El ‘giro’ hacia el predicado

[Visto: 584 veces]

El presente artículo plantea la solución a un problema que se encuentra en la Historia. Esto tanto en el nivel de práctica (investigación) como de discurso (escritura).  El problema consiste en cómo denominar, nominalizar, a un sujeto que vivió en el pasado al cual se estudia. Siguiendo a Foucault, esta práctica consiste una forma de poder del ‘investigador’ sobre el ‘investigado’ porque se le pone el significante de manera unidireccional. Podemos ver este problema en el caso del kuraka. El kuraka no es un ‘indio’ porque no paga tributo ni tampoco es ‘español’ porque no le rige la inquisición. Qué es entonces el kuraka? Si tenemos el ímpetu taxonómico podemos utilizar un criterio que no va desde el mismo sujeto sino desde los predicados o acciones que recaen sobre él.

Este ‘giro hacia el predicado’ constituye la evolución desde la lógica oracional hacia la proposicional generada por Frege. En el caso histórico permite reconocer la agencia de los sujetos para no recibir una denominación, nombre, arbitrario. Su condición le permite vencer a los significantes impuestos desde el presente. Por ejemplo, es irresponsable denominar a un sujeto como ‘travesti’ en el siglo XIV o XV.

Ejemplo contemporáneo:
El ‘indígena’ en el siglo XXI
Ley de Consulta Previa

“Artículo 7. Criterios de identificación de los pueblos indígenas u originarios

Para identificar a los pueblos indígenas u originarios como sujetos colectivos, se toman en cuenta criterios objetivos y subjetivos.

Los criterios objetivos son los siguientes:

  1. Descendencia directa de las poblaciones originarias del territorio nacional.
  2. Estilos de vida y vínculos espirituales e históricos con el territorio que tradicionalmente usan u ocupan.
  3. Instituciones sociales y costumbres propias.
  4. Patrones culturales y modo de vida distintos a los de otros sectores de la población nacional.

 El criterio subjetivo se encuentra relacionado con la conciencia del grupo colectivo de poseer una identidad indígena u originaria.

Las comunidades campesinas o andinas y las comunidades nativas o pueblos amazónicos pueden ser identificados también como pueblos indígenas u originarios, conforme a los criterios señalados en el presente artículo.

Las denominaciones empleadas para designar a los pueblos indígenas u originarios no alteran su naturaleza ni sus derechos colectivos.”

Dx:      X descienden de poblaciones originarias del territorio nacional.
Ex:      X tienen estilos de vida y vínculos espirituales e históricos en el territorio que usan u ocupan.
Ix:       X tienen instituciones sociales y costumbres propias.
Pxn:    X tienen patrones culturales y modo de vida distintos a los de otros sectores de la     población nacional (constante n).
Cn:       X tiene conciencia de poseer una identidad indígena y originaria.
Inx:     X es ‘indígena’

Para todo sujeto que cumple con las condiciones objetivas y las subjetivas, entonces es un indígena.

20131029-ecuacion_1.jpg

Para todo sujeto que cumplpe con las condiciones objetivas (todas) y las subjetivas), entonces es un indígena.

20131029-ecuacion2.jpg

La primera formulación constituye si es que los criterios son disyuntivos (o tienen descendencia o tienen estilos de vida o tienen instituciones o tienen patrones culturales). La segunda formulación constituye a una conjunción entre los criterios objetivos ( y … y… y ). La diferencia se genera en cuanto que para el primero solo un requisito es indispensable mediante que para el segundo, todos necesitan ser verdaderos.

Ejemplo práctico dos:

El ‘indio’ no tiene un significado predefinido. El ‘indio’ se genera en quien trabaja en la forma de mita, paga tributo, sirve en la encomienda, da servicio personal, es evangelizado, etc. Los predicados definen la condición del ‘indio’.

Ejemplo práctico tres:
Autor M. Montalbetti

En el caso del desarrollo Moche se presenta la figura de una deidad llamada Ai Apaec. Si vamos por el sujeto, entonces tenemos un significado tácito para el personaje que sería fácil de identificar en los huacos.. Si vamos por el predicado se genera la siguiente situación. El que vence a las arañas, el que derrota al cangrejo, el que navega en el mar, el que sube a los cielos … (entre otros predicados) ese es Ai Apaec. Son acciones que permiten identificar al sujeto.

Sigue leyendo

Sobre el Proyecto Colonial y el Sujeto Emancipatorio

[Visto: 1051 veces]

Para Homi Bhabha el “proyecto colonial” urge de repetirse constantemente. Tiene una naturaleza de estar siempre abierto, siempre inconcluso, puesto que si se cierra o concreta el estado imperial carece de justificación/legitimidad en el territorio. La presencia colonial garantiza la extracción de recursos que la metrópoli necesita para su estilo de vida.

Es el “proyecto colonial” el que plantea un programa de civilización sobre un sujeto y su colectividad. Plantea redimirlos mediante la evangelización o enseñanza de los altos valores sociales (carga del hombre blanco de Kipling).  Además, tiene como naturaleza negar la independencia de los individuos sometiéndolos a la dependencia sobre los colonizadores/dominantes. El “proyecto” colonial busca generar una necesidad intrínseca con el estado colonial que se representa mediante su tutela o encomienda a un tipo dominante. Entonces, aquellas diferencias que hacen indispensables su sometimiento urgen de ser repetidas constantemente para asegurar el estado de dominio.

Es la presencia Imperial en un territorio periférico lo que deriva en un choque cultural y la imposición de una colectividad sobre otro en los distintos planos (social, político, económico, etc.). Un mecanismo indispensable y preponderante es la imposición de la lengua. Por más que no se enseñe ésta a todos los individuos sometidos, sólo su misma presencia modifica todo el contexto. Surge la necesidad de encontrar una manera para representar al otro dominado. Se necesita expresar el sentido de la dominación en un acto de nominalización. Es un acto de poder el poder nombrar al otro más aún si es que se reduce su naturaleza para sintetizarlo en cuestiones negativas y despectivas.

Es entonces que se nombra al sujeto y su colectividad. En esta acción se utiliza el término ‘indio’. En el caso del Perú, el término indio homogenizo a individuos totalmente dispares. Alguien descendiente de los Moche, Chimu, Chachapoyas, Quechuas, Lupacas, Huancas, Tallanes, etc. Fueron reducidos al mismo significante. Este no reconoció las diferencias que existieron entre ellos ni consideraba las relaciones de dominio que hubo entre ellos. Es un término de síntesis y homogenización fortísimo. En este contexto tenemos un sujeto dominado (y su colectividad) y el término ‘indio’. Es este término el que lo lleva a insertarse en la lengua castellana.

20131015-img1.jpg

El sujeto entra al castellano a partir de la nominalización como ‘indio’. Este término venía del latín seguramente utilizado en una realidad completamente diferente a la presentada en la periferia colonizada. Cuando se ingresa a la lengua la situación hace que el sujeto, en su nominalización, ingrese a un sistema de valores puros. Este sistema está compuesto por significantes que se diferencian por oposición negativa. Es este sistema el que permite la elaboración de conjuntos sobre el sujeto lo que determina siempre la existencia de un elemento vacío que lo estructure. Todos los elementos encuentran consistencia en el conjunto debido a que hay un elemento que se encuentra afuera que estructura todo el sistema. Este es el elemento -1  o S1 que propone Lacan.

20131015-img3.jpg

Es entonces que al ‘indio’ siempre le va a faltar lo positivo. Este es el sentido de la existencia del “proyecto colonial” y la causa de su contradicción.  En el caso del imperialismo español, al indio siempre le va a faltar ser cristiano y vivir en policía para tener observancia de la ley natural con el objetivo de tener el dominio pleno de sus propiedades. En el caso del imperialismo decimonónico ser un ‘indio’ ilustrado, moderno, ávido y malicioso, higiénico, sobrio, y que inspire confianza. En el caso actual ser un musulmán liberal con apertura hacia el capitalismo. Es un sujeto vacío que articula todo un sistema que asegura el dominio al nivel de la lengua. El dominio tiene que reforzarse en la utilización constante del término, la puesta en ejecución del proyecto, en leyes o libros de literatura. Esto es lógico porque en el reparto de valores siempre los que tienen el poder se harán de lo positivo y los dominados de  lo negativo. Es parte del dominio cultural.

20131015-img2.jpg

Es importante reflexionar cuando aparece el significado de ‘indio’. Para esto se puede utilizar las tres teorías del signo (Aristóteles, Saussure y Chomsky). Para Aristóteles el significante prevalece sobre el significado. Esta posibilidad me parece que tiene mucho sentido puesto que permite una libertad a la hora de difundirse y utilizarse el significante. En una sociedad colonial la utilización del término se convierte en una ostentación de poder. La “indianización” de un ‘indio’ sobre otro ‘indio’ implica la aparición de un diferente significado en el sentido de dominación. Saussure el significado y significante son simultáneos, esto no puede ser porque el significante ya existía sólo que ahora se aplica a una nueva realidad. Además, el significado se forma continuamente mediante su utilización y la relación de dominio que evoluciona según la política imperial. Chomsky propone que el significado encontró un significante que lo exprese. Esto es factible porque el sentido de dominación encontró un significante idóneo para expresarlo ‘indio’.

Utilizando la línea de Aristóteles, es el significado de ‘indio’ que se formará a partir de la utilización del término. Primero se tiene el término y el sujeto, luego aparece el significado. El significado es importante en el sentido que expresa el sentido de dominación conforme transcurre el tiempo. Este explica la evolución en su concepción y como se representa para el poder. Pero lo importante es resaltar esa relación entre sujeto y término que explica la dominación.

Cuando  ‘indio’, y el sujeto que guarda relación con él, ingresan a la lengua se encuentran en un sistema de valores puros. ‘Indio’ constituye un significante que se diferenciará por oposición negativa con otros significantes. ‘Indio’ se diferencia de ‘negro’, ‘mulato’, ‘mestizo’, ‘español’ y ‘criollo’. Es interesante reflexionar en torno a las diferencias entre ‘indio’ y el mestizaje que experimenta.

En el contexto colonial, en la explicitación del proyecto, ‘indio’ siempre tiene que tener un significado negativo que exprese el sentido de dominio imperante en el territorio. Siempre tiene que tener el vacío que es la concreción del proyecto colonial. El vacío que constituye el ‘vasallo perfecto’ del orden imperial no debe de existir. Esta es la contradicción: se busca civilizar, educar, evangelizar, etc. al sujeto pero se impide la aparición de uno que cumpla con todas las exigencias porque deslegitimaría la presencia imperial. Mantener este sujeto vivo, sólo en el plano metafísico, y reafirmarlo constantemente es la tarea cotidiana del estado colonial. Tienen que alimentar una utopia y negar cualquier posibilidad de concreción.

