Subjetividad de la Matriz de Importancia en la Calificación del Impacto Ambiental

[Visto: 15558 veces]


Oscar Cuya

La matriz de importancia para la calificación de impactos ambientales, propuesta por Conesa (2010), viene siendo cada vez más empleada en nuestro medio (Perú). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no es la única técnica existente. Martínez (2010), para el caso colombiano, señala que el método de Conesa es usado con frecuencia, aunque solo en un 9% en su versión original. En el 58% de los casos, su ecuación original es modificada, lo cual sería una evidencia que no todos los analistas ambientales comparten plenamente el método. Para el caso peruano, no se tiene un estudio de similar naturaleza.

En este artículo se anotan las fuentes que agregan subjetividad a la matriz de importancia propuesta por el referido autor.

La sola matriz de importancia es una apreciación incompleta del valor del impacto

De acuerdo con Gómez (2003), el valor de un impacto se puede estimar en términos de magnitud y de incidencia de la alteración. Así, el modelo de valoración de los impactos (Vi) sería el producto de los valores estandarizados de magnitud (M) e incidencia (I), es decir Vi = M * I.

La magnitud representaría la cantidad y la calidad del factor modificado, evaluado desde los presupuestos teóricos de la disciplina científica correspondiente. La incidencia se referiría al grado y forma de la alteración, y podría ser determinada a partir de la intensidad, extensión, momento, inmediatez, persistencia, continuidad, periodicidad, regularidad, acumulación, sinergia, reversibilidad y recuperabilidad del impacto (Gómez, 2003).

Atendiendo a Conesa (2010), el índice global de impacto (IA) se puede expresar en forma simplificada como el producto de la magnitud (M) y la importancia (I), como sigue: IA = M * I; y para la importancia, dicho autor desarrolla una ecuación sobre la base de la intensidad, extensión, momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad del impacto (Conesa, 2010, p. 253-255, 293, 342-343, 346).

Los términos ‘incidencia’ de Gómez (2003) e ‘importancia’ de Conesa (2010) se estarían refiriendo a los mismos descriptores de importancia del impacto, tal como se puede observar en los párrafos precedentes.

Arce (2002), propone un modelo numérico diferente al de Gómez (2003) y Conesa (2010). Esta autora presenta la formulación siguiente: Valor del impacto = M * F * C * I, en la que M es la magnitud de la acción del proyecto; F es la fragilidad o sensibilidad del componente ambiental; C es el coeficiente de incidencia que mide la potencia destructiva de la acción del proyecto; e I es la importancia del impacto.

Si solo nos atenemos, en este acápite, a comentar la importancia, se puede afirmar que los tres autores mencionados coinciden en la incorporación de la importancia en sus formulaciones.

Si solo se evalúa la importancia se estaría calificando un solo componente de la ecuación. Estaría faltando la calificación de la magnitud y la fragilidad, sin poder dar una aproximación completa del valor del impacto. Quizá por ello, Conesa (2010), señalaba que su matriz de importancia “solo permite obtener una valoración cualitativa en el nivel requerido por un estudio de impacto ambiental simplificado” (p.235).

Dicha anotación de Conesa (2010), no es tomada en consideración en el medio peruano, en el que se emplea la matriz de importancia de Conesa como único método tanto para los estudios de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd) y detallado (EIA-d). Tales niveles de estudio son contemplados por la Ley 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En ambos casos no solo debería elaborarse la matriz de importancia sino adicionalmente las matrices cuantitativas, es decir debe aplicarse el método completo, y así atender la recomendación del propio Conesa (2010).

Multiplicidad de ecuaciones de importancia

La ecuación o función numérica, que emplea Conesa (2010), para la importancia es la siguiente (p. 255):

Importancia (I) = ± [3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]

IN = intensidad; EX = extensión; MO = momento; PE = persistencia; RV = reversibilidad; SI = sinergia; AC = acumulación; EF = efecto; PR = periodicidad; y MC = recuperabilidad.

Los analistas de impactos no emplean a pie juntillas la ecuación. Incluyen modificaciones para hacerla más simple o para agregar otros descriptores como la probabilidad de ocurrencia o la fragilidad, por ejemplo. Martinez (2010) identificó hasta seis modificaciones de la ecuación de importancia que plantea Conesa (2010) y precisó que la ecuación original tiene menos uso que las ecuaciones modificadas.

A modo de comparación se puede anotar otra formulación (Domingo Gómez Orea, 2003, p. 330):

Incidencia del impacto = ± [2 I + 3 A + 3 S + M + P + 2 R + R]

I = inmediatez, A = acumulación; S = sinergia; MO = momento; P = persistencia; R = reversibilidad; y R = recuperabilidad.

En ambas formulaciones, de Conesa (2010) y Gómez (2003), lo que resalta es que no se incluye la fragilidad, sensibilidad o vulnerabilidad del medio. Evidentemente, podría decirse que dichas características subyacen en las calificaciones, por ejemplo en las de persistencia, acumulación o reversibilidad, pero por lo crítico y determinante de la condición de sensibilidad ecológica o social, para un proyecto, dicha características debería estar actuando como factor de corrección en las ecuaciones señaladas.

Arce (2002) desarrolla un método en el que sí incluye la fragilidad. Para la importancia, esta autora considera los descriptores siguientes: carácter (simple, sinérgico, acumulativo), grado de certidumbre (cierto, probable), plazo de manifestación (corto, mediano o largo plazo), duración (temporales, permanentes continuos, permanentes discontinuos que pueden ser esporádicos o periódicos), recuperabilidad (reversibles, recuperables, irrecuperables), percepción social, ámbito espacial (extenso o localizado y sensibilidad del componente ambiental afectado.

Una formulación simple, de mayor parsimonia y fácil de explicar es la que se muestra a continuación, sobre todo si se está comunicando a la población el método de calificación de los impactos. La parsimonia o preferencia por la explicación más simple entre varias alternativas es un principio heurístico en la ciencia moderna.

