ley que Amplía la Vigencia de la Ley Nº 27360, Ley Que Aprueba Las Normas De Promoción Del Sector Agrario”, hasta el 31 de diciembre del 2021. El régimen laboral agrario trae como consecuencia, por obra y gracia de tres sucesivos gobiernos (Fujimori-Toledo-García) y sus respectivos congresos, que dos generaciones de trabajadores y

trabajadoras laboren como ciudadanos de segunda categoría, con derechos recortados y una vida laboral marcada por la violación de sus derechos humanos en el trabajo, con grave perjuicio sobre sus vidas. El Perú es el segundo productor mundial de espárragos, el primer exportador de espárragos frescos y el país con el más alto rendimiento en este cultivo (9.6 TM/ha). En nuestro país las empresas agro exportadoras incrementan año tras año el valor de sus ventas, constituyéndose en uno de los sectores estrellas de las exportaciones no tradicionales.
Sin embargo, las menores obligaciones tributarias y contributivas de las empresas, al amparo de la ley Nº 27360, no son correspondidas con el cumplimiento de sus obligaciones laborales. A pesar que esta ley establece menores estándares de derechos para las y los trabajadores, estos mínimos son violentados de forma sistemática. El 4 de diciembre de 2005, el diario El Comercio informaba que de 48 empresas agrarias inspeccionadas por la Dirección Regional de Trabajo de Ica durante el mes de octubre de 2005, 44 empresas estaban incumpliendo en distinto grado la normatividad laboral. Estudios realizados en el año 2000 por la Federación Provincial de Mujeres de Ica y la Asociación Aurora Vivar en el 2005 evidencian que a excepción de destacados casos de responsabilidad social empresarial, muchas empresas no están respetando la política laboral vigente para el sector. Las continuas denuncias de violación de los derechos laborales en las localidades donde se asienta la actividad agroindustrial, el permanente conflicto laboral que no es reportado por los medios de comunicación de la Capital de la República, las sanciones de las direcciones regionales de trabajo de Piura, Ica y La Libertad a la violación de la libertad sindical, la desnaturalización de los contratos de trabajo temporales (denominados por la ley como contratos “sujetos a modalidad”) o el acoso sexual, por ejemplo, confirman los reportes de estas investigaciones

¿Cuáles son las características del régimen laboral agrario?
El régimen laboral agrario establecido por la Ley 27360 es un régimen laboral discriminatorio pues disminuye los derechos de estos(as) trabajadores(as) agrarios, instaura remuneraciones que en la práctica son inferiores a la remuneración mínima legal y en consecuencia, las y los trabajadores agrarios, con sus salarios, están subvencionando las agro exportaciones.
Los menores derechos para las y los trabajadores agrarios, en comparación con los trabajadores(as) pertenecientes al régimen general de la actividad privada, se visualizan en el cuadro siguiente:

Cuadro comparativo

Según la Ley 27360, en la remuneración del sector agrario están incluidas la CTS y las 2 gratificaciones anuales. Supongamos que una trabajadora agraria deba ganar la RMV (S/. 550.00 mensuales), y le agregamos lo que le correspondería mensualmente por CTS y por las 2 gratificaciones anuales, este trabajador o trabajadora debería recibir por lo menos S/. 687.5 mensuales o S/. 22.92 diarios. Pero resulta que en la actualidad, gracias a la Ley 27360, la remuneración mínima agraria es de S/. 643.87 mensuales (S/.43.63 menos por cada mes de trabajo) o S/.21.46 diarios (S/. 1.45 menos por cada día), es decir, la ley establece para las y los trabajadores del sector, remuneraciones menores a las que deberían recibir. Al año cada obrero cede coercitivamente al empresario agroindustrial S/. 529.25, por obra y gracia de la Ley Chlimper
Si multiplicamos esos 43,63 nuevos soles mensuales por los 150,000 trabajadores(as) que aproximadamente laboran para la agro exportación en todo el Perú, las empresas dejan de pagar, en conjunto, 6 millones 544 mil 500 nuevos soles por mes (218 mil 150 diarios). Anualmente esa suma asciende a 78 millones 534 mil nuevos soles. Es decir, gracias a la Ley 27360, los empresarios suman los salarios que dejan de pagar a sus trabajadores(as) a las ganancias que obtienen por la alta rentabilidad de los productos de agro exportación peruanos. En otras palabras, la Ley 27360 ha expropiado las remuneraciones de las y los trabajadores para beneficiar la rentabilidad empresarial. Por otro lado, este régimen no sólo es aplicado a las y los trabajadores temporales (los que ameritarían un régimen laboral especial de este tipo) sino también a los que realizan labores permanentes y los contratados por tiempo indefinido (trabajadores estables), sean obreros o empleados. Por ejemplo, una obrero que labora ininterrumpidamente durante todo el año para un solo empleador, o el planillero de la empresa que realiza labores de oficina durante todo el año, no conocen ni en julio ni en diciembre las gratificaciones de ley, ni conocen lo que es recibir el depósito de su CTS.
Estimamos que no existen causas objetivas para que uno de los sectores con mayor crecimiento de las exportaciones no tradicionales, el sector agroindustrial, se siga beneficiando de las medidas que sí requieren los sectores menos dinámicos del agro, con menos tecnología, con menos tasas de capitalización y con mucho más dificultades que el exitoso sector de la agroindustria.
El Congreso de la República puede permanecer en la inacción y permitir que miles de trabajadores se sigan perjudicando con el injusto régimen laboral agrario. Como mencionábamos al inicio de este artículo, el Congreso de la República ha planteado una disyuntiva: se modifica el régimen laboral agrario (Proyecto de Ley Nº 2545/2007-CR, presentado por la Congresista Gloria Ramos de Compromiso Democrático, a iniciativa de la Asociación Aurota Vivar) o se lo elimina (Proyecto de Ley Nº 2406/2007-CR presentado por la Congresista Marta Acosta Zárate del Partido Nacionalista Peruano). Se nos ocurre una tercera opción: retornar al estado de cosas previo a octubre del 2000 y restituir los derechos de las y los trabajadores de la agroindustria excluyendo a esta actividad, sino de los beneficios de la promoción agraria, por lo menos del régimen laboral agrario, buscando mecanismos para proteger los derechos de las y los trabajadores temporales agrarios, contingente constituido principalmente por mujeres.

___________________
( *) A partir de este documento se editó un artículo que se publicó con el mismo nombre en el Numero 167 de la Revista Agraria de CEPES, mayo de 2009. El título y subtítulo fue sugerido por Oscar Franco, editor de dicha revista.

Fuente: Miguel Calisaya Arangoitia. Asociación Aurora Vivar. (más…)

Los niños fallecidos por neumonía también merecen atención d ela prensa

Vale la pena unirse a esta campaña, ya basta de actitudes disceiminatorias en los medios de comunicación, también la muerte de los niños y niñas con neumonía es noticia y no solo los casos de la gripe porcina.
===============================

Yo no quiero que mi hijo muera de frío ante la indiferencia de todo el país. Y ya son casi 200.

Fuente: http://akilesmartin.blogspot.com/2009/05/campana-por-los-ninos-del-peru.html (más…)

¿El juez Baltasar Garzón, acusado?

Bueno en este artículo, los que deben, sí temen, por eso están a Garzón por abuso de poder, para ello como en todas partes tienen los jueces supremos a su favor los acusadores.

=======================

El juez Baltasar Garzón, acusado

Madrid-Robbert Bosschart

29-05-2009

En plena campaña por las elecciones europeas, los jueces afines a la oposición conservadora en España han lanzado una nueva maniobra. El objetivo de su ataque es el magistrado Baltasar Garzón, famoso por haber logrado en su día la detención del dictador Augusto Pinochet en Londres.