Entonces el proyecto encuentra un problema que consiste cuando aparece el ‘vasallo perfecto’. De pronto aparece el indio cristiano que tiene observancia de la ley natural y hace dominio pleno de sus posesiones. En el caso del siglo XIX, cada viajero incorpora al sujeto a su propia lengua y vertebra diferentes vacíos acorde a la imagen propia que tiene (autoconciencia individual y colectiva).

Este sujeto que aparece se emancipa de la dominación. Es el sujeto emancipatorio que desarticula toda la presencia imperial a través del poder. Si no aparece este sujeto o sujetos que contradigan al sistema con tan solo su presencia, entonces la forma colonial tiende a permanecer (sociedades poscoloniales). Esto explica el mantenimiento del colonialismo en la estructura política peruana por ejemplo.

Para ilustrar todo lo hasta ahora se utilizará una analogía (esta no me corresponde sino a Mario Montalbetti). La situación colonial se parece a la escena en la cual Edipo encuentra a la Esfinge en Tebas. La esfinge es la estructura colonial o el estado imperial; mientras que el enigma es el proyecto colonizador. La existencia del enigma hace depender necesariamente la existencia de la esfinge: la esfinge vive por el enigma. El estado colonial depende inexorablemente del proyecto que se plantee. Muchos sujetos no pueden responder esta pregunta, muchos no cumplen con el proyecto. Hasta que aparece Edipo quien responde el acertijo. La esfinge ya no tiene más razón de existir al ser respondida la pregunta y termina autodestruyéndose. Edipo viene a ser aquel sujeto que encarna el objetivo del proyecto imperial que en su misma existencia contradice todo el estado colonizador. Una vez realizado su misión el estado imperialista debe dejar de existir. Este es el inicio, la vía libre, para la instauración de los estados nacionales.

En el caso peruano, la emancipación no coincidió de una manera netamente voluntaria. No fue el ‘indio’ quien la realizó sino criollos venidos del extranjero movidos por intereses particulares. Evidentemente si contribuyeron de manera fundamental en las luchas pero no en la dirección sino siendo dirigidos. Esto hace que la estructura colonial no sea hasta ahora contradicha pero que esta en vías de superación.

El proyecto colonial guarda su contradicción en su misma ejecución. Este también se desarticula con la descendencia del dominante en el territorio colonizado. Llega el punto en el cual el criollo se desarraiga de la metrópoli para defender sus propios intereses sumados con el sentimiento de pertenencia al territorio en donde nació. Es entonces que  el dominio cambia de agentes mientras que el paciente permanece. Es indispensable también poner énfasis en el mestizaje y los mecanismos de ascenso social para no ser maniqueístas como Mariátegui acentuando la presencia de un ‘indio’ incólume con el paso del tiempo. Este es el punto en el cual pone énfasis el indigenismo que pretende redimir al indio pero lo que hace es difundir más el término que expresa el sentido de la dominación.

Cuando el criollo asume el gobierno del estado se articula un nuevo proyecto (ahora nacional) que pretende continuar redimiendo al sujeto. Ahora serán proyectos filantrópicos de educación o higiene. Es recién con Mariátegui que la situación encuentra solución en los criterios económicos y sociales (no hay peor dolor que el de la billetera para los gobernantes).  La situación sólo se revierte cuando el sujeto dominado toma conciencia y se emancipe de cualquier proyecto. Acá se inicia la libertad que viene aconteciendo sucesivamente en el mundo.

El ‘indio’ sólo existe en la lengua. Necesita continuamente reforzarse y escribirse en obras de literatura, leyes, visitar, relaciones, etc. todo lo escrito es indispensable para la difusión del término que expresa el sentido de la dominación.

Sigue leyendo

From the location of culture and the colonial dominance

[Visto: 610 veces]

Muchas de las ideas son tomadas de las clases con Mario Montalbetti.

In ‘the location of culture’ Homi Bhabha proposes that the colonial project must be reaffirmed constantly. This happens because of the nature open of it. If the colonial project occur completely the legitimation of the colonial structure and foreign presence is illegitimate. That makes that the subject of the project never has to be as planned at the beginning. He/she must always depend of the colonial presence meanwhile the imperial state extracts the resources. The project can’t be a reality ontological neither epistemological. It’s is a discourse of power. The completely success of the project happens when the subject thinks in the way as it planned. When the Accepts the dominance.

It is interesting to think this starting with the sign theory. There is a triangle that represents the meaning, the subject and the word/significant/sound. There are three different ways to explain the relation of them. The first one was made by Aristotle that said that the sign is a sound with meaning. The second was proposed by Ferdinand de Saussure that said the sign has meaning and sound simultaneously. The final one is of Chomsky that said that the sign is a meaning with sound.

It is real that the imperial presence in a determinate place makes a revolution in different dimensions. In this article only the cultural matters. Let’s take the concept of Langue that proposes Saussure. It is a system of signs. Inside it are only differences. And the sign is positive. But here is a contradiction, why if in the system are only difference exist negative signs? This was fixed by Lacan that proposes that the langue is a system of significants. By Jacobson in the way that there are not only differences. The third argument was modified by Baudrillard.

So this is the summary. We have the langue that is a system of pure values compounds of significants. The meaning is being produced of the shock of significants. There is an interesting thing here that made Lacan. In a system of pure values must exist an element that is outside it that defines all the elements that are inside. This is the element -1.

With this theory let’s see the colonial situation. Exists to big subjects: the colonial power and the dominate people. There is a confrontation of cultures where the language has a leading role. This situation allows that some persons (at the beginning) assimilate the culture of the other. But there is an imperative necessity of nominalize of the subjects that are dominated. In this moment the culture develops the langue. There is a term that makes a set where all the people dominated will go in. For the ruling culture the term that represents them will always be negative. The colonial culture is a perfect system of pure values! The dominated will be named by the term of ‘Indians’. It is different of the African and Asiatic persons. Of course are different from the colonizers and their progeny.

The langue in which are represented the subjects of the domination, the Indians, must always stand out their bad qualities. And the element of the set that is missing is the ‘good indian’ that satisfies the colonial project. In the case of Spanish presence in America is the Christian indian that can accomplish the natural law. Is the one that has the plenty dominium of his properties. Of course that this subject is unreal or utopic because if he/she appears the colonial project enter in contradictions. The system found the emancipatory subject that starts the change of a political way of administration to other.

It is important to use the metaphor of Edipo and the Sphinx in Thebas. This is an idea of Mario Montalbetti that I adapt in the case of history. The Sphinx asks an enigma to Edipo and he has to answer it. Once that is answered the Sphinx disappears because there is no reason for it existence apart from the enigma. We can say that the Sphinx is the colonial powers that propose a colonial project. When the subject that fits all the requirements appear there is no reason of the project to stand. The subject is the emancipatory one that guide the persons to another way of administration. As the Sphinx the colonial power and administration disappear. We can say that this subject is for example Gandhi or Luther King.

So we have the theory of Bhaba of the location of the culture. This can be explaining with the theory of sign that proposes the existence of an element that doesn’t belong to any set (-1). In the colonial projects are those subjects that realizes and fit the qualities of the colonizer. Meanwhile the apparition of that person, the language of the imperial power always highlight the bad aspects of the dominated and the need of them of the colonial administration.  The colonial powers must use the set until appears the emancipatory person. Once it appears the colonial presence is been challenged to their disappearance. This is the beginning of the national governments.

We can call -1 the ideal vassal of the imperial power that is hoped to never appear. The real vassals are represented by the negatives aspects of him/her. That negative stuff makes viable the colonial project that legitimates the presence and economic structure of extraction.

Sigue leyendo

En esto consiste la gran transformación?

[Visto: 535 veces]

‘La minería responsable ha de convertirse en la palanca de nuestro desarrollo de la mano con la inversión privada que es una de las variables esenciales de este crecimiento y a la que convoco como socios para hacer realidad estas perspectivas de desarrollo y de industrialización.’
Ollanta Humala Tasso

El presente artículo consiste en un análisis del discurso pronunciado el 20/09/2013 por el presidente Ollanta Humala. Esto sucedió en la clausura del evento PERUMIN realizado en Arequipa. Este fue publicado el pasado domingo en todos los periódicos.

Abre el discurso el presidente Humala evocando que el país experimenta un crecimiento económico fruto del fortalecimiento tanto de la democracia y de sus instituciones como del esfuerzo de su gente. Esto permitió sortear con éxito la crisis financiera internacional del 2008 y 2009.  Esto también se debe a circunstancias favorables como el alza de los precios de los productos exportados  en el contexto del desarrollo de los países que para él constituyen los ‘principales polos de la producción planetaria’.

Para el presidente estas exportaciones no explican del todo el crecimiento peruano porque todavía la economía nacional presenta altas perspectivas de crecimiento. Esto se refleja  en la confianza de las califiacadoras de riesgo internacionales que consideran al Perú un país estable, próspero y seguro para las inversiones/crédito.

Seguido a esto utiliza la Historia para explicar que el momento no se parece en los tiempos del guano ni del caucho. En su consideración estos momentos fueron de una bonanza explosiva y temporal que, una vez terminada, dejaba pobre al país (se insertaba en un declive). Retoma la idea de que, pese a la recesión China y la precaria estabilidad europea, el Perú sigue creciendo por encima de los promedios Latinoamericanos. El crecimiento no es momentáneo sino sostenido.

Su hipóteis es que en este momento no se encuentra el país en un auge parcial sino viviendo una transformación (acaso la ‘gran’ que propulsó en su campaña electoral?) hacia el desarrollo. Este progreso que ha costado hacer despegar y que involugra al gobierno/sector privado/población. En todo este avance la minería ha jugado un papel esencial. Este es el contexto en el cual el presidente lanza el ‘proyecto humalista/nacionalista/nadinista/etc.’.

Utiliza unas gráficas para demostrar que del año 50 hasta el 2013 la minería se ha expandido. Es un mapa físico en el cual no se demuestra la condición de los suelos donde se explotan los yacimientos ni que comunidades se encuentran involucradas. Es un mapa que sólo muestra las estribaciones andinas y algunos recursos hídricos.

Evocando a sus asistenes, el presidente señala el proyecto de su gobierno que toma a la producción minera como su piedra angular, su estandarte, su base. Menciona que no es una actividad económica de corta duración, sino que es compleja, planificada y transversal. Además, genera demanda y anima la productividad de otros sectores haciendo que se incremente la competitividad general del país.  Es indispensable para él aludir al capital señalando que se requieren inversiones millonarias, infraestructura industrial, accesos y redes de comunicaciones.