Significación del impacto: ± [2 M + D + E] * F

M = magnitud, D = duración; E = extensión; F = fragilidad de factor ambiental.

En cada uno de los calificadores de la ecuación anterior se estaría englobando las características que otras formulaciones las desagregan; así la fragilidad englobaría lo que Conesa (2010) describe como reversibilidad, sinergia, acumulación y recuperabilidad. La magnitud incluiría a la intensidad y el efecto; la duración al momento, periodicidad y persistencia; la extensión al área de influencia. La importancia del impacto implicaria valoraciones de orden social, económico y cultural, principalmente.

En atención a lo expuesto en esta sección, no se tendría una estandarización de lo que se debe entender por importancia, y esta limitación alcanza a la matriz de importancia de Conesa (2010).

Calificación de impactos como muy bajos, bajos, moderados, muy altos y altos

Al aplicar la ecuación de Conesa (2010) para la Importancia se obtendrán valores de importancia entre 13 a 100 puntos para cada impacto. Los impactos con valores inferiores a 25 serán irrelevantes. Serán moderados si presentan una importancia entre 25 y 50; severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor sea superior a 75 (Conesa, 2010, p. 224).

Aplicando dicha escala, se podría interpretar que cierto número de impactos serían irrelevantes, otros moderados, algunos severos y quizá alguno crítico. De este paso no sigue que se tenga una calificación del proyecto como leve, moderado o significativo y se pueda categorizar para DIA, EIA-sd o EIA-d.

Debe enfatizarse que Conesa no intenta establecer algún rango para efectuar alguna categorización de proyectos. Si bien en su matriz de importancia (p. 256) presenta una columna para la ‘Importancia Total’, no realiza mayor comentario acerca de lo que significan los valores presentados en su matriz ejemplo (p. 258) en la que la ‘Importancia Total’ suma 847 puntos en valores absolutos y 15.7 en valores relativos. No indica si el ejemplo presentado corresponde a un proyecto con impactos moderados o con impactos severos.

Se podría escalar el valor de 847 a 100 puntos mediante una regla de tres simple, y así poder emplear el rango que resulta de la ecuación. Aunque, este paso no corresponde al método Conesa y es un artificio siempre discutible.

En la actualidad, en nuestro medio, las tablas de importancia no son determinantes en la aprobación de los estudios ambientales. En su mayoría las tablas muestran impactos calificados como moderados. Debe anotarse que la escala de Conesa (2010) es parafraseada como ‘impactos muy bajos’, ‘impactos bajos’, ‘impactos moderados’, ‘impactos altos’ e ‘impactos muy altos’. Se elimina así los calificativos de ‘crítico’ y ‘severo’ por las connotaciones extremas que podrían acarrear tales términos. Evidentemente la carga negativa es menor si se dice “impacto alto” en comparación a si se dice “impacto crítico”.

Es para la fase cuantitativa (no para la matriz de importancia) cuando Conesa (2010), plantea un valor total para el proyecto e indica que dado “que los impactos pueden ser positivos o negativos, los valores del ‘impacto ambiental total’ causado por el proyecto se encontrarán en el entorno de +- 1000 UA” (p. 293-294).

En resumen, la matriz de importancia de Conesa (2010) presenta “una valoración meramente cualitativa y que su valoración absoluta no nos determina la importancia real del impacto” (p. 264-265).

La cantidad de impactos y la doble contabilidad

La cantidad de impactos o factores ambientales incluidos en la matriz de importancia siempre será una decisión discrecional del analista de impactos y su percepción sobre la escala apropiada de calificación. Un analista minucioso y gustoso de detalles incluirá más factores ambientales o impactos que otro analista más generalista con preferencia por visiones panorámicas. Ambos tendrán la razón. El desacuerdo se explica por la diferente percepción de cada analista sobre la interacción del proyecto con el medio receptor, y ello agrega subjetivad a la tabla.

La cantidad de impactos o factores ambientales considerados en la tabla de calificación podría inducir a la doble contabilidad, al considerar el mismo efecto y los subsecuentes efectos indirectos de primer, segundo y tercer orden. Esta anotación es un defecto de las matrices en general y también de la matriz de importancia de Conesa.

Múltiples criterios de ponderación de los factores ambientales

La ponderación siempre será una fuente de discrecionalidad y subjetividad. Existen técnicas para lograr ponderaciones menos subjetivas. La ponderación podría elevar o reducir la importancia de un efecto, haciendo que se transforme de crítico a severo, de severo a moderado o de moderado a irrelevante. Lo cual evidentemente es otra fuente de subjetividad e información sesgada.

Falta de adecuación legal

Conesa (2010) plantea que el modelo numérico ideal debe tener una adecuación matemática, una adecuación a la información y una adecuación conceptual. Esta última exige que el modelo sea lógico, claro y no presente incoherencias. El modelo conceptual debe incluir una adecuación legal, es decir debe corresponderse con las normas. El mencionado autor señala que su modelo tiene una alta adecuación conceptual y legal (cumple la normativa de sus país, España).

El Reglamento de la Ley del SEIA), en su Anexo IV Términos de Referencia para EIA-d, anota que los impactos deben ser valorados según: a) Su carácter positivo, negativo o neutro; b) Su grado de perturbación al ambiente, c) Su importancia ambiental (alta, media o baja); d) Su riesgo de ocurrencia (muy probable o poco probable); e) Su extensión regional, local o puntual; f) Su duración permanente, media o corta a lo largo del tiempo; g) Su reversibilidad; h) Las oportunidades para realzar la diversidad biológica. Asimismo, se debe evaluar los efectos ambientales secundarios, acumulativos y/o sinérgicos en el corto, mediano y largo plazo. De lo expuesto se podría afirmar que el modelo de Conesa (2010) cumple medianamente la exigencia legal peruana. Habría que agregar las ‘oportunidades para la diversidad biológica’ y enfatizar la probabilidad de ocurrencia.

