Designaciones del Papa para el Sínodo de obispos: quiénes y por qué
septiembre 27, 2012Una Catedral de luz
septiembre 27, 2012
El arquitecto que la diseñó, Craig Hartman de Skidmore, Owings & Merrill LLP, una firma conocida por sus grandes edificaciones comerciales, tuvo la intención de crear un espacio hecho de materiales simples y luz, de modo que resulte inspirador. Logró su cometido.
Lovaina, la más antigua universidad católica, respalda a la PUCP
septiembre 25, 2012La universidad Católica de Lovaina, creada en 1834 en Malines como Universitas catholica Belgii, es la más antigua de las Universidades Católicas modernas, pero tiene como antecedente a la Universidad de Lovaina, creada en 1797.
Un año de la fe ¿Para qué?
septiembre 25, 2012
Sobre la Teología de la Liberación y el adecuado actuar cristiano
septiembre 20, 2012
Discurso ofrecido en la ceremonia en que la PUCP le concedió el doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su ejemplar y fecundo aporte al desarrollo de los estudios teológicos contemporáneos (Noviembre 2008).
‘Todos hermanos’, programa sobre la identidad y misión del religioso hermano
septiembre 20, 2012
Magis es más que educar
septiembre 20, 2012Cardenal Rodríguez Maradiaga: ‘La juventud de hoy como ayer vibra ante las causas nobles’
septiembre 18, 2012También comenta sobre la necesidad de renovar la comunicación con los jóvenes, evangelizar en nuevas realidades para que la Iglesia retome su rol de guía y educador. Finalmente remarca la importancia de ir a la acción y no quedarse en palabras en el tema del respeto a los Derechos Humanos en el mundo. El Cardenal Rodríguez Maradiaga es Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras) y Presidente de Cáritas internacional.
Benedicto XVI en Líbano: ‘Servir a la justicia y a la paz es una urgencia’
septiembre 18, 2012Logros del diálogo: Iglesia ortodoxa rusa y católica polaca
septiembre 13, 2012
En él se realiza un llamado “al perdón, a la reconciliación y al diálogo” de sus pueblos, que a pesar de compartir una fe y creencias similares, se han mantenido separadas por siglos, con fallidos intentos anteriores por reconciliar y una historia de conflictos políticos y religiosos, considerado el primero de ellos el combate entre el ejército polaco-lituano y el ejército del zar en el siglo XVII.