El presidente considera que el Perú ha dejado de ser un país con potencial minero para convertirse en uno de primer orden. Resalta que ‘recién estamos aprovechando parte de sus posibilidades’. No deja de legitimar todos sus premisas con el respaldo de los rankings internacionales en donde no se señala la fuente donde se tomo. Dato sin fuente señor presidente, puede ser mentira.

Le pide a su público que retenga la idea de que la minería no se va a caer de un momento a otro pese a que es consciente de que los precios de las exportaciones fluctuarán dependiendo de las dinámicas del mercado. Incita además que ‘nuestra’ imaginación y ‘nuestro’ esfuerzo deben dirigirse a una perspectiva estratégica a largo plazo que consiste en hacer que la minería funcione como una PALANCA para dar el salto al desarrollo industrial. Ollanta Humala aún cree que ese debe ser el norte del país, constituye un objetivo nacional. La ‘función de la palanca minera’ debe permitir arrastrar sectores en la dinámica del crecimiento haciendo que todas las personas tengan las mismas oportunidades de salir adelante. Demagogia señor presidente.

Es en este momento que introduce el ‘proyecto humalista’ (el ‘proyecto Nadine’) . La asume que la ‘palanca minera’ se desarrolla a partir de proyectos en lugares inhóspitos (mentiras/patrañas/embustes todos sabemos que el problema de la minería es que coincide con terrenos agrícolas y ganaderos).  Es en este lugar que arriba el progreso y desarrollo que hace levantar campamentos, llevar maquinarias, trasladar equipos de ‘alta tecnología’, etc. Debe de contar con energía, represas, accesos, puertos, pistas de aterrizaje, carreteras y vías ferroviarias. Movilizar gran cantidad de mano de obra (Presidente, cómo en el tungsteno de Vallejo?), proveer de servicios básicos, establecimientos de salud y escuelas.

El ”proyecto Nadine” forma un ‘círculo virtuoso’ que se constituye por cadenas productivas y de polos de desarrollo territoriales que generan sinergias con otros sectores de la economía como el agro y la educación. Seguidamente muestra el proyecto en tres partes: la región norte, centro y sur.

El presidente evoca a la gente, a su población, a que haga el esfuerzo por asociar a la minería con desarrollo y transformacón con progreso/bienestar. la ‘NUEVA MINERÍA’ consolida ‘nuestro’ presente. Dando empleo directo, entre otras cifras. Nuevamente el presidente no pone la fuente de donde da sus cifras.

El presidente sin ningún desparpajo adhiere que el Perú siempre ha sido considerado como un país minero pero que ahora lo hace con manera ‘responsable’. Si bien le otorga a los inversionistas sólidos paquetes de garantías e inversión para que se sientan seguros/como en casa, ellos deben de cumplir con tener responsabilidad y con atención al medio ambiente.

Sólo dedica un párrafo para tocar el tema de las comunidades. Señala que se debe de generar un diálogo con ellas para que se sumen al esfuerzo de desarrollo para forjar junto con el gobierno/el pueblo (acaso las comunidades no son también el pueblo?/empresas  un futuro en el cual se sientan orgullosos (seguramente erradicando áreas de cultivo y contaminando ríos). Para este efecto esta creando Mesas de Desarrollo para que el estado vele por el beneficio de los lugares donde se dan las actividades extractivas.

También le da un párrafo a la minería informal. Señala que éstas erradican miles de hectáreas de bosques y contamina fuentes de agua. Los criminales que desarrollan esta actividad se ‘burlan’ de todos y de ‘nuestros’ sueños de progreso y desarrollo.

Cierra el presidente señalando que el buen momento presente encuentra una de sus claves en la minería. Ésta actividad da posibilidades reales de desarrollo sostenible, progreso e inclusión, perspectivas que pueden llevar a alcanzar ‘nuestro’ (no es el mío al menos) objetivo nacional de industrialización.

‘Pero el cambio está aquí y debe ser para bien, depende de nosotros, de nuestro esfuerzo, de nuestra responsabilidad y de nuestra unión, por eso como siempre digo, solos podemos avanzar rápido, pero juntos avanzaremos más lejos.’ Con esto termina el discurso.

Análisis

Este discurso nos pone ante el proyecto del gobierno humalista/nacionalista/nadinista. Estamos ante el ‘proyecto Nadine’ que utiliza como piedra angular a la minería. En la Historia Peruana, la minería ha venido relegada a la preferencia por el agro. Tomando en consideración que el Perú es un país con una riqueza impresionante que no se sustenta en la abundancia sino en la diversidad. Es acaso la minería la actividad económica que se encarga de velar por la sostenibilidad de los recursos naturales? NO!.

Me parece esta situación similar al siglo XVI durante el virreinato de Francisco Toledo. En este tiempo la corona decidió apostar a la minería como su principal actividad económica a través de la explotación de la plata en Potosí. La minería permitió ‘proletarizar’ a la población aborígen para que trabajase en la mina a cambio de la mita. Otros recibían un pago en metálico o el derecho de explotar la mina los fines de semana. La minería en el sur andino permitió formar circuitos económicos como el desarrollo de productos de pan llevar para abastecer a la mina, vino, etc. Potosí en cierta medida mostraba la dependencia del virreinato respecto a la metropoli pero también permitió la autosufiencia. Lima experimentó un crecimiento enorme en la primera mitad del XVII haciendo que florezca la cultura y las imprentas. En la segunda declinó la producción minera y el virreinato entró en crisis. Se desplazó el polo minero del Alto Perú a Zacatecas/México siendo el Perú una posesión de segundo orden. Señor presidente, si confíamos en la minería como se confió en Potosí, en algún momento se acabará y nos dejará en crisis.

El discurso del presidente Humala utiliza términos desarrollistas y progresistas. Tiene un tinte profundamente modernizante. Esto me hace recordar al gobierno Leguiísta y de Porfirio Díaz en México. El primero entregó concesiones a los inversores norteamericanos y el segundo al acentuarse en el poder llevó a la Revolución Mexicana. Parece ser que hemos puesto un soldado para que resguarde los intereses de la élite y venda al país. Destruya el agro y el medio ambiente. Tenemos a un títere belicoso que se entregó a los inversores en plaza de gobierno.

Los mapas que señala el presidente solo señalan las estribaciones andinas pero dejan de ver los valles que se ven involucrados así como los ríos. Además, no muestra los terrenos que se dedican a la agricultura y ganadería que tendrían que verse desplazados por la explotació  minera.  Tampoco muestra donde se encuentran las comunidades y que terrenos les pertenecen. El presidente está simplificando la diversidad del problema para animar a los mineros a continuar explotando la diversidad natural. Citando a Polo Campos “a montaña en sus venas guardaba el petróleo, ese petróleo de nuestro mañana, y la tierra serrana nos da a manos llenas el acero y el pan”. No al reduccionismo en favor de las ciudades, no a la industrialización de la naturaleza, no a la modernidad en favor de la élite. Es tiempo de defender los Andes!

Campesinos, es el momento de culturizarse y agruparse en partidos políticos para llegar al gobierno. Esta clase política defiende los intereses de la minería y de la explotación fácil de la tierra. Se requieren individuos que defiendan la tierra y la agricultura. La sostenibilidad de los recursos en el tiempo y la defensa de la naturaleza. Es hora de que comience la lucha por la tierra.

http://www.presidencia.gob.pe/discurso-del-presidente-de-la-republica-ollanta-humala-tasso-al-clausurar-la-31o-convencion-minera-perumin-en-la-ciudad-de-arequipa

Sigue leyendo

La sonrisa más hermosa (colaboren con la Teletón)

[Visto: 525 veces]

A la edad de diez años sometieron a Tomás a una crucial cirugía. El motivo fue que apareció en una de sus piernas un tumor de mediano tamaño. Este organismo tendería a crecer, lo que hacía necesario su extirpación.

Tomás era el hijo mayor de una familia que contaba con los ingresos necesarios para subsistir. Le concedieron todo lo necesario para su formación además de mucho cariño. Su situación médica se convirtió en una importante preocupación tanto para la familia como para los amigos.

Le descubrireron este problema en una situación totalmente fortuita. De inmediato lo llevaron a visitar a un doctor para que emita su diagnóstico. Al revisarlo, el galeno dictaminó que era necesaria una operaración quirúrgica para que se retire el pólipo. La extirpación debí de utilizar herramientas parecidas a un cincel y martillo por lo aferrado del corpúsculo en el hueso. Esta operación ameritaba un costo grande que era el resentimiento de uno de los nervios de la pierna. Esto lo llevaría a perder la normal movilidad de una de sus extremidades.

La operación sucedió como lo tenían previsto los médicos y la familia. Primero se procedió a descartar la condición del tumor con una biopsia. Luego a preparar todo para la recuperación. Al último quedó ir proyectando todo para una rehabilitación abierta. Su pierna no llegaría a recuperarse del todo.

El pie no llegó a funcionar como antes pese a llevar una terapia de rehabilitación por varios años. Para esto se buscó el lugar más conveniente y este fue el Hospital Clínica San Juan de Dios.

El primer día de Tomás en el Hospital fue impactante. Se encontró con una situación similar a una película terrorífica yanqui. Niños andando con fierros en las piernas, algunos con clavos que les atravesaban las extremidades y dejaban la cicatriz al aire libre, muchos con muletas y otros con sillas de ruedas, entre otras escenas fuertes. Él se hubo acostumbrado a jugar y correr con sus amigos pero nunca estuvieron en éstas condiciones.

Pero lo que más le llamó la ateción fueron unos niños con una escisión en el rostro. Se podían ver sus dientes a través de la cicatriz. Su boca estaba partida. Para Tomás esto constituía una escena macabra y terrorífica, abominable que no le permitió dormir en semanas. Traba de saltarse ese escenario, quería dejar de divisar estos rostros cubriéndose la cara. Pero era imposible no verlo, era imposible esquivarlo y esconderse: era la realidad.

Tomás lidió con este escenario cerca de 3 años. Empezó a caminar mejor y eso le alegraba. El escenario que vivió era de una profunda fraternidad, todos eran niños con algún problema de esalud pero en vías de recuperación gracias al trabajo de fisioterapeutas. La amistad también se le presentó en una circunstancia como esa. La mejoría que experimentó en el Hospital se difuminaba en el colegio cuando sus compañeros de clase le gritaban ‘cojo de mierda’. Más aún cuando utilizaba una férula en la pierna que no disminuía su esfuerzo por jugar fútbol.