Muchos especialistas de nuestro medio empezaron a adoptar el Modelo Conesa para evitar nuevas observaciones a sus análisis de impactos puesto que la autoridad competente sugería la aplicación de este modelo. Frente a la inquietud del porqué usaban una tabla con una ecuación tan extensa como la de Conesa (2010), respondían que así cumplían con lo que exigía el D.S. 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley de SEIA.

Por otra parte, no se podría concluir definitivamente afirmando que la matriz de importancia de Conesa (2010) tiene adecuación legal con relación al Reglamento de la Ley del SEIA, hasta no comparar las definiciones de los términos propuestos por la norma española con las definiciones del Anexo I, Glosario, del D.S.019-2009-MINAM.

Habría que revisar si la terminología que se emplea en las matrices de Conesa (2010) son las mismas que considera nuestra legislación. Por ejemplo, tenemos el caso referido a los impactos acumulativos. En la fórmula de Conesa (2010) se incluye el “impacto acumulativo” y se otorga un puntaje. ¿Qué concepto es el que tiene en la mente el evaluador cuando realiza la calificación de impactos acumulativos?

El Reglamento de la Ley del SEIA incluye, en su glosario terminológico, la definición de impacto acumulativo: “Impacto sobre el ambiente ocasionado por proyectos desarrollados o por desarrollarse en un espacio de influencia común, los cuales pueden tener un efecto sinérgico”. En el contexto de la matriz de Conesa, el Real Decreto 1131/1998 (España) considera que el impacto acumulativo es “aquel que al prolongarse en el tiempo, la acción del efecto inductor incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento del agente causante del daño”. Se observa que no hay semejanza en las definiciones del término ‘acumulativo’.

Empleo de variables de impacto ambiental sin su operacionalización

En general, los métodos de calificación de la importancia del impacto ambiental, incluido el de Conesa (2010), otorgan puntajes de valoración a descriptores de impactos, sin un control de la subjetividad. El analista puede darle una interpretación particular, al descriptor mencionado, incrementando la subjetividad del método.

Por ejemplo, en cuanto al descriptor “acumulación” (incremento progresivo, según el método de Conesa) se incluyen las calificaciones para ‘simple’ 1 punto y para ‘acumulativo’ 4 puntos (no incluye una gradación de descriptores para 2 y 3 puntos). El método de Conesa (2010) no señala la variable que operacionaliza el término ‘acumulación’ y tampoco su indicador. Cada especialista para cada Estudio tendría que construir una tabla de referencia para poder hacer la calificación y explicar porqué otorgó 2 puntos y no 3 puntos. Así, habría tantas tablas como evaluadores y estudios hubieran. Por otro lado, se tiene la dificultad que se había señalado en la sección anterior acerca de la no correspondencia de la definición de impacto acumulativo que presenta Conesa (2010) y la que incluye el Glosario, Anexo 1, del D.S.N°019-2009-MINAM.

Otro ejemplo, para el caso de la extensión (área de influencia), Conesa (2010) anota para ‘puntual’ 1 punto, ‘parcial’ 2 puntos y ‘amplio o extenso’ 4 puntos. Cada especialista se fijaría criterios como por ejemplo: ‘puntual’, a nivel de campamento, ‘parcial’, hasta 100 m alrededor del campamento, y ‘amplio’ cuando compromete el centro poblado; pero podría ser también que ‘puntual’ se refiera al centro poblado, ‘parcial’ al distrito y ‘amplio o extenso’ a la provincia. Con tales variaciones de criterios, un mismo proyecto tendría calificaciones diferentes puesto que no se ha operacionalizado las variables.

Para evitar la subjetividad de los términos empleados en la matriz de importancia se debe precisar las definiciones conceptuales de los mismos, luego proceder a su definición operacional y señalar los indicadores que permitirán realizar la medición cualitativa y cuantitativa.

En el proceso de operacionalización de una variable es necesario determinar los parámetros de medición, para lo cual es necesario tener en cuenta las leyes de la lógica, el conocimiento de la variable e información mínima sobre la variable.

Conclusiones

La aplicación de la matriz de importancia del método de Conesa (2010) requiere tener un control de la subjetividad; y para ello es recomendable aplicar el método completo (matrices cualitativas y cuantitativas). Sobre este punto, el citado autor recomienda la aplicación de la matriz de importancia solo para casos simplificados. Es importante tener en cuenta la multiplicidad de ecuaciones de importancia que resultan de la modificación del método de Conesa (2010); y en especial seleccionar una que incluya la probabilidad de ocurrencia del impacto y la fragilidad del factor ambiental. Por otra parte, debe evitarse la doble contabilidad de los impactos ambientales y considerar la operacionalización de los descriptores de impactos.

Literatura citada

Arce, Rosa (2002). La evaluación de impacto ambiental en la encrucijada. Madrid: Ecoiuris.

Conesa, Vicente (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4ª ed. Madrid: Mundi Prensa

Congreso de la República del Perú (2001). Ley Nº 27446 del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental. 20 de abril del 2001

Gómez, Domingo (2003). Evaluación de impacto ambiental. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental. 2ª ed. Madrid: Mundi Prensa

Martínez, Renson (2010). Propuesta metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia

Ministerio del Ambiente del Perú – MINAM (2009). Decreto Supremo Nº019-2009-MINAM Reglamento de la Ley 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 25 de setiembre del 2009.

