6:00 p m| 30 set 16 (ASIANEWS/BV).- La Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa comienzan a dar pasos importantes. A través de un comunicado de la parte rusa, la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre católicos y ortodoxos, reunida en Chieti Italia hasta el 22 de septiembre, informó de un acuerdo para la aceptación del documento “Hacia una comprensión común de la sinodalidad y del primado al servicio de la unidad de la Iglesia”.
Precisamente, la novedad está en el pacto alcanzado casi a la unanimidad. De esta manera, se llega a un acuerdo sobre la definición compartida del principio del primado. El comunicado además subrayó cuáles son los retos que depara el futuro: “será difícil seguir adelante con el diálogo, si continúa sin resolverse la cuestión de las consecuencias eclesiológicas y canónicas del uniatismo”. Se espera que ese sea el tema de la próxima sesión plenaria.
3:00 p m| 30 set 16 (AMERICA/BV).- Un reciente reporte publicado en EE.UU. encontró que menos de 2 entre 10 católicos norteamericanos tienen una postura favorable hacia los musulmanes, y que una importante proporción de católicos tiene muy poco conocimiento sobre el islam -la segunda religión del mundo en número de fieles-, al no poder mencionar siquiera una similitud con el catolicismo. Se indicó también que aquellos encuestados que leen publicaciones católicas, tienen una postura menos favorable.
7:00 p m| 28 set 16 (AGENCIAS/BV).- “Las guerras como en Siria y Libia, que han aumentado la crisis de los prófugos y refugiados, no encuentran solución porque están en juego demasiados intereses divergentes, empezando por los de Rusia y Estados Unidos”. En una entrevista con el Vatican Insider, el cardenal Parolin, Secretario de Estado vaticano, va a la raíz del problema al hablar de las emergencias que están generando una inestabilidad global.
La conversación se dio a propósito de la intervención del cardenal en la Cumbre de la ONU sobre Refugiados y Migrantes, que se inició el 19 de setiembre en Nueva York. Acompaña a la entrevista una reseña del discurso de Parolin ante la ONU, en el que señaló como causa principal de la crisis migratoria a las guerras y conflictos, que a su vez son obra humana, por lo que “es responsabilidad nuestra afrontar las causas fundamentales que llevan a millones de personas a convertirse en refugiados”.
5:00 p m| 28 set 16 (AGENCIAS/BV).- Treinta y seis obispos como representantes de las comunidades católica y anglicana de todo el mundo peregrinarán juntos primero a Canterbury y después a Roma. De esta manera celebrarán los 50 años del diálogo oficial entre la Iglesia católica y la Comunión anglicana, que comenzó oficialmente en 1966 con la Declaración común firmada por Pablo VI y el entonces arzobispo de Canterbury, Michael Ramsey.
El ente que promueve el gesto es la Iarcuum, siglas en Inglés para la Comisión Internacional Anglicana-Católica Romana para la Unidad y Misión, instituida en el 2000 como punto de referencia pastoral en el diálogo entre Roma y Canterbury. El peregrinaje culminará el 5 de octubre por la tarde en Roma, con una liturgia presidida por el Papa Francisco y el primado anglicano Justin Welby.
11:00 p m| 23 set 16 (AGENCIAS/BV).- Líderes de religiones y confesiones de todo el mundo se reunieron esta semana en la localidad italiana de Asís, en un encuentro internacional titulado “Sed de paz: religiones y culturas en diálogo”. La jornada organizada por las Familias Franciscanas y la Comunidad de San Egidio se viene realizando desde 1986. Durante los tres días que duró el Encuentro, políticos, sociólogos, economistas, obispos, pastores evangélicos, rabinos, jeques, etc. expusieron sus ideas en 29 paneles centrados en temas como economía y desigualdad, medioambiente, terrorismo, migrantes y refugiados, pobreza, las revoluciones en el mundo árabe, la convivencia de religiones en Israel, los desafíos de África y más.
Abrimos la nota con una breve entrevista del Vatican Insider al Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, que participó en el panel “1986 – 2016: la actualidad del espíritu de Asís” y que ayuda a tener una mirada panorámica de los temas tratados en el evento. Luego las intervenciones del Papa Francisco, y de otros líderes como el arzobispo de Canterbury, Justin Welby y el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, y enlaces a presentaciones de los paneles y discursos de cierre que se han recogido de la página web del evento.