La terapia se combinaba con sus horarios escolares. Cambiaba de un escenario a otro para confrontar la realidad del dolor. Una realidad en la cual habían niños (y aún hay esperando por ayuda) que realizaban diversas actividades con el objetivo de superar su deficiencia.

El contraste era dramático. Por un lado niños engreídos (como todo niño en la infancia), que sólo jugaban y que no luchaban aún por nada. Por el otro niños que subían escaleras con unos pesos en su pierna, se sentaban horas en una especie de piscina para ejercitar sus piernas, corrían hacia adelante y hacia atrás, les pasaban corriente en las extremidades para que reaccionen sus nervios o se ponían compresas calientes. Esos niños que en su lucha por su recuperación se volvían fuertes al superar una fortísima cargas.

Pasaro los años y tuvo que dejar de asistir a este centro.

Hace unos días me encontré a Tomás en un conocido bar de Miraflores. Nos dispusimos a tomar algo y comenzamos a recapitular nuestras vidas puesto que hacía tiempo que no nos veíamos. Cuando le tocó el turno de contarme su vida, quedé impactado por su relato. Todas sus vivencias en este Hospital las contaba con un énfasis y melancolía . Intenté cambiar de tema para aliviarlo pero no pude. Con todo esto le pregunté sobre cuál era el escenario más hermoso donde hubo estado en su vida y que era lo que más lo impacto al punto de ser trascendente en su vida.

Me prespondió que el mejor lugar en el que estuvo era el Hogar Clínica San Juan de Dios. Me dijo que en este lugar los niños tenían fierros en las piernas pero caminaban, caminaban con problemas pero caminaban siempre hacia adelante. Tenían mil muletas o andaban en una silla de ruedas pero caminaban. Les ponían mil obstáculos pero caminaban. Siempre continuaban con la esperanza de superarse, de rehabilitarse, que constituía una magífica escuela de vida. Todos se unían a través de las más profundas escenas de amor tanto con sus padres, amigos y entre ellos que nunca se abandonaban.

Añadió que lo más hermoso que vió en toda su vida fue a esos niños que tenían la escisión en el labio, los que tenían labio leporino. Estos niños, pese a tener ese corte, igual sonreían. Le sonreían a la vida y a la esperanza de recuperarse. Le sonreían a sus padres, a sus amigos y a sus compañeros. Se sonreían a ellos mismos. Al igual que una rosa que florece entre espinas, la sonrisa de estos niños era la más hermosa pues en todas las dificultades brotaba e irradiaba felicidad.

Sentí un poco de verguenza y mucha admiración. Con nada más que decir, me puse a hablar de fútbol.

Sigue leyendo

Maestro Tito

[Visto: 555 veces]

TESTAMENTO DE ALBERTO FLORES GALINDO

REENCONTREMOS LA DIMENSIÓN UTÓPICA

Por Alberto Flores Galindo

Lima 14 de Diciembre de 1989

Queridos amigos:

El 2 de febrero pasado fui asaltado sorpresivamente por una dolencia: un glioblastoma multiforme en el lado izquierdo del cerebro. En otras palabras: un tipo poco frecuente de cáncer que por su difícil diagnóstico y ubicación requería un tratamiento fuera del país. Gracias a los amigos pude viajar para tratarme durante dos meses en New York (Presbyterian Hospital). Tiempo después tuve que regresar una semana más a ese mismo hospital. Imaginarán lo costoso que fue todo esto. A pesar de la buena voluntad de algunos funcionarios públicos, del Seguro Social peruano sólo recibimos promesas, que condujeron a dilatadas reuniones, trámites y pérdida de tiempo. El Seguro Social, además, apenas reembolsaría parte de los gastos. Durante varios meses, casi todos los días, debimos ir a una y otra dependencia, buscar los papeles. Parte de nuestra documentación se perdió, el resto daba vueltas por las oficinas y tontamente nosotros también. Este engañó lleva ya 10 meses. Estuvieron a pesar de todo, amigos y excepcionalmente algunos dirigentes nacionales que efectivamente quisieron ayudar, pero después de casi un año no pudieron pasar de la intención. Esto, sin embargo, es lo que más vale.

El mío no es un caso excepcional. Al Seguro Social no le interesa ayudar a nadie, dificulta intencionalmente los trámites y la atención. El Estado y su burocracia no sirvieron, hasta ahora. En cambio los amigos sí. Por ellos pude viajar, hacer que me atiendan y enfrentar los males. La amistad aquí no es sólo una abstracción. Es un sentimiento cotidiano y efectivo. Sin la intervención espontánea de mis amigos no podría estar refiriendo esta historia, que me mostró la riqueza de la amistad. Experimentar eso que llaman ser solidarios. Muchos intervinieron e inmediatamente armaron un gran movimiento de solidaridad. Hubo desde quienes aportaron muy elevadas cantidades, hasta quienes las monedas que tenían en el bolsillo. Otros, sus visitas. Algunos sus palabras. Estuvieron también esos niños a quienes a se les ocurrió llegar con sus propinas. Más importante fue verles y compartir su afecto. Lo más movilizador fue la amistad. Conocidos y desconocidos de fuera y dentro del país han intervenido. De España, Francia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos llegaron colaboraciones. Con ellos me he sentido no sólo peruano, sino parte de todos los sitios. En estos momentos en el Perú cuando todo parece derrumbarse, cariño y solidaridad me mostraron otros rostros del país. Hubiera querido agradecer personalmente a cada uno.

No importa que no se haya podido derrotar al cáncer. Perdí. Perdimos. El final es ineludible. Me aguarda –tarde o temprano, en semanas más o menos– la muerte. Pero lo trascendente es el despliegue de apoyo que aún sostiene mi tratamiento y mi familia, que acompaña a Cecilia, Carlos y Miguel en los momentos más difíciles. La solidaridad fue moral y económica. Los amigos llegaron incluso a vigilar mi recuperación en el hospital, apoyaron a mi esposa, atendieron y cuidaron a mis hijos. Mi familia es pequeña, los amigos son muchos. He debido rectificarme, dejar a un lado mi habitual pesimismo. Descubrir la fuerza de la solidaridad.

Aunque muchos de mis amigos ya no piensen como antes, yo por el contrario, pienso que todavía siguen vigentes los ideales que originaron al socialismo: la justicia, la libertad, los hombres. Sigue vigente la degradación y destrucción a que nos condena el capitalismo, pero también el rechazo a convertirnos en la réplica de un suburbio norteamericano. En otros países el socialismo ha sido debilitado; aquí, como proyecto y realización, podría seguir teniendo futuro, si somos capaces de volverlo a pensar, de imaginar otros contenidos. Esto no es la moda. Es ir contra la corriente. También debemos enfrentarnos a los cultores de la muerte o a aquellos que sólo piensan en repetir las recetas de otros países. El desafío creativo es enorme. ¿Podremos? Es un desafío, además, donde están en juego nuestras vidas y la edificación del país. ¿Una sucursal norteamericana? ¿Un país andino? ¿Qué hacer con el Perú? ¿Será posible el socialismo? Hasta ahora, entre 1980 y agosto de 1989, se han producido 17,000 muertes. Asesinatos de propietarios, obreros, desempleados, campesinos. Todos tienen rostros y nombres aunque los ignoremos. Esto ha ocurrido en un país “democrático”, con el silencio de la derecha pero también la inacción de la izquierda. Muchos convertidos en espectadores.

No sólo estamos frente a desafíos económicos, sino también frente a requerimientos éticos. Ahora muchos han separado política de ética. La eficacia ha pasado al centro. La necesidad de críticas al socialismo, ha postergado el combate a la clase dominante. No sólo estamos ante un problema ideológico. Está de por medio también la incorporación de todos nosotros al orden establecido. Mientras el país se empobrecía de manera dramática, en la izquierda mejorábamos nuestras condiciones de vida. Durante los años de crisis, debo admitirlo, gracias a los centros y las fundaciones, nos fue muy bien y terminamos absorbidos por el más vulgar determinismo económico. Pero en el otro extremo quedaron los intelectuales empobrecidos, muchos de ellos provincianos, a veces cargados de resentimientos y odios.

En definitiva lo que nos resultará más costoso es haber separado moral de cultura. Socialismo es crear otra moral. Otros valores. A pesar de algunos intentos y ciertos personajes minoritarios, hemos convivido con el despliegue del autoritarismo y la muerte.

La mayoría de los intelectuales y demasiados dirigentes políticos de izquierda, hemos perdido la capacidad de vivir y sentir la indignación. Supimos de tantos enfrentamientos como el de Molinos en el que entre los subversivos no hubo presos, ni heridos, sólo 62 muertos de los que el MRTA sólo reconoce 42. Estas son ejecuciones. Nadie protestó, reclamó, denunció, se indignó. Esta es una pérdida de moral en la izquierda. Como este hay muchos otros casos. Nos hemos acostumbrado a vivir así. Nadie se atreve a decir que hay gran cantidad de muertos, ejecutados inocentes por las fuerzas represivas. No se lo puede decir en público, sin romper y colocarse fuera del “orden democrático”. Pero si no lo dicen todo empeora. Puedo decir todo esto con tranquilidad y sin miedo. No temo lo que me puedan hacer. No deberíamos aceptar el armamentismo que nos quieren imponer. También nos hemos acostumbrado a los crímenes del otro lado.

En este clima no nos asombra que se quiera hacer proyectos de paz y desarrollo imponiendo el orden de las fuerzas armadas. Imposición de los dominadores. No creo que haya que entusiasmar a los jóvenes con lo que ha sido nuestra generación. Todo lo contrario. Tal vez exagero. Pero el pensamiento crítico debe ejercerse sobre nosotros. Creo que algunos jóvenes, de cierta clase media, tienen un excesivo respeto por nosotros. No me excluyo de estas críticas, todo lo contrario. Ha ocurrido sin discutirse, pensarse y menos, interrogarse. Espero que los jóvenes recuperen la capacidad de indignación. Estos problemas ya han sido planteados, aunque sin éxito, en otros sitios y tiempos. Fue el caso de los populistas. Nombre para diversas corrientes que aparecieron en Rusia y otros países de Europa Oriental desde mediados del siglo pasado. Al principio enfrentados con Marx, quien luego admitió la posibilidad de otra vía al socialismo que no implicara la destrucción del mundo campesino. Hasta allí llegó. Los populistas a su vez, se diversificaron y enfrentaron entre sí. Desde los legalistas hasta los que perfeccionaron la práctica del terror. No tuvieron una sola línea y son vigentes por los problemas que percibieron y las respuestas y polémicas que desarrollaron. Planteados los problemas siguieron presentes hasta cuando, tiempo después, se eliminaron todas estas discusiones con los muchos desaparecidos o muertos por el estalinismo.