Puntuación: 4.32 / Votos: 13

49 pensamientos en “Subjetividad de la Matriz de Importancia en la Calificación del Impacto Ambiental

  1. Richard Alvarez

    Estoy de acuerdo en que se necesita más objetividad y la aplicación de un método más completo en la realización de la matriz de Conesa, ya que esta solo permite una valoración cualitativa para un EIA simplificado puesto que si solo nos atenemos a evaluar la importancia se estaría calificando un solo componente dejando de lado la magnitud y la fragilidad, así como también la sensibilidad o vulnerabilidad del medio, sin poder dar una aproximación completa del valor del impacto. Conesa no intenta establecer algún rango para efectuar alguna categorización de proyectos, no realiza mayor comentario acerca de lo que significan los valores presentados en su matriz. Esta matriz no nos determina una importancia real del impacto ya que se describe en su escala calificativos como impacto alto o moderado algo que podría ser determinado como impacto critico o severo, disminuyendo evidentemente así la carga negativa. La doble contabilidad de los impactos y los múltiples criterios de la ponderación siempre serán una fuente de subjetividad e información sesgada puesto que no cuentan con una operacionalizacion de las variables.

    Responder
  2. RONEL LOPEZ HIDALGO

    la valoración cualitativa que se realiza en la aplicacion de la matriz de importancia revela su grado o intensidad de subjetividad, al encontrar una funcion adecuada, modificando la matriz de importancia de CONESA, a cada realidad puede ajustarse a la realidad y dar una mayor aceptabilidad por la autoridad competente y reducir por ende las observaciones del EsIA dadas por las comunidades cercanas influenciadas

    Responder
  3. GILLETT FLORES COQUIS

    Considero la matriz de Conesa como muy poco consistente para la gran masa de importancia al que representa, y que aunque Conesa sugiere realizar todas las matrices incluyendo cualitativa y cuantitativa; casi siempre se opta por su modificación dentro de sus variable y ecuaciones, sin dejar de lado la importancia, es por esto que considero pertinente trabajar con una modificación mas adaptada a las realidades del sector competente, pero sin dejar de base a la matriz de Conesa, pues esta tiene como base la importancia del impacto medido.

    Responder
  4. Daysin MIilusca Rojas Paredes

    Ante Todo Buen día ingeniero, creo que el método de Conesa es importante, pero depende mucho del enfoque en que lo plasman, la realidad y del analista en el que influyen la minuciosidad para tener en cuenta la cantidad de impactos ambientales que va a considerar , la importancia que les va a dar y también la experiencia que tiene el analista, y como lo dijo para tener control de la subjetividad es mejor usar el método completo.

    Responder
  5. Lucy Martinez Alvarez (Ing. Ambiental)

    Lo más idóneo sería la elaboración de una Guía, la cual podría basarse en una adecuación del método de Conesa según la legislación peruana. Asimismo, emplear la matriz de importancia de Conesa como único método tanto para los estudios de impacto ambiental semidetallado y detallado sería inadecuado, debido a que la matriz de importancia realiza una valoración cualitativa orientada a un estudio de impacto ambiental simplificado; no teniendo la suficiente base para establecer algún rango para efectuar alguna categorización de proyectos. En general, como usted lo menciona, al no precisar las definiciones conceptuales de los términos empleados en la matriz de importancia, teniendo una definición operacional y señalando los indicadores que permitan realizar la medición cualitativa y cuantitativa, se estaría aumentando la probabilidad de riesgo de realizar un análisis subjetivo; ya que la percepción de cada analista sobre la interacción del proyecto con el medio receptor varía.

    Responder
  6. Ramos Hernández, Xavier

    En resumen entendí lo siguiente:
    La subjetividad aparece desde las diferentes perspectivas de los autores en sus propuestas, considerando uno u otro elemento, en su ecuacion. Sigue creciendo con la aplicacion de estas, sin una base teorica y terminos de referencia definidos. Y aun mas si lo evalua profesionales de diferentes ramas.
    Por lo tanto debe ver un control de la subjetividad operacionalizando las indicadores de impacto, para poder calificar objetivamente.

    ¡Excelente publicacion!

    Responder
  7. Diana Rodriguez Matos

    Desde mi punto de vista para la determinación de la importancia de los proyectos no sólo se debería aplicar la matriz de importancia de Conesa (2010), ya que dicha matriz sólo nos permite realizar un análisis cualitativo, para obtener una valoración más real de los impactos se debe aplicar el método completo de Conesa (2010), según sus propias recomendaciones, el cual incluye tanto un análisis tanto cualitativo como el cuantitativo.
    Para evitar confusiones o diversas interpretaciones de los términos mencionados en la aplicación del método, se debería adecuar la terminología empleada según la normativa de nuestro país, existiendo según el sector un glosario de términos y según el cual serán evaluados los estudios, de este modo existirá mayor relación en el uso de los términos.

    Responder
  8. Guzmán Moran Rocio

    Otra forma de evidenciar la subjetividad en el modelo planteado por Conesa, es cuando se aplica a los proyectos, si es elaborada por diferentes evaluadores, los resultados serian diferentes e incluso se puede encontrar divergencias, esto evidencia las falencias de este método en el campo de los proyectos

    Responder
  9. Saby de Vivanco

    La evaluación ambiental depende de la apreciación y experiencia del especialista es por eso que es muy subjetiva, además que la categorización del proyecto depende mucho del ámbito y el entorno social( puesto que la metodología de Conesa no considera el ámbito social), y no puede inferir con certeza la importancia del impacto sin antes obtener resultados del estudio ambiental.

    Responder
  10. Jhoselyn Milagros Aramburú Paucar

    La aplicación del método difiere en la definición de algunos términos empleados en su aplicación en nuestro país con su país de origen por tal razón se debe ser cauteloso al momento de evaluar.
    El método de Conesa debe ser aplicado de manera completa con sus matrices cualitativas y cuantitativas para tener una conclusión más objetiva dentro de la subjetividad de la evaluación realizada.