Los conservadores del Partido Popular español se ven muy perjudicados en esta campaña electoral por casos de corrupciones millonarias investigadas por el juez Garzón. Las encuestas predicen que, ni siquiera ante el tremendo desgaste sufrido por el gobierno socialista a causa de la crisis económica global, el Partido Popular va a lograr una victoria clara.
Para contrarrestar el efecto de las investigaciones de Garzón, los conservadores habían planteado varias querellas contra él que fueron desechadas por infundadas. Pero ahora unos magistrados afines al partido, que forman una sección del Tribunal Supremo, han puesto en marcha otro nuevo asalto contra el juez Garzón. Han admitido a trámite una acusación contra él por abuso de poder. Si fuera cierta y Garzón resultase condenado, los conservadores españoles ya podrían respirar aliviados. De hecho, el Partido Popular ha saludado con alborozo la decisión de esta sección del Tribunal Supremo.
En el lado contrario, el portavoz de la asociación de jueces progresistas acaba de declarar que “se trata claramente de una querella de tintes políticos”, aunque cree que no prosperará.
Tiene razón en ambas cosas. La acusación había sido formulado por un solitario activista de la extrema derecha (aunque se hace llamar Secretario General de un sindicato de funcionarios – curiosamente una organización a la que no se le ha conocido jamás ninguna actuación sindical). El mismo personaje ya lleva una docena de años planteando cada dos por tres nuevas acusaciones contra el juez Garzón, que siempre fracasan por infundadas. Es probable que ahora suceda lo mismo, pero, mientras tanto, Garzón se tiene que defender ante los tribunales.
El motivo del asunto es mezquino y de bajos vuelos: desprestigiar al juez para favorecer al atribulado Partido Popular ante las próximas elecciones – y de paso, para la satisfacción de unos magistrados conservadores que quieren bloquear el ascenso del juez Garzón a cargos más altos en la Justicia española (no vayan a encontrarse subordinados a él, en el futuro).
También el resultado de la querella será de corto alcance. Servirá unas semanas para que la maquinaria de propaganda electoral conservadora pueda denigrar al juez Garzón, deslegitimando su investigación sobre la corrupción en el Partido Popular – y luego se caerá por su base, cuando la acusación sea desechada en los tribunales por infundada.
Lo desgraciado es que dejará una nueva secuela de desprestigio para la justicia española. Porque el supuesto “abuso de poder” de Garzón que aduce esta querella, es por su reciente investigación sobre los crimenes contra la Humanidad cometidos por el régimen del general Franco durante la Guerra Civil española. Baltasar Garzón no tenía facultad legal para investigar ese asunto, dice la acusación, y por tanto cometió un acto punible.
Como dice Emilio Silva, presidente de una asociación de víctimas de la guerra civil y sus familiares, esto es “la justicia al revés”: lo que debería ser punible es la actuación de los jueces conservadores que NO quieren investigar los crímenes franquistas. Y eso en un país cuyos tribunales sí tienen facultad para abrir procesos contra los desmanes de Pinochet u otros crímenes contra la Humanidad cometidos en cualquier lugar del mundo.

Como diría aquel: juzguen ustedes mismos.

Fuente: radio nederland (más…)

La exclusión ideológica en EE.UU.

Parece que en Perú quieren aplicar la Ley McCarren-Walter, algunos intelectuales, periodistas y políticos, pues día a día través de los medios de comunicación masiva les demuestran la intolerencia virulenta. Se parecen a le gente de GLOBOVISION.
===========================

La exclusión ideológica en EE.UU.

La Ley McCarren-Walter incluyó una cláusula prohibiendo la entrada a Estados Unidos de ”potenciales subversivos” y autorizando la deportación de inmigrantes o ciudadanos naturalizados involucrados en ”actividades subversivos”. La ley fue utilizada durante más de treinta años para excluir miembros y antiguos miembros del Partido Comunista de Estados Unidos y también para prohibir la entrada de cualquier persona que expresaba una visión política alternativa al capitalismo estadounidense. Notables artistas e intelectuales que fueron negadas la entrada a Estados Unidos por solamente razones ideológicos a lo largo de los años incluyen al gran escritor colombiano Gabriel García Márquez, el novelista argentino Julio Cortázar, el poeta chileno Pablo Neruda, el académico uruguayo Angel Rama, entre otros.