En el Perú sólo hemos pensado en una tradición comunista, olvidando a quienes fueron derrotados pero que quizá planteaban caminos que pueden ser útiles para discutir. No buscar otra receta: hacernos una. En todos los campos. Insistir con toda nuestra imaginación. Hay que volver a lo esencial del pensamiento crítico, lo que no siempre coincide con mostrarse digerible o hacer proyectos rentables. Es diferente pensar para las instituciones que hacerlo para los sujetos. El socialismo no debería ser confundido con una sola vía. Tampoco es un camino trazado. Después de los fracasos del estalinismo es un desafío para la creatividad. Estábamos demasiado acostumbrados a leer y repetir. Saber citar. Pero si se quiere tener futuro, ahora más que antes, es necesario desprenderse del temor a la creatividad. Reencontremos la dimensión utópica. El socialismo en el Perú es un difícil encuentro entre el pasado y el futuro. Este es un país antiguo. Redescubrir las tradiciones más lejanas, pero para encontrarlas hay que pensar desde el futuro. No repetirlas. Al contrario. Encontrar nuevos caminos. Perder el temor al futuro. Renovar el estilo de pensar y actuar. Lo que resulta quizás imposible sin una ruptura con esos izquierdistas excesivamente ansiosos de poder, apenas interesados en lo que realmente sucede.

Sospecho que no hay tiempo indefinido. Desde el siglo XVI, las culturas andinas excluidas y combatidas, han podido resistir, cambiar y continuar. Fueron derrotadas al terminar el siglo XVIII. Desaparece entonces la aristocracia andina, se combate a la sociedad rural, se deporta y extermina a sus miembros. Sin embargo subsistirá el mundo campesino. En el siglo XX nuevos enfrentamientos. Primero a principios de la década de 1920, después alrededor de 1960 y ahora. El capitalismo no necesita de ese mundo andino, lo ignora. Se propone desaparecerlo. Sobre todo ahora que tenemos nuevamente un discurso liberal, repetitivo y dirigido contra las formas de organización tradicionales. Dispone de instrumentos y posibilidades que antes no tenía. Esto ha sucedido en otros lugares, pero aquí no es inevitable destruirlo. Hay que proponer otro camino. Fue advertido por José María Arguedas, pero desde su muerte han transcurrido veinte años y nuestro desafío es cómo y de qué manera evitarlo. La respuesta no sólo está en un escritorio. Exigir un cambio de vida. Lo que se proponía Arguedas en El zorro de arriba y el zorro de abajo no era el regreso al pasado sino la construcción de una nueva sociedad, donde: “Todo eso es para ganar plata. ¿Y cuando ya no haya la imprescindible urgencia de ganar plata? Se desmariconizará lo mariconizado por el comercio, también en la literatura, en la medicina, en la música, hasta en el modo como la mujer se acerca al macho. Pruebas de eso, de lo renovado, de lo desenvilecido encontré en Cuba. Pero lo intocado por la vanidad y el lucro está, como el sol, en algunas fiestas de los pueblos andinos del Perú”.(J.M.Arguedas, El Zorro de Arriba el Zorro de Abajo, Lima, Editorial Horizonte, 1983, p. 22.). Esto fue un proyecto formulado hace veinte años y que ahora requiere que quienes se dedican al marxismo y las ciencias sociales continúen con ese proyecto pensando en el futuro. Los científicos sociales no lo piensan hasta ahora suficientemente. No hay que limitar el horizonte del pensamiento a cosas locales. Ese libro de El zorro de arriba y el zorro de abajo, en contra de lo que podía suponerse, no se refiere a problemas locales, sino que aborda el conjunto de la sociedad para incluir propuestas alternativas. Fue hecho hace veinte años, repito.

Sin embargo la izquierda no ha podido todavía responder a este desafío. Tiene miedo ahora de enfrentar el futuro. En un país como este la revolución no sólo reclama reformas sino la formación de un nuevo tipo de sociedad. En el país se ha comenzado a discutir el lugar de los campesinos, colocándolos no sólo como anécdotas, sino pensados como protagonistas. Hay que discutir el poder, entonces no hay que discutir la producción y los mercados, sino también dónde está el poder, quiénes lo tienen y cómo llegar a él. Cuestionar el discurso liberal. Los jóvenes lo pueden hacer. Muchos somos viejos prematuros. La derecha avanza en todos los terrenos. Quisieran estar listos militarmente. También dan la ilusión de un nuevo discurso. Un discurso en realidad cínico, que tiene tras suyo muchos muertos. Pero esa derecha sigue siendo una suma heterogénea de individuos con intereses particulares, muchas veces demasiado vinculados al exterior. Tampoco tienen sólo un proyecto. Por el contrario. Aparte de las discrepancias hasta ahora no asumen la construcción de una sola alternativa. Mientras tanto, para ser admitidos, esos izquierdistas que frecuentan más las recepciones que las polémicas y cultivan los buenos modales, se visten a la medida. En otro lado de la ciudad, las marchas, los enfrentamientos callejeros, largos, agresivos se han vuelto frecuentes. Reclaman respuestas urgentes. ¿Las buscamos? La cuestión se plantea sólo como el dilema entre quienes admiten la violencia y quienes optan por la vía legal. Así como hace falta una nueva alternativa, es necesario pensar el camino. Algunos creen que hay recetas ya establecidas y que apenas tienen que aplicarlas. Cuando las revoluciones han tenido éxito no ha sido así. Todo lo contrario siempre han sido y serán excepcionales.

El socialismo en el poder comenzó sorpresivamente en 1917, hace sólo setenta años. Apareció apenas terminada la primera guerra mundial en un país y en un lugar que se suponía uno de los espacios más atrasados, donde no se produciría uno de estos cambios sustanciales. Sin embargo, allí surgió el socialismo que, años más tarde, después de la segunda guerra mundial se expandiría a otros territorios, al Asia, al África. La empresa capitalista en cambio lleva ya algunos siglos de expansión. Las puertas al socialismo no están cerradas, pero requiere de pensar otras vías. Una tercera, cuarta, quinta forma. Un socialismo construido sobre otras bases, que recojan también los sueños, la esperanza, los deseos de la gente. Uno en el que se de cabida también a estas necesidades. Se requiere de los intelectuales. Pero insisto, lo lamentable que es el desencuentro entre ellos y la militancia política. Aquí también hay una responsabilidad de quienes han estado demasiado preocupados por la lucha inmediata, la imposición de una secta, la disputa del poder minúsculo. Así se envejece. Será muy difícil que estemos a la altura de las circunstancias.

Pero no todo está perdido. Pueden aparecer otros personajes. Además ya tenemos hijos. Ojalá pierdan admiración y respeto esos jóvenes, y asuman lo que no ha podido ser hecho. Pasar cuarenta años en este país es haber hecho demasiadas transacciones, consentimientos, silencios, retrocesos. Domesticados. Algunos imaginaron que los votos de izquierda les pertenecían. Pero las clases populares piensan, aunque no lo crean ellos. No dan cheques en blanco. Recordemos como fluctúan las votaciones. Los pobres no les pertenecen. Pero el socialismo –insisto– exigirá para su futuro un cambio radical en el discurso. Revolución no es sinónimo sólo de violencia. Hace falta proponer una nueva sociedad alternativa. Ahora es un poco tarde. En toda revolución hay siempre un sector demasiado radical que aparece al final. Aquí el desarrollo de los acontecimientos ha sido diferente. Ha surgido primero y, no obstante empezar desde un sector reducido, ha conseguido seguir existiendo y hasta incrementar el número de sus seguidores. Ha aparecido un sector demasiado radical, que ha derivado en el fanatismo, el sectarismo y el crimen. Ha conseguido funcionar y a lo menos tener un relativo éxito en ciertas regiones. Con el tiempo se ha ido tornando más sectario y su acción política ha derivado en una práctica contaminada con lo criminal. Son capaces de eliminar a dirigentes populares, como hace la derecha. ¡Qué horrible! ¡Esta gente que era de izquierda! Y los demás no se lo recriminan. Guardan también silencio.

Aquí –como más o menos en otros espacios– no se puede predecir y anunciar el futuro. El futuro no está cerrado. Si doy esa impresión me corrijo. No hay una receta. Tampoco un camino trazado, ni una alternativa definida. Hay que construirlo, resultado de los múltiples factores: la experiencia de la izquierda, los discursos del pasado, los nuevos problemas. Ahora en el Perú hay demasiadas posibilidades contrapuestas. Los enfrentamientos son más duros con enormes costos en vidas, pero los caminos siguen apareciendo. No es frecuente pero queda también la posibilidad de un socialismo masivo, revolucionario pero sin asesinatos.

En estos momentos podemos dividir el espectro político del país básicamente en tres. Tenemos de un lado a la derecha, aglutinada y representada por el Fredemo, aparentemente homogéneo, en realidad con diversos intereses que pugnan al interior. Tenemos también a Sendero Luminoso y al MRTA, uno transitando a la acción criminal, y el otro insuficientemente creativo y sin propuesta social. Está también la izquierda unida en el centro, entre uno y otro. Esta izquierda oficial empeñada en participar en las elecciones y en los mecanismos tradicionales de poder, se aleja del movimiento popular, es étnica y culturalmente distante de las mayorías populares. No puede sentir como ellos y no los incorpora en los cargos dirigenciales. Pero no es tampoco homogénea. De una izquierda que hace algunos años se pensaba toda revolucionaria se han ido desgajando y delimitando algunos sectores. Uno transita hacia la derecha o el Apra. Aparentemente la mayoría quieren persistir tercamente en el centro. Se empeña en las reformas. Muy pegado a ellos hay también un sector, más pequeño que quiere ser revolucionario, no criminal, que quiere remover las estructuras, no reformarlas, que empieza a plantearse el problema de la construcción de un socialismo original.

Todavía no existe una alternativa revolucionaria diferente cuajada. Requiere esfuerzo de creación, están allí sus elementos pero no puede crecer liderada por profesionales de clase media. No repetir, crear otro tipo de dirigente. Dar cabida a otros sectores sociales y a los jóvenes. Ellos no deben seguir haciendo lo mismo, no pueden seguir pensando como hace veinte años. Las cosas han cambiado. Hay quienes sienten su urgencia y quienes piensan que tienen tiempo. Es más no es sólo un problema de tiempo, Hay también uno geográfico. Las posibilidades de acción política son diferentes según las regiones del país. Los problemas no se pueden pensar igual desde Lima, desde Ayacucho o la región central. No se tome todo esto como una crítica por alguien –insisto– que se imagina por encima. Todo lo contrario. Es en parte una autobiografía.