    Responder
  11. Jynn Pizarro Garcia

    La subjetividad de la valoración o cuantificación de impactos puede hacerse de forma cuantitativa, cualitativa o por simple enjuiciamiento. En todos los casos la evaluación termina con un juicio sobre los efectos, clasificándolos en notables o impactos y en efectos mínimos. Los efectos notables o impactos se clasifican a su vez en compatibles, moderados, severos y críticos. Si la única evaluación que se formaliza sobre un determinado efecto es esta categorización de los impactos dentro de dicha clasificación, a juicio del técnico, debidamente razonada, se dice que se ha realizado un mero enjuiciamiento.
    Si se utilizan diferentes técnicas que permitan mejorar la objetividad del juicio de valor realizado, se dice estamos ante una valoración. Esta valoración puede ser cualitativa o cuantitativa. En una valoración cualitativa, por definición, es subjetiva, lo cual no significa que tenga que ser arbitraria. Las distintas técnicas de valoración de impactos intentan disminuir la posible subjetividad de las conclusiones justificando de la mejor manera posible todos los juicios de valor que se realizan. En las técnicas de valoración cualitativa se valoran, de forma subjetiva, aunque el resultado obtenido sea numérico, una serie de cualidades de cada uno de los impactos de cada una de las alternativas, asignando valores prefijados según esa cualidad sea alta, media o baja.
    En una valoración cuantitativa; la legislación recomienda que siempre que sea posible se realice una valoración cuantitativa. Para que sea posible realizar una valoración cuantitativa se requiere expresar las características del elemento ambiental de forma medible, mediante factores ambientales y por tanto, los efectos producidos también deben de serlo. En ocasiones pueden medirse directamente, pero lo usual es que se requiera la utilización de un proceso más elaborado. Por ejemplo, la calidad del agua puede venir dada por la existencia de determinadas especies, por la cantidad de oxígeno que tiene disuelto o por la cantidad de determinados contaminantes, por lo que no se puede utilizar una medida directa sino que hay que elaborar un índice partiendo de varias características.
    De esta manera se sugiere que la matriz de conesa, es un método mas completó integrando las matrices cuantitativas y cualitativas

    Responder
  12. Raymundo Erazo Pelayez

    Si bien es cierto que la matriz de Conesa deja unos puntos vacíos, ya que esta realiza valoraciones cualitativas para un estudio de tipo ambiental semidetallado o simplificado, se deja de lado otros componentes tales como vulnerabilidad, fragilidad entre otros. Es por ello que debido a la calificación de su escala calificándolo como alto, bajo, medio o severo o tal vez critico deja una grado de subjetividad en la información con sin considerar la operacionalización de los descriptores de impactos.

    Responder
  13. Karla Escajadillo Ayasta

    El empleo de la matriz de importancia de Conesa, no sólo está siendo deficiente sino que es mal utilizado en nuestro país.
    Si observamos tan sólo un punto de los tratados en este artículo, nos daremos cuenta que el no tener adecuación legal con el reglamento de la Ley del SEIA, está afectando enormemente; ya que, al parecer lo único que han hecho nuestros legisladores es establecer el uso del "método más utilizado" en este caso el de Conesa, sin tan siquiera hacer una investigación de lo que implica dicho método.
    De esta forma, debemos decir entonces que no todo lo que funciona en otras realidades como la española (para la cual se adecuó en método Conesa) funcionará para la realidad peruana, en este caso se debe adecuar la normatividad a nuestra realidad como sociedad; y no se debe establecer métodos con matrices diferentes a nuestra legislación, ya que, entonces el evaluador incurrirá en error al no tener claro los conceptos.

    Responder
  14. Luz Inga Egoavil

    Si bien es cierto los métodos de calificación de la importancia del impacto ambiental, incluido el de Conesa (2010), otorgan puntajes de valoración a descriptores de impactos, sin un control de la subjetividad.
    Depende ya del analista el darle una interpretación más objetiva mediante el uso de sus conocimientos al momento de evaluar.

    Responder
  15. MARIA YENNY CUADROS BERROCAL

    En mi opinión, el artículo nos deja claro que la diferente percepción de cada analista sobre la interacción del proyecto con el medio receptor, agrega mucha subjetividad a la Matriz de Importancia, ya que un analista más detallista, incluirá más factores ambientales o impactos que otro analista más generalista.
    Además pienso, que las recomendaciones del artículo son muy buenas, pues para tener el un mejor control de la subjetividad en la Matriz de Importancia, es necesario aplicar el método completo de Conesa, en el cual se debe trabajar con matrices cualitativas y cuantitativas. Además si no se precisan las definiciones conceptuales de los términos empleados en la matriz se estaría aumentado el riesgo de generar subjetividad.
    Saludos Ing. Óscar Cuya, realmente un muy importante aporte.

    Responder
  16. Estefany Vilchez Peña

    Siendo la matriz de importancia para la calificación de impactos ambientales, propuesta por Conesa ,la más empleada en nuestro medio,Sin embargo,no todos los analistas ambientales emplean dicho método completamente.Nosotros no tenemos un estudio de similar naturaleza.
    Aunque contemos con una matriz como formato guiador para hallar la importancia de un impacto ambiental, este es subjetivo, de modo que aun, estamos en espera y proceso para contar con una, que refleje el valor con mas cercanía la importancia de un impacto real.

    Responder
  17. Estefany Vilchez Peña

    Siendo la matriz de importancia para la calificación de impactos ambientales, propuesta por Conesa ,la más empleada en nuestro medio,Sin embargo,no todos los analistas ambientales emplean dicho método completamente.Nosotros no tenemos un estudio de similar naturaleza.
    Aunque contemos con una matriz como formato guiador para hallar la importancia de un impacto ambiental, este es subjetivo, de modo que aun, estamos en espera y proceso para contar con una, que refleje el valor con mas cercanía la importancia de un impacto real.

    Responder
  18. raul sanchez ascobe

    La imposición de la metodología Conesa por los evaluadores de las instituciones que procesan lo Estudios e impactos ambientales hay veces que no se requieren tanta exigencia debido a que es muy subjetivo por tipo de proyecto y una receta no cura todas las enfermedades.
    Si es un buen proceso pero no aplica para todo proyecto esto principalmente debido a que los evaluadores no tienen conocimiento de los procesos solo aplican las normas.