Eva

Por: *Eva Golinger
::

En su llegada a Venezuela para participar en una conferencia de la derecha latinoamericana patrocinada por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE), entidad ultraconservadora financiada por el Departamento de Estado de EEUU a través de la USAID y la NED, el escritor peruano y político derechista Mario Vargas Llosa declaró que ”en cualquier país donde haya libertad existe el derecho del libre pensamiento”, afirmando además que podría él ”hacer declaraciones políticos contra el gobierno de Venezuela libremente” estando en Venezuela. Tal vez sea asi en Venezuela, donde existe una amplia democracia participativa y una libertad de expresión casi absoluta, evidenciada por la constante agresión y manipulación de los medios de comunicación privada y los dirigentes de la oposición contra la información veraz. Pero en países que supuestamente representan ”la democracia verdadera” y la ”esencia de la libertad”, como Estados Unidos, ese derecho que tanto valora el Sr. Vargas Llosa, no existe.

En Estados Unidos, existe una ley que fue implementada primero en 1952, conocida como la Ley McCarren-Walter, o también la Ley sobre Inmigración y Nacionalidades de 1952, codificada en el título ocho del Código de Estados Unidos. Está ley restringió la migración a Estados Unidos e impuso una seria de restricciones sobre la cantidad de inmigrantes de ciertos países que podrían entrar al territorio norteamericano. Adicionalmente, la Ley McCarren-Walter incluyó una cláusula prohibiendo la entrada a Estados Unidos de ”potenciales subversivos” y autorizando la deportación de inmigrantes o ciudadanos naturalizados involucrados en ”actividades subversivos”. La ley fue utilizada durante más de treinta años para excluir miembros y antiguos miembros del Partido Comunista de Estados Unidos y también para prohibir la entrada de cualquier persona que expresaba una visión política alternativa al capitalismo estadounidense. Notables artistas e intelectuales que fueron negadas la entrada a Estados Unidos por solamente razones ideológicos a lo largo de los años incluyen al gran escritor colombiano Gabriel García Márquez, el novelista argentino Julio Cortázar, el poeta chileno Pablo Neruda, el académico uruguayo Angel Rama, el filósofo francés Michel Foucault, el poeta palestino Mahmoud Darwish, el autor inglés Graham Greene, el mejicano Carlos Fuentes, los autores Doris Lessing de Inglaterra, Dennis Brutus de Suráfrica, Farley Mowat de Canadá, Kobo Abe de Japón, Jan Myrdal de Suecia y Pierre Trudeau de Canadá, quien luego fue Primer Ministro.

En 1990, al final de la Guerra Fría, la sección ideológica en la Ley McCarren-Walter fue retirada. Sin embargo, en 2001, el Congreso de Estados Unidos volvió a autorizar la exclusión ideológica como política oficial con la aprobación de la Ley Patriota. La Sección 411(a)(1)(A)(iii) de la Ley Patriota USA permite que el gobierno niega la entrada a Estados Unidos de cualquier individuo que ”ha utilizado su posición de prestigio en cualquier país para endosar o promover actividades terroristas, o persuadir a otros para apoyar actividades terroristas o organizaciones terroristas, de cualquier manera que el Secretario de Estado ha determinado que socava los esfuerzos de Estados Unidos de reducir o eliminar actividades terroristas.” La Sección 411 ha sido utilizada desde entonces para revocar visas de prominentes académicos críticos de la política exterior estadounidense, como el intelectual musilmán Tariq Ramadan, quien fue invitado por la Universidad de Notre Dame para asumir una posición como profesor en dicha institución durante el año 2004. En ése caso, el gobierno de George W. Bush declaró que Ramadan, un conocido académico de Suiza de orígen palestina, había contribuido dinero a una organización sospecha de tener conexiones terroristas. Es de notar que Ramadan había visitado Estados Unidos más de 24 veces durante los tres años anteriores, dando conferencias en las universidades de Harvard, Princeton, Dartmouth y hasta en el Departamento de Estado.