7:00 p m| 23 set 16 (AGENCIAS/BV).- Se publicó este 22 de setiembre el Estatuto de la Secretaría para la Comunicación, instituida por el Papa Francisco con el Motu proprio “El actual contexto comunicativo” en junio del 2015, en el ámbito de la reforma de la Curia Romana. El nuevo dicasterio vaticano, según indica el documento, responde al “actual contexto comunicativo caracterizado por la presencia y el desarrollo de los medios digitales, por los factores de la convergencia y de la interactividad” y tiene la labor de “unificar todas las entidades de comunicación de la Santa Sede para que todo el sistema responda de modo coherente a las necesidades de la misión evangelizadora de la Iglesia”.
4:00 p m| 23 set 16 (PUNTOEDU).- El cardenal Giuseppe Versaldi, prefecto de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano, participó el jueves 22 de septiembre en una sesión de la Asamblea Universitaria de la PUCP, en donde expuso la visión de la Santa Sede acerca de la propuesta de reforma de estatuto recientemente elaborada. Esta propuesta se presentó después de 14 meses de diálogo y trabajo en conjunto entre el Rectorado y representantes de la Santa Sede, con la misión de normalizar los vínculos entre la PUCP y la jerarquía de la Iglesia, y al mismo tiempo preservar la autonomía universitaria e identidad católica. A dicha sesión asistieron también cuatro de los cinco obispos reincorporados a la Asamblea.
3:00 p m| 21 set 16 (RD/BV).- “Compartíamos el sueño de hacer una educación de calidad para los pobres”. El jesuita Marcos Recolons, director de Fe y Alegría en Haití, recuerda en esta entrevista con Religión Digital a la misionera española Isabel Solá Matas, asesinada el 2 de setiembre en Puerto Príncipe, y con la que colaboraba en el día a día, con el común deseo de “servir a los más pobres”. Isa Solá estaba viviendo en Haití desde el 2008 dedicada a la educación de los más necesitados, para luego entregar todo su esfuerzo en la reconstrucción del país después del dramático terremoto del 2010. Adjuntamos también una emotiva carta que el sacerdote envió a familiares y amigos para informar de lo ocurrido y un testimonio de Miguel Ángel Malavia, redactor de la revista Vida Nueva, quien conoció a la misionera en el 2011, apenas meses después del terremoto.
1:00 p m| 21 set 16 (RD/BV).- Delegados de Comunidades Eclesiales de Base (CEB) de 16 países latinoamericanos debatieron su protagonismo en la Iglesia Católica en un Encuentro bajo el lema “La CEB caminando y el Reino proclamando”, realizado en Luque, Paraguay del 13 al 17 de septiembre. Fue ocasión también para celebrar el 50° aniversario del reconocimiento por parte del Celam (Consejo Episcopal Latinoamericano) hacia esta realidad eclesial. Marginados años atrás por su trabajo por los pobres, estos laicos siguen interpelados por la exclusión. En la actualidad el impulso que han recibido en más de una ocasión por parte de Francisco les hace mirar con mayor optimismo el panorama. Su desafío es trabajar por la dignificación de la vida a través de mejor educación, salud y trabajo.
3:00 p m| 16 set 16 (AGENCIAS/BV).- Con una humildad que sorprende, Benedicto XVI confiesa sus límites en un libro entrevista del autor alemán Peter Seewald (escritor cercano a Joseph Ratzinger), bajo el título de “Últimas conversaciones”. El Papa emérito reconoce que no es un hombre de gobierno ni un hábil gestor, aunque matiza que su pontificado no fue tampoco un fracaso porque supo enfrentarse a desafíos graves, como la crisis de la pederastia y el escándalo Vatileaks, y ayudó a revitalizar la fe de muchos creyentes. Esta publicación es el cuarto tomo de entrevistas entre Ratzinger y el periodista Seewald. Este último comprende las charlas mantenidas poco antes y poco después de la renuncia del pontífice.