Termino evitando ponerme como ejemplo de cualquier cosa. Lo cierto es que, como en pocos sitios, hemos sido una intelectualidad muy numerosa, pero a la vez poco creativa. Incapaces de dar a nuestro propio país la posibilidad de un marxismo nuevo. Intelectuales y políticos ignoran el pasado, la historia, lo que han sido. Demasiado modernos. Incapaces de elaborar un proyecto. Todos son mis amigos. Insisto que mientras en muchos otros países latinoamericanos el socialismo ha sido destruido, aquí sigue vigente. Todavía. A pesar de estar arrinconado. La izquierda se divide. La mayoría, en estos momentos, parece derechizarse. Pero también está esa minoría que se radicaliza. Hay una posibilidad de izquierda en todo esto, pero debe tomar forma.

Muchas gracias a todos los amigos y desde luego, sobre todo, a quienes discrepan conmigo. Siempre mi estilo agresivo pero no anula el cariño y el agradecimiento con todos ustedes, más aún con quienes más he discutido. Discrepar es otra manera de aproximarnos. Y desde luego cuando acudieron a ayudarme no les interesó saber que posición tenía en la cultura o en la política.

Un abrazo.

¡Qué buenos amigos!

Alberto Flores Galindo

Tomado de: http://cercadoajeno.blogspot.com/2012/09/testamento-de-alberto-flores-galindo.html

Sigue leyendo

Ensayo de Deontología

[Visto: 1116 veces]

Este fue el ensayo que presente en este curso que suena muy pomposo pero resultó siendo un bagre.

El presente ensayo tiene como objetivo reflexionar en torno a algunos puntos éticos a tomar en cuenta en la profesión de historiador. Este ensayo se estructura a partir de los siguientes tópicos. En primer lugar, se reflexiona en torno al rol del historiador como agente de desarrollo para comunidades alejadas donde no tiene presencia el estado. Esto permite pensar si el historiador no sólo se restringe al ámbito académico sino que también puede funcionar como un agente económico y social. Al final, se pensará someramente si el historiador puede desempeñar una correcta vida política. El segundo tópico es considerar la descentralización en el ejercicio de la profesión. No sólo se encuentra el debate en torno a la enseñanza de la historia por titulados en colegios de la ciudad sino también si se puede dar en universidades de provincia o hasta incluso colegios de provincia. Finalmente, se reflexionará en torno a la chismosería existente entre los colegas que no permiten armar un adecuado contexto para el desarrollo de la profesión.

No es necesario ocultar que la historiografía se ha encargado de sólo estudiar los sucesos acontecidos en las ciudades. La Historia del Perú no es más que una historia urbana escrita desde Lima. El trabajo de Basadre, Historia de la República del Perú, no es más que el intento de reunir y compaginar todo lo relacionado con el estado peruano en el tiempo que se propone. El “Perú profundo” es casi inexistente en el desarrollo. La no consideración de la población residente en los Andes llevó a la existencia de indigenismos o corrientes académicas esencialistas como la etnohistoria. Como señala Mark Thurner, estas surgieron por el no reconocimiento de la condición histórica de la población de los Andes. Considero que también existe un cierto racismo por parte de las élites que escribieron la historia. Tomando como racismo aquel discurso establecido en sociedades poscoloniales que tiene como objetivo diferenciar a las personas en una sociedad considerada de iguales, republicana. En fin, el siglo XIX se encuentra casi vacío de historia en los Andes (salvo la romántica esencialista) y es una tarea de los historiadores actuales poder superar tal negligencia involuntaria o voluntaria.

El historiador se encuentra frente a una sociedad racista y no sólo eso, sino sexista. El historiador puede tomar dos caminos: o continúa realizando la historia positivista de tinte político, económico o social que ensalza a las élites, o elige analizar los discursos que se construyeron a través del tiempo para desembocar en la realidad en la que nos encontramos. En mi caso, opté por el segundo camino porque pienso que el historiador tiene también una responsabilidad social que lo determina una cierta ética orientada hacia el bienestar de la sociedad. Entonces, el historiador se tiene que valer de todas las herramientas que todas las disciplinas establecen para demarcar su objeto de estudio. Uno de estos elementos por ejemplo es la deconstruccion derridiana que consiste en hallar los suplementos (bases desde donde se establecen la totalidad de los discursos) para encontrar lo que no se dijo por decir lo que se dijo. Considero que la tarea deconstructiva también ayuda para quitar la connotación de cada una de las etiquetas que se encuentran en la sociedad como son cholo, indio, serrano, etc. La historia puede ayudar, para algunos debe de hacerlo. Se urge de encontrar como se origina el discurso racista y de sus prácticas para poder tener una sociedad más igualitaria.

Sobre este aspecto, que papel puede desempeñar el historiador para fomentar el desarrollo en las distintas comunidades del interior del país. Pareciera ser que se utilizan los nombres de los pueblos para sustentar hipótesis que al ser demostradas otorgan reconocimiento y bienestar a quien la postula. Pero qué pasa con aquella gente de la cual se tomó su historia, su pasado, para establecer la investigación? Considero como desarrollo el dar las condiciones necesarias para una subsistencia humana para las personas: bajar la tasa de mortalidad infantil, bajar la tasa de desnutrición, aumentar los servicios de salud, servicios básicos de agua, luz, saneamiento, etc. Además de fomentar espacios para que se de una educación adecuada. El historiador no se puede mantener indiferente ante el olvido en la que se encuentra el interior del país cuando se ve a la metropoli despilfarrando dinero en bienes suntuarios propios de la riqueza del interior. El historiador al contemplar la realidad debe de ser responsable por generar algun tipo de ayuda para las comunidades. Es una especie de retribución por el permitir poder tomar su memoria, su historia, para el trabajo de uno. Se puede generar espacios como la difusión o al menos el dedicar un capítulo o una conclusión para invocar la actuación del estado para solucionar los inconvenientes. Sino se tendrá que recurrir al sector privado que es tan indiferente porque realiza el bien no por la condición del otro sino por su propio interés.

Es entonces que el historiador se presenta como un intelectual comprometido con la sociedad, claro, si es que toma la opción de dedicarse a analizar los discursos. Sino no es sólo aquel que le encanta rememorar el pasado para culturizarse de manera narcisita. Pero al ser alguien comprometido, no puede escatimar la dimensión política que no se manifiesta en la toma de cargos públicos sino en hacer que sus escritos luchen por una sociedad más justa y despierte en la gente el deseo por luchar por sus propios derechos. El historiador se debe de mantener al margen tanto de la orientación ideológica que se vuelve maniquea en izquierda y derecha. Debe de seguir la línea de despertar la conciencia en la población. Esto se logra a través de ver el pasado a través del presente para poder proyectarse hacia adelante.

No hay mayor justicia social para un país si es que no se desarrolla una buena educación. Es mediante esta negligencia y diferencia entre los colegios particulares/estatales donde se fijan, acentúan y mantienen las desigualdades sociales. La educación es el único medio para subvertir todo aquello que se está mal porque se le está confiriendo a la población la capacidad de agencia para luchar por sus derechos. No se les defiende por sus derechos humanos sino que hace que ellos mismos se defienden. La educación también permite que la violencia no sea sólo un arma en caso de subversión sino que pueda existir la posibilidad de diálogo. Como se reflexiono en clase sobre la enseñanza de historia en los colegios, de que sirve esto para el bienestar de la sociedad si es que cada uno persigue el lucro individual y elige trabajar en el sector privado. Cada uno tiene el derecho de velar por su bienestar según le parezca pero la indiferencia es el elemento que potencia la dejadez y la negligencia que luego detona en el terror(ismo). De qué sirve si es que sólo se hace un proyecto de responsabilidad social para un solo colegio teniendo capital humano (en términos de recursos humanos contemporáneo) para difundir a todo el país mediante la tecnología del internet. Historia para Maestros es un proyecto que mantiene el mismo discurso tradicionalista/conservador que se ha mantenido indiferente ante el racismo y sexismo de la sociedad. Eso es lo que se le continúa enseñando a los niños. Se tiene que cuestionar el mismo discurso que establecieron Clemente Palma, Riva Agüero, José Antonio del Busto, entre otros que se encuentra vigente en la historia pero que niega (ni considera) la diferencia de ese otro que vive en el país. Para ellos son sólo indios, campesinos, comuneros, etc. no son gente con la misma consideración historia que cualquiera. Eso es lo que queremos seguir enseñando a los niños?

El discurso que se debe de dar a los niños es una misma interpelación ética para el historiador. Qué prejuicios le estoy transmitiendo al niño? Qué tan imparcial es la historia que quiero contar? Hasta ahora sólo he podido percatar que los discursos son los mismos propios del sector conservador y de la orientación de Basadre. Urge realizar nuevos estudios para limpiar los discursos para los niños, o sino darles la capacidad de contraponer las otras posturas historiográficas existentes. La misma élite asigna el mismo discurso para que los niños no tengan una historia que los vincule sino que los coercione. Esto también va acorde con el tipo de educación nacionalista que inculca un acérrimo patriotismo. Cómo se puede difundir el ser peruano si es que el mismo proyecto de estado tanto económico, político y social es exclusivo? Niños de la selva o de la sierra tienen una historia del Perú que no incluye su propia historia que es tan válida como la oficial. Pero por el discurso patriótico chauvinista tienen acatar que son peruanos y aceptar lo que se les da. Cantar el himno, usar escarapela, entre otras cosas, anulan su capacidad crítica para cuestionar el proyecto de estado nación que les niega la diferencia.

El tema de un historiador éticamente no se debe restringir sólo a percibir ingresos producto de la actividad universitaria como de investigación. Debe de contribuir a disminuir las barreras de desigualdad educativa a través de concentrarse en la enseñanza de colegios de provincia. Esto es mi propuesta ética. La única manera para que este país pueda compensar la desigualdad educativa en este país es haciendo que los profesionales de universidades, historiadores de carrera, sean los que se dediquen que a orientar el discurso histórico educativo en provincia. La mejora en la educación es la verdadera justicia social. Está en las manos de la academia poder solucionarla.