Otros casos de conocidos intelectuales excluidos de Estados Unidos por razones ideológicos durante los últimos años incluyen a la profesora nicaragüense Dora María Tellez, quien había recibido una oferta para asumir una posición en la distinguida universidad Harvard y fue negada una visa para entrar al país. Tellez fue funcionaria pública durante el primer gobierno sandinista en Nicaragua en los años ochenta. También un grupo de 61 académicos cubanos fueron negados la entrada a Estados Unidos en Octubre 2004 para participar en una conferencia sobre estudios latinoamericanos en Las Vegas. Y más recién, a comienzos del 2009, el escritor colombiano Hernando Calvo Ospino se enteró que había sido incluido en la famosa lista ”No-Fly” (no volar) de Estados Unidos, cuando se encontraba en un vuelo de Air France que iba de Paris a Nicaragua y que fue forzado hacer una escala de emergencia. El aeropuerto más cercano estaba en territorio estadounidense, pero la escala urgente fue negada debido a la presencia de Calvo Ospino, clasificado (sin su conocimiento) como una persona ”excluida” de Estados Unidos bajo la Sección 411 de la Ley Patriota. Calvo Ospino, colombiano residenciado en Francia, es un conocido crítico de la política exterior de Estados Unidos en América Latina y ha denunciado contundentemente en sus libros los vínculos entre Washington y los grupos terroristas de los cubanos exiliados en Miami.

Bajo ésta ley, fueron detenidos y enjuicados criminalmente dos empresarios de Brooklyn, New York, por haber transmitido un canal de televisión del grupo libanés Hizbolá a través de su servicio de televisión por satélite. ¿Su crimen? La transmisión de material ”anti-estadounidense” y contra ”los valores de Estados Unidos”. Globovisión, canal privado de televisión en Venezuela que ocupa el espectro radioeléctrico público, transmite programación de diferentes canales de televisión en América Latina, como RCN de Colombia y Todo Noticias de Argentina, que son abiertamente hostiles y agresivos contra el gobierno venezolano, sin ninguna restricción. Y el propio canal Globovisión transmite material todos los días que incita a la violencia en el país, manipula los hechos y provoca desestablización, con plena libertad. Sin embargo, cuando las entidades del estado encargadas de imponer la ley reclaman a la televisora privada por sus múltiples violaciones, los dueños y periodistas del canal gritan que la libertad de expresión está siendo violada. Utilizan siempre a Estados Unidos como ejemplo de esa ”libertad”, sin embargo, si existiera un canal que transmitiera material como Globovisión en EEUU hubiese sido clasurado hace muchos años bajo las leyes de ése país.

Varios abogados y grupos que defienden derechos humanos han protestado contra la ley de Exclusión Ideólgica en Estados Unidos, y hasta han llevado demandas legales contra el gobierno estadounidense por dicha ley. Pero los casos han sido decididos en los tribunales federales a favor del gobierno. Para el año 2009, dos de ellos estaban en el proceso de apelación, sin un futuro muy optimista.

Desde la exclusión de reconocidos socialistas y comunistas a comienzos del Siglo XX, y poco después la época del famoso ”blacklisting” del Senador Joseph McCarthy, hasta hoy en día, Estados Unidos siempre ha mantenido una política de exclusión ideológica. La élite política y económica no quiere que el público en general tenga acceso a voces críticas ni pensamiento alternativa. Por eso también han mantenido el bloqueo contra Cuba durante cincuenta años.

Entonces, que el Sr. Mario Vargas Llosa y sus compañeros de la extrema derecha reaccionaria disfruten de la libertad que gozamos en un país verdaderamente democrática, como es Venezuela. Porque cuando vuelvan a Estados Unidos u otros países similares, no podrán ejercer ése derecho sagrado del libre pensamiento con tanta plenitud. Nunca podrían entrar a Estados Unidos – su modelo de democracia – si no estuvieran de acuerdo con las políticas de Washington, y menos podrían entrar con el objetivo de participar en una conferencia con organizaciones involucrados en actividades criminales, como golpes de estado, sabotajes económicos y acciones terroristas.

*Eva Golinger, estadounidense-venezolana, es Doctora en Derecho Internacional, escritora e investigadora, y autora de los libros El Código Chávez; Bush vs. Chávez: La Guerra de Washington Contra Venezuela; La Telaraña Imperial: Enciclopedia de Injerencia y Subversión; y La Mirada del Imperio Sobre el 4F: Los Documentos Desclasificados de Washington Sobre la Rebelión Militar del 4 de Febrero de 1992. Su contacto: evagolinger@gmail.com.

Fuente: http://www.telesurtv.net/noticias/contexto/969/la-exclusion-ideologica-en-eeuu/ (más…)