    Responder
  19. Jessica Vargas

    Muy de acuerdo con su artículo, en especial a las definiciones Conesa 2010 de Sinergía y Acumulación. Esperamos tener pronto las unidades de transformación para poder deliberar sobre las matrices cuantitativas. Saludos,

    Responder
  20. Corzo Alvarado Mario

    Hoy en día existen mucho métodos y técnicas para medir los impactos ambiental, uno de las utilizados es el establecido por CONESA , si bien presenta puntos débiles tales como : que es un método subjetivo ya que cada autor asume un determinada valor para cada impacto ambiental ,basándose en su apreciación y su experiencia ;y es considerada una apreciación incompleta del valor del impacto ya que no considera en ámbito social; es uno de los más acertados para medir los impacto ambientales a su vez se debe buscar que los realizadores de esta matriz tengan en cuenta que esta se puede modificar de acuerdo a la evaluación que están realizando proporcionando así una información certera y los más acercada a la realidad .

    Responder
  21. Ivan Pariasca

    Se necesita más objetividad y la aplicación de un método más integral y completo en la realización de la matriz de Conesa, ya que esta solo permite una valoración cualitativa de evaluación de la importancia y se estaría calificando un solo componente, lo cual no hace posible dar una aproximación completa del valor del impacto generado, ya que se describe en su escala calificativos como impacto alto o moderado, lo cual está sujeto a una subjetividad en el resultado y no proporciona el verdadero impacto que se ocasionaría en la realidad

    Responder
  22. Ewonny Ttito Moya

    A mi opinión el uso de la matriz de Conesa es poco consistente ya que la mayoría opta por usarlo pero modificándolo, realizando una valoración cualitativa y subjetiva. A su vez considerando que no todos los analistas tienen juicios de valor iguales se estaría aumentando la probabilidad de riesgo de realizar un análisis poco objetivo de la situación.
    Puede ser que aplicando el método completo en la realización de la matriz de Conesa nos resulte pero solo en algunos casos ya que no todas las situaciones son iguales y no aplicaría para todo los proyectos.

    Responder
  23. Adali Coronel Duran

    La matriz propuesta por la metodología Conesa, para la calificación del impacto ambiental; es una de las más empleadas, debido a su popularidad en la dirección y evaluación de de impactos ambientales. Siendo los especialistas capacitados para la evaluación impactos los que llevan bajo su mando la tarea de calificar los impactos según su importancia, el análisis de la matriz es subjetivo, de modo que aún con un análisis completo en el uso de diversas matrices para casos simplificados y específicos, seguimos en camino a la implementación de alguna nueva técnica que nos permita medir la influencia del impacto real.

    Responder
  24. Karen Castro Arteaga

    A mi parecer colocar las puntuaciones a una matriz es muy subjetivo, esto va a depender del análisis del encargado que por lo general será a su conveniencia, para que sea aceptado dirá que es un riesgo medio, tal vez para ahorrarse tener un EIA-d y solo dejarlo en un EIA-sd. Sin embargo si eso es lo que piden obviamente se colocara; entonces deberíamos cambiar eso y analizar un poco más tal vez no cambiar del todo la matríz del CONESA pero podríamos hacer una variación o complementarla con una guía.

    Responder
  25. Karem Chavez Pascual

    Como dice la publicación, en el medio peruano e incluso en otros países no se usa en forma completa la matriz de CONESA, y eso debido a que la realidad y el medio en cada lugar es distinto, en el mismo Perú en nuestras distintas regiones, y es por eso que es subjetiva, porque los distintos expertos encargados de valorar el nivel de importancia para cierto aspecto va a cambiar según la perspectiva que tenga. En conclusión creo yo, que el Estado Peruano, si bien existe una Ley SEIA, debe elaborarse un método consistente para nuestra realidad ambiental.

    Responder
  26. Erick Jhon Valentín Mejía

    Cuando un profesional aplica la matriz, da a conocer su grado o intensidad de subjetividad, llegando a una función adecuado bajo su criterio, modificando la matriz de importancia de CONESA para cada realidad, pero como lo menciona en el articulo es preferible usar el método completo, aplicando sus matrices cualitativas y cuantitativas para tener una evaluación más ligada a la evaluación realizada.

    Responder
  27. Juan Ticlla Huamán

    Debido a la naturaleza de un EIA, que es netamente predictivo, se necesitan de herramientas que ayuden a identificar los aspectos ambientales, pero sobretodo los impactos ambientales que causan estos aspectos. Una de estas herramientas son las matrices de importancia para calificar los impactos ambientales (Leopol, Conesa, entre otras), en la cual se evalúan la magnitud y la incidencia de estos posibles impactos, de acuerdo a factores y variables previamente determinadas, para posteriormente proponer planes de manejo (acciones de contingencia y mitigacion). Son la base fundamental, con la que se justifica un EIA.

    Responder
  28. Maryori Julca Curi

    Pienso que la matriz de CONESA es una manera practica para valorar los impactos, sin embargo se ha simplificado tanto que se ha distorsionado, creo que se debería usar el original como sustento clave, ademas de adecuar este método a la normativa del país, para dirigirnos a un mismo sentido.

    Responder
  29. Daniel Salvador C

    Si se desea aplicar una matriz se tiene que ver el entorno que va a ser evaluado. Aca en el pais esta siendo mal usado, no ah sido evaluado en base a la legislacion antes de tildarlo como “el metodo mas utilizado”. Por lo tanto no nos determina la importancia real del impacto y carece de validez.
    Se debería de adecuar la matriz a nuestra realidad y realizar un control de la subjetividad operacionalizando las indicadores de impacto, para poder calificar de una manera objetiva.