Por último tópico quiero reflexionar acerca de las rivalidades entre estudiantes de la misma especialidad y la posterior chismosería. Considero que esto es una burla a la ética puesto que no se reconoce al mismo colega como un igual sino que se ocasionan burlas. Esto acorde a una mentalidad de algunos que se creen superiores a otros y ponen estereotipos que determinan comentarios irónicos. Se generan discursos para atacar como el asignarles epitetos denotativos o conferirles el rótulo de izquierdistas. Pareciera ser que en este país no se ha superado el relacionar a  la izquierda con el terrorismo que más que susto debe de ser reflexión ante la negligencia de las élites en diversos periodos de tiempo. Sumado a la indiferencia de la ciudad por el campo. Lo peor de esto es cuando se habla a las espaldas de la gente sin señalárselo a la misma persona en su cara. En fin, la misma negligencia de la historiografía parece ser hereditaria. Sólo la ética en la profesión pareciera ser que puede salvar la situación.

 Me siento orgulloso de sacar un 13.

Sigue leyendo

El Proyecto Colonial como una Màquina

[Visto: 739 veces]

El proyecto colonial funciona como una màquina. Èsta fuciona en dos instancias, consta de dos mecanismos. La primera consiste en la deshumanizaciòn del otro a travès de la reducciòn e infravaloraciòn de su alteridad. La segunda etapa consiste en el proceso de restituciòn de su condiciòn humana. El caso que estudio es la presencia española en Amèrica. Especialmente me sitùo en el arribo del sistema colonial y su instauraciòn. Son los reinados de Carlos V y Felipe II.

El proyecto colonial requiere de dos grupos de personas: el dominante/colonizador y el dominado/colonizado. El colonizador es quien arriba hacia un territoriio para ejercer dominio. El colonizado es el habitante del territorio que se agrupa en diversas colectividades que comparten la condiciòn de subordinados. En el caso del Perù, la visita general fue el mecanismo que utilizò la categorìa de ‘indios’ para nombrar a diferentes individuos de diversas etnias. Es de esta manera que el Chupacho del centro, el Chachapoya del norte y el Lupaca del altiplano eran iguales en cuanto pertenecìan a la categorìa de indio. Integraban la Repùblica de Indios.

El primer periodo consiste en ‘barbarizar’ al otro. El objetivo es conseguir que la condiciòn del colonizado sea menor a la del colonizador. Para este fin se utilizan diferentes argumentos/procedimientos para conseguirlo. La lògica, el algoritmo, que hace poner en funcionamiento a la màquina es la siguiente. En el caso Españoñ se utilizaban los criterios de posesiòn y dominio de la tierra tomando como referencia la racionalidad. Este criterio se valoraba a partir de la observancia de la ley natural. La posesiòn permite que la tierra pueda ser expropiada de su dueño y pasar a exclavisarlo. Èsta situaciòn aconteciòn con los caribes en la Española. El nivel del dominio implica dos instancias: la ùtil y la plena. La ùtil lleva a que el posesor de la tierra sea legìtimo siendo un sujeto de conmiseraciòn si es que se le retira su propiedad. Esta conmiseraciòn lo hace miserable que implica que la justicia lo pueda defender. La mayorìa de individos que habitaban el territorio antes de la llegada española fueron catalogados en el lugar de dominio ùtil. Al no tener observancia por la ley natural y ser miserables, requerìan de un tutelaje para ejercer su derecho. Para esto se le confierìo el rango de ‘menores en derecho’ que requerìan la utilizaciòn del defensor de naturales. Se consideraba que ellos no podìan valerse solos ante el aparato jurìdico. Todos los españoles pertenecìan al sector del dominio pleno. Este desnivel entre dominio pleno y ùtil hacia que al ‘indio’ se le instruyese para entrar en la sociedad. Se generò un individuo en una situaciòn a desnivel que requerìa de un proceso de civilizaciòn que se llevo a cabo con la enseñanza del cristianismo. Se produjo la necesidad de la evangelizaciòn.

Una vez conseguido el desnivel social, la jerarquizaciòn, comienza la segunda etapa. La condiciòn de conmiseraciòn urge de un proyecto de redenciòn que en el caso americano implicò la evangelizaciòn. La intenciòn es llevar al dominado a la misma condiciòn del dominante mediante un proyecto de civilizaciòn. Esto es interesante de apreciar priori porque legitima el dominio en las tierras donde se arribò. Es el principio que legitima el poder construir toda la estructura colonial que radica en instituciones definidas. El tutelaje del indio y su evangelizaciòn justifican la presencia española en Amèrica. Ya en el siglo XVII la jurisprudencia española llegò a determinar lo ilegìtima de la conquista pero la presencia se garantiza porque sino los indios estarìan peor al no conocer la verdadera fe. El proyecto colonial siempre es abierto, inconcluso, porque es un absurdo que el colonizador tenga la misma condiciòn del colonizado. De ser esto posibla la presencia del dominante es totalmente ilegìtima. Este principio de posible igualdad contradecirìa todo el sistema de sociedades catalogadas en el Antiguo Règimen que se articula a partir de la desigualdad estructural. Cada uno tiene su sitio en la sociedad. Entonces, el segundo proceso consiste en la civilizaciòn del sujeto colonizado (el ‘indio’ es evangelizado). Mientras se vuelve cristiano urge de emplarlos en la mita, encomiendas, minas, servicio personal, etc. La màquina devuelve vasallos obligados a trabajar en vìas de cristianizaciòn. No es de extrañar que Garcilazo, Guaman Poma y Pachacuti Yamqui señalaron que antes del arribo español ya habìa llegado un apòstol de Jesucristo. Este difundiò la religiòn cristiana que fue perdida por la idolatrìa inca en tiempos de Pachacutec. La presencia española era necesaria para volver a la verdadera fe. Pero, una vez conseguido esto, debìan de irse.

El proyecto colonial, como màquina, exige el ingreso de un respectivo sujeto receptor del proyecto colonial: el Indio. Este debe de pasar por el proceso de civilizaciòn/evangelizaciòn para su vivencia en policìa. Pero al avanzar el tiempo de la presencia colonial se presenta un escenario muy interesante: el mestizaje. Esto hace que la condiciòn bipolar entre el colonizador y colonizado presente matices. Ante esta nueva situaciòn la màquina queda obsoleta puesto que el sujeto que ha de ingresar ya no es netamente un ‘indio’. La màquina comienza a trabajar a menos revoluciones hasta finalmente desaparecer. Comienza a surgir una sociedad en forma de mosaico en donde las autoridades y elite pretenden asignar a cada quien su lugar. La fuerza del eros podrà màs que este ìmpetu controlador.

En resumen:

Proyecto Colonial: Màquina que funciona en dos instancias.
1ro. Convertir al sujeto receptor en urgido del proyecto. Hacerlo dependiente del colonizador. Quitarle su alteridad autosuficiente. Volverlo en una situaciòn de minorìa legal.
2do. Tratar de redimir su condiciòn. Entonces la estructura colonial se asienta en una especie de filantropìa social/humana para civilar al otro. La extracciòn econòmica se asienta en una redenciòn creada.

Ingresa: Un sujeto receptor, ‘Indio’
Sale: Un vasallo en vìas de cristianizaciòn que labora en las actividades del sistema colonial.

20130928-1.jpg

20130928-2.jpg

Sigue leyendo

La ‘Raza’ Celeste

[Visto: 3243 veces]

Sporting Cristal es uno de los clubes futbolisticos más importantes del país. A diferencia de sus principales adversarios, Universitario de Deportes y Alianza Lima, no cuenta con una identidad definida por el transcurrir del tiempo.

Universitario de Deportes ganó con sus sucesivas actuaciones a lo largo del tiempo la identidad de la garra.Esto debido a una actitud singular a la hora de enfrentar los partidos que consiste en no dejarse vencer con facilidad. La consigna es ganar pese a no jugar bien (metiendo hasta las uñas, la garra). Tiene estadios propios como el ‘Lolo’ Fernández en Breña y el Monumental de Ate (pese a los litigios con Gremco). Sus figuras descollantes son son Teodoro Fernandez ‘Lolo’, Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Germán Leguía y José Carranza. Algunos de estos sólo tuvo a Universitario como su único equipo. Esta muestra de fidelidad a la camiseta es idolatrada por su barra la ‘Trinchera Norte’. Esta siempre tiene una ubicación fija en todos los estadios que es norte. Su color es el crema o merengue.

Alianza Lima ganó la actitud de corazón. Es un club asociado al sector popular victoriano que agrupó a jugadores afrodescendientes (su calificativo es ‘grone’). Su estilo de juego siempre estuvo asociado al juego bonito. Tiene también estadio propio en pleno corazón victoriano, en el barrio de Matute, que se llama Alejandro Villanueva. Sus figuras más importantes fueron el ya mencionado Villanueva, Teófilo Cubillas, Vides Mosquera, Hugo Sotil, Perico León y Waldir Sáenz. Este club se asocia a dos tragedias principales: la del fokker que cayó en Ventanilla con un equipo completo y el accidente de Sandro Baylón. Su hinchada recibe el nombre de ‘Comando Sur’. Su ubicación en todos los estadios es Sur. Su color es el blanquiazul.

Sporting Cristal en su jeugo demostró una calificación de ‘pavos’ (en ese sentido animalista los de la U son gallinas/gayinas (apelando el género) y los simios corresponden a Alianza) y ‘pechos fríos’. No cuenta con un estadio propio sino alquilado llamado ‘San Martín de Porres’ que pertenece o al IPD o a la alcaldía del distrito del mismo nombre. Sus figuras máximas fueron compradas por una gran cantidad de dinero a otros equipos como la U o Alianza. Juan Carlos Oblitas, Chumpitaz, Waldir Sáenz, Henry Quinteros, etc. Su hinchada recibe el nombre de ‘Extremo Celeste’ que siempre va a Sur. Esto salvo cuando juega con la U que genera que el Extremo se traslade a Sur. Su color es el celeste.

Cristal es uno de los equipos más importantes del fútbol peruano. Su máximo mérito fue salir subcampéon de la Copa Libertadores en 1997 y Tricampeón del fútbol peruano. Tuvo una generación de destacados futbolistas, la de la segunda mitad del 90, que avasallaba a sus rivales con considerables goleadas. Todo en el estadio San Martín a orillas del Rímac.

De estos tres equipos sólo Cristal es una sociedad anónima. Es el equipo de la empresa Backus & Johnston que es la mayor cervecería del país. Tienen productos en Arequipa, Cuzco, Trujillo, Lima y la Amazonía. El equipo es dirigido por un grupo de personas que los nombra la empresa por un plazo determinado de tiempo. No hay elecciones en Cristal y las decisiones se toman verticalmente sin consulta de socios como en los otros clubes.

En los últimos años, la directiva del club se encuentra presidida por Felipe Cantuarias. Este directivo junto con su comitiva, entre ellos Francisco Lombardi (reconocido expresidente), emprendió una campaña mediática para afianzar la identidad del club. Esta campaña consiste en una serie de etapas.

