[Visto: 577 veces] Contiene spoilers Ingmar Bergman elige la intimidad. Prefiere filmar historias a interiores, con esencia teatral, pero forzosamente cinematográficas; historias de habitaciones estrechas, puertas cerradas y espejos colgados en las paredes. Tiene sentido, entonces, que, al momento de contar su propia historia, prefiera hacerlo desde los espacios cerrados, los que fuerzan el drama,…leer más
[Visto: 636 veces] Contiene spoilers Darren Arofnosky complica las cosas. Le genera placer. Le gusta provocar, presionar, inducir. Nos sirve. Decide crear su peculiar visión alegórica del Génesis, haciendo una película que, ante todo, parece romper con todo tipo asunción sobre cómo debería ser el cine comercial. Una película sin linealidad. Sin texto, solo subtexto, basado…leer más
[Visto: 762 veces] Contiene spoilers The New World es la historia de una contradicción. Indígenas haciendo de occidentales y occidentales enamorados de indígenas. Naciones que se crean de forma atropellada; conquistas crueles que aparentan ser humanitarias. Una natividad que es intercambiable, cuestionada por cualquiera y constantemente amenazada por estímulos primarios: amor, deseo, codicia. Para Terrence…leer más
[Visto: 658 veces] Contiene spoilers Ad Astra es, en términos sencillos, la historia de un hombre y el espacio. Se nos presenta como un ejercicio detallado de yuxtaposición, contraste: la enormidad del cosmos frente a la miniatura de la humanidad; el caos presente dentro del orden del Universo; el conflicto humano reprimido en el silencio….leer más
[Visto: 527 veces] Toni Erdmann: personaje monstruoso, salido de un sketch de la Monty Python, particularmente inoportuno. Es, también, responsable de una historia muy humana, una historia de familia, o de lo que queda de la familia en tiempos de ultramodernidad y neoliberalismo. El film de Maren Ade se destaca por su excesos y disrupciones…leer más
[Visto: 543 veces] ¿Cómo nace el lenguaje? ¿Es necesidad o imposición? Si es la primera, ¿por qué siempre buscamos formas de rehuirle, evitando conversaciones astillosas y heridas, es decir, las más importantes? Si es la segunda, ¿por qué siempre pedimos desesperados una palabra de alivio, un término de consuelo? Parece, entonces, que el lenguaje es…leer más
[Visto: 656 veces] Cosa curiosa, los fantasmas. Inevitablemente, nos sentimos atraídos hacia ellos: nos seduce l posibilidad de que sean reales. Será, tal vez, que nos sentimos fascinados ante la posibilidad de desafiar a la muerte: un fantasma es pues, lo más cercano, desde el plano racional, a la posibilidad de vida eterna. Ese es…leer más
[Visto: 1080 veces] Chile ya no es el mismo país. La cruenta y represiva dictadura de Augusto Pinochet ha quedado en el pasado. El país busca sanar las heridas, conciliar al pueblo y tratar de salir adelante después de verse sometido al ciclo espiralado de odio y barbarie. Sin embargo, ninguna mirada al futuro puede…leer más
[Visto: 930 veces] Contiene spoilers El cine contemporáneo -especialmente bajo el relativo apelativo de “posmoderno”- tiene una tendencia exagerada hacia ciertas categorías. Todo parecer ser “indie”, “arthouse”, “coming of age”, u otros; parece que nos hemos acostumbrando a las categorizaciones simplistas, formulaicas. Entre ellos, uno que resuena constantemente es el de “existencialista”. Muchas cosas terminan…leer más
[Visto: 640 veces] Una poesía. Como el acto necesario —y doloroso— de enfrentarse a la memoria. Como el epitafio revelador que busca, absurdamente, contarlo todo. Poesía es lo que compone Alejandro Jodorowsky. Sin embargo, esta vez es diferente: es personal. Y Alejandro admite, desde el dolor, que serán los versos más difíciles de terminar. Esta…leer más