    Responder
  30. karol maryori nolasco elias

    La subjetividad y desacuerdos sobre las ponderaciones en la matriz de importancia se darían debido a las diferentes percepciones que cada analista tiene al momento de ponderar. Dicha ponderación será siempre un punto de discrepancias y subjetividad en estas matrices. Esta subjetividad se podría evitar precisando en primer lugar las definiciones conceptuales de los mismos, luego proceder a su definición operacional y finalmente señalar los indicadores que permitirán realizar la medición cualitativa y cuantitativa. Ya que en el proceso de operacionalización de una variable es necesario determinar los parámetros de medición, para lo cual es necesario tener en cuenta las leyes de la lógica, el conocimiento de la variable e información mínima sobre la variable.

    Responder
  31. marilu briones quiroz

    La realización de las matrices es muy importante ya que gracias a ellos se puede evaluar el impacto y determinar si se trata de una declaración ambiental, estudio de impacto ambiental semidetallado o detallado.
    Por lo que para la valoración de la matriz se necesita la objetividad y la aplicación de un métodos más completo en el caso de consesa ya que solo ve la valoración cualitativa.
    Hay diferente perspectiva de los autores para validar una matriz utilizando diferentes elementos en su ecuación. Por lo que la aplicación de la matriz de importanciase utiliza solo para casos simplificados.

    Responder
  32. GABRIELA MELLADO DELGADO

    La matriz de importancia para la calificación de impactos ambientales realizada por Conesa es empleada para la identificación de los impactos ambientales que un proyecto conllevaría. Pero, esta matriz nos da una idea subjetiva; debido a que, el autor se rige en las normas de su país y no en nuestra legislación y/o definiciones. Además, esta matriz nos proporciona un resultado simplificado y cualitativo de los impactos; es decir, no nos proporciona resultados cuantitativos para tener certeza de las respuestas, y así no tener solo una idea subjetiva sino objetiva de lo que se esta evaluando.

    Responder
  33. Andrea Elizabeth Quispe Pulido

    Es necesario una mayor objetividad a la hora de aplicar la Matriz de Importancia de CONESA, por ello debe ser aplicado de manera completa con sus matrices cualitativas y cuantitativas para tener una conclusión más objetiva, si bien este método solo permite obtener un valor cualitativo al nivel de EIA simplifcada. Sería adecuada una modificación de la Matriz de Importancia CONESA a nuestra realidad, tener bien claro la base teórica y términos de referencia definidos y así lograr un mejor control la subjetividad

    Responder
  34. Jessica Mollehuanca

    El método de Conesa aunque este normada presenta muchas subjetividad y aunque sea muy usada no se le puede considerar como las mas adecuada para la evaluacion de impactos ya que solo califica la importancia y no la magnitud ,dándonos así un valor incompleto .

    Responder
  35. Vanesa Aguilar Mas

    En la actualidad hay muchas matrices, para los especialistas consideran ciertas variables y también coinciden en otros, esto nos pone a plantear que en la subjetividad con que se analiza para cada persona, entonces la matriz de condesa debería ser más consistente, por lo tanto estoy de acuerdo en que se debería usar el método completo.

    Responder
  36. Joselyn Daniela Sandoval Vilchez

    Dada la subjetividad en la elaboración de dichas matrices, se obtiene resultados distintos por cada evaluador, además como dice Conesa esta matriz de importancia “solo permite obtener una valoración cualitativa en el nivel requerido por un estudio de impacto ambiental simplificado” y encima en su mayoría es modificada adecuándola a cada tipo de proyecto.
    En mi opinión lo ideal sería establecer nuevas matrices con valoraciones cuantitativas y cualitativas que se adecuen a nuestro panorama y a nuestra Normativa legal ya que por el texto citado podemos observar que las definiciones brindadas por España son muy diferentes a las brindadas por los términos de referencia de nuestro país, además de establecer una guía en la que se valoren los impactos de manera acorde con su importancia y magnitud (por ejemplo valoraciones más altas para los impactos negativos).

    Responder
  37. Andrea Azañero

    El presente artículo nos da a conocer que no existe un control de la subjetividad para la elaboración de una matriz de importancia, dado que existen varios analistas como los más detallistas o los más generalistas para determinar los factores o impactos ambientales asociados al proyecto. Por lo tanto se deberían hacer guías de la matriz de importancia del método Conesa que incluyan matrices cuantitativa y cualitativa para obtener resultados que se adecue a la realidad del país.

    Responder
  38. Wilder Michel Lopez Ponte

    La matriz de Conesa en mi opinion es la mas importante reaalizando valoraciones cualitativas como cuantitativas. En todos los casos la evaluación termina con un juicio sobre los efectos, clasificándolos en notables y en efectos mínimos. Si la única evaluación que se formaliza sobre un determinado efecto es esta categorización de los impactos dentro de dicha clasificación, a juicio del técnico, debidamente razonada, se dice que se ha realizado un mero enjuiciamiento.
    Si se utilizan diferentes técnicas que permitan mejorar la objetividad del juicio de valor realizado, se dice estamos ante una valoración. Esta valoración puede ser cualitativa o cuantitativa. En una valoración cualitativa, por definición, es subjetiva, lo cual no significa que tenga que ser arbitraria. Las distintas técnicas de valoración de impactos intentan disminuir la posible subjetividad de las conclusiones justificando de la mejor manera posible todos los juicios de valor que se realizan. En las técnicas de valoración cualitativa se valoran, de forma subjetiva, aunque el resultado obtenido sea numérico, una serie de cualidades de cada uno de los impactos de cada una de las alternativas, asignando valores prefijados según esa cualidad sea alta, media o baja.
    En una valoración cuantitativa; la legislación recomienda que siempre que sea posible se realice una valoración cuantitativa. Para que sea posible realizar una valoración cuantitativa se requiere expresar las características del elemento ambiental de forma medible, mediante factores ambientales y por tanto, los efectos producidos también deben de serlo. En ocasiones pueden medirse directamente, pero lo usual es que se requiera la utilización de un proceso más elaborado. Por ejemplo, la calidad del agua puede venir dada por la existencia de determinadas especies, por la cantidad de oxígeno que tiene disuelto o por la cantidad de determinados contaminantes, por lo que no se puede utilizar una medida directa sino que hay que elaborar un índice partiendo de varias características.