Primero, se renombró el estadio. Dejó de llamarse ‘San Martín’ para pasar a llamarse ‘Alberto Gallardo’. Este fue una de las máximas figuras del equipo rimense en el tiempo. El estadio también tuvo modificaciones internas. La tribuna popular pasó a llamarse Roberto Palacios. La tribuna de oriente se renombró por Edson Uribe. Finalmente la de occidente cambió Alfredo Quesada. Con esto el club se planteó la revalorización de sus figuras en su estadio.

La segunda etapa,  la más importante, es la creación de un concepto que condense su identidad. Si la U se asocia a la garra, la Alianza con el corazón; entonces Cristal se asocia con la Raza. Se generó la frase ‘la raza celeste’ como medio de diferenciación del club. Este calificativo creado se asoció a una fiesta que lo celebre. De esta manera, el primer encuentro de la temporada que dispute el cuadro bajopontino recibe el nombre de ‘La noche de la Raza celeste’.

La tercera etapa consistió en la campaña semiótica para reforzar la identidad. Se desplegaron en los periódicos, carteles y en la decoración tanto del estadio como de la Florida (campo de entrenamiento del equipo) una serie de gráficos. Primero, estuvieron banderines con los términos ‘raza celeste’ a cada lado del escudo. Luego, avisos en los periódicos donde figuraba una respectiva figura del club con un gráfico en celeste y blanco. Esta figura se encuentra entre laureles en señal de gloria. En la parte de arriba se alternaba el nombre del jugador con su apodo. De esta manera se tuvieron las combinaciones Alberto ‘El Chorri’ Palacios, Alberto ‘El Jet’ Gallardo, Edson ‘El diamante’ Uribe, etc. Todo esto con un carácter de letra específico.

Todo esto resulta interesante y valorable por la directiva del equipo. Pero, es tiempo de reflexionar. Es que acaso no resulta absurdo utilizar el término ‘raza’ en pleno siglo XXI? No resulta contradictorio utilizar este término cuando en la sociedad peruana se cuestiona el racismo? Cuando todos condenamos el racismo como un vicio, un equipo utiliza el término para identificarse. Esto asociado a una dirigencia privada que trabaja para una de  las empresas más importantes del país y con mayores ingresos.

En esta coyuntura se puede estudiar como funciona el racismo. En primer, lugar es una creación o construcción social que sirve ciertos intereses específicos para determinadas personas. En este caso lo creó algún publicista o jefe de marketing que trabaja para la directiva del club y esto para la cervecería. A lo largo Cristal no se distinguió por mostrar algo asociado como una ‘raza’. Evidenció un gran juego asociado a equipos armados con un gran presupuesto que avasallaron a rivales (la mayor goleada histórica contra el Defensor Lima). Además, demostraron no tener una enteresa o coraje para remontar los partidos. Perdían y no tenían esa identidad, ese coraje o garra, para remontar los partidos. Esa calentura inherente al no querer perder un juego. Es un caso que ejemplifica la performatividad discursiva que consiste en crear cosas con palabras. Hablo de la ‘raza celeste’, utilizo toda una parafernalia mediática para convencer a la gente, creo la raza en la mente de las personas.

Si se utiliza ‘raza’ en el sentido de estirpe/casta/linaje no sería como suplir esa deficiencia que demostró en el tiempo? No sería negar algo, ‘pechos fríos’, con su contrario que es la ‘estirpe’ para ganar? Es acaso utilizada en el sentido de superioridad como ha venido aconteciendo en todo el siglo XIX, XX y XXI? Es una continuación de esa tara social que no permite a los hombres reconocerse como iguales (previo reconocimiento de la diferencia individual).

Cristal para este fin utiliza toda una campaña mediática que es muy fuerte gracias a los ingentes recursos que le asigna la cervecería. Lo que no creó la historia, lo que no crearon sus creadores, lo crea la directiva en un ‘laboratorio’. Todo llevado a cabo por los publicistas en propagandas.

La efectividad de esta campaña radica en que la gente comience a identificarse y a nombrarse con los conceptos creados. Esto se puede ver en periódicos, programas de televisión y algunos hinchas. Poco a poco esto comienza a consolidarse. Si las ciencias sociales han cuestionado el ‘racismo científico’ (creer que existen razas a partir de rasgos físicos) decimonónico viendo que servían a intereses imperialistas de las potencias. Si cuestionamos (y condenamos) que nuestra sociedad es racista, en qué contribuye crear una nueva raza (aunque sea para un equipo de fútbol)?

Fotografías

20130926-08feb2012-4.jpg

20130926-la_raza_celeste.jpg

20130926-ekipo-de-raza.jpg

https://www.facebook.com/TiendaRazaCeleste

Himno de Cristal (que yo solía conocer)

HIMNO: FUERZA VENCEDORA (Versión Original de la Banda)

Somos la fuerza vencedora
siempre campeones, siempre primeros
con mi CRISTAL seguiremos adelante
porque podemos, con gran confianza
y la actitud positiva que tenemos
hara que siempre seamos campeones
Vamos todos, juntemos nuestro esfuerzo
y cantemos alegres y cantemos unidos
porque somos la fuerza vencedora
siempre campeones, siempre primeros.
(Rep. 2 veces)

Viva el campeón de la campeona
CRISTAL, la campeona!

Y también está la versión más conocida:

Somos la fuerza ganadora
siempre campeones, siempre primeros
con mi CRISTAL seguiremos adelante
porque podemos, con gran confianza
y la actitud positiva que tenemos
hará que siempre seamos campeones
Vamos todos, juntemos nuestro esfuerzo
cantemos alegres, cantemos unidos
porque somos la fuerza ganadora
siempre campeones, siempre primeros.
(Rep. 1 vez)

Ese es SPORTING CRISTAL…CRISTAL…CRISTAL
Ese es SPORTING CRISTAL…CRISTAL…CRISTAL

La actitud positiva que tenemos
hará que siempre seamos campeones
Vamos todos, juntemos nuestro esfuerzo
cantemos alegres, cantemos unidos
porque somos la fuerza ganadora
siempre campeones, siempre primeros

Ese es SPORTING CRISTAL…CRISTAL…CRISTAL
Ese es SPORTING CRISTAL…CRISTAL…CRISTAL
Ese es SPORTING CRISTAL…CRISTAL…CAMPEON!!

(fuente: http://www.oocities.org/hollywood/3587/himno.htm)

Cuándo Cristal se volvió Racista? No es acaso que utilizaban la fuerza?

Más fotos

20130926-pict_php.jpg

20130926-20532.jpg

Sigue leyendo

Se puede estudiar el miedo y el odio en la Historia?

[Visto: 759 veces]

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la viabilidad de realizar investigaciones sobre emociones y sentimientos (p.e. miedo y odio). Algunos sectores de la academia han ridiculizado trabajos sobre estos temas debiendo a una supuesta condición de ser ahistorizables. Cómo se puede encontrar a través de fuentes el miedo, odio o amor? Argumento en este escrito que esto no es cierto partiendo como base el psicoanálisis y la filosofía analítica.

Una de las funciones más importantes de la mente humana es la atribución psicológica. Ésta permite reconocer los estados mentales del otro para sentir COMO él. La emoción no es la misma pero sí es una representación de ella a partir de la experiencia personal que facilita la comprensión. Podemos llamar coloquialmente a esta función empatía.

Un segundo concepto importante a tener en cuenta es la contratransferencia. En términos de wikipedia esto es ‘Conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y, especialmente, frente a la transferencia de éste’. Forma parte de los mecanismos de defensa del inconsciente que lleva a la conexión entre dos personas.

Considero que estos dos conceptos son más concretos que la famosa ‘mentalidad’. Esto radica en que la atribución psicológica es una función definida de la mente y la contratransferencia es un mecanismo estudiado detenidamente. Hay un lugar tangible en el cual podemos encontrar ambos.

En este instante es preciso detenerse. La investigación histórica que un individuo realiza se convierte en un escenario en donde se encuentran, reúnen, distintos sujetos (como mínimo 2): el investigador, el investigado y el contexto. En un trabajo diferentes horizontes de vida, distintas experiencias, se fusionan y condensan en un escrito. Asumir a la Historia como una disciplina científica implica negar la subjetividad inherente al sujeto que puede permitir alcanzar nuevas herramientas de análisis: la atribución psicológica y la contratransferencia. Coloquialmente la empatía.

Una vez que se consigue la empatía, funciona la atribución psicológica y se consigue la contratransferencia, se puede esbozar hipótesis del accionar del investigado. El investigador piensa a partir del investigado pero NO como él (ese es el margen de incertidumbre inherente a toda investigación propia de la alteridad). Una vez conseguida esa conexión se pueden utilizar los diversos mecanismos del inconsciente para justificar el accionar del investigado. Por ejemplo, en los monumentos escultóricos se transmite las esperanzas de quiénes las mandan a construir condensándolas en mármol, acero, cerámica, etc. Así puede realizarse con TODOS los mecanismos del inconsciente.

La Historia de las emociones/sentimientos/etc. es viable siempre y cuando se asuma en un inicio la subjetividad del investigador (esto para cualquier investigación tanto histórica como social). Después de esto se consigue la conexión con el sujeto investigado (hay que tratar de modificar la acción ‘estudio’ porque necesariamente implica una relación de poder de el investigador sobre el sujeto que recae el análisis. Esto deriva en la imposición de las hipótesis sobre la alteridad del sujeto. El investigador habla en lugar de quien pretende estudiar). Luego ya se puede utilizar las diversas herramientas que la subjetividad facilita. Ojo. No se necesitan conceptos difusos y vagos como la mentalidad, sino definidos como inconsciente/contratransferencia/etc.

Un historiador Italiano hace poco visitó la PUCP, Giovanni Levi, y señaló que el psicoanálisis no ayuda a las investigaciones históricas. Discrepo profundamente con este personaje. En primer lugar, porque el psicoanálisis permite formar un contexto de las subjetividades del investigador previa la realización del trabajo. Esto permite sabes cuál es la línea de investigación que el desarrollo seguirá. Además, esta línea de pensamiento permite encontrar una conexión entre el investigador y el investigador a través de la coincidencia en ambos de la existencia del inconsciente. Se puede enteder su accionar a través de los mecanismos de defensa del insconsciente no en un afán positivo sino de comprensión. Por último, permite saber cual es el sentido/objetivo del trabajo. Muchos asumen lo dicho por este personaje debido a su autoridad pero antes que acatarla se debe de reflexionar. Creo que está equivocado.

Sigue leyendo