    Responder
  39. jose asencio chura

    La matriz de Conesa permite una valoración cualitativa para un EIA simplificado puesto que si solo nos atenemos a evaluar la importancia se estaría calificando un solo componente dejando de lado la magnitud y la fragilidad. Esta matriz no nos determina una importancia real del impacto ya que se describe en su escala calificativos como impacto alto o moderado algo que podría ser determinado como impacto crítico o severo; por eso es que se necesita más subjetividad y la aplicación de un método más completo para así disminuir la carga negativa.

    Responder
  40. Manuel De La Cruz Gutierrez

    Para la aplicacion de una matriz de un estudio de .impacto ambiental para su determinacion de impactos que pueda presentar se requiere o debe tener en cuenta todas las caracteristicas completas tanto matrices cualitativas como cuantitativas . Solo se puede aplicar la matriz de importancia de conesa parq casos simplifocados o estudios semidetallados. Es muy importante saber que el valor del impacto o en otras palabras no determina la imlortancia real del impacto y aqui en el Peru se aplica mal esta matriz y por ello no se tiene un analisis subjetivo correcto.

    Responder
  41. EDGARDO DAVID ALIAGA LAZARO

    El método conesa ha tenido limitación en su valoración cualitativa y lo ha convertido poco consistente, este método se ha ido mejorando hasta la actualización conesa 2010 lo cual es una modificación más adaptada a las realidades competentes que nos permite un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, para obtener una valoración más real de los impactos.

    Responder
  42. Jordan Meza Guerra

    Para definir la importancia de los proyectos no necesariamente se debería aplicar la matriz de importancia de Conesa , ya que la matriz en mención sólo nos permite realizar un análisis cualitativo, sin embargo para obtener una valoración más real de los impacto deberíamos usar el método completo de Conesa “2010”, ya que incluye tanto un análisis cualitativo como cuantitativo.
    como recomendación se sugiere el uso de la Matriz de Conesa, ya que es un método mas completó integrando las matrices cuantitativas y cualitativa.

    Responder
  43. Ricardo Delgado Berdillana

    La matriz de importancia en la calificación de impacto ambiental tiene puntos a favor debido a que realiza una valoración por separado de los aspectos de manifestación no cuantitativa de los impactos para determinar la importancia además de la transformación a unidades conmensurables para determinar la magnitud y de su fácil comunicación, pero el problema radica en que este sistema ha sido elaborado teniendo en cuenta la base legal y teórica española, lo que se debería de hacer es dirigir este método pero aplicado a nuestro país.

    Responder
  44. Flavio Paulio Martinez

    Si bien es cierto la matriz de importancia para la calificación de impactos ambientales, propuesta por Conesa es cada vez más empleada en nuestro país, aunque muy poco en su forma original y casi siempre se opta por su modificación dentro de sus variables y ecuaciones. Por mi parte considero que la matriz es muy poco consistente para la gran importancia que representa, dejando puntos vacíos, ya que esta realiza valoraciones cualitativas donde se deja de lado componentes tales como vulnerabilidad, fragilidad entre otros. Es por ello que se otorgan puntajes de valoración a descriptores de impactos, sin un control de la subjetividad y es por ello que depende ya del analista en darle una interpretación más objetiva mediante el uso de sus conocimientos al momento de evaluar.

    Responder
  45. Paola Lisbeth Vásquez Rea

    Existen muchas formas de evaluar el impacto ambiental por lo cual no seria adecuado emplear la matriz de importancia de CONESA como único método tanto para los estudios de impacto ambiental semidetallado como detallado, y lo subjetivo obviamente va a depender del punto de vista del especialista encargado de la evaluación.

    Responder
  46. Cruz Chavez Sabina Celia

    La aplicación de la matriz de importancia de Conesa, es utilizada en algunos países con previas modificaciónes que se adecuen al Sector competente, aunque Conesa sugiere realizar todas las matrices incluyendo cualitativa y cuantitativa. Es por esto que considero trabajar con una modificación mas adaptada a las realidad del sector, si bien es cierto que la matriz de Conesa deja unos vacíos, ya que esta deja de lado otros componentes tales como vulnerabilidad, fragilidad y otros. En conclusion se debe elaborar una matriz de importancia y adicionalmente una matrices cuantitativa, es decir debe aplicarse el método completo, que es sugerido por Conesa.

    Responder
  47. Arroyo Diaz Rommel H.

    Considero que el método de Conesa cualitativo es muy subjetivo para la importancia de una evaluación de impacto, es recomendable usar el método cualitativo y cuantitativo para poder hacer una valoración mas objetiva en la evaluación.

    Responder
  48. César Joseph Pescetto Chávez

    Para la determinación de la importancia de los proyectos no sólo se debería aplicar la matriz de importancia de Conesa pues es una matriz que sólo nos permite realizar un análisis cualitativo, para obtener una valoración más real de los impactos se debe aplicar el método completo de Conesa
    Es por ello se ve evidenciado que no todos los analistas ambientales emplean dicho método completamente, ahora para evitar el problema de confusión o diversas interpretaciones de los términos mencionados en la aplicación del método, se debería adecuar la terminología empleada según la normativa de nuestro país, existiendo según el sector un glosario de términos y según el cual serán evaluados los estudios, de este modo existirá mayor relación en el uso de los términos.

    Responder
  49. Kevin Karl Bellido Cruz

    Es cierto que la matriz de Conesa es subjetiva debido a los diversos puntos de vista y calificación de la persona que aplica la matriz, tambien es un grave problema que nuestro propio organismo encargado de estos estudios SEIA tenga otros conceptos en indicadores como acumulación respecto al original concepto de Conesa (España). Debería aplicarse una matriz cuantitativa y cualitativa que abarque mas detalladamente los componentes a evaluar en el proyecto.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *